Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Cultura
Home Cultura Page 2

Category: Cultura

Cultura

Felipe Pigna llega con «Calles” en la última charla del ciclo «Primavera Planeta en Mendoza»

El libro invita a perderse y encontrarse por la historia argentina. Por el ciclo pasaron Daniel López Rosetti, Dario Sztajnszrajber y Florencia Canale, con la moderación del periodista Andrés Gabrielli. Será este viernes 4 a las 21 en el estadio Vicente Polimeni de Las Heras.

En la última charla del ciclo de Escritores “Primavera Planeta en Mendoza”, el 4 de noviembre se presentará Felipe Pigna. El historiador llega para referirse a su último libro “Calles”, para perderse y encontrarse en la historia argentina. Será desde las 21 en el estadio Vicente Polimeni, Roca 401 de Las Heras, con acceso libre y gratuito.

Organizado por el Grupo Planeta (www.planetadelibros.com.ar), el objetivo es acercar los autores al lector. La Municipalidad de Las Heras es patrocinante de este ciclo por el que ya pasaron Daniel López Rosetti, Darío Sztajnszrajber y Florencia Canale, todos con una afluencia masiva de público.

El nuevo libro de Pigna no es un libro tradicional, es uno de esos que empiezan y terminan, que se leen linealmente y perfectamente como una novela o un volumen de cuentos, aunque podrías perfectamente abordarlo de manera ortodoxa y disfrutar de la lectura.

Tampoco es un diccionario de las calles de Buenos Aires, una obra de referencia a la cual recurrir cuando queramos saber por qué una calle se llama como se llama; sin embargo, al final encontrarás un índice onomástico donde buena parte de las calles están ordenadas alfabéticamente para que puedas encontrarlas. Por último, tampoco es un volumen individual: se trata de una colección que está en proceso y que pretende ir tan lejos como pueda.

“Calles. Para perderse y encontrarse en la historia argentina” es una colección de misceláneas, curiosidades y datos ocultos que contiene varias formas de lectura en simultáneo. Por un lado, es una manera poco académica de leer nuestra historia a través de los nombres que forman el trazado urbano. Por otro, es la puerta de entrada para realizarse múltiples preguntas respecto de la elección de esos nombres:

¿Quién tiene más calles relacionadas, San Martín, Sarmiento o Colón? ¿Hay más unitarios o más federales? ¿Quiénes son los peronistas, radicales y socialistas? A través de las batallas intestinas y los conflictos basales de nuestra nación, podemos entender decisiones políticas, económicas y sociales que todavía hoy nos definen como sociedad.

Por último, es una oportunidad para revelar algunas historias poco contadas, como la tragedia de los monjes palotinos durante la última dictadura militar, la novelesca vida de Eduardo Arolas o descubrir a personajes que han cambiado nuestra vida y ni siquiera lo sabemos, como el químico Miguel Faraday. De yapa, es un buen lugar para preguntarse por las calles que todavía nos faltan: Diego Maradona estará en La Paternal o en La Boca?

La charla con Felipe Pigna será moderada por Andrés Gabrielli y también se transmitirá on line por el canal Las Heras TV Comunicación Institucional en YouTube.

“Primavera Planeta en Mendoza” cuenta con la producción general de Franganillo / Comunicación y el patrocinio de la Municipalidad de Las Heras.

Leer más
02/11/2022 0
Cultura

Con un Polimeni a pleno, el filósofo Darío Sztajnszrajber cautivó la noche de Las Heras

Una jornada inolvidable se vivió en el Estadio Vicente Polimeni, con la llegada del filósofo Darío Sztajnszrajber casi como una estrella de rock, ante miles de personas que colmaron el estadio para escuchar su “Filosofía a Martillazos” y un repaso por su obra literaria. El ciclo continúa el próximo viernes con la presencia de la escritora Florencia Canale.

Luego de la exitosa apertura junto al doctor Daniel López Rosetti, la continuidad del ciclo de Escritores “Primavera Planeta en Mendoza”, tuvo otra noche a pleno junto al carismático filósofo Darío Sztajnszrajber.

La charla fue presentada por el intendente Daniel Orozco, quien se mostró muy complacido con la amplia respuesta del público ante la propuesta cultural que propone Las Heras a través del Ciclo Primavera Planeta 2022.

Moderada por el periodista Andrés Gabrielli, la charla de Darío Z, como muchos de sus seguidores lo llaman, transitó los recuerdos de su infancia, sus lecturas iniciales en la adolescencia, los filósofos y pensadores que influyeron en su vida. No faltaron los grandes temas de la vida, el existencialismo, la felicidad, la muerte y por supuesto el fútbol, entre otros.

Luego de la charla, el autor firmó cientos de libros y se sacó fotos con todos sus seguidores que mostraron su admiración y afecto.

Dario Sztajnszrajber fue premiado por la Fundación Konex en 2017 en la disciplina de divulgación 1. Su fama trascendió con la conducción del programa de televisión Mentira la verdad en Canal Encuentro y otros programas de radio como Demasiado humano (en Futurock) y Lo intempestivo (en Nacional Rock).

Darío es autor de los libros «¿Para qué sirve la filosofía? Pequeño tratado sobre la demolición (Editorial Planeta)», «Filosofía en 11 frases» y los dos tomos de «Filosofía a martillazos» (Editorial Paidós).

El ciclo Primavera Planeta continúa el viernes 28 de octubre, con entrada libre y gratuita, con la presentación de Florencia Canale y su último libro “Bastarda”. 

Posteriormente, el viernes 4 de noviembre cerrará el ciclo el reconocido historiador Felipe Pigna.

Primavera Planeta en Mendoza cuenta con la producción general de Franganillo Comunicación y el patrocinio de la Municipalidad de Las Heras.

Leer más
22/10/2022 0
Cultura

La Municipalidad de Las Heras presenta a Darío Sztajnszrajber en la continuidad del ciclo «Primavera Planeta en Mendoza»

Será el 21 de octubre. Repasará su obra literaria vinculada estrechamente con la filosofía.  El Ciclo comenzó la semana pasada cuando una multitud escuchó a Daniel López Rosetti. Luego participarán Florencia Canale y Felipe Pigna. Modera el periodista Andrés Gabrielli. Desde las 21 en el Polideportivo “Vicente Polimeni” de Las Heras.

En la continuidad del ciclo de Escritores “Primavera Planeta en Mendoza”, el 21 de octubre se presentará Darío Sztajnszrajber. El filósofo repasará su obra literaria. Será desde las 21 en el Polideportivo «Vicente Polimeni», ubicado en Roca 401, con acceso libre y gratuito.

Organizado por el Grupo Planeta (www.planetadelibros.com.ar) con el objetivo de acercar los autores al lector en la ciudad de Las Heras, donde la Municipalidad es patrocinante, el Ciclo comenzó la semana pasada con Daniel López Rosetti, quien ante una multitud presentó su último libro “Stress, Sufrimiento y Felicidad”.

La charla con Darío Sztajnszrajber será moderada por Andrés Gabrielli y también se transmitirá on line por el canal Las Heras TV Comunicación Institucional en YouTube.

Además de sus libros, seguramente también aparecerán los recuerdos de su infancia, sus lecturas iniciales en la adolescencia, los filósofos y pensadores que influyeron en su vida. También de su educación en un colegio religioso, sus libros y el boom que lo catapultó a la popularidad.

Dario Sztajnszrajber fue premiado por la Fundación Konex en 2017 en la disciplina de divulgación.1 Conduce el programa Mentira la verdad (en Canal Encuentro), el programa de televisión Seguimos educando con Ángela Lerena, y trabaja en radio haciendo los programas Demasiado humano (en Futurock) y Lo intempestivo (en Nacional Rock).

Es autor de los libros ¿Para qué sirve la filosofía? Pequeño tratado sobre la demolición (Editorial Planeta), Filosofía en 11 frases y los dos tomos de Filosofía a martillazos (Editorial Paidós)
Luego de la presentación de Dario Sztajnszrajber, llegarán al Ciclo de Escritores «Primavera Planeta en Mendoza Florencia Canale (28/10) y Felipe Pigna (4/11)

“Primavera Planeta en Mendoza” cuenta con la producción general de Franganillo / Comunicación y el patrocinio de la Municipalidad de Las Heras, Mendoza.

Leer más
18/10/2022 0
Cultura

Un Polimeni colmado recibió a Daniel López Rosetti

Presentado por la Municipalidad de Las Heras, el prestigioso doctor Daniel López Rosetti fue la gran figura de la apertura del Ciclo Primavera Planeta. Ante un estadio totalmente lleno, que marcó la vuelta a la presencialidad de este evento, el profesional cautivó a la audiencia con su último libro «Stress, Sufrimiento y Felicidad».

Con un estadio Vicente Polimeni totalmente a pleno, se dio inicio este viernes una nueva edición del Ciclo Primavera Planeta en Mendoza, con el auspicio de la Municipalidad de Las Heras, un evento que ya se ha transformado en un clásico de la agenda cultural de la provincia.

La primera cita del ciclo estuvo a cargo del doctor Daniel López Rosetti quien presentó su último libro «Stress, Sufrimiento y Felicidad», luego de la bienvenida a cargo del intendente de Las Heras, Daniel Orozco, quien se mostró feliz por la vuelta a la presencialidad de este evento cultural.

“No se puede concebir el Polimeni sin el calor y el color de la gente”, remarcó Orozco en la apertura. Mientras que el periodista Andrés Gabrielli dio paso al doctor López Rosetti quien cautivó nuevamente al público mendocino con su última publicación que parte de la idea fuerza de una frase de Buda: «El dolor es inevitable pero el sufrimiento es optativo».

Para transformar el sufrimiento en bienestar, Daniel López Rosetti propuso gestionar la realidad a través de la sociabilización, a la que llama “modo sociable”, en lugar de “modo lucha”.

De manera clara y precisa López Rosetti describió el sistema del estrés, el impacto negativo del dolor emocional y físico, la influencia que tiene en la calidad de vida tanto la percepción subjetiva como la no aceptación de las circunstancias.

López Rosetti terminó su charla de manera muy participativa con el público, con un ejercicio de técnicas de respiración, relajación psicofísica y meditación mindfulness.

El Ciclo Primavera Planeta continúa el próximo viernes 21, con la presencia de Darío Sztajnszrajber. Luego llegará Florencia Canale (28/10) y Felipe Pigna (4/11).

A lo largo de sus 25 años de existencia, los Ciclos de Escritores Planeta adquirieron la dimensión de clásicos de la actividad cultural nacional. En la temporada 2022 se llevó a cabo el vigésimo quinto ciclo «Verano Planeta» de manera ininterrumpida y que, como consecuencia de la pandemia, se realizó de manera virtual.

El éxito y la convocatoria de aquellas primeras charlas impulsaron su realización en distintos lugares del país y ya no solo en temporada estival sino a lo largo de todo el año.
Verano Planeta dio paso, entonces, a Otoño Planeta, Invierno Planeta y Primavera Planeta.

“Primavera Planeta en Mendoza” contará con la producción general de Franganillo Comunicación y el patrocinio de la Municipalidad de Las Heras, Mendoza.

Leer más
15/10/2022 0
Daniel López Rosetti presentó su libro "Equilibrio"
ComunidadCulturaEducaciónPRENSA

Todo listo para recibir el ciclo de escritores “Primavera Planeta en Mendoza”

Una vez más, el evento de renombre nacional, llega al estadio Vicente Polimeni en los meses de octubre y noviembre con el objetivo de acercar a los lectores, a referentes de la pluma,. Participarán Daniel López Rosetti, Dario Sztajnszrajber , Florencia Canale y Felipe Pigna. Acceso gratuito.


Con el auspicio de la Municipalidad de Las Heras, en octubre y noviembre el Polideportivo “Vicente Polimeni”, será escenario del ciclo de escritores denominado “Primavera Planeta en Mendoza”, con el objetivo de acercar a referentes de la escritura al lector, encuentro que ya ha sido elegido por la gente como un clásico de la agenda cultural de Mendoza.

El ciclo tendrá la participación de Daniel López Rosetti, Dario Sztajnszrajber, Florencia Canale y Felipe Pigna, y se desarrollará a partir del 14 de octubre y hasta el 4 de noviembre en el Polideportivo “Vicente Polimeni” y la sala Cultural Malvinas Argentinas de Las Heras. La entrada es gratuita. Las charlas serán moderadas por el periodista Andrés Gabrielli.

Con “Primavera Planeta en Mendoza” el ciclo de escritores recupera la presencialidad luego de la pandemia por Covid 19 que obligó a la lejanía de la virtualidad, con una agenda que reúne figuras relevantes de la literatura nacional para volver a escuchar, preguntar e interactuar en un ámbito que invita al diálogo y la reflexión.

El Dr. Daniel López Rosetti abre el ciclo este 14 de octubre a las 21 horas en el Estadio Polimeni (Roca 400). ¿Cómo disfrutar del evento?
Presencial: Inscribite ya en :http://cicloescritores.lasheras.gob.ar:8512/ords/f?p=120:55
Online: Difrutalo por Canal Youtube: Las Heras TV
https://youtube.com/channel/UCuu7vlRgcbXdgOrNghI_-dw

Rosetti presentará “Stress, Sufrimiento y Felicidad”. La idea fuerza de este libro parte de una frase de Buda: «El dolor es inevitable pero el sufrimiento es optativo».

El viernes 21 de octubre llegará Dario Sztajnszrajber para repasar toda su obra literaria y combinar la filosofía con temas y problemas de candente actualidad.

El 28 de octubre, siempre a las 20,30, Florencia Canale participará del lanzamiento nacional de su décima novela en la que cuenta la historia de Manuela Saénz y Simón Bolivar y en la que San Martín también tiene un rol protagónico.

El 4 de noviembre, en la última charla del ciclo “Primavera Planeta en Mendoza” tendrá como protagonista a Felipe Pigna, un asiduo animador de los encuentros de escritores en Las Heras. El historiador presentará “Calle”, un libro para perderse y encontrase en la historia Argentina”.

A lo largo de sus 25 años de existencia, los Ciclos de Escritores Planeta adquirieron la dimensión de clásicos de la actividad cultural nacional. El éxito y la convocatoria de aquellas primeras charlas impulsaron su realización en distintos lugares del país y ya no solo en temporada estival sino a lo largo de todo el año. Los cuatro ciclos se alternaron hasta el presente en ciudades como, además de Las Heras, Mar del Plata, Pinamar, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bariloche, Salta, Tucumán, Rosario, Paraná, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Neuquén, Corrientes y Bahía Blanca.

A lo largo de estos años de encuentros con escritores a orillas del mar y en el interior del país, por el ciclo Planeta han pasado autores de la talla de Fernando Aramburu, María Dueñas, Antonio Dal Masetto, María Elena Walsh, Félix Luna, Alejandro Dolina, Facundo Manes, Gabriel Rolón, entre otros.

Felipe Pigna presentó “Mujeres insolentes de la historia” en el marco del Ciclo de Escritores 2019 en el Estadio Vicente Polimeni, Las Heras.

Leer más
10/10/2022 0
Kermesse San Miguel
ComunidadCulturaDeportes

Se inician las actividades en honor al patrono de Las Heras

Este jueves 22 abre la novena patronal con un cronograma que incluye las actuaciones del Ballet Estable Municipal y de la Orquesta Juvenil, tres noches de kermesse y una maratón. La tradicional procesión será el 1 de octubre, en honor a San Miguel Arcángel como custodio departamental.

Cada 29 de septiembre, Las Heras honra a su patrono departamental San Miguel Arcángel. Este año la parroquia junto al municipio han preparado una serie de actividades culturales, deportivas y recreativas que inician con la novena el jueves 22 de septiembre.

Para la apertura, este jueves 22 a las 21, después de la misa, en el atrio de la parroquia San Miguel Arcángel (San Miguel 1580, frente a la plaza Marcos Burgos) actuará el Ballet Estable Municipal, dirigido por Romina Moreno y su asistente dirección Leandro Casanelli. La tradicional entrega de Distinciones San Miguel, destinadas a reconocer a personalidades del departamento que han cumplido una tarea social activa, será el viernes 23 a las 21 y en ese marco tocará la Orquesta de Cámara Juvenil al mando de Joel Di Cicco.  

Entrega de las Distinciones San Miguel a lasherinos que trabajan por el bien común y el desarrollo del departamento. Participaron el intendente de Las Heras, Daniel Orozco y el senador nacional, Julio Cobos. Las Heras, martes 24 de septiembre de 2019. (Prensa/Marcelo Aguilar)

Toda la comunidad lasherina está invitada también a disfrutar de tres noches de la tradicional Kermesse que –entre otras cosas- ofrecerá juegos y música en vivo, el jueves 29, viernes 30 y 1 de octubre en plaza Marcos Burgos (San Miguel y Rivadavia), después de la misa de las 20.

Bajo el lema “San Miguel, ayúdanos a caminar juntos para ser Testigos de la Palabra” el padre Esteban Pavez cura párroco expresó que, “nuevamente celebramos la fiesta en devoción al patrono departamental, que acompaña a nuestro pueblo desde su fundación. Este año, nuestro lema, apuesta a redescubrir la necesidad de aprender a escuchar a Dios para recuperar la cultura del diálogo y del encuentro, invitamos a todos a participar de un tiempo de gracia y de fiesta”.

El cronograma de actividades, incluye además un encuentro coral el sábado 24 de septiembre a las 21 en el templo; además de la Maratón San Miguel el domingo 25 a las 11, con el fin de ayudar a quienes lo necesitan, mediante Caritas. Los interesados pueden inscribirse ese mismo día, entregando un alimento no perecedero para realizar 5 kilómetros en caminata familiar y 10 kilómetros de bicicleteada y maratón. 

Maratón San Miguel.

 La comunidad católica ha preparado a su vez la tradicional Procesión de los Fieles, el 1 de octubre desde las 18, en la parroquia como punto de encuentro, para terminar con la Misa de Acción de Gracias, a las 19.30 en la plaza Marcos Burgos, precedida por el Monseñor Marcelo Colombo y un Show Musical de cierre junto al grupo La Fantástica.

Leer más
21/09/2022 0
ComunidadCultura

¡Las Heras, a pura tradición y Malambo!

En la noche de este sábado el Parque de la Familia se convirtió en el epicentro nacional del folclore con cientos de lasherinos y turistas disfrutando de la celebración al Bailarín Folclórico junto a referentes provinciales y nacionales del malambo y la música popular.

Es que Las Heras le abrió las puertas a una mega fiesta de la tradición que convocó a referentes provinciales y nacionales del Malambo y la música folclórica: La Rienda Folklore, Cuarto Creciente, Compañía Malambo Chakaymanta, Picahueso Malambo, la Escuela Federal Malambo, el grupo Labriegos, la campeona nacional de Malambo Femenino, Josefa Leguizamón, ballets invitados y centros tradicionalistas.

En el escenario mayor del Parque de la Familia estuvo toda la magia del malambo con las revelaciones y campeones de Cosquín; la compañía de Malambo y destacados artistas.

Durante el festejo se realizó la elección de la Flor de la Tradición, con siete candidatas que se presentaron en un marco de fervor folclórico familiar en el mayor pulmón verde de Las Heras.

Con el fin de que las tradiciones sigan vivas en los corazones de nuestro pueblo, Sergio Magallanes, director de la Escuela Chakaymanta dijo que “fue muy importante este encuentro en Las Heras, ya que se reconocieron distintos estilos de la danza».  

La Escuela Chakaymanta cumple 50 años (fue fundada en 1972) y recibió un reconocimiento en el Senado de la Nación. “Hemos viajado a Buenos Aires con nuestra compañía para recibir esa distinción, con lasherinos que forman parte de este equipo. Además estrenamos la película “Chakaymanta 50 años, tiempo de bailar”, que pronto estará en salas mendocinas”, contó el director.

Una de las presentaciones importantes en el Parque de la Familia fue la actuación de Labriegos, una banda que cuenta con 13 años de trayectoria recorriendo escenarios del país. “Es un orgullo que la Municipalidad de Las Heras nos haya elegido para compartir este festival con toda la familia”, expresó Héctor Olivera, bajista de la banda.

«Me siento realmente como en casa, los lasherinos son muy cálidos y agradables y les gusta mucho la danza folclórica. Me contaron que son muy sanmartinianos, y eso dice mucho de una pueblo. Me siento identificada con este departamento», expresó Josefa Leguizamón, campeona nacional de Malambo Femenino, que desplegó toda su magia de malambo sobre el escenario del Parque de la Familia.

Estuvieron presentes el intendete de Las Heras,Daniel Orozco, la secretaria de Gobierno, Janina Ortiz, el secretario general de Intendencia, Fabián Tello, agrupaciones gauchas del departamento y de la Provincia, entre otros.

» La tradición es nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, hoy, estos encuentros sociales y populares son huellas de identidad para las generaciones futuras del departamento», sostuvo el intendente Orozco.

Leer más
18/09/2022 0
CulturaEducaciónInstitucionalLas Heras 150 AñosSociedad

A sala llena, se presentó el libro “Las Heras, una historia de 150 años”

Las Heras dijo presente por segunda vez en la Feria Internacional Del Libro, de la mano de su propio libro de historia y con una gran concurrencia.

En la noche de ayer mientras el zonda cesaba, el Espacio Julio Le Parc recibió al departamento de Las Heras dentro del marco de la Feria Internacional del Libro Mendoza 2022 para dar lugar a quienes asistieron a la presentación del libro “Las Heras, una historia de 150 años”, en la Sala Vilma Rúpulo de este centro cultural.

Alrededor de las 21, entre organización y ubicación de asistentes en sus asientos, se dio comienzo a la velada que tuvo como arranque la proyección de un documental ficción: Las Heras, un lugar mil historias. Este cortometraje de tonos cómicos y emotivos, contó con la magia actoral del reconocido dramaturgo mendocino, Ernesto Suárez y el co-protagonismo de Rodrigo Casavalle.  La simpática historia de 17 minutos de duración, llevó a quienes estaban en la sala por paisajes departamentales con impronta sanmartiniana e identidad lasherina, como lo es el club deportivo, Huracán Las Heras.

Fabían Sama, director de Estrategias Culturales del Ministerio de Cultura provincial, fue quien abrió oficialmente la presentación remarcando la importancia de que un departamento tenga su historia plasmada en un libro, “se buscó que sea amable y dócil para que pueda ser leído por cualquier persona, que pueda utilizarse como material de estudio en las escuelas lasherinas, que responda a la identidad e historia del lugar y que le de un sentido de pertenencia a los lectores.

De este lado, las gradas con sus invitados, de aquel un escenario dispuesto con la gigantografía del libro con la figura del General José de San Martín mirando a la Cordillera de los Andes y al lado, una mesa académica conformada por la historiadora y compiladora del libro, Adriana Micale y la Dra. María Gabriela Ávalos como curadora especialista en municipalismos, con un exquisito detalle y resumen de las 400 páginas, que mantuvo en vilo y silencio absoluto a los espectadores.

También estuvieron presentes el intendente de Las Heras, Daniel Orozco y el secretario de Intendencia, Fabián Tello. Ambos emocionados, expresaron el amor y orgullo como lasherinos de poder contar con un compilado, con una impecable cronología de 150 años que refleje la historia del pueblo de Las Heras.

Por su parte, la Dra. Nora Vicario ministra de Cultura de Mendoza, acompañó la mesa y luego recibió un ejemplar de la mano del intendente Orozco, quien además entregó personalmente un libro a cada uno de los autores.

“Nuestros lemas como departamento reflejan el amor y compromiso que sentimos por esta tierra. Toda obra histórica que un departamento brinda a su comunidad, es un compromiso con la educación y con la cultura. Es un aporte para seguir tendiendo vínculos de identidad con la historia y con el patrimonio”, comentó el jefe comunal Daniel Orozco.

“Las Heras, una historia de 150 años”, no se trata de un libro más de historia o un simple manual de escuela para que las generaciones futuras conozcan su departamento; es un libro original, imaginado, soñado y concretado por la gestión actual. Tuvo sus primeros pasos el año pasado en el aniversario del departamento y hoy celebra su nacimiento gracias al empuje y esfuerzo de todos los protagonistas inmersos en su elaboración.

“Este libro existe gracias a la colaboración de muchas personas: vecinos y vecinas del departamento, periodistas, especialistas en geografía, médicos, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, y hasta un descendiente del General Las Heras”, contaba la compiladora Adriana Micale, “estos 10 capítulos que conforman el libro, son autoría de cada uno de ellos que con dedicación y tiempo sumaron sus conocimientos y anécdotas”.

En este libro encontrarán vitivinicultura, arquitectura, planos y mapas, cuadros comparativos, personajes políticos y destacados del deporte; también geografía, paisajismo, vendimia, sus fiestas y reinas, fotografía profesional y hasta la historia de los cementerios que se encuentran en Las Heras”, finalizó la historiadora Micale.

“Las Heras, una historia de 150 años”, por el momento no está a la venta y se distribuirá en escuelas del departamentos, otros ejemplares serán destinados para la biblioteca municipal Manuel A. Sáez, bibliotecas populares lasherinas y de todos los distritos, desde Alta Montaña y Uspallata hasta El Pastal.

“Las Heras, una historia de 150 años”

Edición y publicación: Municipalidad de Las Heras

Compiladora: Adriana Micale

Autores de los diez capítulos: Agustín Borzi, Guido Ghiretti, Gustavo Maron, Sergio Martínez Baeza, Patricia Micale, Graciela Moretti, Lucio Alcídes Ortíz, Raúl Romero Day, Emilce Nieves Sosa y Miguel Titiro.

Diseño y diagramación: Jimena Díaz Guzmán

Fotografía: Marcelo Aguilar y Rodrigo Duplessis.

Leer más
08/09/2022 0
Cultura

Las mujeres protagonistas en el día lasherino de la Feria Internacional del Libro

La fiesta de las letras provincial se realiza esta semana en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Las Heras tuvo su día ayer con la presentación de cuatro obras creadas por Carmen Leiva, Patricia Palleres, Marian Romero Day y Adriana Micale. Hoy será el lanzamiento del libro «Las Heras, una historia de 150 años».

La Feria Internacional del Libro 2022, inaugurada el viernes pasado, continúa con todo éxito en el Espacio Cultural Le Parc, Mitre y Godoy Cruz, con entrada libre y gratuita. La actividad, dedicada este año al escritor y periodista Antonio Di Benedetto y al Bicentenario de la creación de la Biblioteca Pública General San Martín, podrá visitarse hasta el domingo 11 de septiembre. 

Quienes visiten el Le Parc estos días, podrán disfrutar de 50 espacios de exposición, entre stands de librerías, aulas y salas; y más de 100 presentaciones de libros, además de jornadas diarias dedicadas a cada departamento de la provincia. 

La grilla de actividades que desarrolló la Municipalidad de Las Heras, en su día, tuvo lugar en la Sala Vilma Rúpulo.

Desde las 21 horas de ayer, las cuerdas, metales y voces del Ensamble de la Orquesta Estable de Las Heras, deleitaron a los presentes con un repertorio folclórico exquisito que tuvo como temas: Chacaimanta, La cigarra, Yo vengo a ofrecer mi corazón, La Pomeña y La Luna vino al Candombe.

Luego la dramaturga y escritora Marian Romero Day, adelantó su próxima publicación -apoyada por el Fondo Provincial de la Cultura- bautizada “Quiebres y Cadencias”, que reúne 40 poemas divididos en cuatro temas: Mujeres, Mitos, Muertes y Sucesos. Y recitó fragmentos de su libro «Vivir con voz». 

Del mismo modo Carmen Leiva presentó su libro “Pensamiento del Corazón” narrativas, poemas y cuentos, «historias repletas de sentires» como ella misma describió en el escenario. 

La innovación también dijo presente de la mano del Patricia Palleres, con su libro en formato E-book: “Poemas vitales en época histórica”, un compendio de 25 poemas inspirados de cuestiones reales. «Poemas duros, que van al hueso, con miedos e incertidumbres de pandemia» afirmó sobre su obra. 

El intendente de Las Heras Daniel Orozco, también dijo presente en la Feria. Desde las gradas de la Sala siguió cada momento de la presentación y al finalizar dedicó unas sentidas palabras a las escritoras que desde el escenario lo escuchan con emoción. 

Está noche, será el broche de oro, también desde las 21, con el lanzamiento del libro «Las Heras, una historia de 150 años»; una compilación inédita realizada por la investigadora Adriana Micale y la participación de otros autores mendocinos, que narra la historia de los distritos lasherinos, sus acontecimientos culturales, históricos, sociales y deportivos.

 

La tierra y sus mujeres también presentes

«Mujeres con historia» es el libro colectivo que la Asociación Gestión Nativa también presentó ayer en el Espacio Julio Le Parc.

El libro es una compilación de escritos de numerosas mujeres de Capdeville, Las Heras, encabezadas por Mercedes Cisterna.

La obra fue realizada antes de la pandemia con mujeres sin formación literaria, convocadas por la Asociación. «Somos mujeres sencillas, simples que nos pusimos a trabajar juntas. Los días sábados dedicamos la mañana para escribir, una escritura terapéutica que nos fue motivando para seguir. Entonces cada sábado surgían tema diferente: los hijos, los compañeros, el dolor, la violencia del trabajo y con todos esos escritos, espontáneamente, terminamos escribiendo muchos y agrupándolos en este libro» resume Mercedes. 

Los capítulos de «Mujeres con historia» fueron trabajados a la luz de algunos artículos de la Ley de Protección de Mujeres, «Cada capítulo tiene un artículo de la Ley, el texto de las mujeres y una reflexión sobre ese artículo. Entonces es un libro hermoso que está escrito con muchas lágrimas, mucha alegría y muchas emociones pero también con la Ley que es una cosa que necesitamos conocer, desarrollar y enriquecer» afirma con convicción la integrante de Gestión Nativa.

Leer más
07/09/2022 0
Cultura

Aire libre y música con el ciclo «Arte en las plazas y vos» 

Este sábado 3, artistas locales copan el Parque General Las Heras de Panquehua desde las 19.30. El encuentro, que ya es un clásico en el departamento, es gratuito y abre el mes de la Primavera para que las familias pasen una tarde de recreación en espacios verdes barriales.

Comienzan las temperaturas más templadas y la Municipalidad de Las Heras invita a sus vecinos a salir a sus plazas y espacios verdes. El ciclo «Arte en las plazas y vos», retoma su actividad este sábado 3 de septiembre desde las 19.30, en el Parque General Las Heras, Avellaneda y Francia, donde vecinos de Panquehua y distritos cercanos podrán vivir una tarde de show en vivo con artistas locales.

El encuentro tendrá como protagonistas a Matías Fredes, cantante mendocino con diez años de trayectoria y de estilo musical variado, que brindará a los presentes canciones de ritmo melódico y bailable. Además, la tarde suma la danza española de la mano del Ballet “Cuevas de Vera”, con 37 años de trabajo dentro y fuera de la provincia; al cierre el grupo Eternidad brindará a grandes y chicos, el estilo tropical que los caracteriza llenando de alegría y buena onda a las familias lasherinas.  

. El ciclo se vive con éxito en los espacios verdes lasherinos.

Gustavo Alfonso, coordinador de Eventos de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Heras, explicó los alcances de esta propuesta recreativa en las plazas: “Con un objetivo múltiple, Arte en las Plazas y Vos, busca generar por un lado, puntos de encuentro entre el Municipio y los artistas, y por el otro, permite recuperar los espacios públicos con actividades culturales”.

«Arte en las plazas y vos» es el ciclo de la Municipalidad de Las Heras que se inició en 2020, propone recreación sana y en familia, disfrutando de números artísticos y emprendimientos locales, fomentando la participación de los lasherinos para apropiarse de los espacios verdes y plazas, y así también cuidarlas y hacerlas parte de su comunidad.

Desde la Dirección de Cultura han dispuesto cerca de 62 artistas, entre bandas, grupos de baile y cantantes solistas de diferentes géneros musicales, quienes formarán parte de la propuesta hasta noviembre. 

A través de las redes sociales del municipio y del sitio web www.lasheras.gob.ar los vecinos podrán seguir el recorrido de este Ciclo que visitará los distintos espacios públicos del departamento de Las Heras.

Leer más
31/08/2022 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 22
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved