Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Cultura
Home Archive por Category "Cultura"

Category: Cultura

CulturaGobiernoTurismo

Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras

Bajo el nombre «Historia, música y vino”, Las Heras tuvo una velada nocturna en el Campo Histórico El Plumerillo con localidades agotadas.

Es que el museo a cielo abierto que tiene el departamento ubicado en el distrito de El Plumerillo (Independencia y Lisandro Moyano), trajo una noche para aprender de historia, disfrutar de una obra de teatro y degustar un buen vino.

El Campo Histórico El Plumerillo, fue uno de los sitios culturales e históricos más visitados en Las Heras en el 2022 y coronó el cierre de año con una gran convocatoria con diversas actividades que arrancaron con la charla “El estratega y el vino” a cargo del profesor de historia Roberto Tripolone, quien se encargó de contar al público allí presente, cómo fue la relación entre el General San Martín y esta bebida espirituosa y qué acciones estratégicas y diplomáticas inspiradas por él, activaron un comercio internacional único con el vino como protagonista.

Cerca de las 21, con un clima veraniego agradable y bajo la luz de la luna, el soldado Sánchez irrumpió el final de la charla de Tripolone, mixturando la dramaturgia al relato histórico e invitando así al público allí presente, a levantarse de sus asientos y dirigirse a las barracas donde se iban a suceder las escenas de la conocida y aclamada obra teatral “El Pueblo que hizo Patria”.

Es así que la noche continuó al mando de la obra de teatro escrita por el actor y dramaturgo Gerónimo Miranda y dirigida por Hugo Moreno que este año fue declarada de interés legislativo por parte de la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza gracias a su aporte cultural e histórico para la provincia.

“Hacemos un balance muy positivo porque también el Campo Histórico recibió un reconocimiento por parte de la provincia como Experiencia Turística 2022 y por sus numerosas visitas y afluencia de público, se ha ubicado entre los tres museos históricos más importantes y visitados de Mendoza”, comentó el coordinador de Patrimonio Cultural de Las Heras, Roberto Tripolone.

Despliegue escénico, fogón y un elenco que regala una obra con drama, humor, historia y el multitalento de los actores que la coronan cantando y tocando instrumentos, hasta un emotivo ¡Viva la Patria! coreado por todos los asistentes.

Completando la cuota histórica de la velada y vivenciado en primera persona detalles sobre la Gesta Libertadora y el paso del Padre de la Patria por El Plumerillo; ahora es el turno del vino y la música para ser protagonistas del cierre de la noche.

Con degustación en vivo, la presentación de las actividades turísticas del Verano 2023 y la participación especial del artista y violinista, Franchesco Delgado, el Campo Histórico y la Dirección de Turismo a cargo de Rodrigo Pérez Esquembre, despidieron un destacado y exitoso año.

Leer más
03/01/2023 0
Cultura

Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial

En el emblemático Campo Histórico El Plumerillo fueron presentadas las doce soberanas que formarán parte de la elección departamental de la Vendimia, el 27 de enero. 

En las tierras Sanmartinianas del Campo Histórico El Plumerillo (Independencia y Lisandro Moyano) se realizó la formal presentación de las 12 candidatas al cetro vendimial de Las Heras. 

Con la presencia de autoridades municipales y la reina y virreina 2022, Ailín Mayorga y Sofía Estévez, comenzó el encuentro que fue presentando a cada una de las candidatas junto a un video alusivo a su nombre y distrito, acompañadas, además, de la música saxofónica internacional de Martín San Pérez.  

Las Heras presentó a sus candidatas al trono vendimial.

El encuentro, cerca de los viñedos del Campo Histórico, permitió compartir un  distendido ágape entre los presentes, momento en que el secretario general de intendencia, Fabián Tello, expresó: “Es un placer dar inicio a las actividades de Vendimia y las invito a disfrutar este momento tan lindo y desearle mucha suerte a quien llegue a representar a nuestro departamento, que es un gran orgullo”.  

Las 12 candidatas son: Agustina Garcia,  El Borbollón; Paula Casadidio, El Algarrobal; Oriana Duarte, Uspallata; Victoria Tello, El Plumerillo; Milagros Giraldez, Ciudad de Las Heras; Melina Vanella, Panquehua; Bianca Castillo, La Cieneguita; Martina Molina, El Resguardo; Florencia Ramos,  El Zapallar; Antonella Berardo, El Pastal; Micaela Moyano, Capdevielle y Noelia Moreno, El Challao.

Las Jóvenes estarán participando de la vendimia departamental, denominada “Vendimia de las Cosas Simples”, que se realiza el 27 de enero.

Leer más
02/01/2023 0
ComunidadCultura

El Parque de la Familia de Las Heras vivió la magia musical de Navidad 

Con cientos de niños como marco colorido del evento, Papá y Mamá Noel fueron los anfitriones del Concierto de Fin de Año, que tuvo la música y el canto del Coro de Adultos Mayores, Coro Polifónico Aconcagua, Orquesta de Cámara Juvenil, Orquesta Estable Municipal, y las voces de los cantantes líricos Griselda López y Marcelo Zelada.

Las noches de diciembre en Las Heras tiene esa melodía navideña que conquista a todos, es que es así, y anoche justamente se vivió, junto a los padres y niños del Concierto de Fin de Año en el Parque de la Familia, donde la música, el canto y la magia de Papá Noel le dieron el marco ideal como «previa» del 24 navideño.  

Mientras la » Familia Noel» recibía a los cientos de niños que esperaban con su «cartita de los deseos», los invitados especiales se encargaron de musicalizar el espíritu navideño con un repertorio colorido y emotivo: Coro Adultos Mayores, Coro Polifónico, Orquesta de Cámara Juvenil, Orquesta Estable Municipal y las voces de los cantantes líricos Griselda López y Marcelo Zelada.

 

Entre los momentos destacados sin duda lo fue la llegada por primera vez de Papá y Mamá Noel con sus «duendes mágicos» al Parque de la Familia, que generó sorpresa, ovación y una marea de niños que querían abrazarlos emocionados. 

El anfiteatro del parque lasherino se colmó de padres y peques, que llegaron con sus heladeritas para pasar un rato ideal al aire libre, como «escapadita» familiar y disfrutar de la ilusión y la alegría que cientos de niños generaban con sus cartitas de deseos. 

Daniela Rosselló llegó con su esposo Carlos y sus peques, Marina y Lautaro, heladeritas con sanguches de milanesa y gaseosas. Viven en El Resguardo. “Nos enteramos por el facebook de la Muni y decidimos venir tempranito para aprovechar la noche que está hermosa y para que nuestros niños conozcan a Papá Noel. La verdad que ya salir en familia y tener estos eventos nos encantan siempre”, destaca Daniela. 

Y esa es la premisa de la Municipalidad de Las Heras, la de seguir generando espacios de encuentro en familia en los espacios públicos y parques del departamento con eventos gratuitos. “Ha sido siempre el objetivo del intendente Daniel Orozco, de darle vida a los sitios y lugares de Las Heras para que sean los vecinos los protagonistas”, sostuvo Fabián Tello, secretario general de la Intendencia. 

Coro de adultos mayores de la Municipalidad de Las Heras.

El Coro de adultos mayores de la Municipalidad de Las Heras tiene un camino de amistad con la música de hace 27 años donde sus integrantes disfrutan de poder cantar un repertorio popular variado pasando desde el folclore nacional y latinoamericano, como también el tango hasta el rock y melódico. Han tenido la dicha y oportunidad de llevar su canto a diferentes encuentros corales por varios lugares del país y la provincia. Su característica como coro es poder disfrutar de la actividad y cantar con distintas sensaciones que te da la música, alegría emoción y la posibilidad de compartir lo que sentimos. Director: Pablo Tapia 

Coro Polifónico Aconcagua: 

El coro Polifónico Aconcagua fue creado en 2004 y desde entonces ha representado al departamento de las Heras en múltiples eventos culturales de toda la provincia. 

Ha participado de numerosos encuentros corales dentro y fuera de la provincia como “Merlo le canta a América “y en todas las ediciones de “Cantapueblo “. Y ha sido acompañado por muchos artistas de gran prestigio y reconocimiento como León Gieco y el grupo vocal Santaires. A partir del año 2012 fue dirigido por el Profesor Rubén Di Matías conservando y desarrollando una propuesta artística de un repertorio dedicado a versionar canciones del repertorio Folclórico de nuestro País y de Latinoamérica. 

Desde el 2018 hasta la actualidad se encuentra dirigido por la profesora Laura Torredefló que ha impulsado el desarrollo vocacional del coro dedicado al canto coral de obras musicales de géneros folclóricos latinoamericanos, clásicos y de nuestro querido rock nacional. Director Laura Torredefló.

Orquesta de Cámara Juvenil de Las Heras

La formación nacida en 2017 está dedicada al estudio de repertorios orquestales y apunta a la profesionalización de sus integrantes, aunque también a continuar y profundizar su formación y experiencia orquestal, cuenta con un sistema de becas otorgadas por concurso público desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Heras, que ayuda a que este programa sea formativo y profesionalizante a la vez. Esta Orquesta de Cámara ya cuenta con una basta trayectoria de actuaciones que van desde presentaciones en la comunidad, escuelas, instituciones, como así también participación en festivales internacionales como Música Clásica por los caminos del Vino. La Orquesta de Cámara Juvenil está integrada por 12 jóvenes instrumentistas, 4 profesores que acompañan en la formación de los jóvenes integrantes y su Director. Emir Manzur. 

Orquesta Estable Municipal

La Orquesta Estable Municipal es un Organismo del Municipio conformado por músicos profesionales que acceden a formar parte a través de un concurso público. Está Orquesta dedica sus ensayos y actuaciones al estudio e interpretación de un amplio repertorio de música popular, folclórica de argentina y de toda América latina, tango etc. con arreglos que permiten que sus instrumentistas y cantantes puedan lucirse y transmitir variedad de emociones a quienes la escuchan. Directora Alicia Pouzo 

Leer más
21/12/2022 0
ComunidadCulturaGobierno

Milongueros de la Provincia entregaron su corazón arrabalero en la Noche de Tango en Las Heras 

Con más de 70 parejas de baile, el encuentro contó además con la presencia del reconocido cantor y compositor Guillermo Fernández, también estuvo el Cuarteto Milonguero con la voz de Diego Valentín Flores, y la exhibición de los campeones mundiales de Tango en Escenario y los campeones de Tango de la provincia.

«Mendoza y en particular la ciudad de Las Heras, la siento muy tanguera, siempre es un placer volver a verlos y compartir con ustedes algo tan argentino y pasional como el Tango…», con  esas palabras, el reconocido artista porteño Guillermo Fernández, evocaba las sensaciones que le generaban volver a un escenario de la Provincia, y en especial al departamento de Las Heras, en una noche cargada de nostalgia, pasiones y alegrías, sensaciones que definen el ADN de esta música popular que identifica a la cultura argentina. 

Es que nunca antes se sintió ese arrabal tanguero en el estadio Polimeni como en la noche de este sábado, cuando más de 70 parejas de milongas de toda la provincia se dieron cita en el encuentro tanguero que organizó el municipio de Las Heras para celebrar a la canción popular, en el marco del Día Nacional del Tango que se recuerda todos los 11 de diciembre, y que destaca la importancia del tango en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento del cantante de tangos Carlos Gardel, y del director de orquesta Julio de Caro. 

Más de 70 parejas de milongas de toda la provincia se dieron cita en el encuentro tanguero

Con foodtruks, sorteos y distinciones, y en un estadio Polimeni preparado como en las milongas de principios del siglo XX, con mesas a los costados de la pista de baile, y un escenario en uno de los extremos, las parejas entre copetines y brindis, tomaban de la mano a su pareja para despuntar el vicio y arremeter el corazón en un 2×4, «arrabalero y bien malevaje», como dice el tango de Roberto Goyeneche. 

El corazón tanguero lo entregaron parejas de las milongas más populares de la Provincia: Zona Tango Charly Chacón, Los Platenses, Milonga Papirusa, Milonga Plaza Vergara: Pato Poblet, La Pipistrela Milonga, La Desidente, El Balcón del Tango: Iván Martínez, La Parda Milonga, Mendoza Tango Art: Carlos Chamorro, El Abrazo Milonga, El Nido Milonga, Milonga La Jodida de Chacras de Coria, Mendoza Tango Art: Damaris Aveiro, Milonga El Conventillo y La Casa del Tincho.

Milongas que fueron distinguidas por la secretaría de Gobierno, a cargo de Janina Ortiz por su aporte al acervo cultural de la Provincia. 

Y la ovación final del encuentro tanguero lo recibió el cantor y compositor Guillermo Fernández.

Otros de los momentos distinguidos de la noche lo aportaron el Cuarteto Milonguero con la voz de Diego Valentín Flores, la exhibición de los campeones mundiales de Tango en Escenario, Constanza Vieyto y Ricardo Astrada y los campeones de Tango de nuestra provincia Javier Jofre y Paola Valdivia. 

Y la ovación final del encuentro tanguero lo recibió el cantor y compositor Guillermo Fernández, artista que con once años de edad integró el elenco de Grandes valores del Tango, programa de televisión dirigido por Juan Carlos Thorry con la participación de Tito Lusiardo. Allí conoció a las mayores figuras de la música ciudadana: Aníbal Troilo, Roberto Grela, Juan Carlos Copes, Roberto Goyeneche, entre otros, con quienes completó su formación musical. 

Con el tango recorrió el mundo, acompañado por la orquesta de José Colángelo. Protagonizó las obras musicales María de Buenos Aires, de Ástor Piazzolla y Horacio Ferrer, presentada en París y en toda la Argentina, y Lo que me costó el amor de Laura, de Alejandro Dolina. En 2005 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex a la Música Popular como uno de los cinco mejores cantantes de tango de la década, reconocimiento que se repitió nuevamente en 2015. En el año 2016, Guillermo Fernández produjo, escribió y protagonizó la opereta “Gardel, el musical”. 

El evento contó con la presencia del intendente de Las Heras, Daniel Orozco y la secretaria de Gobierno, Janina Ortiz. 

Leer más
11/12/2022 0
Cultura

Uspallata elige a su soberana

Será este sábado sobre calle Las Heras de ese distrito lasherino. Actuarán La Rienda folclore y el grupo Linaje.

Las vendimias distritales de Las Heras, lo que se ha denominado peñas “Por amor a mi tierra”, cerrará este sábado con la elección de la reina de Uspallata. El encuentro convoca a vecinos y turistas a disfrutar de una verdadera fiesta familiar, que tiene como eje elegir a la nueva soberana que representará al distrito “más alto” de Las Heras en su vendimia central, el 27 de enero.

El pasado fin de semana, Micaela Moyano (21) y Martina Molina (20) resultaron electas reinas de Capdeville y El Resguardo, respectivamente, ante una gran cantidad de público en el Parque Lineal Maestros Solidarios (Barrio Estación Espejo); mientras que en el club Social y Deportivo El Algarrobal (Aristóbulo del Valle 1190), fueron elegidas Antonella Verardo (21) por El Pastal; Agustina García (20) por El Borbollón y Paula Casadidio (21) por El Algarrobal.

Ahora llega el turno de Uspallata, donde actuarán La Rienda y el grupo Linaje, desde las 21. La calle Las Heras de ese distrito se llenará de música, baile y puestos de comidas, para vivir una noche de alegría y expectativa ante la elección de la nueva soberana, quien se sumará al resto de las candidatas que ya han sido elegidas en estas peñas “Por amor a mi tierra”.

La penúltima fiesta se dio en el Campo Histórico El Plumerillo (Independencia y Lisandro Moyano), donde fue elegida la reina distrital de El Zapallar, Florencia Agustina Ramos (26) y la representante de El Plumerillo, Victoria Agostina Tello López (20).

Cada una de las fiestas convocó a familias y amigos a disfrutar de la música, los puestos de comida y del folclore, donde no pudo faltar la chacarera y el gato cuyano.

El departamento de Las Heras tendrá su fiesta llamada “Vendimia de las cosas simples” el  27 de enero, donde se elegirá a la sucesora de Ailin Mayorga.

Ailín Mayorga, reina departamental de Las Heras 2022.

Leer más
24/11/2022 0
Cultura

La obra “El Pueblo que hizo patria”, fue declarada de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza

La obra teatral histórica de la Municipalidad de Las Heras, que se desarrolla en el Campo Histórico El Plumerillo, fue reconocida hoy por su valor cultural y aporte histórico.

Por una iniciativa de los diputados provinciales Paula Zelaya y Andrés “Peti” Lombardi, la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza, declaró de interés la realización de la obra teatral “El pueblo que hizo Patria” (Resolución N°220), que se lleva adelante desde el 2021 en el Campo Histórico El Plumerillo, a cargo del elenco estable de la Municipalidad de Las Heras.

La obra -que es la segunda en su tipo que impulsa el municipio en este espacio sanmartiniano-,  está basada en estudios e investigaciones históricas que recrean los días del Ejército de los Andes, previo al cruce de la cordillera, realizada en el mismo lugar donde sucedió la cruzada libertadora, el Campo Histórico El Plumerillo.

“Para mí es un honor poder destacar el trabajo que se ha hecho, no solamente por el impacto cultural y educativo que tiene esta obra, que tiene un análisis histórico muy rico, sino también destacar la labor del intendente Daniel Orozco, porque ya hace siete años que es una prioridad para la gestión de Las Heras, el arte y cultura. Es algo muy difícil de lograr y el cambio cultural en Las Heras es inminente. Que reflejen la pasión de nuestro pueblo en un escenario tan importante como es el Campo Histórico la verdad que es un honor y también destacó la inclusión de la labor de las mujeres en la gesta libertadora, que está muy bien reflejada también en esta obra” afirmó una de las impulsoras de este reconocimiento, la diputada provincial Paula Zelaya.

“El pueblo que hizo Patria” está escrita por el actor y dramaturgo Gerónimo Miranda y dirigida por Hugo Moreno, tiene el asesoramiento del historiador Roberto Tripolone, lo que ha permitido –desde hace dos años- vivenciar la historia en primera persona para grandes y chicos, turistas y estudiantes de todos los niveles, que visitan el Campo en diversas funciones disponibles semanalmente.

“Tenemos un orgullo inmenso y en nombre del intendente Orozco y todo su equipo, nos enorgullece que Las Heras empiece a ser reconocida por su trabajo cultural. Y como decimos con Daniel ‘hay que saber de dónde venimos, para saber adónde vamos’, y este orgullo lasherino de un pueblo sanmartiniano, luchador, donde se formó esa gesta tan importante para liberar tantos países, que hoy sea reconocido; eso habla muy bien de todos los lasherinos, de su Intendente y de todo su equipo que seguimos trabajando día a día para que siga creciendo y sea pionera en el desarrollo de la Cultura y su identidad. Desde que empezamos la gestión, para nosotros la cultura es transversal, debe estar y llegar a todos lados como hemos hecho con los Talleres Culturales, y poner en valor nuestro Camp Histórico y a San Martín, el padre de la Patria” comentó Fabián Tello, secretario general de Intendencia de Las Heras.

El elenco actual de la obra está conformado por Gerónimo Miranda,  Hugo Moreno, Federico Bottaro, Miguel Calderón,  Luisina González, Diego Martínez, Martina Damico, Carlos Lorenzi y Pablo Mestre. Al director, Hugo Moreno, y guión de Gerónimo Miranda, se suma la dirección musical de Miguel Calderón; la asistencia de dirección de Federico Bottaro y la producción de Silvia Orduña.

Al cierre del acto, el autor y actor de la obra, Gerónimo Miranda, también dedicó unas palabras de agradecimiento por el reconocimiento: “Nunca pensamos en el impacto que podríamos llegar a tener, sabiendo que igual estábamos representando la vida del Ejército que se creó en El Plumerillo en Las Heras. Y ahí, con el historiador Roberto Tripolone, empezamos a gestar esta obra desde la historia, y con Hugo Moreno, desde la parte artística, creando la fusión perfecta historia-ficción y todo mezclado en el lugar de origen, donde fue la historia. Y que hoy eso se vea reflejado en un gesto como este, que dice ‘está bien lo que hiciste’ nos impulsa a seguir para adelante. Esos son los sentimientos que tenemos hoy como elenco, que sigamos, porque nunca está de más volver a traer la historia, dicen que un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla, entonces tenemos como función fundamental del elenco eso, llevar a los niños, a los adolescentes la historia de General San Martín, que creo que fue el único héroe real que hemos tenido” sintetizó el artista.

Leer más
24/11/2022 0
Cultura

Las Heras abre las inscripciones para su Vendimia 2023

Las y los artistas interesados en integrar el staff en las categorías de danza folclórica, danza contemporánea, danza folclórica discapacidad, actor y actriz; deberán inscribirse desde el 23 de noviembre hasta el 30 de noviembre. Es para mayores de 18 años.

Las Heras realiza su fiesta departamental de la Vendimia 2023 “VENDIMIA DE LAS COSAS SIMPLES” el 27 de enero, y ya comenzó el proceso de selección de artistas que integren el espectáculo. 

Los interesados en ingresar en las categorías: danza folclórica, danza folclórica discapacidad, danza contemporánea, actor / actriz deberán anotarse en forma on line en (https://forms.gle/ATJ9dEoE4bF2UxRd7) desde la primera hora del día 23 de noviembre hasta la última hora del 30 de noviembre.

Desde la dirección de Cultura y Eventos de la Municipalidad de Las Heras, se seleccionaran a los postulados con 18 años cumplidos al momento de la inscripción y sin límite de edad. Serán 40 bailarines (20 parejas); 4 bailarines con discapacidad (2 parejas); 40 bailarines contemporáneos y 24 actores/actrices. 

Las Heras abre las inscripciones para los artistas que deseen participar en la Vendimia 2023.

Las audiciones comenzaran el 3 de diciembre con danza contemporánea, mientras que el 4 de diciembre será el turno de las danzas folclóricas. En tanto, los actores y actrices tendrán su audición el domingo 11 de diciembre. Los encuentros serán en la dirección de Cultura y Eventos (San Miguel 1457).

Los seleccionados comenzaran los ensayos del 4 al 26 de enero, en diversos horarios de acuerdo a la disciplina.

Para mayor información o consultas: vendimialasheras2023@gmail.com

Leer más
22/11/2022 0
Cultura

Continúan las vendimias distritales Peñas “Por Amor a  Mi Tierra”

Con números artísticos y ballet folclórico; familias y amigos se acercan para disfrutar de una noche de show, alentando a si soberana favorita. Este fin de semana  se realizará la elección de las reinas de los distritos: El Resguardo, Capdeville, El Borbollón, El Pastal, El Algarrobal, El Plumerillo, El Zapallar.

Este año un bajo el clima colorido de peñas vendímiales los bailes, la música y la alegría, dan vida al espectáculo “Por Amor a Mi Tierra”, destinado a las familias y amigos lasherinos que junto al mate o la heladería llegan a disfrutar de una tarde distinta, alentando a la candidata de su distrito desde las 21.

Las Vendimias distritales continúan este viernes 18 en el Parque Lineal “Maestros Solidarios”, barrio Estación Espejo, El Resguardo, donde se elegirán a las soberanas de Capdeville y El Resguardo; el encuentro ofrecerá a los presentes la música en vivo del grupo La Rienda, el dúo Los Pérez y el ballet Raíces Nuevas.

La música, el baile y los show en vivo, son parte del colorido encuentro vendimial.

En tanto, el sábado 19 en el Club Social y Deportivo El Algarrobal (Aristóbulo del Valle 1190), quedaran elegidas las reinas de El Borbollón, El Pastal y El Algarrobal. La apuesta artística, llega de la mano del grupo Montuelle Dúo, La Rienda y el ballet Segunda Lumbre.

La fiesta vendimial, continúa el domingo 20 en el Campo Histórico El Plumerillo (Independencia y Lisandro Moyano), allí llegarán las barras para alentar a su candidata favorita de los distritos  El Plumerillo y El Zapallar. Esa noche, actúa Los Viracocha, La Rienda y los ballets Cuncen y Kahuen.

Familias y amigos llegan para alentar a su soberana favorita.

Finalmente, el sábado 26 de noviembre, el relato de las vendimias distritales 2023, concluirá en el Valle de Uspallata, Informador Turístico (ruta 7 y ruta provincial 52), donde el color artístico, llega junto a los grupos Linaje, La Rienda, y los ballets Fortín Huarpe, Sombras del Alba, Huellas de Uspallata y Limerencia. Esa noche quedara elegida la soberana de Uspallata y Alta Montaña.

Leer más
15/11/2022 0
Cultura

“Por Amor a mi Tierra”, Las Heras ya vive la vendimia por los distritos del departamento

El capítulo vendimial 2023, arrancó con las peñas en los distritos de El Challao y Panquehua, Cieneguita y Ciudad. Este finde es el turno de vivir las fiestas de Capdeville, El Resguardo, El Algarrobal, El Borbollón, El Pastal, El Plumerillo y El Zapallar. La elección de las reinas distritales, bailes, música en vivo y patios de comidas típicas, los momentos relevantes de estas peñas de vendimia.

Si hay una época del año en Mendoza, donde el clima se vuelve tradición popular, y las calles se visten de color malbec, es durante los capítulos de Vendimia, que inician con los relatos distritales en cada uno de los departamentos de la  Provincia.

Y es en ese contexto vendimial, que la geografía de Las Heras ya vive y siente estos rituales populares, junto a la comunidad y en cada uno de las localidades lasherinas.  

Es por eso que con las peñas denominadas “Por Amor a Mi Tierra», se inició el pasado 5 de noviembre, en el Parque de la Familia, el proceso de elección de las reinas de los distritos de nuestro departamento, entre música, bailes, y un espíritu de comunidad y familia en cada encuentro con esta tradición cuyana.

Fue así como una gran cantidad de asistentes pudo ver la coronación de las dos primeras reinas: Noelia Moreno Rico y Melina Vanella, soberanas de El Challao y Panquehua, respectivamente.

Además, la concurrencia disfrutó de los excelentes shows ofrecidos por «Sueños Cuyanos» y «La Rienda».

Luego continuó  la semana siguiente con  la elección de las soberanas de los distritos de Ciudad y Cieneguita, en el Gimnasio 9 del Barrio Cementista.   

Allí fueron elegidas como las flamantes reinas distritales 2023, Milagros Guiraldez por Ciudad, y Bianca Castillo por La Cieneguita, quienes participarán de la Vendimia Departamental el año próximo. 

Por otra parte, los asistentes disfrutaron de los números musicales de «Derribando Fronteras y «La Rienda» y de los ballets folclóricos, «Tierras Gaucha» y «Árbol de Vida».

Las vendimias distritales continuarán el viernes 11 en Parque Lineal Maestros Solidarios, Barrio Estación Espejo de El Resguardo, donde se elegirán las reinas de Capdeville y El Resguardo.

Allí, los lasherinos y turistas disfrutarán de los grupos Dúo Los Pérez, La Rienda y el ballet Raíces Nuevas .

En tanto que el sábado 12 en el Club Social y Deportivo El Algarrobal, se realizará la elección de las soberanas de El Algarrobal, El Borbollón y El Pastal.

El valor artístico lo aportarán el grupo Montuelle, La Rienda y el ballet Segunda Lumbre.

Por su parte, el 13 de noviembre el Campo Histórico recibirá el fervor vendimial de los distritos de El Plumerillo y El Zapallar. Actuarán Los Viracocha, La Rienda y los ballets Cuncen y Kahuen.

Finalmente, el 19 de noviembre, el relato de las vendimias distritales 2023, concluirá con el capítulo en el valle de Uspallata, donde aportarán el color artístico, los grupos Linaje, La Rienda, y los ballets, Fortín Huarpe, Sombras del Alba, Huellas de Uspallata y Limerencia, y se votará por la soberana de Uspallata y Alta Montaña.

Durante las peñas vendimiales, estuvieron presentes el secretario de Intendencia, Fabián Tello y la Reina y Virreina de la Vendimia departamental, Ailín Mayorga y Sofía Estebes.

Leer más
07/11/2022 0
Cultura

Felipe Pigna cerró el exitoso ciclo «Primavera Planeta» en Las Heras

El reconocido historiador fue la figura convocante en la última jornada del ciclo cultural auspiciado por la Municipalidad de Las Heras y que marcó el regreso a la presencialidad luego de dos temporadas. Por el ciclo pasaron también Daniel López Rosetti, Darío Sztajnszrajber y Florencia Canale, con una amplia respuesta del público que celebró el reencuentro con los autores

Con una presentación de lujo a cargo del historiador Felipe Pigna, el ciclo “Primavera Planeta en Mendoza” cerró exitosamente sus cuatro presentaciones en Las Heras, por donde pasaron unas 10 mil personas para reencontrarse con sus autores favoritos, con entrada libre y gratuita. El intendente Daniel Orozco acompañó a cada uno de los escritores.

Felipe Pigna estuvo este viernes en el estadio Vicente Polimeni, donde presentó su último libro “Calles. Para perderse y encontrarse en la historia argentina”, ante cientos de personas motivadas por escuchar al autor.

Fue organizado por el Grupo Planeta (www.planetadelibros.com.ar) con el objetivo de acercar los autores al lector junto a Municipalidad de Las Heras, sponsor del ciclo y por donde pasaron autores de renombre como Daniel López Rosetti, Darío Sztajnszrajber y Florencia Canale, todos con una afluencia masiva de público.

La charla con Felipe Pigna, al igual que el resto del ciclo, fue moderada por Andrés Gabrielli y también se puede ver por YouTube, a través del canal de Las Heras TV Comunicación.

“Calles. Para perderse y encontrarse en la historia argentina”, es una colección de misceláneas, curiosidades y datos ocultos que contiene varias formas de lectura en simultáneo. Por un lado, es una manera poco académica de leer nuestra historia a través de los nombres que forman el trazado urbano. Por otro lado, es la puerta de entrada para realizar múltiples preguntas respecto de la elección de esos nombres.

Luego de la presentación, Felipe Pigna se mostró muy contento con su regreso a Mendoza, la tierra del libertador San Martín, donde siempre es aclamado por su público.

El ciclo “Primavera Planeta en Mendoza” contó con la producción general de Franganillo / Comunicación y el patrocinio de la Municipalidad de Las Heras.

Leer más
05/11/2022 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 22
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved