“Entre todos los lasherinos logramos despertar la Vendimia”
Lo afirma el director Hugo Moreno sobre esta primera fiesta departamental que abre el calendario provincial en Las Heras, este viernes 29 a las 21 horas por las redes sociales del municipio.
El departamento de Las Heras abre el calendario provincial de las fiestas vendimiales con su “Vendimia que despierta”, que debido a la pandemia, por primera vez en la historia provincial se hace en formato audiovisual, pensado para redes sociales y para televisión. Se verá vía streaming este viernes 29, a las 21, por YouTube (Las Heras Mendoza) y Facebook (MuniLasHerasMza), así como los canales Acequia y El Siete emitirán sus especiales por la pantalla chica.
Dirigida por el actor, coreógrafo y puestista Hugo Moreno –una de las figuras que han sabido renovar las puestas de nuestra fiesta máxima-, esta “Vendimia que despierta” es protagonizada por casi un centenar de artistas lasherinos y fue filmada en siete escenarios naturales de los más emblemáticos del departamento.
En menos de media hora contará la historia de un vendimiador –en la piel del vecino lasherino Hugo Cándido Luna- que movilizará a la audiencia con alegrías, emociones y momentos de reflexión en estos tiempos de coronavirus.
“Don Víctor es uno de los tantos productores de Las Heras que dedica su vida a la finca, y como adulto mayor se resguarda junto a su familia en esta pausa obligada del mundo”, reza la síntesis argumental de esta fiesta audiovisual lasherina. Con su esposa, su hija y su única nieta, Sol, Víctor transita estos largos meses de encierro, valorando más que nunca el significado de la palabra “tiempo”.
Y en esas noches donde la luna por momentos es su única aliada, don Víctor decide escribir cartas a la Tierra, según nos anticipa Hugo Moreno. “En esas cartas, cada pensamiento y cada frase se convierten en legado para su nieta Sol, motivo de su inspiración”, cuenta el guionista y director de esta “Vendimia que despierta”. Y nos advierte: “El despertar de esta vendimia que se creía dormida para Víctor significa mucho más que abrir los ojos en el amanecer. Es despertar de conciencia y espíritu”.
La familia, la paciencia y sobre todo el amor pasan a ser su prioridad que reivindica su historia y le da sentido a su vida.

“Vendimia que despierta es algo que justamente pensábamos que iba a estar dormida y que entre todos los lasherinos y las lasherinas hemos logrado despertarla”, confiesa Moreno.
Se trata de una edición virtual de corta duración pero “con mucho contenido emotivo”, anticipa el director. “Nos hemos dado la licencia de hacer esta fiesta especial. Han sido siete rodajes muy intensos, una experiencia muy hermosa con 90 artistas de Las Heras y, detrás de escena, unas 150 personas que hemos trabajado en este proyecto”, detalla Hugo Moreno sobre este rodaje que llevó 10 días y más de un mes en total con preproducción y edición final.
La Vendimia 2021 de Las Heras, en su formato audiovisual, también se emitirá por televisión. Este sábado 30, a las 21, Canal 7 Mendoza (El Siete) ofrecerá un especial con la “Vendimia que despierta” y un resumen del Festival de la Libertad. Será en el marco de las celebraciones por los 150 años de creación del departamento, que cumple este domingo 31.
Respecto de los protocolos por pandemia a la hora de filmar esta fiesta vendimial, Hugo Moreno sostiene que “si bien ha sido diferente, y todo un desafío también, resultó fácil gracias a la conciencia de los artistas que colaboraron para respetar cada medida de prevención”. Carpas preparadas para cuatro bailarines cada una, alcohol en gel permanentemente a disposición y hasta “hemos trabajado inclusive las zambas a distancia”, destaca el director.

La “Vendimia que despierta” inicia un fin de semana especial para los lasherinos. Es que el departamento cumple este domingo 31 su 150º aniversario de creación. Y toma el formato de multiplataforma para celebrarlo con la fiesta departamental, el viernes 29, el Festival de la Libertad, el sábado 30, y los actos conmemorativos además de la docu-ficción “Las Heras, un lugar mil historias”, el mismo domingo.
Los usuarios de las redes sociales sólo tienen que conectarse a las cuentas de Facebook (MuniLasHerasMza) o YouTube (Las Heras Mendoza) de la Muni, viernes y sábado a las 21; y además en TV se verá el especial “Las Heras 150 Años” por El Siete también a las 21 horas, mientras Canal 9 Televida emitirá la docu-ficción el domingo 31 a las 20.30 horas.
En tanto, el canal Acequia ofrecerá a los televidentes la Vendimia 2021 de Las Heras, este viernes a las 21 horas.
Camarógrafo y director, atentos a las imágenes filmadas entre viñedos lasherinos. Una colorida escena con adultos mayores en un espacio público del departamento. Hasta un camión de bomberos formó parte de la «escenografía». Back en el Puente Mirador con bailarines locales. Uno de los momentos más celebrados, filmados en el Parque de la Familia Las calles de los barrios fueron escenarios para el baile. Esta edición virtual de la Vendimia también tuvo a artistas con discapacidad en el elenco.