Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
turismo Tag
Home turismo Page 2
Turismo

Lanzamos una campaña para atraer a los turistas

“Disfrutá la Primavera en Las Heras” es el lema de esta acción turística que hasta fin de mes ofrece importantes promociones a los visitantes, desde experiencias gastronómicas hasta alojamiento y turismo aventura.

Los rincones más encantadores y emblemáticos de Las Heras, su patrimonio y sus paisajes infinitos, buscan revitalizarse con la visita de turistas locales y foráneos tras el “stop” que les impuso la pandemia de Covid-19.

Desde las alturas del “pueblo auténtico” Las Cuevas, pasando por el Valle de Uspallata, sus cerros y su río de aguas cristalinas, hasta llegar al paseo verde urbano del Parque de la Familia, su Reloj de Flores, y el imponente Campo Histórico El Plumerillo. Todo será atravesado por la campaña “Disfrutá la Primavera en Las Heras” que hasta fin de mes ofrece tentadoras promociones a los visitantes a la tierra sanmartiniana. Tanto la lista de prestadores como los “vouchers” para descargar y presentar en el lugar elegido por el turista, se encuentran disponibles en la web de la Municipalidad (www.lasheras.gob.ar).

Experiencias gastronómicas, de turismo aventura y alojamiento forman parte de las acciones de promoción vigentes. En total, son 10 los prestadores turísticos lasherinos que integran esta campaña que promete estirar su duración, variando los contenidos ofrecidos según cada época del año.

La idea es ofrecer gastronomía o propuestas de recreación (como rafting, caminatas o fotografía profesional) a un costo de $500 o $1000, según la elección; así como una oferta de alojamiento con late check out para dos personas a $2.500.

“Queremos que sea una promoción atractiva y conveniente en precio y en propuestas, que invite al turista mendocino a elegirnos como destino. Y con estos precios promocionales mostramos la calidad del servicio turístico que tenemos desde El Challao hasta Uspallata y Alta Montaña”, destacó Rodrigo Pérez Esquembre, director de Turismo de la Municipalidad de Las Heras.

Los interesados en acceder a estas “promos” turísticas o que tengan alguna duda, pueden además de visitar la web del municipio, escribir al mail serviciosturisticoslh@gmail.com.

Leer más
05/12/2020 0
Turismo

El “turismo de las estrellas” para un nuevo capítulo en el cielo de Las Heras

Bajo el nombre de “Las constelaciones de primavera y verano”, llega una nueva experiencia de astroturismo virtual, este viernes a las 21, a través del canal de YouTube de Las Heras (Las Heras Mendoza)

Cuerpos celestes, galaxias, cúmulos; interpretar el cielo es un viaje por el pasado porque lo que observamos en el firmamento sucedió hace miles y millones de años. Es una experiencia única, por eso los entornos naturales lasherinos ofrecen puntos de observaciones astronómicas ideales por ser cielos oscuros, limpios y alejados de toda contaminación lumínica o polución propia de las grandes urbes.

Este año, debido a la situación de pandemia por coronavirus, la Municipalidad de Las Heras -junto a la agrupación de astrónomos amateurs El Firmamento- propone un ciclo de observaciones astronómicas virtuales que tienen al “turismo de las estrellas” del departamento como punto de encuentro.

Es por eso que el canal de YouTube de Las Heras (Las Heras Mendoza) es el escenario digital para que los interesados y aficionados disfruten de un recorrido en vivo por las constelaciones que se descubrirán este viernes 4 de diciembre, a las 21 horas, a través de telescopios ubicados en el distrito de El Challao y guiados por especialistas.

A través de las pantallas de los celulares, notebook o PCs, los usuarios viajarán hacia el cautivante mundo de la astronomía y podrán interactuar y consultar en vivo a los expertos que irán guiando en cada momento lo que se perciba en el cielo.

Si la luna fue protagonista en el inicio de este ciclo de astroturismo virtual, este viernes “Las constelaciones de primavera y verano” será el tema del segundo capítulo donde el público podrá apreciar alrededor de 40 constelaciones del hemisferio sur. Hablamos de un grupo de estrellas que las civilizaciones antiguas vinculaban mediante trazos imaginarios, creando así siluetas virtuales sobre la esfera celeste. Como las constelaciones zodiacales, ubicaremos a Andrómeda, la doncella encadenada; Orión, el cazador estelado; La Osa Mayor y Menor; la Cruz del Sur, el ancla de la galaxia; Casiopea, la reina etíope, entre otras figuras estrelladas.

El Challao, Uspallata, distritos del norte del departamento y la Alta Montaña son telescopios naturales para observar más de seis mil estrellas, sea con el ojo desnudo o con instrumentos astronómicos.

“El astroturismo se ha convertido en los últimos años en una modalidad de turismo sostenible de gran valor. Este aspecto es clave para la observación astronómica para aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación. Son escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico”, explica detalladamente el experto Walter García, miembro fundador de la asociación de astrónomos amateurs El Firmamento, dedicados a la divulgación de la ciencia astronómica en todos los ámbitos.

Por su parte, el subdirector de Turismo de Las Heras, José Carmona, dice: “El cielo se puede ver igual desde muchos puntos. Lo que realmente diferencia a un destino turístico astronómico es la labor que hace para potenciarlo y la experiencia continúa al combinarlo con otros valores turísticos como la gastronomía o el senderismo”.

La idea del municipio lasherino es realizar durante el 2021 estas experiencias de astroturismo de manera presencial y gratuita en los diferentes puntos turísticos naturales del departamento, tal como se venían realizando antes de la pandemia. Mientras, la propuesta se amolda a la situación actual para ofrecer el ciclo en su formato virtual.

“Este viernes reconoceremos las distintas constelaciones, les mostraremos el mapa para guiarnos en nuestra vida cotidiana. Entender el cielo es una manera de saber dónde estamos parados”, concluye Walter García.

Senderismo en Uspallata. Uspallata, viernes 27 de diciembre de 2019. (Prensa Las Heras/Marcelo Aguilar)

Leer más
03/12/2020 0
Control de ingreso por el Coronavirus en el Complejo Horcones
Turismo

Finaliza la cuarta edición de las Rutas Turísticas Sanmartinianas

Este jueves a las 19, y para todo público, a través del canal de Youtube de las Las Heras ( Las Heras Mendoza) se transmitirá  en vivo la última jornada del encuentro que reflexiona sobre la vida y obra del General San Martín. 

Con la participación del intendente de la Municipalidad de Las Heras, Daniel Orozco, el ciclo nacional de conferencias denominadas Rutas Turísticas Sanmartinianas concluye con su cuarta edición y con el objetivo cumplido, la de seguir descubriendo el mapa de vida de uno de los personajes históricos más significativos de todo un continente.

Este jueves a partir de las 19 horas, entrando al canal de Youtube de Las Heras ( Las Heras Mendoza) los interesados podrán formar parte de la 4ta y última jornada del año y participar activamente con preguntas para los conferencistas.

Este año se realizó por única vez de manera virtual, y contó con la participación no solo de referentes y especialistas en la figura del prócer sudamericano sino que tuvo una amplia convocatoria de espectadores de la provincia, el país y de latinoamerica.

Organizado por la Municipalidad de Las Heras y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, en esta oportunidad, además del intendente lasherino Daniel Orozco, contará con la participación del licenciado Juan Marcelo Calabria, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo y la disertación de cierre del magíster Gabriel Fidel, profesor y director del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y de Integración de la UNCuyo.

El ciclo nacional de conferencias que hoy cumplió cuatro años ha sido punto de encuentro y de reflexión de académicos nacionales e internacionales expertos en detallar la prolífica historia de vida del General José de San Martín y la influencia para toda sociedad al día de hoy.
Con la participación de más de 70 especialistas sanmartinianos de Cuyo y el país y la presencia de más de mil personas durante los primeros tres años del ciclo, este año en su edición virtual tuvo una importante presencia de más de 400 espectadores online que interactuaron activamente en cada una de las jornadas de las Rutas Turísticas Sanmartinianas.

«El objetivo es continuar con este programa de jornadas de capacitaciones tomando siempre como referencia toda la ruta sanmartiniana y vincularla con las diversas  facetas de San Martín y en ese contexto potenciar las experiencias turísticas y culturales que pueden vivirse en la provincia siguiendo la huella de nuestro prócer argentino», explicó Rodrigo Pérez Esquembre, director de Turismo de Las Heras.

Por su parte, el licenciado Marcelo Calabria,docente de la UNCUyo y moderador en cada una de las ediciones del ciclo sostuvo que » “A 4 años de la primera edición y acompañando el proceso de puesta en valor de los sitios sanmartinianos encarados por la comuna de Las Heras en su departamento y por la Provincia, estos encuentros han permitido una amplia difusión no solo de la vida como militar de San Martín sino también como ser humano y ese ha sido uno de los grandes logros de este ciclo”.

Declarado de Interés Turístico Patrimonial y Cultural por el Concejo Deliberante de Las Heras y por ser Cuna de la Gesta Libertadora, esta serie de conferencias ha permitido formar a promotores de turismo, guías y admiradores del legado sanmartiniano.

» Las Rutas Turísticas  Sanmartinianas son una gran opción de diversificación de la oferta turística de Mendoza. El visitante actual busca vivenciar y aprender de la identidad de los lugares que visita. San Martín es la historia y el patrimonio de nuestra Provincia», dijo el magíster Gabriel Fidel, profesor y director del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y de Integración de la UNCuyo y quien estará  a cargo de cerrar la última conferencia de esta cuarta edición este jueves a las 19 horas por el canal de Youtube de Las Heras ( Las Heras Mendoza).

» Como mendocino y como comunicador social me sentí orgulloso de haber formado parte de este recorrido fabuloso por la vida de San Martín, que si bien fueron virtuales sentí que pudimos junto con los disertantes captar la atención de la gente en cada jornada y en cada historia o anécdota atrapante sobre la figura de San Martín. Me encontré a mi mismo como un estudiante de secundaria escuchando atento relatos sanmartinianos que no tenía conocimiento», así lo expresa Sergio «Coco» Gras, conductor de este ciclo nacional que cautivó a todos los espectadores.

Leer más
24/11/2020 0
Eclipse parcial de luna
SociedadTurismo

Los secretos de la luna en un encuentro virtual de astroturismo

Desde El Challao, este sábado a las 21 horas se ofrecerá vía streaming por el canal de YouTube de la Municipalidad de Las Heras un observatorio astronómico a cargo del experto Walter García.

El astroturismo vuelve a cautivar las noches desde el departamento de Las Heras, esta vez de forma virtual vía streaming a través del canal de YouTube de la Municipalidad (Las Heras Mendoza). Será este sábado 21, a las 21 horas, y estará a cargo del experto Walter García, quien sumará Facebook Live desde su cuenta El Firmamento para este observatorio astronómico.

La luna será protagonista del inicio de este ciclo de encuentros virtuales con el cielo mendocino. Precisamente, “La luna y sus secretos” se develará este sábado por la noche. El ciclo continuará el viernes 4 de diciembre con “Las constelaciones de primavera y verano”.

“Se observará una luna creciente con la oportunidad de apreciar la proyección de las sombras en la superficie de la luna que le da un contraste y profundidad que no puede ser visto con luna llena, ya que ahí no se ven detalles, sólo algo plano”, anticipa el astrónomo Walter García y completa: “Veremos las fases lunares para saber cuáles son sus significados, entre otras cuestiones. Los instrumentos que tenemos para el observatorio nos permite adentrarnos en la luna y vislumbrar regiones montañosas, valles, mares o regiones oscuras de restos volcánicos”.

García define al astroturismo como la forma de “contemplar el cielo en todos sus aspectos, tanto en sitios urbanos que poseen contaminación lumínica como en un descampado. Es el legado de nuestros ancestros, ya que ellos observaban en el cielo lo mismo que miramos nosotros ahora. Y lo hacían todas las noches, contando historias y queriendo saber más de lo que veían”, aporta quien lleva una década divulgando la astronomía en Mendoza.

El astroturismo habla de historia, de nuestros pueblos originarios, “qué significaba para ellos y cuál importante fue para la civilización inca, huarpe y pehuelche”, dice García. Y, enamorado de su profesión, busca contagiarnos: “También nos apasiona y nos deleita con eventos que se producen en determinados momentos del año, como la lluvia de estrellas. Este sábado justamente vamos a tener una lluvia de meteoros muy importante que puede llegar a ofrecernos un espectáculo único, ya que puede suscitarse hasta mil meteoros por hora”.

Sus declaraciones nos confirman que la luna “es mucho más que una compañera de nuestras noches”.

En pandemia, el astroturismo se reinventa de este modo con la posibilidad de ofrecerse de manera virtual y desde un cielo único como el que nos ofrece El Challao en Las Heras.  

La actividad turística está abierta a todo el mundo, tanto niños como adultos o personas con discapacidad que la virtualidad les ofrece un acceso más cómodo para ellos. “No se requiere de ningún conocimiento previo para mirar, para formar parte del astroturismo”, aclara García. Y este sábado a las 21 espera interactuar con el público/usuario en el momento de la transmisión en vivo para recibir comentarios o responder las inquietudes de quienes se conecten.

Conocer el firmamento, saber qué hay más allá “es lo que nos atrapa, así como volver a disfrutar de nuestro pasado porque lo primero que hizo el hombre fue mirar al cielo”, sostiene Walter García. Y reflexiona: “Con todo lo que se vive hoy, de manera vertiginosa, hace que cada vez seamos menos los que podemos contemplar el cielo y volver a tener ese tiempo de apreciarlo”. 

El astrónomo Walter García ofrecerá sus conocimientos para explicar el fenómeno astronómico a los espectadores que se conecten a nuestro canal de YouTube o a su Facebook Live «El Firmamento».

Leer más
19/11/2020 0
  • 1
  • 2
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved