Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
subdestacada Tag
Home subdestacada Page 3
Institucional

“Aprendan que con uvas, también se hace vino”

Con esa frase, el productor vitícola José Oliver destaca el mayor valor que se le debe dar en el mundo del vino a los productores de vid. Fue en el marco de un estudio de Eficiencia Hídrica que la Municipalidad de Las Heras y COVIAR realizan en sus viñedos

Los productores de vid, la materia prima origen de nuestra industria tradicional -la vitivinicultura- pasan por una época de crisis, en especial los pequeños y medianos productores. Por ello, a comienzos de este año, el intendente de Las Heras Daniel Orozco firmó un convenio de colaboración mutua entre la Municipalidad y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) con el objetivo de organizar actividades para productores primarios, hijos de productores y jóvenes interesados en la producción, y así brindar apoyo técnico, profesional y financiero al sector.

Relevamiento en territorio de las demandas y necesidades del sector, trabajo conjunto, capacitaciones en técnicas, tecnologías aplicadas y giras para la formación de productores vitícolas, estudiantes de carreras afines y profesionales de la agricultura -junto con futuras líneas de financiamiento para el sector-; son algunas de las acciones a impulsar entre ambas entidades, encabezadas en COVIAR por Mauricio Ortiz, coordinador de Producción Primaria, y en la Municipalidad de Las Heras por Sebastián Castro, director de Desarrollo Institucional.

Una de la más destacada son los estudios de Eficiencia Hídrica -realizada por técnicos de la Corporación- a través de los cuales es posible identificar, establecer y dar seguimiento sobre riego y uso eficiente del agua intra finca, promoviendo la implementación de esquemas asociativos que permitan orientar el uso según demanda, así como evaluar costos de aplicación de agua, volúmenes utilizados en las parcelas y resultados productivos obtenidos en diferentes ensayos.

En este marco, una de las primeras visitas a los seis productores del departamento se realizó en la finca de José Oliver, productor vitícola asociado a la Cooperativa Algarrobal, ubicada en calle San Ramón del distrito El Borbollón. Hasta allí llegaron el ingeniero agrónomo de COVIAR, Nicolás Croatto y la especialista en planificación hídrica del Departamento General de Irrigación, Julieta Ferrer, quienes realizaron un trabajo conjunto en mediciones de desempeño superficial y evaluaciones de eficiencia de riego.

También se hizo presente el secretario de Intendencia de Las Heras, Fabián Tello, quien se sumó para conocer en detalle los estudios que se hacen en los terrenos. “En Las Heras estamos llevando adelante una política muy fuerte de protección del agua, por eso hoy estamos acompañando a los productores con estos sistemas que son un potencial aporte para evitar los problemas hídricos. Estos estudios salen caros y ponernos de acuerdo para ayudarlos entre todas las instituciones es muy importante, además porque cuidando el agua en zonas urbanas evitamos que se replique su falta en el agro, en nuestra matriz productiva”, comentó Tello.

Respecto al estudio de riego, Sebastián Castro, responsable de Desarrollo Institucional de Las Heras, área de la comuna que lleva adelante todo este trabajo interinstitucional, sostuvo: “Este estudio de eficiencia hídrica se adapta al tipo de riego que tiene cada productor. Hay productores que tienen pozo, entonces será cuando prendan la bomba; otros tienen turno de riego y será en el horario que le toca, porque el estudio se realiza en el momento de riego de la finca. Si este estudio el productor tuviese que salir a contratarlo, tendría un costo de 150 mil pesos. Por eso ejecutando este convenio con COVIAR, desde Las Heras logramos que se haga en forma gratuita, beneficiando al productor y optimizando todo lo que se vincula al recurso. Por ejemplo, esta finca tiene un pozo con bomba, por eso regando de manera más eficiente puede ahorrar no solo en agua, sino también en gasto en electricidad para la bomba y sobre todo se mejora la calidad de la vid producida, que está mejor regada y alimentada”.

José Oliver es uno de los seis productores vitivinícolas del departamento de Las Heras seleccionado para realizar en sus terrenos dicho estudio hídrico, buscando colaborar en su producción y optimizando al máximo el uso del agua, conociendo la permeabilidad de su suelo y detectando en qué sectores de la viña es necesario regar más, o menos. Esta herramienta se suma a la ya aplicada con productores del departamento, como es el dron agrícola que escanea la superficie del viñedo y obtiene necesidades de riego o sectores donde hace falta más nutriente, información que permite mayor eficiencia en los costos.

La historia de producción vitícola de la familia Oliver se remonta a más de 80 años, cuando los terrenos pertenecientes a Don Pepe Oliver -abuelo paterno de José- producían vides para una pequeña bodega construida por él. “Los Oliver hemos sido una familia de inmigrantes,  mi abuela francesa, mi abuelo y otros abuelos españoles-italianos son una raza de apasionados por el vino. Mi abuelo hacía muy buenos vinos, y siempre recuerdo cuando lo acompañaba a sus reuniones. Una frase que él decía al retirarse siempre era ‘aprendan que con uvas, también se hace vino’. Esa es una frase que hoy se revive para revalorizar el trabajo del productor”, recuerda José Oliver, aquel niño -hoy adulto- que igual que su abuelo dedicó su vida entera a los viñedos.

Con amplia experiencia en el mundo de la viticultura y habiendo pasado por muchas situaciones difíciles y también de superación, José se muestra feliz y esperanzado de ver caras jóvenes en el mundo de la producción, de que puedan aplicar las nuevas tecnologías y del apoyo de las instituciones: “Me agrada mucho, porque veo gente joven que está poniendo una realidad al futuro, porque el futuro ya no es mío, le pertenece a futuras generaciones, a mis nietos, a los nuevos que también se apasionan por esto. Es algo que me reconforta realmente, porque sigo queriendo este terruño que me dejó mi padre, y he avanzado mucho en ello y veo esta gente que se preocupa por nosotros, los agricultores, me alegra mucho. Yo soy muy sentimental, soy un tipo que crea alrededor del sentimiento, porque pienso que si no hay sentimiento puesto, las cosas que me rodean no tienen valor”, afirmó emocionado.

Leer más
07/11/2022 0
Cultura

“Por Amor a mi Tierra”, Las Heras ya vive la vendimia por los distritos del departamento

El capítulo vendimial 2023, arrancó con las peñas en los distritos de El Challao y Panquehua, Cieneguita y Ciudad. Este finde es el turno de vivir las fiestas de Capdeville, El Resguardo, El Algarrobal, El Borbollón, El Pastal, El Plumerillo y El Zapallar. La elección de las reinas distritales, bailes, música en vivo y patios de comidas típicas, los momentos relevantes de estas peñas de vendimia.

Si hay una época del año en Mendoza, donde el clima se vuelve tradición popular, y las calles se visten de color malbec, es durante los capítulos de Vendimia, que inician con los relatos distritales en cada uno de los departamentos de la  Provincia.

Y es en ese contexto vendimial, que la geografía de Las Heras ya vive y siente estos rituales populares, junto a la comunidad y en cada uno de las localidades lasherinas.  

Es por eso que con las peñas denominadas “Por Amor a Mi Tierra», se inició el pasado 5 de noviembre, en el Parque de la Familia, el proceso de elección de las reinas de los distritos de nuestro departamento, entre música, bailes, y un espíritu de comunidad y familia en cada encuentro con esta tradición cuyana.

Fue así como una gran cantidad de asistentes pudo ver la coronación de las dos primeras reinas: Noelia Moreno Rico y Melina Vanella, soberanas de El Challao y Panquehua, respectivamente.

Además, la concurrencia disfrutó de los excelentes shows ofrecidos por «Sueños Cuyanos» y «La Rienda».

Luego continuó  la semana siguiente con  la elección de las soberanas de los distritos de Ciudad y Cieneguita, en el Gimnasio 9 del Barrio Cementista.   

Allí fueron elegidas como las flamantes reinas distritales 2023, Milagros Guiraldez por Ciudad, y Bianca Castillo por La Cieneguita, quienes participarán de la Vendimia Departamental el año próximo. 

Por otra parte, los asistentes disfrutaron de los números musicales de «Derribando Fronteras y «La Rienda» y de los ballets folclóricos, «Tierras Gaucha» y «Árbol de Vida».

Las vendimias distritales continuarán el viernes 11 en Parque Lineal Maestros Solidarios, Barrio Estación Espejo de El Resguardo, donde se elegirán las reinas de Capdeville y El Resguardo.

Allí, los lasherinos y turistas disfrutarán de los grupos Dúo Los Pérez, La Rienda y el ballet Raíces Nuevas .

En tanto que el sábado 12 en el Club Social y Deportivo El Algarrobal, se realizará la elección de las soberanas de El Algarrobal, El Borbollón y El Pastal.

El valor artístico lo aportarán el grupo Montuelle, La Rienda y el ballet Segunda Lumbre.

Por su parte, el 13 de noviembre el Campo Histórico recibirá el fervor vendimial de los distritos de El Plumerillo y El Zapallar. Actuarán Los Viracocha, La Rienda y los ballets Cuncen y Kahuen.

Finalmente, el 19 de noviembre, el relato de las vendimias distritales 2023, concluirá con el capítulo en el valle de Uspallata, donde aportarán el color artístico, los grupos Linaje, La Rienda, y los ballets, Fortín Huarpe, Sombras del Alba, Huellas de Uspallata y Limerencia, y se votará por la soberana de Uspallata y Alta Montaña.

Durante las peñas vendimiales, estuvieron presentes el secretario de Intendencia, Fabián Tello y la Reina y Virreina de la Vendimia departamental, Ailín Mayorga y Sofía Estebes.

Leer más
07/11/2022 0
Cultura

Felipe Pigna cerró el exitoso ciclo «Primavera Planeta» en Las Heras

El reconocido historiador fue la figura convocante en la última jornada del ciclo cultural auspiciado por la Municipalidad de Las Heras y que marcó el regreso a la presencialidad luego de dos temporadas. Por el ciclo pasaron también Daniel López Rosetti, Darío Sztajnszrajber y Florencia Canale, con una amplia respuesta del público que celebró el reencuentro con los autores

Con una presentación de lujo a cargo del historiador Felipe Pigna, el ciclo “Primavera Planeta en Mendoza” cerró exitosamente sus cuatro presentaciones en Las Heras, por donde pasaron unas 10 mil personas para reencontrarse con sus autores favoritos, con entrada libre y gratuita. El intendente Daniel Orozco acompañó a cada uno de los escritores.

Felipe Pigna estuvo este viernes en el estadio Vicente Polimeni, donde presentó su último libro “Calles. Para perderse y encontrarse en la historia argentina”, ante cientos de personas motivadas por escuchar al autor.

Fue organizado por el Grupo Planeta (www.planetadelibros.com.ar) con el objetivo de acercar los autores al lector junto a Municipalidad de Las Heras, sponsor del ciclo y por donde pasaron autores de renombre como Daniel López Rosetti, Darío Sztajnszrajber y Florencia Canale, todos con una afluencia masiva de público.

La charla con Felipe Pigna, al igual que el resto del ciclo, fue moderada por Andrés Gabrielli y también se puede ver por YouTube, a través del canal de Las Heras TV Comunicación.

“Calles. Para perderse y encontrarse en la historia argentina”, es una colección de misceláneas, curiosidades y datos ocultos que contiene varias formas de lectura en simultáneo. Por un lado, es una manera poco académica de leer nuestra historia a través de los nombres que forman el trazado urbano. Por otro lado, es la puerta de entrada para realizar múltiples preguntas respecto de la elección de esos nombres.

Luego de la presentación, Felipe Pigna se mostró muy contento con su regreso a Mendoza, la tierra del libertador San Martín, donde siempre es aclamado por su público.

El ciclo “Primavera Planeta en Mendoza” contó con la producción general de Franganillo / Comunicación y el patrocinio de la Municipalidad de Las Heras.

Leer más
05/11/2022 0
Deportes

Jesús Alaniz fue convocado a la Selección argentina de Futsal Down

El joven del área de Deporte Adaptado de la Municipalidad de Las Heras recibió la citación para integrar el equipo nacional, un premio a su esfuerzo y constancia. En octubre había sido elegido el mejor jugador del Nacional que se disputó en el Polimeni.

Jesús Alaniz (29 años), jugador de fútbol del área de Deporte Adaptado e Inclusivo de la Municipalidad de Las Heras, fue convocado por la Federación Argentina de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual para integrar la Selección argentina de Futsal Down, un premio a su esfuerzo, constancia y amor por este deporte.

En octubre fue elegido el mejor jugador del torneo en el 3° Nacional de Futsal para personas con Síndrome de Down que se disputó en en el estadio Vicente Polimeni, donde vistió la camiseta del selectivo mendocino Empate Mendoza. Y esa actuación le valió la consideración de quienes ahora lo citaron para vivir esta hermosa experiencia de representar al país. La convocatoria es para entrenamientos y una serie de amistosos.

“Al fútbol juego los lunes, jueves y sábado”, comenta Jesús, que inmediatamente recuerda su participación en el Nacional de Futsal. “Jugué para Empate Mendoza y me eligieron el mejor jugador. Hice tres goles”, dice con una sonrisa y con la alegría de recordar esos momentos.

Como muchos chicos, el «Tanque» nació con la pasión de jugar al fútbol, más en una familia donde ese deporte siempre estuvo presente, con hermanos que lo practicaron profesionalmente y con una reconocida trayectoria en la provincia y en otros clubes fuera de Mendoza. Jesús es el 10° de 12 hermanos (11 varones), por lo que siempre tuvo el acompañamiento y apoyo de ellos para poder desarrollar lo que más le gusta.

Su hermano mayor es el “Lechuga” Oscar Darío Alaniz, quien jugó en Godoy Cruz, San Martín, Luján, Instituto, Belgrano y Talleres de Córdoba, entre otros equipos. Actualmente trabaja en las divisiones formativas de Gimnasia y Esgrima de Mendoza. Sus otros hermanos también jugaron en distintos equipos de la provincia.

Sobre esta convocatoria a la Selección argentina de Futsal Down, Jesús solo dice “estoy contento”. Pero esas dos palabras reflejan mucho más. Y no es para menos, porque ese es el fin que tienen sus padres, hermanos y los profes que trabajan con él desde el área de inclusión de la Municipalidad de Las Heras, que sea feliz.

A su lado, su mamá Gladys y su papá Oscar también se muestran contentos al verlo sonreír. “Desde chico que le gusta el fútbol, en el barrio se hacen partidos y él siempre participa. También disfruta entrenando acá en el Polimeni o donde tenga que ir, eso le ha hecho muy bien”, cuenta Gladys.

“Él quería practicar deportes, así que siempre lo acompañamos para que lo pudiera hacer. Los hermanos también lo apoyaron mucho”, agregó el papá.

Haber nacido con Síndrome de Down no le impidió a Jesús hacer distintas actividades, entre ellas jugar al fútbol, y su mamá lo afirma con un mensaje: “Siempre se puede, las personas con Síndrome de Down son muy capaces e inteligentes, no conocen de envidias ni rechazos. Tampoco saben de diferencias sociales y físicamente pueden hacer distintas actividades. Jesús también ha hecho folclore al igual que mi otro hijo, Nicolás, que está en silla de ruedas. Esto no les impide ser felices”.

Y esa felicidad de la que habla Gladys es la que hoy tiene Jesús con esta convocatoria a la selección argentina de Futsal, que no es otra cosa que un premio que se ganó por no bajar los brazos y seguir luchando por lo que le gusta.

Leer más
04/11/2022 0
ComunidadInstitucional

Inauguramos el tercer «Punto de Encuentro”, un espacio neutral para que niños judicializados puedan vincularse con sus padres

Está gestionado por el Fuero de Familia y desde este jueves funciona en calle Echeverría 463. En el acto estuvo presente la ministra de la Suprema Corte de Justicia María Teresa Day, el intendente Daniel Orozco y las tres juezas de Familia del departamento.

Fruto de un acuerdo con la Suprema Corte de Justicia y la Municipalidad de Las Heras; desde este jueves el departamento cuenta con un nuevo punto de encuentro seguro, para que niños, niñas y adolescentes que se ven comprendidos en causas del fuero de familia puedan encontrarse con sus progenitores.

En la inauguración estuvo presente el intendente Daniel Orozco junto a la ministra de la Suprema Corte de Justicia, María Teresa Day, las tres juezas de Familia y Violencia Familiar de Las Heras, Rebeca Ropero, Susana Mastromauro y María Paula Ferrara y la secretaria de Gobierno del municipio, Janina Ortiz -área responsable de la remodelación y puesta a punto de las instalaciones-, además de personal de la Comuna que colaborará en dicho Punto de Encuentro.

Éste funcionará desde este jueves en calle Echeverría 463 (primer piso), de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20, como una herramienta necesaria en toda la provincia para poder trabajar en aquellas revinculaciones más conflictivas y para hacerlas efectivas a los destinatarios de las medias.

El equipo técnico a cargo del nuevo punto de encuentros familiares de Las Heras estará conformado por tres profesionales -dos de la comuna y uno de la Corte-, quienes coordinarán, supervisarán y llevarán a cabo las tareas allí.

“Es muy importante y fundamental articular con los municipios. Donde llega la persona primero que nada es al municipio, y luego puede llegar o no a la Justicia o a los otros efectores; pero el municipio es la mano y nosotros estamos de la mano con ellos. Tenemos que trabajar en conjunto para unificarnos y de esta forma poder prestar un buen servicio a la gente, al ciudadano que se acerca. Este es un espacio donde se van a poder vincular aquellos niños y niñas que no tienen vinculación con sus progenitores, que tienen un régimen de comunicación y requiere de un Psicólogo o de un Asistente Social que acompañe. La verdad que han logrado un espacio muy amigable, es un lugar donde hay tranquilidad y que la Municipalidad nos ofrece generosamente para trabajar en conjunto con nuestra gente”, sintetizó la ministra María Teresa Day, la terminar el recorrido por las instalaciones.

Del mismo modo, el jefe comunal de Las Heras, Daniel Orozco, expresó su alegría al conocer las nuevas instalaciones, reformadas por personal de la Secretaría de Gobierno del municipio: “Hoy estamos articulando todo lo que la Justicia necesita, porque estos puntos de encuentro familiares son importantísimos, acá puede venir el chico, el adolescente y reencontrarse con la familia y compartir un espacio que es cálido y acogedor. El Poder Judicial nos pidió los instrumentos para ver de qué forma nosotros podíamos llegar a hacer que las familias pudieran tener esa contención. Este es un espacio en el que se ha logrado, se ve que es único y uno de los poco que tenemos en la zona oeste; ojalá sea un punto de inflexión, en donde podamos intervenir como municipio en el acercamiento de la gente a la Justicia con aquellos problemas que pueden haber de tipo familiar. Con este espacio los vamos a poder contener desde el punto de vista judicial y que los niños se sientan respaldados y contenidos, estamos pensando en la familia y en el niño”.  

Cumpliendo con lo que dispone la Ley N° 8647, que crea y regula estos espacios, la Corte prioriza para la justicia de familia garantizar el derecho de los y las menores, más allá de las situaciones judicializadas o las medidas de protección que rijan para cada caso.

Leer más
03/11/2022 0
Salud

Nuevamente, Las Heras lanza la campaña «Noviembre Azul & con Bigotes»  

En el mes de la prevención del cáncer de próstata, desde la Municipalidad de Las Heras se continúa trabajando en la prevención y detección precoz del cáncer prostático. La acción prevé controles específicos para los hombres del departamento sin obra social.

Organizado por la Subdirección de Salud, dependiente de la Secretaría de Gobierno de Las Heras junto con la Fundación Uroclínica, el consultorio móvil urológico realizará durante todo el mes de noviembre, los días martes, atención gratuita con: consejería, estudios de PSA y ecografía abdominal en distintos puntos del departamento.

A la firma de renovación del convenio de atención sanitaria asistió el intendente de Las Heras Daniel Orozco y el presidente de la Fundación Uroclínica, doctor Joaquín Silva. Además de funcionarios de salud de distintos efectores sanitarios provinciales y municipales.

Como médico y funcionario, Orozco recalcó que “es vital resguardar, proteger y cuidar a nuestra comunidad, por eso, en estos casos la conjunción entre lo público y privado sirve con herramientas para que el vecino tenga respuestas sanitarias accesibles y concretas. Sabemos que los hombres somos muy reacios a los controles, pero verdaderamente debemos generar conciencia en nuestros vecinos por medio de estas acciones que se ofrecen gratuitamente”.      

Janina Ortiz, secretaria de Gobierno, destacó la importancia de la acción: «La detección temprana de esta enfermedad tratada a tiempo tiene cura y extiende la expectativa de vida; por eso somos agradecidos con esta oportunidad, e instamos a nuestros vecinos a que asistan a los controles”.

Dentro del mes dedicado a la salud masculina, se busca  incentivar que los hombres asistan a las consultas médicas correspondientes especialmente a partir de los 45 años o más; pero para el caso que haya antecedentes de cáncer de próstata en la familia la edad adecuada se reduce a partir de los 40 años.

Por su parte el doctor Joaquín Silva, representante de la Fundación Uroclínica,  destacó que: “se ha llegado a una instancia en salud, en donde la expectativa de vida es mayor y eso es gracias este tipo de diagnóstico y tratamientos más específicos que permiten detecciones de patologías prostáticas ya sean benignas o malignas. Esto es gracias a las acciones de concientización y  diagnóstico precoz”.

El análisis de sangre llamado Prueba del Antígeno Prostático Específico (PSA por sus siglas en inglés), mide el nivel del PSA en la sangre; el mismo consiste en el reconocimiento de una sustancia en sangre que puede elevarse en los hombres y es producida por la próstata. Los niveles altos de PSA en sangre son un factor determinante en la detección de cáncer de próstata en hombres.

El Móvil Urológico estará en los siguientes puntos:

Martes 15, de 11 a 13 en el CIC PLUMERILLO (Lisandro Moyano y Cornelio Moyano, El Plumerillo).

Martes 22, de 11 a 13 en el CEDRyS N°2 (B° Jardín Challao, B. Sur Mer esquina Proyectada, El Challao) 

Martes 29, de 10 a 12 en el Gimnasio N° 11 (Calle 28 y C° Tolosa, Uspallata). Los requisitos para asistir incluyen ser hombre mayor de 40 años, con domicilio en Las Heras y no contar con obra social.

Leer más
02/11/2022 0
Cultura

Felipe Pigna llega con «Calles” en la última charla del ciclo «Primavera Planeta en Mendoza»

El libro invita a perderse y encontrarse por la historia argentina. Por el ciclo pasaron Daniel López Rosetti, Dario Sztajnszrajber y Florencia Canale, con la moderación del periodista Andrés Gabrielli. Será este viernes 4 a las 21 en el estadio Vicente Polimeni de Las Heras.

En la última charla del ciclo de Escritores “Primavera Planeta en Mendoza”, el 4 de noviembre se presentará Felipe Pigna. El historiador llega para referirse a su último libro “Calles”, para perderse y encontrarse en la historia argentina. Será desde las 21 en el estadio Vicente Polimeni, Roca 401 de Las Heras, con acceso libre y gratuito.

Organizado por el Grupo Planeta (www.planetadelibros.com.ar), el objetivo es acercar los autores al lector. La Municipalidad de Las Heras es patrocinante de este ciclo por el que ya pasaron Daniel López Rosetti, Darío Sztajnszrajber y Florencia Canale, todos con una afluencia masiva de público.

El nuevo libro de Pigna no es un libro tradicional, es uno de esos que empiezan y terminan, que se leen linealmente y perfectamente como una novela o un volumen de cuentos, aunque podrías perfectamente abordarlo de manera ortodoxa y disfrutar de la lectura.

Tampoco es un diccionario de las calles de Buenos Aires, una obra de referencia a la cual recurrir cuando queramos saber por qué una calle se llama como se llama; sin embargo, al final encontrarás un índice onomástico donde buena parte de las calles están ordenadas alfabéticamente para que puedas encontrarlas. Por último, tampoco es un volumen individual: se trata de una colección que está en proceso y que pretende ir tan lejos como pueda.

“Calles. Para perderse y encontrarse en la historia argentina” es una colección de misceláneas, curiosidades y datos ocultos que contiene varias formas de lectura en simultáneo. Por un lado, es una manera poco académica de leer nuestra historia a través de los nombres que forman el trazado urbano. Por otro, es la puerta de entrada para realizarse múltiples preguntas respecto de la elección de esos nombres:

¿Quién tiene más calles relacionadas, San Martín, Sarmiento o Colón? ¿Hay más unitarios o más federales? ¿Quiénes son los peronistas, radicales y socialistas? A través de las batallas intestinas y los conflictos basales de nuestra nación, podemos entender decisiones políticas, económicas y sociales que todavía hoy nos definen como sociedad.

Por último, es una oportunidad para revelar algunas historias poco contadas, como la tragedia de los monjes palotinos durante la última dictadura militar, la novelesca vida de Eduardo Arolas o descubrir a personajes que han cambiado nuestra vida y ni siquiera lo sabemos, como el químico Miguel Faraday. De yapa, es un buen lugar para preguntarse por las calles que todavía nos faltan: Diego Maradona estará en La Paternal o en La Boca?

La charla con Felipe Pigna será moderada por Andrés Gabrielli y también se transmitirá on line por el canal Las Heras TV Comunicación Institucional en YouTube.

“Primavera Planeta en Mendoza” cuenta con la producción general de Franganillo / Comunicación y el patrocinio de la Municipalidad de Las Heras.

Leer más
02/11/2022 0
Comunidad

El Bicitour «Pinta Bici» recorrerá las calles de Las Heras y Ciudad este sábado

Este sábado, Las Heras y Ciudad se unirán con el Bicitour “Pinta Bici”, una actividad organizada en forma conjunta por las direcciones de Turismo de ambos municipios, con el objetivo de que vecinos y turistas puedan recorrer puntos estratégicos de ambos lugares.

El punto de encuentro e inicio será en el escudo de la Plaza Independencia, a las 9.30. Allí comenzará el recorrido que irá por la plaza Chile, los portones del Parque General San Martín, PerAqua Spa Herbal B&B, ubicado en el circuito turístico ubicado de El Challao; la avenida Regalado Olguín y finalizará en la Cervecería Qhapaq, en la avenida Boulogne Sur Mer, donde habrá una degustación de cervezas.

Durante todo el recorrido habrá seguridad, con la presencia de Preventores de Ciudad y de la Guardia Urbana Municipal de Las Heras, para que los participantes de la bicicleteada puedan disfrutar de los paisajes sin preocupaciones.

Esta actividad es gratuita y solo es necesario inscribirse a través de WhatsApp al número 2617069013, de 8 a 14.

Leer más
01/11/2022 0
Gobierno

Gala de Boxeo entre Jorge Arias vs. Leandro Robutti

El próximo sábado 5 de noviembre, el estadio Vicente Polimeni se vestirá de gala para recibir a uno de los combates más importantes del año, que contará con la producción y la presencia del «Chino Maidana» y el apoyo del Municipio de Las Heras.

En la pelea de fondo estará en juego el título sudamericano de peso pesado donde se enfrentarán el crédito lasherino Jorge “Junior” Arias (12-3-2, 5KO) contra el bonaerense Leandro “La Bestia” Robutti (9-6, 6KO). La velada contará con otras cuatro peleas profesionales y comenzará a las 21. Previamente, a las 19.30, habrá demostraciones y peleas amateurs.

Las entradas podrán adquirirse a través de www.entradaweb.com

Leer más
29/10/2022 0
Desarrollo Organizacional

Las Heras y la Universidad de Congreso entregaron certificados

Mediante un programa de capacitación en Economía del conocimiento 4.0, realizado de manera conjunta entre ambas instituciones, hoy los estudiantes recibieron su certificado; abriendo la posibilidad para todos aquellos que deseen seguir estudiando.

Desde la Municipalidad de Las Heras, mediante su Dirección de Desarrollo Institucional, y la Universidad de Congreso, entregaron certificados de capacitación en Economía del Conocimiento 4.0, además de presentar proyectos de estudios abiertos a todo aquellos que deseen capacitarse profesionalmente pensando en la generación de autoempleo por medio de la prestación de servicios.

Estos cursos están vinculados a capacitaciones muy necesarias en los tiempos que corren; “Nuestra casa de estudios, abre las puertas para brindar herramientas necesarias de acuerdo a las nuevas necesidades de la sociedad. Los programas que otorga la Municipalidad de Las Heras cuentan siempre con todo nuestro apoyo”, expresó el ingeniero Rubén Bresso, Rector de la Universidad de Congreso.

Durante la entrega se presentaron diversos programas de capacitación destinado a los jóvenes de Mendoza.

 

Las capacitaciones incluyen conocimientos, tales como Comercio Electrónico, Marketing digital, desarrollo de páginas web, Seguridad Informática, entre otros.

Por su parte Fabián Tello, Secretario General de Intendencia manifestó que: “Es un honor estar en esta casa de estudios, en la cual Las Heras participa en brindar estos cursos. Nosotros apuntamos a que todos los chicos de Las Heras y del Gran Mendoza puedan incorporarse al estudio de las nuevas tecnologías”.

Las Heras apuesta a la vinculación de lo público con lo privado, logrando un cambio de mentalidad que permita proyectos viables a los jóvenes de manera conjunta. El objetivo es otorgar los elementos necesarios para que las nuevas generaciones puedan emprender sus proyectos laborales.

Entrega de certificados en la Universidad de Congreso.

En un principio estos programas comenzaron con diversas charlas, para luego, conformar una plataforma de estudios que incluyo evaluaciones, trabajos prácticos y encuentros con profesores; logrando ahora la certificación de una prestigiosa universidad como la De Congreso.

Los estudiantes recibieron su certificado de la mano de las autoridades presentes.

El encuentro contó con la presencia de los mejores promedios, que recibieron los certificados de la mano de las autoridades presentes, alentando a la comunidad a capacitarse y avanzar en los objetivos.

Leer más
27/10/2022 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 35
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved