Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
música lasherina Tag
Home Posts Tagged "música lasherina"
ComunidadGobierno

Fin de semana musical y gastronómico en el Parque de la Familia

Este sábado 20 y domingo 21, de 18 a 23, se realizará Las Heras Solidaria e Inclusiva, con cocina en vivo, shows, foodtrucks y artesanos. La colecta de alimentos se destinará a cinco comedores del departamento.

Una vez más, y en continuidad con la exitosa colecta No Más Hambre-Las Heras Solidaria que el municipio impulsó el año pasado, la Municipalidad de Las Heras invita a toda la comunidad a ser solidarios para ayudar a los comedores locales Horneritos, Manitos Cálidas, Dulce Jazmín, Niños del Futuro y Todos por una Sonrisa.

Ahora será en conjunto con la asociación voluntaria Alimendar y el reconocido chef solidario Javier Sosa, quienes junto a artistas provinciales como Cristian Soloa y La Bolivian brindarán un evento imperdible este fin de semana en el Parque de la Familia (Almirante Brown y Boulogne Sur Mer, El Challao).

El evento de este fin de semana, es continuidad de la exitosa colecta No Más Hambre-Las Heras Solidaria realizada por el Municipio en 2020.

Las Heras Solidaria e Inclusiva une música, cocina en vivo, foodtrucks y artesanos en un mismo lugar, durante este sábado y domingo de 18 a 23, y con el mismo propósito de solidaridad e integración. Es que los asistentes que así lo deseen podrán colaborar con alimentos destinados a instituciones benéficas de Las Heras.

Quienes se acerquen este fin de semana al Parque de la Familia para aportar con su alimento no perecedero, disfrutarán la primera jornada del show musical de Natalia Ponce, Gustavo Adrián y La Bolivian; también la cocina en vivo del “Chef Sin Fronteras” Javier Sosa, además de sorteos, stands de artesanos, Salud y Desarrollo Social del municipio y las delicias de los foodtruck de Amegan.

La Bolivian llevará a El Challao su original y experimental estilo para deleite de todos los que se acerquen el sábado.

En la jornada dominguera se conmemorará el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down, con una “Maratón hacia la inclusión”, que largará a las 18 horas desde el anfiteatro del Parque, y recorrerá desde el sector de juegos hasta el Mirador del Bicentenario.

Habrá también juegos inclusivos e interactivos sobre derechos y buenas prácticas para la convivencia, abierto a todo público y stands del programa municipal de Equinoterapia y de la Liga Provincial de Fútbol 5 Adaptado que tendrá a los integrantes de los programas y sus padres como protagonistas. La música en vivo el domingo estará a cargo de Eduardo Espinosa, Fabián Silva y Cristian Soloa.

Cristian Soloa hará del Parque de la Familia, la mejor opción para disfrutar el domingo.

“La metodología es una colecta para ayudar a cinco merenderos del departamento, este es el primer ciclo de acciones que se van a hacer. Este 20 y 21, de 18 a 23 horas, habrá show en vivo en el Parque de la Familia, atractivos de entretenimiento para los más pequeños, la participación de Amegan con los foodtrucks, y artesanos del departamento”, sintetizó respecto a la actividad Cristian Gutiérrez, coordinador de Promoción Institucional del municipio. Y agregó que la colecta de alimentos ya inició en varios puntos del departamento: “La colecta ya está en marcha esta semana en algunos centros como en la plaza Marcos Burgos, los vecinos dejan un alimento no perecedero y se les da un número de participación de sorteos para este fin de semana”, detalló.  

Lo particular del sábado será la participación del reconocido “Chef Sin Fronteras” Javier Sosa, que cocinará en vivo -junto a integrantes de comedores y merenderos lasherinos- unas cuatro mil raciones de un exquisito estofado de pollo al estilo peruano. Quienes asistan al Parque de la Familia podrán aprender con su receta y hasta degustar el plato.

Javier Sosa, conocido por su labor solidaria gastronómica y por su programa de TV “Nómade”, se suma a esta iniciativa de Las Heras con toda su pasión y amor por la cocina para -de alguna forma- colaborar en visualizar la tarea de estos comedores que tanto ayudan a sus comunidades.

Lo que el chef Javier Sosa cocine ese día en el Parque de la Familia, saldrá en el momento con destino a los comedores Horneritos, Manitos Cálidas, Dulce Jazmín, Niños del Futuro y Todos por una Sonrisa. “Toda esa comida que vamos a elaborar, en donde yo voy a visualizar esta Las Heras solidaria y empática, va a destinarse a esas familias de los merenderos; seguramente van a llevar sus ollas y una vez terminada la jornada, las cargamos y se lo llevan a su barrio. Van a ser cinco merenderos cocinando conmigo, con todas mis herramientas de cocina, van a aprender una receta nueva, con la idea final que la audiencia se sume a colaborar”, explicó el chef solidario.   

La asociación civil Alimendar, que recientemente firmó un convenio de participación con el Polo de Innovación, Formación y Desarrollo de la comuna, se suma a Las Heras Solidaria e Inclusiva. Será la encargada de fiscalizar el acopio de los alimentos que se donen, así como dividirlos para cada entidad beneficiada. Ellos también facilitan los contactos para conseguir alimentos y donaciones de gran envergadura.

Alimendar es una asociación civil voluntaria, que trabaja en la provincia desde hace cinco años para reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos.

Alimendar trabaja desde hace cinco años en Mendoza, para poder reducir las pérdidas, desperdicios de alimentos y el hambre en la provincia. “Es la primera vez que vamos a participar con la Municipalidad de Las Heras, es un orgullo poder ser parte de este ciclo. Nuestra función va a estar centrada en, además de poder contagiar empatía y solidaridad, llevar transparencia, uno de nuestros valores y pilares fundamentales, y queremos que cada uno de los mendocinos solidarios que se prendan, aporte su granito de arena, tengan la tranquilidad de que todos los productos que se recauden van a llegar a las entidades beneficiarias y a las mesas de quienes más lo necesitan”, resumió sobre su rol en Las Heras Solidaria e Inclusiva, la presidenta de la asociación, Verónica Barrera.  

Todos los lasherinos y mendocinos que quieran aportar a esta colecta, disfrutar los shows musicales, los sabores de los foodtruck o la cocina en vivo, los stands de artesanos o el hermoso espacio verde de El Challao, pueden acercarse el fin de semana desde las 18 horas, a Boulogne Sur Mer y Almirante Brown y disfrutar en el Parque de la Familia de un fin de semana musical y gastronómico, pero sobre todo solidario e inclusivo.

Leer más
18/03/2021 0
Backstage Vendimia 2021
Cultura

Las Heras sale a musicalizar las calles del departamento

En el marco de los 150 años de creación del departamento, que se cumplen este 31 de enero, en los espacios públicos y en los supermercados lasherinos suenan canciones de diferentes artistas locales que le darán color e identidad a los festejos conmemorativos.

El departamento de Las Heras cumple, el 31 de enero, 150 años de creación. Y para honrar la historia y la identidad de su gente, la comuna emprendió una serie de acciones turísticas, deportivas, culturales y sociales que anuncian e invitan a los vecinos a ser parte de la celebración.

Y qué mejor que la música para vincular, motivar y compartir. Una de esas experiencias se sentirá en las calles de la ciudad, en las esquinas, espacios públicos, paradas de micros, ferias barriales, negocios y hasta supermercados del departamento, en la cotidianidad de cada vecino. 

Se trata de una lista de difusión (playlist) de 37 artistas lasherinos de diferentes géneros y estilos musicales que desde esta semana suena en centros y espacios comerciales con el propósito de anunciar el 150º aniversario del nacimiento del departamento.

“Hemos generado una lista de difusión o playlist bien identitaria, bien nuestra, con la participación de 37 cantantes y bandas lasherinas de diferentes géneros y estilos que se convertirán en la música para acompañar a los vecinos en los días previos al 150º aniversario”, explica Gustavo Alfonso, a cargo de la actividad de musicalizar las vísperas del cumpleaños departamental.

La selección de estos artistas forma parte de la Red Virtual de Artistas Locales, iniciativa municipal que vio la luz el año pasado como una forma de integrar, conocer y promocionar todas las expresiones artísticas surgidas en el departamento, desde letras, danza, teatro, música y artes visuales, entre otras.

Escuchá la Playlist por Soundcloud de Las Heras

https://soundcloud.com/prensa-las-heras-mendoza/artistas-las-heras-150-anos

“Hemos tenido una excelente respuesta de muchos lasherinos que acercaron su producto musical y hoy están siendo promocionados y reconocidos por su arte en las diferentes actividades y eventos que, con motivo del aniversario del departamento, estamos llevando a cabo”, aporta Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de la Municipalidad de Las Heras.

Y agregó: “La idea es que en estos días previos al 31 de enero, a través de diferentes eventos, demos a conocer a nuestros artistas pero también exponer el arte de otros hacedores culturales durante todo el año; ir presentando nuevos talentos para que la gente los conozca, los disfrute y sepan que son lasherinos”, completa Ríos.

Es que para cada movida cultural convocan a diferentes artistas lasherinos que le darán identidad a los festejos celebratorios del aniversario de Las Heras.

La playlist de este seleccionado de músicos locales se oirá también el viernes 22 y sábado 23, de 10 a 13 y de 17 a 20 horas, en puntos estratégicos del departamento, como comercios, supermercados, hipermercados, la zona de los bancos, paradas de micros, hasta ferias y plazas barriales. 

En concreto, la gente podrá sentir las voces y melodías lasherinas en las plazas del barrio Municipal, Jardín Los Andes de Cieneguita, Las Heras de Panquehua, el Parque Lineal del barrio Estación Espejo, esquinas de Independencia y Álvarez Condarco, Independencia y Pascual Segura, Maipú e Independencia de El Plumerillo, Lisandro Moyano y Pascual Segura de El Zapallar, Recuero y Buenos Vecinos de El Borbollón, San Esteban y El Pastal, Aristóbulo del Valle y Quintana de El Algarrobal y la Plaza de los Artesanos en Uspallata. 

A esa estrategia promocional de playlist o lista de difusión, se suma otra iniciativa que es la de recorrer las principales calles de Las Heras; por un lado, con un carro publicitario luminoso que anunciará por parlantes los eventos y actividades del calendario previo a los 150 años del departamento, y por otro, un escenario móvil con pantallas Led, actores en vivo motivarán a los transeúntes a bailar y participar, mientras cantantes lasherinos interpretarán covers de música popular.

Esta movida irá del 15 al 31 con el carro publicitario, y el escenario móvil con artistas girará del 28 hasta el mismo domingo 31 de enero. Esta propuesta musical es una de las originales iniciativas de la comuna lasherina para motivar y cambiarle los días a los vecinos con buena música.

Así entonces, hasta el aniversario los vecinos se sentirán acompañados con la música de artistas “hechos en Las Heras”. Un viaje de estilos y voces diversas y únicas, desde el folclore, el blues, el pop, el rock, rap, trap, reggae, tango, entre otras expresiones musicales.

En ese contexto de creatividad sonora, además se creó un jingle por los 150 años de Las Heras que es el estandarte musical que pretende quedar como sello y memoria emotiva del 150º aniversario del departamento. El autor, Matías Bruno, quiso crear un rasgo de identidad con la cultura lasherina. El jingle también cuenta con su propia coreografía que pretende viralizarse en las redes sociales de la Muni y que será motivo de un sorpresivo flashmob.

En el 2019, Día del Himno Nacional Argentino la municipalidad de Las Heras sorprendió a vecinos con un flashmob. Lo realizaron con un grupo de tenores y actores en algunos supermercados y en el aeropuerto local. Las Heras.

Un camino virtual a los 150 años

Debido a los protocolos sanitarios por pandemia de coronavirus, desde un principio la Municipalidad de Las Heras que comanda Daniel Orozco pensó en seguir fomentando la cultura local e invitando al vecino a ser parte a través de las redes sociales. Las cuentas oficiales del municipio en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube son los escenarios de eventos que en otros años fueron presenciales.

Backstage Vendimia 2021. Penúltimo rodaje de vendimia con bailarines y actores en Parque de la Familia y Mirador Bicentenario.

Es por eso que, además de la original propuesta musical en espacios públicos, el departamento camina a los 150 años de manera virtual. Lo hace con videos alusivos protagonizados por vecinos, todos los domingos en sus redes sociales, y concentrará su atención el fin de semana del 31 de enero.


 La Fiesta de la Vendimia 2021 “Vendimia que despierta” se verá el viernes 29, el Festival de la Libertad se emitirá el sábado 30, ambas fechas a las 21 horas por Facebook (@lasherasmza) y YouTube (Las Heras Mendoza). Y llegará a su máxima expresión el domingo 31 con un acto protocolar que enmarcará la inauguración de la renovada plaza Marcos Burgos y casco céntrico, y un especial televisivo por el 150º aniversario.

A esta agenda celebrativa se suman actividades deportivas que se están realizando los fines de semana a través de torneos interdepartamentales de fútbol, vóley y básquet federados y sociales. 


Escuchá la playlist por el canal Youtube de Las Heras

Leer más
12/01/2021 0
ComunidadCultura

Lanzamos un jingle por los 150 años de creación de nuestro departamento

De autoría local, la canción habla de la pasión de los lasherinos por su tierra y busca contagiar de entusiasmo a quien la escuche. El aniversario se cumple este 31 de enero.

Los 150 años de creación del departamento de Las Heras inspiran este año celebrativo, no sólo para crear espectáculos virtuales o concretar acciones especiales de gobierno, sino también para contagiar de entusiasmo a su gente.

Y lo hace con un jingle, de autoría local, que motiva la alegría y sobre todo la pasión de los lasherinos por su tierra, que el 31 de enero cumple su 150° aniversario.

“Las Heras, mi vida, tu pueblo celebrando (…)”, comienza el tema de unos 30 segundos de duración donde predominan los ritmos urbanos como el hip hop en un viaje por diferentes colores musicales, todos sonidos festivos y populares. “Mi tierra querida, un nuevo sol en llanto (…)”, sigue el tema de Matías Bruno, para rapear luego: “24, 7, LH un corazón, tierra divina sembrada de montañas, somos el pueblo, cultura incesante, brindemos todos juntos el aniversario LH”.

El autor, Matías Bruno, tomó la experiencia como un aporte más a la cultura lasherina. “Componer este jingle fue muy lindo, ya que cada canción suma un granito de arena a nuestra cultura”, dijo y espera que le guste a quien la escuche.

“Mi estilo de producir generalmente está basado en el hip hop fusionado con otros géneros urbanos, y en cuanto a la letra se sugirieron algunas palabras claves para describir el departamento, para identificarnos con su espíritu en este aniversario”, afirmó el músico y productor.

Con la idea de que “pegue” en la gente, y más aún en los jóvenes del departamento, el jingle también cuenta con su propia “coreo” que pretende viralizarse en las redes sociales de la Muni.

Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de Las Heras, contó: “En una reunión de la comisión organizadora de los festejos por los 150 años del departamento salió la idea de generar un jingle. A partir de allí nos comunicamos con el profesor de producción musical de los Talleres Culturales de la Municipalidad, le hicimos la propuesta, buscamos textos que debían aparecer en la canción y él nos acercó este tema que nos encantó a todos.

Respecto al objetivo de esta acción musical, Ríos resumió: “Queremos, y esperamos, que todas las familias lasherinas se prendan con la propuesta y terminen bailando y cantando este jingle que ya tiene coreografía gracias a que los monitores (de danza y baile) de nuestra Vendimia le pusieron el cuerpo”.

Leer más
07/01/2021 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved