Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
municipalidad de las heras Tag
Home Posts Tagged "municipalidad de las heras"
Obras y ambiente

Una plaza lasherina que se volvió “el patio de casa”

Así lo viven los vecinos de la plaza Dellepiane, ubicada en el barrio Parque Norte de Cieneguita. Un espacio que era un baldío y fue completamente recuperado con nuevo mobiliario, luces Led, parquizado, sector de juegos infantiles y canchas de fútbol tenis.

Los vecinos del barrio Parque Norte de Cieneguita, en Las Heras, ya disfrutan de un renovado espacio verde, ubicado entre las calles Abraham Lincoln y Alfredo Palacios, conocida entre ellos como la plaza Elvira Rawson de Dellepiane.

Los niños de la zona, ya hicieron suyo el arenero y los juegos.

El flamante espacio verde estuvo por muchos años abandonado, siendo un baldío en desuso, y hoy ya luce parquizado, con nuevo mobiliario, luminarias Led, un original sistema de riego por paños con agua que ingresa desde las acequias, nuevos veredines y canteros, dos chanchas de fútbol tenis y un arenero para la zona de juegos infantiles. Además, la obra incluyó la reforma de los ingresos a la plaza con rampas inclusivas y accesos vehiculares para el pasaje Accordino (una pequeñas calle al extremo norte de la plaza).

“Este arreglo lo estábamos esperando hace mucho tiempo, estamos muy agradecidos al intendente (Daniel Orozco) y al personal de la Municipalidad, que en plena pandemia vino y trabajó sin problemas, y nos dejaron una  plaza hermosa para que la disfrutemos y cuidemos entre todos los vecinos”, expresó Fabiola Juri, quien vive justo enfrente a la plaza. Y resumió: “Antes era un desierto este lugar, todo lleno de mugre, no teníamos plaza, era un baldío. Nosotros acá (por los departamentos ubicados en el pasaje Accordino) no tenemos patio, este es nuestro patio, es un bien para todos”.

El viernes pasado, el intendente Daniel Orozco recorrió la plaza Dellepiane y dialogó con los vecinos -que ya disfrutaban sentados en las sillas y mesas de los tres sectores sociales que se han dispuesto-. También jugó al fútbol tenis en una de las dos canchas con las que cuenta el espacio verde, junto a Emiliano Guardia y Luis Becerra, dos vecinos del lugar.

“En Las Heras, en cada fecha patria estábamos inaugurando una plaza; por la pandemia tuvimos que retrasarlo un poco, sin embargo continuamos como con esta plaza. En el 2021 el plan continuará, sabemos que tenemos 52 plazas, que tenemos que hacer una renovación, porque van pasando los años y los vecinos necesitan de espacios verdes, de disfrutar en comunidad, de estar en familia y es necesario recuperarlos para que no los ganen los delincuentes sino los vecinos, ese es el objetivo”, afirmó el intendente Orozco.

El intendente Orozco saluda a Salvattore Accordino, vecino de la zona que donó el terreno para la plaza.

Durante la recorrida, el intendente conoció a Salvattore Accordino, un vecino del barrio Parque Norte que hace años donó el terreno hoy convertido en una moderna plaza pública. “Era necesario donar este espacio porque había mucha gente que vivía acá y necesitan un lugar para los niños. Esta obra le da una vida enorme a la zona, las luminarias, todo excelente. Yo hace unos 15 o 20 años que doné el terreno, si no fuera por el apoyo de la Municipalidad seguiría abandonado. Estoy muy agradecido”, destacó el solidario vecino Accordino.

Leer más
21/12/2020 0
Salud

En pandemia, la atención médica primaria llegó a los barrios de Las Heras

Durante más de dos meses, el móvil de Salud lasherino recorrió los distritos con controles de enfermedades crónicas, presión arterial y glucemia, además de reajuste de medicación, entre otros servicios. Este miércoles y jueves estará en Uspallata.

La situación sanitaria durante los meses de pandemia obligó a los gobiernos -tanto provincial como municipal- a redistribuir la atención de los centros de salud en Covid y vacunatorios porque la demanda así los exigía, por lo que con la liberación de ciertos servicios claves la Municipalidad de Las Heras respondió a la necesidad de su comunidad, y puso en marcha un móvil médico para acercar la atención sanitaria a los barrios con mayor necesidad. Desde septiembre, profesionales del área de Salud de la comuna iniciaron los operativos barriales, con el objetivo de disminuir la circulación de la población con necesidad de atención para enfermedades crónicas, así como controles de temperatura, presión arterial, saturación de oxígeno, glucemia y reajuste de medicación y recetas. Así es como el Móvil de Salud por los Barrios llega este miércoles y jueves a Uspallata.

El móvil médico de Las Heras ha recorrido varios distritos como Panquehua, El Challao, El Resguardo, El Zapallar, El Plumerillo, y ahora se acerca a los vecinos de Uspallata y Alta Montaña. “En el contexto de pandemia sabemos que ha sido difícil adecuarse con los protocolos a los controles de rutina de salud; y si bien no se han detenido las acciones de entrega de medicación y enfermería, en este proceso de volver a la atención habitual, hemos trabajado en conjunto con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y OSEP, que nos han brindado gran ayuda para llegar mejor a nuestra comunidad”, afirmó la coordinadora de Salud de Las Heras, Paula Robello.

“A la fecha se han hecho un aproximado de 900 atenciones, entre controles de enfermería y controles médicos. Estamos muy orgullosos de la acción y de nuestros profesionales, porque es muy importante la salud de los lasherinos para la gestión”, completó la funcionaria.

El cierre de estos operativos de salud será este miércoles 2 y jueves 3 diciembre, en la localidad de Uspallata, de 9 a 13 horas, en el Centro Cultural Uspallata (Km. 0, Ruta 7 y Ruta 52), con los mismos controles médicos para adultos y con un servicio extra para ellos, que será la vacunación, donde los uspallatinos y vecinos de Alta Montaña podrán acceder a dosis de Hepatitis B, Neumo 13, Neumo 23, antigripal y antitetánica.

Desde el área de Salud anticiparon que para 2021 pretenden continuar con estas acciones para la comunidad de Las Heras.

Leer más
01/12/2020 0
SaludSin categoría

“Me encanta sentir que aporto en el bienestar y la salud del prójimo”

Así resume su profesión Cristian Castro, integrante del equipo de Salud de la Municipalidad de Las Heras. En su historia de superación y orgullo, homenajeamos a los enfermeros en su día.

Con equipo de protección y estetoscopio en mano nos recibe en la pausa de un operativo el enfermero Cristian Andrés Castro, un lasherino de 41 años que hizo de su profesión el mejor ejemplo de superación para su familia y el motor de cambio para su vida. Con su historia, queremos destacar la labor de todos los enfermeros y enfermeras en su día, este sábado 21 de noviembre.  

Egresado el año pasado de la Universidad Aconcagua como licenciado en Enfermería, Cristian Castro nos cuenta de su profesión, con tono pausado y seguro. “Es que soy enfermero, nosotros tenemos que ser pacientes siempre”, avala. Actualmente se desempeña en el área de Salud de Las Heras, en el móvil que recorre los barrios llevando la atención médica a pacientes crónicos, también en vacunación en los efectores municipales y, durante los meses de aislamiento por pandemia, en la ambulancia que recorría el departamento para buscar sintomatologías.

Cristian en uno de los operativos médicos realizados en el Cedrys 3.

Sus primeros trabajos en la Municipalidad -allá por 1998- fueron muy diferentes a los actuales, ya que se dedicaba a la limpieza de calles, acequias, cargado de embanque, entre otras tareas de ese tipo. “Fui palero por ocho años para una empresa tercerizada que luego dejó de trabajar para la Municipalidad, por lo que al personal lo absorbió el municipio», recuerda, entonces inició trabajando en Servicios Urbanos, pasó por la Delegación Municipal de El Challao, luego en Planta Hormigonera, hasta que pudo terminar sus estudios secundarios -que los había dejado en tercer año cuando se casó-, e ingresar a la carrera de Enfermería, «de la que egresé en el 2010, desde ese momento estoy en Salud para desempeñarme en el Centro de Salud René Favaloro, en el que estuve nueve años” detalla Cristian.

 “Antes de estudiar, la economía de mi familia era muy distinta. Yo he vivido en distintos asentamientos, al costado del Club Jorge Newbery, en un predio del Barrio Sargento Cabral, también viví en el 8 de Abril. La enfermería me cambió la vida, iba a estudiar en bicicleta porque no tenía para el colectivo, las fotocopias las copiaba a mano. Recibirme me ayudó a mejorar, compré mi lote, hoy puedo pagarle los estudios a mis hijas; la salida está a través del estudio», afirma emocionado.

Así, con una gran sonrisa, Cristian recibe a los vecinos que asisten al móvil de atención médica en los barrios del departamento.

“Me acuerdo cuando era palero, de sufrir los dolores musculares, pasar sol, frío, trabajar bajo la lluvia; ahora la oportunidad laboral es distinta, porque siempre hay oferta en cuanto al trabajo del enfermero, no solo se trabaja en atención primaria, también está la parte de rehabilitación, el trabajo independiente con un inyectable propio, hay mucho campo laboral”, destaca el sanitarista.

Esposo de Elizabeth y papá de dos niñas, una de ellas -María de los Ángeles- quien sigue sus pasos, ya que está en segundo año de enfermería: “Siempre dice que yo he sido una motivación para ella, porque desde chiquita me veía estudiar y trabajar”, cuenta Cristian Castro sobre su hija y completa: “Cuando estaba trabajando en Servicios Públicos, inicié Enfermería con la promesa de una beca de estudios que daba la provincia, porque solo se cursaba de manera privada, y el sueldo en ese momento no me alcanzaba, me anoté, pero nunca llegó el monto de la beca, así que hice dos meses y cuando estaba a punto de dejar, una secretaria de la Institución donde estudiaba me habla de otra beca, de ATSA, para no dejar de cursar. Así me becan con el 100% pero con exigencias muy claras, no podía cursar dos veces una materia, debía rendir todas bien, esa presión me ayudó a esforzarme mucho más para no perderla”.

Cristian Castro es Licenciado en Enfermería y se desempeña en el Área de Salud del Municipio desde 2010.

“Con todo tipo de estudio, siempre hay un crecimiento, sin estudios podés trabajar y llevar el alimento a la casa, pero siempre hay un techo; en cambio cuando uno estudia ya no se limita, siempre podés superarte y seguir creciendo», considera el enfermero.

«En la enfermería lo que me encanta es poder ayudar al otro, la empatía es algo que está en muchos de los enfermeros, al igual que la motivación. Muchas veces he tenido pacientes que sé que no pueden pagar, que necesitan curación o inyectable, y les he ofrecido mis servicios de corazón, sin remuneración. Yo tengo mi mamá que es asmática, en mi niñez ella tuvo tuberculosis y como hijo me despertó ese deseo de poder ayudarla, entonces como enfermero, a cada mujer que atiendo la veo como una mamá, a cada niño como un hijo, y me encanta sentir que aporto en el bienestar y la salud del prójimo”, cierra el profesional.

Leer más
21/11/2020 0
Biblioteca Manuel A. Saénz
CulturaEducación

Las Heras participa en la Feria del Libro Mendoza 2020, en su inédita versión virtual

Será este viernes a las 11, a través del sitio web oficial y como parte del ciclo Bibliotecas Públicas “Territorio vivo”. Tres escritores lasherinos presentarán sus obras.

La Feria del Libro Mendoza 2020 se transformó para pasar al espacio virtual, que hasta este domingo 15 -con publicaciones y emisiones gratuitas a través de su web oficial www.feriadellibromendoza.com– es el punto de encuentro de autores internacionales, nacionales y locales para seguir expandiendo ideas y lenguajes.

En un mundo distinto, de nuevos paradigmas sociales, económicos y culturales, la premisa es readaptarse y hacerse amigo de “lo virtual”. Desde presentaciones de libros, diálogos entre escritores, talleres, películas o sectores para librerías y editoriales, la Feria del Libro Mendoza –ahora, por primera vez en su historia, de forma virtual-, crea un lugar para los departamentos y sus autores con el ciclo Bibliotecas Públicas “Territorio vivo”, destinado a bibliotecas municipales y populares en el que a través de cuatro encuentros los departamentos de toda la provincia dan a conocer a sus escritores.

Sitio web de la Feria del Libro

De la mano de la Biblioteca Municipal Manuel A. Sáez, Las Heras tendrá su lugar en la Feria del Libro, este viernes 13 a las 11 horas, con la transmisión de videos en www.feriadellibromendoza.com/eventos/ciclo-bibliotecas-publicas-territorio-vivo-cuarto-encuentro/ que protagonizan tres artistas lasherinos: Ana Enriques (narradora), Leandro Hidaldo (cuentista) y Patricia Palleres (poeta), quienes hablarán de su obra y de lo que con ellas buscan transmitir.

Los lectores que tienen ese espíritu de seguir indagando entre escritos y autores locales, podrán acceder a este espacio de la Feria de forma gratuita, “donde se van a encontrar con tres artistas geniales de nuestro departamento, a los que podemos conocer y valorar, que escriben desde nosotros, desde nuestro lugar”, destaca Alexis Rodríguez, encargado de la Biblioteca Manuel A. Sáez.  

  • Ana Enriques
  • Leandro Hidalgo
  • Patricia Palleres

“Me parece de vital importancia poder rescatar a esos artistas de los departamentos cuyas voces son un tanto silenciadas, porque nos quedamos con grandes autores y nos olvidamos de que acá hay gente muy valiosa, que hace arte y está muy bueno rescatarlo; reconocer que mi vecino es un buen artista, saber que tenemos en la comunidad gente que produce y no la conocemos”, expresa Rodríguez. Y reflexiona: “Esto es un espacio de promoción para que nuestro abanico de lectura se abra mucho más. Es una oportunidad inmensa de acercarnos a estos autores y darles su lugar y validez”.

La selección de los escritores fue realizada por la Coordinación de Educación del municipio de Las Heras, con la colaboración de la Dirección de Cultura y Eventos.

En este mundo de nueva normalidad, rescatar estos espacios de encuentros literarios y de acceso a los libros y a las bibliotecas populares o públicas, es también brindar respuestas a un gran número de mendocinos que no abandonan la lectura. “La virtualidad nos ha llegado y nos ha hecho resignificar un montón de situaciones y proyectos, si bien desde la Biblioteca Manuel A. Sáez no hemos perdido el contacto con los vecinos, porque tenemos mucha gente sin acceso a la virtualidad y necesita de la lectura del libro en su casa, nos adaptamos”, comenta el encargado de la biblioteca más importante de Las Heras y refiere a la iniciativa de generar un “delivery de libros” en plena pandemia. 

“Pasamos a ser un punto de acceso a internet para alumnos de secundaria y universitarios, armamos una plataforma virtual con libros digitales y un ‘delivery de libros´ para acercarles a los socios a sus casas. Es reinventarnos para llegar de todas las formas a la comunidad y facilitarles la lectura”, concluye Alexis Rodríguez.

Biblioteca Municipal «Manuel A. Sáez» ubicada en avenida San Martín al 715.

Leer más
12/11/2020 0
Móvil Ginecológico Provincial en el Parque de la Familia
Salud

Controles obstétricos y odontología suma Las Heras a tres de sus Centro de Salud

Será desde este martes 10, en los distritos de Ciudad, Panquehua y El Borbollón. También vuelve el servicio de vacunación. 

Los vecinos de Las Heras que no cuenten con obra social, desde este martes 10 de noviembre, podrán acceder a controles obstétricos, urgencia odontológica y atención médica a pacientes sanos -en distintos días según cada lugar-, en los centro de salud “Antonio Huespe” del distrito Ciudad; en el “Dr. René Favaloro” de Panquehua y en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de El Borbollón.

“Cuando comenzó la pandemia, en abril se realizó la distribución de los centros de salud en Covid y Vacunatorios porque la demanda así los exigía, y con la extensión de la misma nos hemos ido adecuando y liberando ciertos servicios claves para volver a la atención normal de las personas. Los servicios de obstetricia y el camión ginecológico –que funcionaron todo el mes de octubre- tuvieron muy buena aceptación y como pudimos manejar muy bien los riesgos, conviviendo salud y enfermedad, es que decidimos incorporar más servicios para los vecinos”, afirmó la doctora Paula Robello, directora de Salud de Las Heras.

Así la Municipalidad incorpora el servicio de odontología en los centros de salud Nº 362 “Antonio Huespe” (Sargento Cabral 1142 de Ciudad de Las Heras) martes a viernes, en el Nº 333 “Dr. René Favaloro” (Chiclana y Sarmiento de Panquehua) lunes a viernes, y en el CIC El Borbollón (Casimiro Recuero y Buenos Vecinos) los lunes, martes y viernes para urgencias o extracciones simples programadas -el resto con mayor dificultad son derivadas a hospitales-.

También suma controles obstétricos para embarazadas y puérpera, con interpretación de estudios ginecológicos generales, derivaciones a centros de diagnóstico y consejería de salud sexual y reproductiva, en el centro sanitario «Huespe» de lunes a viernes y en el Centro «Favaloro» de lunes a jueves, y el servicio médico con control de adulto sano, derivaciones de estudios, reajustes de dosis, entre otros, en el CIC El Borbollón y en el centro de salud “Huespe”, en ambos lugares de lunes a viernes.

En todos los efectores el horario de atención es de 8 a 12 horas; y por protocolo de higiene, los turnos serán: para odontología, un turno cada 40 minutos; para servicios médicos y obstétricos, tres turnos por hora.

Además, la doctora Robello aclaró que en tres de los centros de salud se cuenta con servicio de farmacia, “para que los pacientes se retiren a sus hogares con la medicación”, y que desde este martes 10, en dos de ellos (el centro de salud “Huespe” y el CIC de El Borbollón) vuelve el servicio de vacunación. En todos los casos la profesional solicita y recuerda que “todas las personas que se acerquen a los Centros de Salud deben ingresar solos a la consulta, sin acompañante, por lo que pedimos no asistan con familiares o hijos”. 

Para mayor información o consultas, los interesados podrán comunicarse con el CIC de El Borbollón al 447 0988, con el Centro de Salud “Antonio Huespe” al 4374446 y con el Centro “René Favaloro” al 4484048.

Leer más
06/11/2020 0
Obras y ambiente

Vecinos de El Challao tendrán mejor acceso al servicio de agua

La Municipalidad de Las Heras avanza en cuatro proyectos que esperan los fondos provinciales para ejecutarse. Mejorará el servicio en los barrios del oeste y noreste de ese distrito, y también en siete barrios de Uspallata.

Los vecinos de El Challao en Las Heras, podrán ver en el mediano plazo las primeras obras que mejorarán la provisión de agua para servicio, ya que la Municipalidad viene desarrollando -desde hace 2 meses-, cuatro proyectos conjuntos que buscan elevar la prestación en barrios y lotes del oeste y noroeste del departamento.

Por un lado, el Programa Municipal de Agua y Saneamiento -que es un convenio de inversión realizado entre la comuna lasherina, la empresa AYSAM (Aguas y Saneamiento Mendoza) y el Gobierno provincial- tiene como objetivo mejorar la estructura de agua potable y cloaca de la provincia, y que puntualmente en Las Heras reforzará el servicio de agua para la época de verano. Será con una obra en la planta potabilizadora Alto Godoy -que abastece a Las Heras, Guaymallén y Ciudad de Mendoza-, y que consiste en la colocación de filtros a presión que aceleran el proceso de potabilización, y que aportarían una solución integral para aumentar el caudal a esas zonas. Esta obra ya fue licitada y ahora debe adjudicarse.

“En El Challao, este es un viejo reclamo de todos los vecinos. No sólo vamos a intervenir sobre las familias lasherinas, sino también capitalinas que están en la zona en el pedemonte, son aproximadamente 3600 familias, así que con esto empezamos las etapas del Plan Verano con el que vamos a llevar solución a todos los vecinos”, afirmó el intendente Daniel Orozco, durante la firma de convenio con la empresa AYSAM.

También el presidente de AYSAM, Alejandro Gallego, destacó algunos detalles del acuerdo: “Firmamos un convenio de casi 77 millones de pesos, donde una parte son mejoras para la planta de Alto Godoy, con la compra de filtros para una mejor prestación y una mayor cantidad de producción de agua de la planta, por otro lado hay casi 38 millones de pesos que también van para los vecinos de El Challao y Uspallata, obras muy necesarias para ir mejorando el servicio, esto no va a resolver la totalidad del problema pero lo va a mejorar ”, expresó Gallego.

Circuito grande de El Challao, sector hacia donde se ha extendido el desarrollo residencial.

Respecto al Programa Municipal de Agua, César Morales, director de Agua y Saneamiento de Las Heras, detalló: «La Provincia, viendo el gesto que tuvieron los departamentos, lo que hizo es que por cada peso que los municipios dieron de coparticipación para que AYSAM realice la obra de mejora en la planta potabilizadora -Las Heras aportó 38 millones-, se le otorgue la misma cantidad de dinero como aporte municipal para ser destinado a otras obras en el departamento».

En Las Heras, esas obras elegidas serán dos: un acueducto en Uspallata, en la zona de Altos Verdes, que permitirá aumentar el caudal, mejorar la distribución y el servicio en siete barrios uspallatinos. Y por otro, un nuevo sistema de provisión de agua, que constará de tres acueductos en terrazas, con una longitud de 2200 metros, que se proyecta colocar desde la rotonda del Santuario de la Virgen de Lourdes hasta la zona del conocido Mirador de El Challao. Esta obra incluirá dos cisternas de PRFV de 50 mil litros, que servirá a un área de 420 hectáreas (algunos sectores hoy abastecidos por camiones cisternas) y generará 1556 conexiones sólo en Las Heras. Sistema que será el tramo final de la Cuenca Norte proyectada desde Alto Godoy hasta la parte más alta de El Challao.

“Estamos trabajando ahora con Irrigación para estudiar los pozos que hay en la zona, una vez identificados y con la intervención del EPAS para saber los caudales, tendremos que equiparlos para que sean otra fuente de abastecimiento más para proveer a las cisternas proyectadas”, completó Morales, responsable de Aguas del municipio lasherino.

Otro de los proyectos en los que Las Heras trabaja para los vecinos de El Challao, es en un acuerdo que gestionó el municipio con la empresa Dalvian S.A. a través del cual dicha empresa cede a AYSAM el caudal de una perforación propia, que mediante la construcción de un nexo permitirá inyectar 60 metros cúbicos de agua por hora a la red, lo que mejorará el servicio para los barrios de la zona oeste de Las Heras.

Finalmente, la cuarta iniciativa es el logro de viabilidad de agua en una zona servida por AYSAM, donde la Municipalidad intervino para que se pudiera aprobar la factibilidad para construir y urbanizar en barrios del noroeste de Las Heras, beneficiando a más de 120 hogares. Este trabajo también está condicionado a la realización de las obras de mejoramiento operativo de Alto Godoy.

Se estima que en las próximas semanas, la Municipalidad de Las Heras y el resto de las comunas que forman parte del Programa Municipal de Agua y Saneamiento, tendrán novedades de la adjudicación y del inicio de obras. AYSAM ya llamó a licitación y abrirán los sobres este viernes 6 de noviembre.

Los proyectos de mejoras del servicio de agua, beneficiará a numerosos barrios y lotes del pedemonte.

Leer más
04/11/2020 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved