Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
libros Tag
Home Posts Tagged "libros"
Cultura

Las Heras presente en la Feria Internacional del Libro

En el stand UDA, los ejemplares de “Las Heras Tierra de Héroes y Heroínas” y “Construyendo la Palabra”, tuvieron un momento especial, en la Feria que se está realizando en el predio La Rural, en Palermo. El intendente Daniel Orozco participó y entrego libros.   

La Feria Internacional del Libro 2022 que se desarrolla hasta el 16 de mayo en el predio La Rural, Palermo; ha convocado a miles de visitantes y Las Heras tuvo su momento especial con la presentación de sus dos ejemplares con destacadas historias departamentales.

Se trata de dos libros netamente lasherinos; “Tierra de Héroes y Heroínas” y “Construyendo la Palabra”, que en el stand de Unión Docentes Argentinos (UDA) fueron protagonistas de una presentación especial junto al intendente Daniel Orozco.   

Ejemplares de Las Heras, en la Feria Internacional del Libro.

El libro, “Las Heras Tierra de Héroes y Heroínas”, es una producción de cuentos y textos narrativos, escrito por niños, jóvenes, docentes y adultos que ponen de relieve personajes, historias y lugares del departamento. En sus 90 páginas, cuenta la vida y obra de aquellos que supieron dejar su impronta en la construcción y la identidad de un pueblo.

La antología literaria, “Construyendo la Palabra”, tiene su versión digital, y es un audio libro, conformado por la prosa y los versos de 25 escritores, cuya temática alude a los 150 años de este departamento.  El barrio, los abuelos, la escuela primaria, el primer noviazgo, las calles de tierra, el campo con sus viñedos, todos los participantes cuentan y muestran mediante la palabra, esa Las Heras de otros tiempos; muchos se remontan a la niñez, que acuno este pujante territorio, que tanto enorgullece a su gente y cuya historia sanmartiniana tiene lugar en el corazón de los vecinos.

La Unión Docentes Argentinos reúne a docentes activos y jubilados, de establecimientos educativos de todas las ramas y niveles, que trabajan en pos de investigación de distintos aspectos de la problemática educativa, presentado proyectos para la mejora y desarrollo del ámbito educativo.

El encuentro, contó con la presencia del intendente Daniel Orozco, el director de Cultura de Las Heras, Marcelo Ríos, la profesora Graciela Gelabert e integrantes de la UDA, que destacaron con los ejemplares en mano, su rica historia, lugares turísticos y el desarrollo de su gente.

Leer más
04/05/2022 0
Cultura

Florencia Freijo estará en el ciclo literario Grupo Planeta-Grupo América

La autora presentará “(Mal) Educadas”, libro que se propone ayudar a las mujeres a reescribir su historia. Será en una charla vía streaming este lunes 25 a través del canal de YouTube de Canal 7 Mendoza. Este ciclo literario es auspiciado por la Municipalidad de Las Heras.

Con el objetivo de acercar los autores al lector adaptado al contexto de pandemia, continúa por sexto año consecutivo el ciclo Grupo Planeta-Grupo América que tiene la participación de importantes escritores, entre ellos María Dueñas, la multipremiada narradora española. La apertura fue con Felipe Pigna, y seguirá este lunes 25 con la participación de Florencia Freijo. Desde las 19, la escritora se referirá a su último libro “(Mal) Educadas”, con el que se propone ayudar a las mujeres a reescribir su historia. La charla se transmitirá por el canal de YouTube de Canal 7 Mendoza (El Siete TV), y será moderada por el periodista Andrés Gabrielli.

¿Cómo se ha educado a las mujeres por siglos? ¿Para qué se las ha educado? Hasta fines del siglo XIX las mujeres no asistieron a la escuela, su única formación tendía a que fueran “buenas”: buenas esposas, concubinas, amantes, madres, hijas, abuelas… Esta educación inorgánica, esta “mala” educación, se vuelve un sustrato permanente que sigue formando a las mujeres aún hoy para cumplir miles de mandatos.

Esto es lo que sostiene María Florencia Freijo en “(Mal) Educadas”: que las mujeres han sido y aún son preparadas, tanto desde la educación formal como la informal, para amar sin condiciones a riesgo de quedarse “solas”, y para limitar su propio poder y sus posibilidades expansivas.

Con una aguda mirada histórica y una escritura lúcida y personal, la autora encuentra en el concepto de “mala educación” un punto de partida que consolida una serie de prejuicios sobre las mujeres. Así se construyeron y se sostienen los arquetipos de la mala mujer: prostituta, bruja, vividora, loca.

El Ciclo de Escritores Grupo Planeta-Grupo América continuará luego con la presencia del licenciado Gabriel Rolón (el lunes 1 de noviembre), quien presentará una reedición corregida y ampliada de “Palabras cruzadas”; y la española María Dueñas cierra esta edición virtual del ciclo con “Sira”, la continuidad del fenómeno literario mundial “El tiempo entre costuras”.

Como ya sucedió el año pasado, además del YouTube, Canal 7 Mendoza retransmite todas las charlas en su programación de televisión abierta. La de Pigna será este domingo 24, a las 18 horas. Lo mismo ocurrirá con los siguientes tres encuentros, todos los domingos a la misma hora y por la misma señal televisiva.

Este ciclo literario cuenta con la producción general de Franganillo/Comunicación y el auspicio de la Municipalidad de Las Heras. 

Leer más
22/10/2021 0
Cultura

Celebramos a nuestros escritores con un libro digital que refleja los 150 años de creación del departamento

Bajo el nombre de “Construyendo la Palabra”, se trata de una antología del primer encuentro literario que en este Día del Escritor lanza su versión interactiva para descubrir poesías, relatos y cuentos cortos de autores lasherinos. También tiene su formato de audiolibro.

En el Día del Escritor, la Municipalidad de Las Heras lanza un libro digital –y su versión en audiolibro- escrito por 25 autores lasherinos. Se trata de “Construyendo la Palabra”, una antología del I Encuentro Literario realizado de forma virtual el año pasado, cuyos cuentos, relatos y poesías reflejan los 150 años de creación del departamento.

En tiempos de pandemia, la cultura se convierte en un puente social imprescindible para continuar vinculando e integrando a las personas con el arte, a través de la virtualidad. Y este día, el municipio comandado por el intendente Daniel Orozco busca homenajear la pluma de los vecinos que enaltecen la identidad de Las Heras. 

En este contexto se da a conocer la primera antología literaria digital “Construyendo la Palabra”, un material interactivo original donde se destacan la prosa y los versos de 25 escritores lasherinos, plasmados en texto y en audio, donde la temática de los 150 años de vida del departamento es el común denominador. 

Este libro digital ya se encuentra disponible en la web de la Municipalidad de Las Heras (www.lasheras.gob.ar/cultura-y-eventos), a través de un material interactivo en formato PDF y en audiolibro, con poesías, cuentos y relatos acompañados por una fotografía y una breve reseña biográfica de cada autor o autora. 

Como  una manera de reivindicar y legitimar el acervo cultural del departamento en una época donde los espacios físicos de expresión artística se encuentran condicionados por la pandemia, esta iniciativa del municipio tiene su origen en el ciclo de encuentros literarios virtuales denominados «Construyendo la palabra», que tuvo lugar durante el mes de octubre del 2020, donde se convocaron a escritores y escritoras de Las Heras a sumarse con su producción literaria y formar parte de cafés literarios digitales a través de la plataforma Meet. 

“En tiempos de pandemia, fortalecer las redes entre artistas, instituciones y la comunidad es de vital importancia para seguir fomentando el desarrollo de las letras en el departamento”, expresó Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de Las Heras. Y agregó que esta antología surgida de un encuentro literario “viene a generar esas redes entre artistas e instituciones, para que se encuentren, teniendo en cuenta los 150 años del departamento”. 

El audiolibro fue grabado en el estudio La Mantita de Las Heras con la producción técnica de Mauricio Cavadore, y significó el trabajo en equipo de profesionales y personal municipal que pusieron manos a la obras para compilar, organizar y ponerle voz al pensamiento literario de 25 escritores lasherinos. Participaron actrices, actores y locutores del audiolibro como Julieta Dora, Agustina Terranova, Migue Calderón y Emiliano Fernández, mientras que el prólogo del audiolibro fue creación de Marian Romero Day, escritora y moderadora del ciclo de escritores. 

Romero Day consideró sobre esta iniciativa que “con el que el aislamiento impuesto por la pandemia nos produjo a muchos de nosotros una exacerbada sensación de soledad, por eso la propuesta de la Municipalidad de Las Heras generó una rápida y grata respuesta”. Y destacó: “Muchas personas tuvieron algo que decir, y lo hicieron. Es un placer presentar el resultado de la convocatoria, ahora en forma de un libro que puede llegar a todos los hogares. Deseo sinceramente a los lectores que disfruten de ellas, como lo hice yo”. 

La antología lleva mágicamente al que lee y escucha el material literario, hacia personajes, lugares, situaciones o leyendas que viven  en  la  memoria  colectiva de las familias de Las Heras. En  prosa  o en verso,  los  escritores y escritoras compartieron esas vivencias que identifican a su comunidad y lo que representa el departamento para ellos. 

El barrio, los abuelos, la escuela primaria, el primer noviazgo, las calles de tierra, el campo con sus viñedos, todos los participantes cuentan y muestran mediante la palabra esa Las Heras de otros tiempos; muchos se remontan a la niñez, a una Las Heras que acunó este departamento pujante que tanto enorgullece a su gente y cuya historia sanmartiniana tiene lugar en el corazón de los vecinos. 

Ante la buena recepción de la comunidad literaria del departamento, la Dirección de Cultura tiene programado llevar a cabo este año el segundo encuentro literario virtual que significará un nuevo capítulo de escritores lasherinos. 

El libro digital y audiolibro “Construyendo la Palabra” llega en el Día del Escritor este domingo 13 de junio, que se conmemora en nuestro país en reconocimiento al poeta, ensayista, periodista y político Leopoldo Lugones. Fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, y figura clave en la configuración de la literatura argentina. 

Por ello el municipio también distinguió a la escritora Marian Romero Day por su trayectoria y su protagonismo en esta antología, junto a todos los escritores que le dieron vida a “Construyendo la Palabra” y que recibieron un presente (dos cuadernos de anotaciones y biromes) en sus domicilios.  En este Día del Escritor, en homenaje a Leopoldo Lugones, quiero saludarte y agradecer tu labor literaria. Desde la Municipalidad de Las Heras deseamos que completes este block y muchos más con anotaciones de historias que nos identifican como lasherinos en estos 150 años de fundación del departamento.

El obsequio llegó con un mensaje del intendente Daniel Orozco a cada uno de los escritores: “Desde la Municipalidad de Las Heras deseamos que completes este block y muchos más con anotaciones de historias que nos identifican como lasherinos en estos 150 años de fundación del departamento. Tus palabras se enlazan al telar social de una literatura que nos une, que nos refleja y enorgullece”.

Mientras, Marian Romero Day agradeció el gesto institucional y concluyó: “El escritor, más que construir la palabra, la reorganiza, somos instrumento de ellas, nos liberan, por eso escribir en estos tiempos es una manera de salvarse, de curarse”.

Leer más
12/06/2021 0
Biblioteca Manuel A. Saénz
Cultura

Nuestra biblioteca brinda conectividad y delivery de libros

En el marco del Día Internacional del Libro, la Biblioteca Municipal Manuel A. Sáez lo celebra este viernes 23 con un stand en las puertas de su edificio para promocionar los servicios que ofrece en pandemia.

Ubicada en la calle San Martín 727, de Las Heras, la Biblioteca Municipal Manuel A. Sáez cuenta con una trayectoria de 54 años de trabajo, apostando a los libros y acercándolos a la comunidad. Este viernes, en el marco del Día Internacional del Libro, pondrá un stand para promocionar los servicios que ofrece en pandemia.

Es que la biblioteca ofrece sus instalaciones para la conectividad de estudiantes secundarios y universitarios que no tengan acceso a internet o a una computadora y lo necesiten en estos tiempos de clases virtuales. Así como continúa con su delibery de libros que implementó el año pasado, una vez iniciado el protocolo Covid para cuidar a sus vecinos y mantenerlos en la lectura llevándoles los libros que deseen a sus casas.  

La biblioteca pública lasherina atiende de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, y cuenta con una sala de trabajo donde se acondicionan los más de 5000 libros que tiene. Además ofrece una sala infantil de obras literarias, juegos y videos; y la sala general de lectura.

Este viernes 23, Día Internacional del Libro, sus responsables han preparado un stand ubicado en las puertas de la biblioteca, para promocionar sus servicios y exhibir algunos ejemplares que tienen más de un siglo de existencia.

Biblioteca Manuel A. Saénz se ubica en San Martín 727, de Las Heras.

Alexis Rodríguez, a cargo de la biblioteca Manuel A. Sáez, destacó que “continuamos con el delivery de libros, sobre todo con los adultos mayores, más allá de seguir con las puertas abiertas. Nuestra biblioteca cuenta con joyas que tienen más de 100 años, y que en esta fecha también exhibiremos a la comunidad recordando nuestras actividades y servicios”.

Actualmente, la institución tiene convenios con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y con universidades privadas, para otorgar puntos de conectividad a los estudiantes, brindando internet y computadoras tanto a los jóvenes de nivel secundario como universitario.

En contexto de pandemia, los lectores no pueden hacer uso de la sala de lectura, solo está permitido el acceso a la conectividad; se trabaja en la difusión en redes sociales para brindar contenidos de libros e información a los usuarios.

“Junto con la Biblioteca San Martín estamos realizando un taller virtual destinado a la capacitación bibliotecaria; esta capacitación es gratuita y comenzó hace dos semanas, todo los lunes, finalizando a fines de mayo, es solo para agentes bibliotecarios”, aportó Rodríguez sobre las acciones de la biblioteca Manuel A. Sáez que cuenta hasta con libros en braile y proyectos educativos en el marco del Unicipio.

Los interesados pueden comunicarse al 4302322; también pueden escanear el código QR que figura en el ingreso de la biblioteca y acceder a la información.  

En la actualidad, la biblioteca municipal cuenta con 500 socios y seguirá trabajando con el servicio de virtualidad vinculado a las escuelas. Para asociarse, se debe presentar fotocopia de DNI y de un impuesto o servicio que acredite domicilio, dos fotos carnet y abonar $40 mensuales.

Biblioteca cuenta con sala de trabajo para acondicionar libros, sala infantil de obras literarias, juegos y videos y sala general de lectura.

Leer más
24/04/2021 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved