Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
las heras Tag
Home Posts Tagged "las heras"
ComunidadCultura

Las Heras sigue celebrando sus Vendimias Distritales «Con alma de barrio»

Este fin de semana extra largo tuvo dos festejos: uno en el Parque Lineal “Maestros Solidarios” del barrio Estación Espejo y otro en las puertas del club Algarrobal. Cinco reinas se suman a la representación de los distritos lasherinos, electas en estos bailes sociales “Con alma de barrio” que se desarrollan en diferentes puntos del departamento durante todo este mes.

Cinco nuevas soberanas se suman al calendario vendimial de Las Heras 2022, que inició este mes en diferentes puntos del departamento. Las Vendimias Distritales “Con alma de barrio” se desarrollan bajo un formato de bailes sociales para rescatar la tradición cultural de los pueblos, y en ese marco elegir la reina que buscará llevar la corona departamental a su distrito. Cada fiesta cuenta con la reina de la Vendimia 2020, la uspallatina Candela Ávila, y su virreina Romina Martínez, como anfitrionas.

El Parque Lineal “Maestros Solidarios” del barrio Estación Espejo se convirtió en un gran patio de reunión familiar el viernes pasado, para que niños, niñas, jóvenes y adultos celebraran allí, al aire libre, la vendimia de El Resguardo y la de Capdeville.

Como todas las distritales “Con alma de barrio”, cada fiesta cuenta con la animación de Los Cumpas, dúo humorístico de los hermanos Franklin y Oscar Henríquez que ofician de maestros de ceremonia. Además, Dj Simón Péndola musicaliza cada acto vendimial como el momento de la votación o el canto de los votos. Para el baile está Carlitos Posobon y su Conjunto que no deja a nadie sentado con su repertorio musical.

Cuatro candidatas tuvieron ambos distritos, y resultaron electas Nicol Ruiz (19 años) por El Resguardo y Naomi Báez (22 años) por Capdeville. La coronación se precipitó ante la incesante lluvia primaveral pero no impidió que la gente festejara su vendimia tras un año de ausencia por pandemia.

El sábado, en tanto, tres distritos se unieron para celebrar en las puertas del club Algarrobal bajo una noche de disfrute familiar, pese a las amenazas de lluvia. Los mesones se cargaron de canastos con sandwiches y bebidas, mientras las hinchadas ocupaban las primeras filas para alentar a su reina favorita con pancartas, bombos y alegres cánticos.

Tres fueron las reinas distritales elegidas por el voto del público y de las autoridades presentes -como es la modalidad de elección en cada fiesta vendimial-. Fernanda Barber con 20 años resultó electa por el distrito El Algarrobal, y fue coronada en un escenario montado sobre Aristóbulo del Valle al 1190, donde vecinos, amigos y familiares no paraban de tomarle fotos y filmarla. Lo mismo le ocurrió a la flamante reina de El Borbollón, Sofía Rodríguez (21) quien recibió la corona entre lágrimas; mientras que por El Pastal la elegida fue Micaela Fossati, de 18 años.

La fiscalización de votos en cada evento vendimial está a cargo del director de Asuntos Legales, Mauro Homan, y la escribana municipal Daniela Llaver. Autoridades municipales entregan obsequios y participan de la coronación de cada reina distrital.

Las Vendimias Distritales “Con alma de barrio” continúan el viernes 22 cuando, a partir de las 21, en las puertas del Campo Histórico El Plumerillo se celebren las fiestas de El Plumerillo y El Zapallar. Por último, el viernes 29 “Con alma de barrio” llegará a Uspallata para dar un cierre con altura a estas vendimias distritales. El festejo se hará en la Plaza de las Artes (Ruta Nacional 7 y Ruta Provincial 52).

Leer más
12/10/2021 0
Turismo

Se presentó la marca Las Heras Turismo y la cartelería interactiva para la Ruta 52

El intendente Daniel Orozco lanzó ante la prensa la campaña turística para su departamento que, entre otras acciones, abarca una nueva web (lasherasturismo.com) y una señalética original para el camino que une Villavicencio con Uspallata.

En los jardines de la Dirección de Turismo de Las Heras, el intendente Daniel Orozco presentó ante la prensa, prestadores turísticos lasherinos, autoridades provinciales, municipales y del Conicet la marca Las Heras Turismo, su campaña de difusión y la moderna cartelería interactiva que se ha instalado sobre la Ruta 52.

Esa señalética que tiene su formato físico y también digital, fue creada y diseñada en conjunto con el Incihusa (Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales) del Conicet. Por ello estuvo presente en el lanzamiento de este viernes al mediodía, su responsable Beatriz Bragoni. Así como asistió también Marcelo Montenegro del Ente Turismo Mendoza, entre otros funcionarios locales y emprendedores turísticos de Las Heras.

“Hoy estamos trabajando con esta nueva marca Las Heras Turismo en busca de la modernización a la hora de llegar a más visitantes, sobre todos nuestros sitios turísticos. Hemos comenzado con la Ruta 52, vamos a colocar esta cartelería interactiva para poder ofrecer todas las bondades que tiene nuestro departamento en ese camino, lleno de naturaleza pero también de historia y de identidad de nuestra gente”, declaró el intendente Orozco durante el encuentro.

Y consideró: “Tenemos historias, experiencias únicas, tenemos paisajes increíbles y sitios patrimoniales que nos definen. Tenemos a nuestra gente, y esa es nuestra mayor riqueza. El desarrollo turístico lo hacemos entre todos, junto a los casi 200 prestadores de nuestro departamento, sus familias, los empresarios gastronómicos, los artesanos, los emprendedores, los artistas. Queremos que el mundo sepa que en Las Heras tienen un hermoso destino para disfrutar”. Además, recordó que no es la primera vez que desde su municipio se trabaja en conjunto con el Conicet: “Esta vez es para este original proyecto de cartelería para nuestra Ruta Provincial 52, pero antes hicimos las muestras de aguas residuales para anticiparnos a los brotes de Covid-19”.

Por su parte, la historiadora Beatriz Bragoni, a cargo del Incihusa-Conicet, detalló sobre la cartelería en ese emblemático camino que une Villavicencio con Uspallata: “Este proyecto que hicimos en conjunto con la gente de Turismo de la Municipalidad, tiene tres soportes: un folleto ilustrativo para que el visitante pueda ir leyendo mientras va paseando, una aplicación móvil (la app Ruta 52) de realidad aumentada que uno puede acceder a través de un código QR aplicado en cada uno de los 10 carteles gigantes y esa cartelería vial bien detallada sobre todo lo que se observa y se puede conocer de cada lugar”.

Entre los prestadores turísticos, se encontraba Martín Ruti, a cargo del puesto Huarpeño ubicado en El Challao. El emprendedor, quien ofrece cabalgatas y otras actividades de campo, opinó que este tipo de iniciativas “le dan un potencial importante al desarrollo turístico de nuestro departamento, porque Las Heras no es sólo el Aconcagua”.

Este lanzamiento de la Dirección de Turismo de Las Heras, que dirige Rodrigo Pérez Esquembre, sirvió como anticipo de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo, este lunes 27 de septiembre.

“La idea es empezar a mostrarnos como destino inteligente en esta gestión turística basada en productos digitales, con los que ofrecemos otras experiencias al visitante, además de la vivencia en cada lugar de Las Heras, desde Las Cuevas o Puente del Inca, hasta Villavicencio, Uspallata o el Campo Histórico El Plumerillo. Porque, como decimos en la campaña, somos aventuras, somos historia, somos tierra sanmartiniana, somos turismo”, concluyó Pérez Esquembre.

Leer más
24/09/2021 0
CulturaTurismo

Teatro para resignificar la Gesta Libertadora en el Campo Histórico

La Municipalidad de Las Heras renueva su Elenco de Teatro Estable con la obra “El Pueblo que hizo Patria”. Dirigida por Hugo Moreno, esta puesta itinerante ofrecerá funciones nocturnas en ese lugar donde el General San Martín formó a su Ejército de los Andes.

Siguiendo el propósito artístico de ubicar la historia en su lugar, y con la misión de revitalizar la hazaña del General San Martín en el Cruce de los Andes, esa Gesta Libertadora de América que marcó por siempre al pueblo lasherino, es que la Municipalidad de Las Heras ofrece una nueva obra de teatro en el Campo Histórico El Plumerillo.

“El Pueblo que hizo Patria” es una versión de la puesta itinerante anterior, “El Ejército nacido en Cuyo” que durante dos años convocó a miles de espectadores en ese lugar patrimonial donde el Libertador formó y preparó a su Ejército para el Cruce de los Andes.

Con funciones especiales para el ciclo Agosto Sanmartiniano, en el día del paso a la inmortalidad del General, el 17 de agosto, que tuvo entre el público a un grupo de Granaderos a Caballo, y una presentación para invitados en el Día del Padre Sanmartiniano, el 24 de agosto; ahora la pieza se abre al público en general con funciones nocturnas los sábados de este mes.

El Elenco de Teatro Estable Municipal, dirigido por Hugo Moreno, lleva adelante esta puesta teatral de corte histórico que, como la anterior, recrea los momentos previos de San Martín y su círculo íntimos antes de emprender el Cruce. Sin embargo, aquí el foco se detiene en el rol de la mujer en esos preparativos estratégicos y en el sentimiento patriótico de un pueblo que quiso sumarse al sueño del Padre de la Patria.

Seleccionados a través de un concurso público, son ocho los actores y las actrices que interpretan a figuras como Mariano Moreno, Tomás Guido, Pascuala Meneses, Martina Chapanay, Álvarez Condarco, el General Las Heras, Fray Luis Beltrán, hasta el soldado Sánchez o el mismísimo General José de San Martín. Con guión de Gerónimo Miranda, el actor también asume nuevamente el papel principal, aunque su texto hace que todos los involucrados tengan su momento protagónico.

Con un circuito que traslada al espectador de barraca en barraca, y en un dispositivo escénico pensado para respetar todos los protocolos Covid-19, además de incluir canciones y música en vivo, “El Pueblo que hizo Patria” inicia este sábado 4 su cronograma de funciones nocturnas, que serán todos los sábados de septiembre, a las 20.30 horas –excepto el próximo sábado 11 que se verá en la sala Malvinas, en el marco del ciclo Emociones Solidarias-.

La entrada en el Campo tiene un valor de 15 UT (unidades tributarias), cuyo valor en pesos es de $96. Se consiguen a partir de media hora antes de cada función, en las puertas del Campo Histórico El Plumerillo (Independencia y Lisandro Moyano, El Plumerillo). Los cupos son limitados. Para más información o reservas, se puede enviar un Whatsapp al 2617529504.

“La obra se realiza en el lugar donde realmente ocurrieron los hechos, por lo que se espera que los espectadores no solo disfruten de una obra de teatro sino que también viajen al pasado, vivan y sean parte de la historia”, anuncia el director y actor Hugo Moreno, quien en esta oportunidad encarga al General Juan Gregorio Las Heras.

Y anticipa: “En esta nueva obra no solo conocerán al General San Martín, también habrá personajes de los cuales no hay tanto conocimiento pero son muy importantes a la hora de hablar de la Gesta Libertadora por la forma de acompañar a San Martín en sus ideales; así como también se pone en valor la participación del pueblo que fue una pieza clave en esta hazaña continental que se refleja en el espíritu sanmartiniano de los lasherinos y las lasherinas”.  

El elenco está integrado por Gerónimo Miranda (General José de San Martín), Hugo Moreno (General Las Heras), Lautaro Volpe (Tomás Guido), Migue Calderón (Mariano Necochea), Federico Bottaro (Álvarez Condarco), Neftali Villalba (Fray Luis Beltrán), Gabriela Catulo (Martina Chapanay), Diego “Chinchu” Martínez (soldado Sánchez) y María Vilchez Aruani (Pascuala Meneses).

Leer más
02/09/2021 0
Cultura

“Aeroplanos” tendrá dos aterrizajes en nuestro departamento

Una de las obras más celebradas de la cartelera mendocina, que protagonizan Aníbal Villa y Juan Pablo Lemos, ofrece función este sábado en la sala Malvinas y otra el próximo sábado 28 en Uspallata. Se da en el marco del ciclo teatral Emociones Solidarias. Entrada a cambio de un alimento no perecedero.

Un clásico teatral se convierte en tal gracias a su habilidad para trascender en el tiempo. Y “Aeroplanos”, obra de Carlos Gorostiza, es ejemplo acabado de ello. Sin embargo, sus múltiples versiones a lo largo de los años no han tenido el mismo éxito en taquilla, ya que para quien se proponga llevarlo a cabo deberá asumir el gran desafío de sostener esa permanencia de aplausos y ovaciones.

Los actores mendocinos Aníbal Villa y Juan Pablo Lemos lo han logrado. Hace unos 15 años se lanzaron a esta aventura de encarnar a dos adultos mayores amigos que se completan uno al otro a través de la mirada que cada cual tiene de la vida. Y no los soltaron más. Función tras función, “Aeroplanos”, dirigida por Daniel Posada, toma vuelo propio gracias la ductilidad de sus protagonistas, al libreto que sensibiliza sobre la vejez, a la historia de dos personajes entrañables que divierten y conmueven a todo público.

“Aterriza con todo lo que nos ha rodeado, tratando de llevarlo al humor, porque estos dos amigos son población de riesgo y estamos en medio de una pandemia”, anuncia Aníbal Villa a modo de actualizar la pieza en su contexto para seguir con más presentaciones. “Aeroplanos” ya había pasado por Las Heras, y ahora regresa como parte del ciclo Emociones Solidarias.

Se verá este sábado 21 en la sala Malvinas (San Miguel 1540) y el próximo sábado 28 en el Centro Cultural Uspallata. Ambas fechas son a las 20.30 y con entrada a cambio de un alimento no perecedero destinado a comedores comunitarios del departamento. Debido a los protocolos por Covid, la capacidad de ambas salas es limitada y se recomienda asistir una hora antes para canjear la entrada.

Villa confirma que esta comedia dramática “tiene lo que todos los clásicos del teatro deben tener” y afirma que “te reís y no sabés bien de qué te estás riendo, todo juega a favor de este viaje imaginario que les permite subirse a un aeroplano y al menos jugar desde la imaginación que pueden seguir viajando gracias a la amistad que los une”.

La historia versa sobre la relación entre dos amigos de años, Paco y Cristo. Ambos son ancianos que han vivido en el mismo barrio, han frecuentado los mismos clubes de baile y han visto pasar la vida; cada uno a su manera. Son, desde la perspectiva del autor, dos rostros que encubren dos facetas que bien podrían convivir en el mismo cuerpo: la desesperanza en contraste con las ansias de vivir. “Así, sobreviven al paso del tiempo y a una sociedad egoísta”, advierte la sinopsis de “Aeroplanos”.

El humor es la base de esta comedia dramática escrita por uno de los más importantes dramaturgos argentinos, en la que hay también una cierta nostalgia o melancolía ya que deja interrogantes al espectador como “¿qué hacemos con nuestros viejos?, ¿qué haremos nosotros cuando lo seamos?”.

Desde lo escénico, la propuesta busca romper con el carácter costumbrista, pero rescatando la ideología y la sensibilidad narrativa de Gorostiza. El giro pasa por el trabajo actoral y la puesta en escena. Son, en realidad, dos actores jóvenes jugando los roles de adultos mayores. El cambio se va dando en la corporalidad, en la mutación de la voz, siempre en escena.

Leer más
19/08/2021 0
ComunidadCulturaTurismo

Agosto en Las Heras: un mes para reconocer a los padres de la tierra

Unos 50 productores agrícolas y ganaderos lasherinos serán distinguidos como Padres Destacados en un nuevo Agosto Sanmartiniano que incluirá un acto con granaderos, jornadas académicas y el estreno de una obra de teatro en el Campo Histórico.

Este mes es especial para el departamento de Las Heras, que como Cuna de la Gesta Libertadora supo instaurar su Agosto Sanmartiniano con una agenda que busca revitalizar el legado del General José de San Martín.

Además del acto conmemorativo por el 171° aniversario del paso a inmortalidad del Libertador, el 17 de agosto, en el que participarán granaderos invitados especialmente para la ocasión; se dará el estreno de una nueva obra de teatro que ofrecerá funciones semanales en el Campo Histórico El Plumerillo, lugar donde San Martín preparó y formó a su Ejército de los Andes para el cruce que marcó la libertad de los pueblos sudamericanos hace dos siglos (precisamente, 204 años).

También se renovarán por quinto año consecutivo las jornadas académicas nacionales Rutas Turísticas Sanmartinianas que el municipio de Las Heras organiza junto a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Serán en formato virtual, a través del canal de YouTube de la muni, a partir del próximo viernes 13. Y antes, el miércoles 11 habrá una charla presencial para adultos mayores, “San Martín, el abuelo inmortal”, con cupos limitados en la sala Malvinas (San Miguel 1540), que estará a cargo del historiador Roberto Tripolone.

Para el 24 de agosto, Día del Padre Sanmartiniano, este año el municipio hará un reconocimiento a 50 padres lasherinos productores agrícolas y ganaderos, en honor a San Martín, propulsor también aquí del desarrollo vitivinícola.

Porque sus hijos son hijos de esta tierra sanmartiniana por excelencia, que crecen entre surcos, corrales y vides, aprendiendo el amor y respeto a la naturaleza a la par que el amor y respeto a su Patria. Se trata de padres que dedican sus horas, de sol a sol, al trabajo de la tierra; que crían a sus hijos e hijas en ese hábitat sagrado del campo, enseñando con el ejemplo a que el esfuerzo da su recompensa, a que el cuidado de las plantas y de los animales los hace mejores personas para la vida en comunidad. Que lo que la tierra les da, ellos deben honrarla con vocación y solidaridad.

Cada uno con su historia de vida, de este modo han formado sus familias este medio centenar de Padres Destacados Sanmartinianos que recibirán sus diplomas el 24 de agosto por la mañana en la plaza Marcos Burgos y de la mano del intendente Daniel Orozco.

Como tantos otros lasherinos, que construyen un presente con los cimientos de la historia y mirando el horizonte de un futuro siempre promisorio. Fue la labor silenciosa, apartada del bullicio de las ciudades, que transmiten el legado del General San Martín en cada amanecer cuando ensillan caballos o se arrodillan ante el cultivo de sus plantas. También cuando celebran las cosechas o acompañan el parto de sus ovejas, vacas o yeguas. Este trabajo que impone dedicación y sacrificio, cargado de esperanzas y gratitud hacia nuestra tierra sanmartiniana, es lo que se propuso distinguir este año el intendente Orozco. Y por ello se reconocerá a padres trabajadores rurales de diferentes distritos del departamento, desde El Pastal hasta Uspallata.

Así también, este Agosto Sanmartiniano volverá a ofrecer un bicitour que recorrerá los sitios emblemáticos donde el Libertador dejó su huella imborrable, tanto en la Ciudad de Mendoza como en el departamento de Las Heras. Esta actividad se dará el próximo sábado 14.

Para cerrar el mes especialmente dedicado a nuestro Libertador, avanza en la Legislatura provincial el proyecto de creación de la Federación de Municipios Sanmartinianos que busca concretar Las Heras para integrar a departamentos como la Ciudad de Mendoza y San Martín con el fin de difundir el acervo cultural e histórico de la Gesta Libertadora encabezada por el General José de San Martín y de este modo impulsar programas y acciones en conjunto que tiendan a promover el turismo en estos destinos de la provincia de Mendoza, entre otros objetivos.

“El Agosto Sanmartiniano ya es tradicional para los lasherinos, con este programa se busca resaltar y seguir poniendo en valor la Gesta Sanmartiniana, los valores del General San Martín y el valor que él le ofrendó a toda Mendoza y especialmente a Las Heras, donde en el Campo Histórico formó su gran Ejército de los Andes”, afirmó Fabián Sama, a cargo del área de Protocolo y Gabinete del municipio y quien lleva adelante la organización de este ciclo.

Y reflexionó: “Las Heras vuelve a tener un agosto emblemático porque el mundo está en momentos muy especiales, porque estamos transitando los 150 años de creación del departamento y lo marca de manera distinta a este Agosto Sanmartiniano. La Gesta Libertadora es una página fundamental en la historia de todos los lasherinos, y los lasherinos ya han hecho suyo este espíritu sanmartiniano, orgullosos de vivir en esta tierra, cuna de la Gesta”.

Toda la agenda de este Agosto Sanmartiniano en Las Heras se irá publicando en esta web y en las redes sociales del municipio: Facebook (@MuniLasHerasMza), Twitter e Instagram (@lasherasmza) y en YouTube (Las Heras Mendoza).

Leer más
04/08/2021 0
Cultura

Un ciclo de teatro con celebradas obras mendocinas propone la muni para este mes

El ciclo Emociones Solidarias ofrecerá todos los sábados de agosto una selección de las mejores puestas teatrales para adultos que ha dado Mendoza en estos últimos años. La entrada es a cambio de un alimento no perecedero, tanto en la sala Malvinas como en el Centro Cultural Uspallata.

El ciclo Emociones Solidarias hará una fuerte apuesta teatral para los amantes del género durante los sábados de agosto. Siguiendo con la iniciativa artística de mantener abierto el telón de la Sala Malvinas y del Centro Cultural Uspallata con propuestas infantiles, musicales o de humor, ahora la Municipalidad de Las Heras abre el juego a la escena del teatro para adultos.

Y lo hace con una selección de las mejores obras de teatro que ha dado Mendoza en los últimos años, protagonizadas por actores y actrices de reconocida trayectoria que buscan reavivar la pasión escénica al tiempo de mantener el espíritu solidario que caracteriza estos ciclos culturales de Las Heras.

Cinco espectáculos de diferentes temáticas y estéticas subirán a las tablas lasherinas a partir de este sábado 7. Las funciones son siempre los sábados de agosto a las 20.30 horas, tanto en la sala Malvinas (San Miguel 1540) como en la sala del valle de Uspallata. Debido a los protocolos de prevención Covid-19, se recomienda llegar media hora antes para canjear la entrada por un alimento no perecedero y conseguir lugar en cada teatro, ya que los cupos son limitados.

“Una de gangsters”, con Tania Casciani, Mariela Locarno y Juan Pablo Torrecilla, abre el ciclo este fin de semana en la sala ubicada en pleno centro cívico de Las Heras. Estrenada a fines de 2017, la obra que dirige Magdalena Lucero y cuenta con música original de Facundo Silione, utiliza la técnica clown para contar una historia de mafiosos que hará reír al público y por momentos desconcertarlo.

Para el sábado 14, en la misma sala se verá “Tiempos de paz”, una de las puestas más premiadas de Mendoza que ha representado a la provincia en festivales internacionales. José Kemelmajer y Gustavo Torres recrean la historia de los inmigrantes al llegar a las fronteras de un país, como disparador para reflexionar acerca del desarraigo, el deseo de libertad y la guerra a partir de la situación de sobrevivientes y refugiados que se multiplican en cifras alarmantes en el mundo. Dirigida por Daniel Posada, esta versión de la pieza del autor brasileño Bosco Brasil no ha parado de ofrecer funciones desde 2014 cuando subió por primera vez a escena.

Ese mismo sábado 14, en el Centro Cultural Uspallata (Ruta Provincial 52 y Ruta Nacional 7) subirá a escena el unipersonal “Cruda”. Érica Gómez, dirigida por Andrea Cortez, le pone el cuerpo a tres monólogos para indagar sobre la perspectiva de género, en una realidad ficcional un tanto cruenta tirando por la borda el mundo naif y la sobreestimación de los 40.

Para el sábado 21 se espera una emotiva historia de vida en la sala Malvinas. Allí se presentará “Aeroplanos”, otra de las piezas del teatro mendocino más aplaudidas. Aníbal Villa y Juan Pablo Lemos llevan a escena este clásico del teatro nacional que recrea una vieja relación de amistad de dos adultos mayores, dos rostros que encubren dos facetas que bien podrían convivir en el mismo cuerpo: la desesperanza en contraste con las ansias de vivir. La obra llegará a Uspallata el sábado 28.

Y para ese último fin de semana del mes quedará por disfrutar en el teatro del centro lasherino “Un hueco”. Tres amigos atrincherados en el vestuario de un club de barrio asisten a un funesto acontecimiento: la muerte de su mejor amigo. Separados solo por una puerta del velatorio abrirán el hueco, el de la falta, la monotonía, del vacío. En la oscuridad se gesta una revolución frente a la apatía pueblerina. Esa es la sinopsis de esta pieza del nuevo teatro argentino que, aquí dirigida por Agustín Daguerre, protagonizan Darío Martínez, Marcelo Díaz y Cristian Di Carlo, con música en vivo a cargo de David Bajda.

Sobre este ciclo Emociones Solidarias, el director de Cultura y Eventos de Las Heras, Marcelo Ríos, remarcó: “Abarca una selección de lo mejor del teatro mendocino, con obras de calidad que buscan un reencuentro con el público a través de historias que nos harán transitar por diferentes estados, desde la risa hasta el llanto y la reflexión”.

Y en cuanto al objetivo de la iniciativa, dijo: “Seguimos con el propósito solidario que marca nuestros ciclos artísticos, así que la entrada es a cambio de un alimento no perecedero, y bajo los protocolos de prevención Covid por lo que el público permanecerá con barbijo durante toda la función. Como el cupo es limitado, ya que las salas funcionan a mitad de su capacidad debido a la pandemia, pedimos a los espectadores que asistan media hora antes de cada función”.

  • «Aeroplanos».
  • «Cruda».
  • «Un hueco».
  • «Tiempos de paz».
  • «Una de gangsters».

Leer más
02/08/2021 0
Backstage Vendimia 2021
Cultura

Las Heras sale a musicalizar las calles del departamento

En el marco de los 150 años de creación del departamento, que se cumplen este 31 de enero, en los espacios públicos y en los supermercados lasherinos suenan canciones de diferentes artistas locales que le darán color e identidad a los festejos conmemorativos.

El departamento de Las Heras cumple, el 31 de enero, 150 años de creación. Y para honrar la historia y la identidad de su gente, la comuna emprendió una serie de acciones turísticas, deportivas, culturales y sociales que anuncian e invitan a los vecinos a ser parte de la celebración.

Y qué mejor que la música para vincular, motivar y compartir. Una de esas experiencias se sentirá en las calles de la ciudad, en las esquinas, espacios públicos, paradas de micros, ferias barriales, negocios y hasta supermercados del departamento, en la cotidianidad de cada vecino. 

Se trata de una lista de difusión (playlist) de 37 artistas lasherinos de diferentes géneros y estilos musicales que desde esta semana suena en centros y espacios comerciales con el propósito de anunciar el 150º aniversario del nacimiento del departamento.

“Hemos generado una lista de difusión o playlist bien identitaria, bien nuestra, con la participación de 37 cantantes y bandas lasherinas de diferentes géneros y estilos que se convertirán en la música para acompañar a los vecinos en los días previos al 150º aniversario”, explica Gustavo Alfonso, a cargo de la actividad de musicalizar las vísperas del cumpleaños departamental.

La selección de estos artistas forma parte de la Red Virtual de Artistas Locales, iniciativa municipal que vio la luz el año pasado como una forma de integrar, conocer y promocionar todas las expresiones artísticas surgidas en el departamento, desde letras, danza, teatro, música y artes visuales, entre otras.

Escuchá la Playlist por Soundcloud de Las Heras

https://soundcloud.com/prensa-las-heras-mendoza/artistas-las-heras-150-anos

“Hemos tenido una excelente respuesta de muchos lasherinos que acercaron su producto musical y hoy están siendo promocionados y reconocidos por su arte en las diferentes actividades y eventos que, con motivo del aniversario del departamento, estamos llevando a cabo”, aporta Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de la Municipalidad de Las Heras.

Y agregó: “La idea es que en estos días previos al 31 de enero, a través de diferentes eventos, demos a conocer a nuestros artistas pero también exponer el arte de otros hacedores culturales durante todo el año; ir presentando nuevos talentos para que la gente los conozca, los disfrute y sepan que son lasherinos”, completa Ríos.

Es que para cada movida cultural convocan a diferentes artistas lasherinos que le darán identidad a los festejos celebratorios del aniversario de Las Heras.

La playlist de este seleccionado de músicos locales se oirá también el viernes 22 y sábado 23, de 10 a 13 y de 17 a 20 horas, en puntos estratégicos del departamento, como comercios, supermercados, hipermercados, la zona de los bancos, paradas de micros, hasta ferias y plazas barriales. 

En concreto, la gente podrá sentir las voces y melodías lasherinas en las plazas del barrio Municipal, Jardín Los Andes de Cieneguita, Las Heras de Panquehua, el Parque Lineal del barrio Estación Espejo, esquinas de Independencia y Álvarez Condarco, Independencia y Pascual Segura, Maipú e Independencia de El Plumerillo, Lisandro Moyano y Pascual Segura de El Zapallar, Recuero y Buenos Vecinos de El Borbollón, San Esteban y El Pastal, Aristóbulo del Valle y Quintana de El Algarrobal y la Plaza de los Artesanos en Uspallata. 

A esa estrategia promocional de playlist o lista de difusión, se suma otra iniciativa que es la de recorrer las principales calles de Las Heras; por un lado, con un carro publicitario luminoso que anunciará por parlantes los eventos y actividades del calendario previo a los 150 años del departamento, y por otro, un escenario móvil con pantallas Led, actores en vivo motivarán a los transeúntes a bailar y participar, mientras cantantes lasherinos interpretarán covers de música popular.

Esta movida irá del 15 al 31 con el carro publicitario, y el escenario móvil con artistas girará del 28 hasta el mismo domingo 31 de enero. Esta propuesta musical es una de las originales iniciativas de la comuna lasherina para motivar y cambiarle los días a los vecinos con buena música.

Así entonces, hasta el aniversario los vecinos se sentirán acompañados con la música de artistas “hechos en Las Heras”. Un viaje de estilos y voces diversas y únicas, desde el folclore, el blues, el pop, el rock, rap, trap, reggae, tango, entre otras expresiones musicales.

En ese contexto de creatividad sonora, además se creó un jingle por los 150 años de Las Heras que es el estandarte musical que pretende quedar como sello y memoria emotiva del 150º aniversario del departamento. El autor, Matías Bruno, quiso crear un rasgo de identidad con la cultura lasherina. El jingle también cuenta con su propia coreografía que pretende viralizarse en las redes sociales de la Muni y que será motivo de un sorpresivo flashmob.

En el 2019, Día del Himno Nacional Argentino la municipalidad de Las Heras sorprendió a vecinos con un flashmob. Lo realizaron con un grupo de tenores y actores en algunos supermercados y en el aeropuerto local. Las Heras.

Un camino virtual a los 150 años

Debido a los protocolos sanitarios por pandemia de coronavirus, desde un principio la Municipalidad de Las Heras que comanda Daniel Orozco pensó en seguir fomentando la cultura local e invitando al vecino a ser parte a través de las redes sociales. Las cuentas oficiales del municipio en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube son los escenarios de eventos que en otros años fueron presenciales.

Backstage Vendimia 2021. Penúltimo rodaje de vendimia con bailarines y actores en Parque de la Familia y Mirador Bicentenario.

Es por eso que, además de la original propuesta musical en espacios públicos, el departamento camina a los 150 años de manera virtual. Lo hace con videos alusivos protagonizados por vecinos, todos los domingos en sus redes sociales, y concentrará su atención el fin de semana del 31 de enero.


 La Fiesta de la Vendimia 2021 “Vendimia que despierta” se verá el viernes 29, el Festival de la Libertad se emitirá el sábado 30, ambas fechas a las 21 horas por Facebook (@lasherasmza) y YouTube (Las Heras Mendoza). Y llegará a su máxima expresión el domingo 31 con un acto protocolar que enmarcará la inauguración de la renovada plaza Marcos Burgos y casco céntrico, y un especial televisivo por el 150º aniversario.

A esta agenda celebrativa se suman actividades deportivas que se están realizando los fines de semana a través de torneos interdepartamentales de fútbol, vóley y básquet federados y sociales. 


Escuchá la playlist por el canal Youtube de Las Heras

Leer más
12/01/2021 0
Intendentes del este visitaron el proyecto de cultivo hidropónico.
Institucional

Intendentes del Este visitaron Las Heras para ver innovadores proyectos

Los jefes comunales de San Martín. Junín y funcionarios de Rivadavia, conocieron los proyectos de cultivo hidropónico y de vivienda con fondos municipales.

Intendentes del este provincial, visitaron Las Heras para conocer dos proyectos centrales que impulsa la comuna, como son “Mi casa, mi vida” -la obra de 108 viviendas que se desarrolla en El Plumerillo-, y el Integral Forrajero con hidroponía, en El Borbollón, que espera producir entre 1.800 y 2.000 kilos de forraje hidropónico por día, y que será destinado a alimento para el sector ganadero.  

Raúl Rufeil de San Martín, Héctor Ruíz de Junín y funcionarios de la Municipalidad de Rivadavia, recorrieron junto al intendente Daniel Orozco, ambos proyectos.

“Los dos proyectos que nos han mostrado son sobre dos déficit que tiene la provincia, y acá en Las Heras, con gestión y con buena ejecución, le están dando soluciones oportunas” expresó Rufeil.

En tanto, Ruíz comentó que “es muy lindo esto porque aprendemos. A partir de conocer, podemos llegar a ver la posibilidad de implementarlo también en nuestro departamento”.

El intendente anfitrión, Daniel Orozco afirmó: “En todas las intendencias hay programas que conviene imitar. En el sur y el este vimos proyectos exitosos. Hoy visitamos el cultivo hidropónico, con el que ahorramos agua y dinero, obteniendo la siembra al cabo de 15 días y no de dos meses como en el cultivo tradicional. Así paleamos el déficit de alimentación para productores equinos, bovinos, caprinos y porcinos y trabajamos para evitar enfermedades como la triquinosis. Del mismo modo con las casas en construcción, ellos están muy interesados en trabajar con este programa ya que permite desarrollar toda la zona donde se ubica”.

Intendentes del Este visitaron las instalaciones de la Asociación JUCUM en El Borbollón, donde se realiza el cultivo hidropónico.

La primera de las iniciativas que visitaron en Las Heras, fue el Proyecto Forrajero Integral, que consiste en la germinación de granos a través del método de cultivo hidropónico, que utiliza agua de pozo y aguas grises de la zona de El Borbollón.

Así, los intendentes recibieron una charla técnica a cargo del licenciado José Reta -director del proyecto hidropónico y representante de la Universidad de Congreso que realiza la asesoría técnica-, en las instalaciones de la Asociación Civil “JUCUM” donde se ubica el cultivo. La intención del municipio de Las Heras de llevar adelante este proyecto, es producir forraje verde hidropónico, para que diariamente los productores lasherinos o vecinos que crían ganado para consumo propio, puedan acceder a una dosis de ese forraje para la manutención y engorde de ganado.

Luego, se trasladaron al distrito El Plumerillo, para recorrer el avance de las obras del Programa de Vivienda “Mi casa, mi vida” que con fondos municipales, el aporte inicial de cada familia y sin crédito bancario, levanta 108 casas de dos y tres habitaciones. Los jefes comunales recorrieron las siete manzanas avanzadas del proyecto junto a los profesionales encargados.

El intendente Daniel Orozco, explica al jefe comunal de Junín, Héctor Ruíz, los avances de las obras del programa de viviendas «Mi casa, mi vida».

Héctor Ruíz, de Junín, comentó que aprende con este tipo de visitas: “El tema de la hidroponía es muy interesante, muy agradecido con el Intendente Orozco que nos invitó a conocerlo. Con respecto a la obra de vivienda, sabía del plan y está muy bueno, porque es una muy buena forma de darle soluciones a la gente con el compromiso del Municipio,  estamos muy acostumbrados a que los fondos sean de la provincia, pero aún en este año de pandemia, Daniel tomó la decisión, y pudo avanzar con las viviendas”.

Por su parte, el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, concluyó que “se sabe muy bien que en la provincia hay un déficit hídrico y cada año es más crítico y acá con la hidroponía se generan forrajes para la crianza de animales, que es lo que se viene. Y otro de los temas deficitarios en toda la provincia es el de viviendas, hoy vimos cómo con gestión e innovación municipal, se está logrando dar solución. A los municipios del este nos viene muy bien ver estos proyectos, porque vemos cómo con innovación, aprovechando los recursos que tiene cada municipio, pueden aportar a mejorar la calidad de vida de los vecinos”.  

Raúl Rufeil, intendente de San Martín, también recorrió las obras de viviendas junto a Orozco.

Leer más
14/12/2020 0
Turismo

Lanzamos una campaña para atraer a los turistas

“Disfrutá la Primavera en Las Heras” es el lema de esta acción turística que hasta fin de mes ofrece importantes promociones a los visitantes, desde experiencias gastronómicas hasta alojamiento y turismo aventura.

Los rincones más encantadores y emblemáticos de Las Heras, su patrimonio y sus paisajes infinitos, buscan revitalizarse con la visita de turistas locales y foráneos tras el “stop” que les impuso la pandemia de Covid-19.

Desde las alturas del “pueblo auténtico” Las Cuevas, pasando por el Valle de Uspallata, sus cerros y su río de aguas cristalinas, hasta llegar al paseo verde urbano del Parque de la Familia, su Reloj de Flores, y el imponente Campo Histórico El Plumerillo. Todo será atravesado por la campaña “Disfrutá la Primavera en Las Heras” que hasta fin de mes ofrece tentadoras promociones a los visitantes a la tierra sanmartiniana. Tanto la lista de prestadores como los “vouchers” para descargar y presentar en el lugar elegido por el turista, se encuentran disponibles en la web de la Municipalidad (www.lasheras.gob.ar).

Experiencias gastronómicas, de turismo aventura y alojamiento forman parte de las acciones de promoción vigentes. En total, son 10 los prestadores turísticos lasherinos que integran esta campaña que promete estirar su duración, variando los contenidos ofrecidos según cada época del año.

La idea es ofrecer gastronomía o propuestas de recreación (como rafting, caminatas o fotografía profesional) a un costo de $500 o $1000, según la elección; así como una oferta de alojamiento con late check out para dos personas a $2.500.

“Queremos que sea una promoción atractiva y conveniente en precio y en propuestas, que invite al turista mendocino a elegirnos como destino. Y con estos precios promocionales mostramos la calidad del servicio turístico que tenemos desde El Challao hasta Uspallata y Alta Montaña”, destacó Rodrigo Pérez Esquembre, director de Turismo de la Municipalidad de Las Heras.

Los interesados en acceder a estas “promos” turísticas o que tengan alguna duda, pueden además de visitar la web del municipio, escribir al mail serviciosturisticoslh@gmail.com.

Leer más
05/12/2020 0
Salud

En pandemia, la atención médica primaria llegó a los barrios de Las Heras

Durante más de dos meses, el móvil de Salud lasherino recorrió los distritos con controles de enfermedades crónicas, presión arterial y glucemia, además de reajuste de medicación, entre otros servicios. Este miércoles y jueves estará en Uspallata.

La situación sanitaria durante los meses de pandemia obligó a los gobiernos -tanto provincial como municipal- a redistribuir la atención de los centros de salud en Covid y vacunatorios porque la demanda así los exigía, por lo que con la liberación de ciertos servicios claves la Municipalidad de Las Heras respondió a la necesidad de su comunidad, y puso en marcha un móvil médico para acercar la atención sanitaria a los barrios con mayor necesidad. Desde septiembre, profesionales del área de Salud de la comuna iniciaron los operativos barriales, con el objetivo de disminuir la circulación de la población con necesidad de atención para enfermedades crónicas, así como controles de temperatura, presión arterial, saturación de oxígeno, glucemia y reajuste de medicación y recetas. Así es como el Móvil de Salud por los Barrios llega este miércoles y jueves a Uspallata.

El móvil médico de Las Heras ha recorrido varios distritos como Panquehua, El Challao, El Resguardo, El Zapallar, El Plumerillo, y ahora se acerca a los vecinos de Uspallata y Alta Montaña. “En el contexto de pandemia sabemos que ha sido difícil adecuarse con los protocolos a los controles de rutina de salud; y si bien no se han detenido las acciones de entrega de medicación y enfermería, en este proceso de volver a la atención habitual, hemos trabajado en conjunto con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y OSEP, que nos han brindado gran ayuda para llegar mejor a nuestra comunidad”, afirmó la coordinadora de Salud de Las Heras, Paula Robello.

“A la fecha se han hecho un aproximado de 900 atenciones, entre controles de enfermería y controles médicos. Estamos muy orgullosos de la acción y de nuestros profesionales, porque es muy importante la salud de los lasherinos para la gestión”, completó la funcionaria.

El cierre de estos operativos de salud será este miércoles 2 y jueves 3 diciembre, en la localidad de Uspallata, de 9 a 13 horas, en el Centro Cultural Uspallata (Km. 0, Ruta 7 y Ruta 52), con los mismos controles médicos para adultos y con un servicio extra para ellos, que será la vacunación, donde los uspallatinos y vecinos de Alta Montaña podrán acceder a dosis de Hepatitis B, Neumo 13, Neumo 23, antigripal y antitetánica.

Desde el área de Salud anticiparon que para 2021 pretenden continuar con estas acciones para la comunidad de Las Heras.

Leer más
01/12/2020 0
  • 1
  • 2
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved