Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Gesta Libertadora Tag
Home Posts Tagged "Gesta Libertadora"
Inauguración de la obra escultórica "El Desafío"
Cultura

Las Heras cuenta con una obra que recuerda el paso de San Martín por nuestra tierra

En el Mercado de Cuyo, ubicado en Los Pescadores y Acceso Norte, fue presentado el trabajo escultórico de Elvira Silva, que muestra al Padre de la Patria descansando como lo hacía antes de iniciar la Gesta Libertadora. Participó el intendente Daniel Orozco y fue en conmemoración del 243 aniversario del natalicio del General.

En conmemoración del 243 aniversario del natalicio del General José de San Martín, que se cumplió este 25 de febrero, en el Mercado de Cuyo de Las Heras se inauguró la obra escultórica titulada «El Desafìo», de la artista Elvira Silva.

En Los Pescadores y Acceso Norte se ubica la denominada «Finca del Pino», un solar cuya vivienda se construyó en 1770 y que tiene un alto valor histórico, ya que en ese lugar transcurrieron muchas reuniones entre el General San Martín y don Pedro Molina, quien vivía allí.

En ese sitio, y con la presencia del intendente Daniel Orozco, fue presentado el trabajo de la artista, que representa al General San Martín sentado y descansando como lo hacía cuando planeaba la Gesta Libertadora, con ropa de fajina. Del acto participaron la Orquesta y el Ballet Estable de la Municipalidad de Las Heras, con su música y baile.

“Este lugar es emblemático y especial para nosotros, y aquí estamos inaugurando esta obra de arte de Elvira, de la que también participaron Ariel Salas y Yanina Castro. Con ella recordamos cuando San Martín venía a descansar y a pensar en todo lo que iba a lograr. Hace unos años estaba abandonado, pero con el esfuerzo de Sergio (Patta, el propietario de Mercado de Cuyo) se pudo reconstruir y hacer un lugar espectacular que cualquiera puede visitar”, manifestó Orozco.

En 1816 y después de la declaración de la Independencia, San Martín, empieza la etapa final de la preparación de sus tropas, trasladándolas al Campo de Instrucción de El Plumerillo. Pero aprovechando la cercanía con la propiedad de Pedro Molina, se dirigía habitualmente a este lugar a dormir la siesta bajo la sombra del legendario pino, además de mantener largas conversaciones con su amigo.

El histórico pino se derrumbó el 9 de noviembre de 1938, y según algunas crónicas fue abatido por un rayo, produciendo un estruendo similar a un terremoto. Estudios posteriores realizados por un prestigioso botánico estimaron su edad en unos 300 años.

La escultora Elvira Silva explicó por qué bautizó como “El Desafío” a esta obra: “Lo que quise reflejar fue el desafío que fue para el General San Martín cruzar la Cordillera de los Andes. Cuando Sergio me comentó sobre la historia que tenía este lugar, me pareció un desafío, valga la redundancia, hacer esta obra. Así que ahí empezamos a trabajar. Tuvimos en cuenta los detalles, como por ejemplo que las botas no tuvieran suela de caucho porque en esa época no existía”, contó la formoseña que hace seis años que vive en Las Heras.

La artista contó con la colaboración de Ariel Salas en la pintura del mural de fondo, el cual refleja la aridez y crudeza del macizo andino en su zona de mayor altura, y de Yanina Castro en la estructura metálica. Les demandó un año de trabajo y en cuanto a los materiales, Elvira contó que “el rostro y la cabeza están tallados en telgopor de alta densidad y trabajé con una imagen digitalizada”.

En esa casa nacieron Rufino Ortega, gobernador de Mendoza entre 1884 y 1887, y don José Aníbal Verdaguer, quien en 1935 fuera consagrado el primer obispo de Mendoza.

Pero hoy, y luego de haber tenido una etapa como salón de fiestas, en este lugar ubicado exactamente en Los Pescadores 1979, casi Lateral Este del Acceso Norte, funciona Mercado de Cuyo, definido por su propietario Sergio Patta como “un almacén natural donde vendemos nuestros productos, los que elaboramos con nuestras marcas, que son 370 con 1200 presentaciones, y además unas 70 marcas más”.

La escultora Elvira Silva. Atrás, su obra.

En cuanto a la inauguración de la obra, manifestó: “La idea es resaltar el paso de San Martín por este lugar, originalmente hicimos carteles que la gente lee poco y nada. Entonces lo que buscábamos era algo más visible y contundente, y se nos ocurrió hacer un San Martín en ropa de fajina y se lo propusimos a Elvira”.

Leer más
26/02/2021 0
Las Heras conmemoró los 204 años de la partida del Ejército de los Andes .
ComunidadLas Heras 150 Años

Las Heras conmemoró los 204 años de la partida del Ejército de los Andes

En el marco de los 150 años del aniversario del departamento, en la Capilla Histórica El Plumerillo se recordó hoy el inicio de la gesta sanmartiniana en territorio lasherino. Contó con la presencia del intendente Daniel Orozco.  

Pasaron cuatro años de los festejos por el bicentenario de la partida del Ejército de los Andes a cargo del General San Martín desde el departamento de Las Heras hacia Chile y dar comienzo así a la independencia de Sudamérica.

En ese contexto, y en un año especial para los lasherinos por cumplirse este 31 de enero los 150 años de vida del departamento, hoy con la presencia del intendente Daniel Orozco y fuerzas vivas de la provincia, tuvo lugar en la Capilla Histórica El Plumerillo el acto conmemorativo por los 204 años del inicio de la independencia continental con la partida del Ejército Libertador.

Las Heras conmemoró los 204 años de la partida del Ejército de los Andes . En el marco de los 150 años del aniversario del departamento, en la Capilla Histórica El Plumerillo se recordó hoy el inicio de la gesta sanmartiniana en territorio lasherino. Contó con la presencia del intendente Daniel Orozco. Las Heras.

“Hoy estamos celebrando no solo un hito histórico en suelo lasherino sino una hazaña patriótica que es patrimonio histórico y cultural de todos los latinoamericanos. Es por eso que desde el municipio seguimos, como hace cuatro años atrás, trabajando para dar a conocer nuestras rutas sanmartinianas en el departamento”, expresó el intendente de Las Heras, Daniel Orozco.

Bajo un cielo vestido para la ocasión, en celeste y blanco, el acto conmemorativo por los 204 años de la partida del Ejército de los Andes en la Capilla Histórica contó con la presencia del intendente Orozco, el vicecomodoro de la IV Brigada Aérea, Roberto Beltrán; el 2° comandante coronel Ricardo Horacio Doz, y el jefe de la policía departamental, comisario Rodolfo Algaba.

Entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno al General San Martín.

Sobre la Capilla Histórica El Plumerillo

Ubicado en El Plumerillo (Pascual Segura s/n, esquina Martín Zapata), el lugar pertenecía a la familia Segura. Allí existía un oratorio de cuyos oficios religiosos participaban el General José de San Martín y sus oficiales. Más tarde se construyó una capilla.

El terremoto de 1861 la destruyó completamente. En 1870, Elicia Segura de Zapata, como heredera de su padre Pedro Pascual Segura, hizo levantar una nueva capilla.

La capilla El Plumerillo fue declarada monumento histórico a través del Decreto Nacional 107.512 del 6 de diciembre de 1941.

Junto con el Campo Histórico, Canota, Bóvedas de Uspallata, Picheuta, entre otros patrimonios sanmartinianos, forman parte de las reconocidas Rutas Sanmartinianas de Las Heras.

El General San Martín partió en 1817 con más de cinco mil hombres del Ejército de los Andes, desde el Campo de Instrucción El Plumerillo (hoy conocido como Campo Histórico El Plumerillo) para cruzar la Cordillera de los Andes, liberar a Chile y luego a Perú, iniciando así la independencia de Sudamérica.


Esta casa ubicada en El Plumerillo (Pascual Segura s/n esquina Martín Zapata) pertenecía a la familia Segura. Allí existía un oratorio de cuyos oficios religiosos participaban el general San Martín y sus oficiales. Más tarde se construyó una capilla.

Leer más
15/01/2021 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved