Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
emprendedurismo Tag
Home Posts Tagged "emprendedurismo"
Emprendedoras textiles inauguraron un taller de costura en Uspallata
Desarrollo Económico

Emprendedoras textiles cuentan con sus talleres de costura municipales

El programa de Emprendedurismo creció exponencialmente en este último año de pandemia. La idea es brindar trabajo genuino, rescatando el aprendizaje de diferentes oficios como una rápida salida laboral.

Las mujeres emprendedoras de Las Heras que se dedican, o quieren aprender, en el área textil, hoy cuentan con talleres de costura para desarrollarse. Esto gracias al programa de Emprendedurismo de la Municipalidad de Las Heras que hace poco más de un año inició sus actividades y ha crecido exponencialmente en esta época de pandemia.

La necesidad de una salida laboral, pero también las ganas de aprender y progresar en sus diseños textiles, han llevado a que las costureras de Las Heras sean cada día más, unan sus fuerzas y entusiasmo y, junto a la iniciativa municipal, encuentren una rápida salida laboral que reivindica el valor de los oficios.

De cuatro o cinco emprendedoras que se sumaron al proyecto a fines de 2019, en la actualidad son casi medio centenar de mujeres desarrollando sus creaciones textiles, sea en costura, diseño, sublimado o estampas. Y en sus módulos de aprendizaje se incorporan máquinas de coser y elementos textiles –desde telas hasta hilos, centímetros y agujas de todo tipo- para que puedan cumplir con sus objetivos y crecer en calidad y cantidad de prendas a coser. 

Así es como, en la unión del aporte privado y público, este programa logró inaugurar un taller municipal de costura en Uspallata. Y continuará abriendo más espacios en los diferentes distritos del departamento.

Las emprendedoras se reunieron con el intendente Orozco en el taller de costura de Uspallata.

“Hace dos años empezamos con los microemprendimientos”, recordó Daniel Orozco, intendente de Las Heras, durante un encuentro con las costureras. “Y con ellas arrancamos a fines del 2019, cuando les dimos las remeras para que hagan para las Escuelas de Verano”, completó la idea y sobre estos tiempos de pandemia, afirmó: “Estamos reactivando este programa, no sólo en costurería sino también en talabartería, carpintería, panadería, entre otras cosas. Y lo estamos logrando gracias a la gente, porque aporta el trabajo, el tesón, la fuerza y, en líneas generales, las ganas de salir adelante”.

En concreto, son actualmente 43 emprendedoras que cuentan con 23 máquinas, tres estampadoras y sublimadoras y tres cortadoras, que asisten a los módulos textiles en distritos como Uspallata, El Plumerillo, Borbollón, Algarrobal, Panquehua y El Zapallar.

En pandemia confeccionaron las camperas para los paleros del área de servicios públicos y limpieza. Uno de sus más recientes desafíos fue coser 260 banderas para los festejos por el 150° aniversario de Las Heras que se cumple el próximo domingo 31.

Bety Bruno tiene 53 años y 34 de costurera. Vive en El Plumerillo con sus tres hijos, es jefa de hogar y cuando se enteró del programa textil municipal no dudó en incorporarse.

“Tenemos un grupo muy lindo con todas las chicas de los distintos distritos, todas estamos contentas, todas tenemos trabajo, le agradecemos mucho al equipo de la Municipalidad por acordarse de las mujeres, y de las mujeres que somos cabeza de familia y muchas veces no podemos salir a trabajar porque tenemos hijos, y entonces en casa podemos dedicarnos a esto que es lo que nos gusta”, expresó mientras al intendente Orozco revelaba la cantidad de veces que se ha pinchado los dedos con las agujas de coser. Y él, en su rol de médico, le retrucaba: “A mí también me ha pasado, pero en la sala de operaciones”.

Las capacitaciones que el municipio brinda a las emprendedoras textiles son de las más variadas, desde sublimados hasta reconocimiento de tela o calibrado de máquinas y módulos de cortes.

En el grupo de emprendedoras textiles hay mujeres con experiencia, como Bety, y otras que debutan como la uspallatina Mariela Barrera. A sus 50 años no puede disimular su entusiasmo por aprender este oficio y convertirse en una verdadera costurera. “Cosía particular, hacía arreglos chicos, siempre me gustó y esta es una oportunidad única, no sólo para trabajar de esto sino para perfeccionarme y progresar en lo textil”, sostuvo Mariela y observaba con atención cómo Bety se desenvolvía en los pedales y el regulador de hilos, sentada en una de las máquinas de coser del taller de costura de Uspallata.

Este taller se hace realidad también gracias al aporte de un vecino del Valle, Juan Ruiz Díaz, quien se dedica al mundo del diseño textil desde hace años y decidió poner sus máquinas de coser en manos de estas mujeres lasherinas.

“Desde que nació el proyecto de talleres textiles, quisimos acompañar la idea del municipio en el crecimiento de trabajo y de generación de trabajo prestando maquinaria para poder desarrollar mano de obra en la parte textil para la zona de Alta Montaña. El objetivo central es crear trabajo, transmitir oficios y fortalecer con esto nuestra cultura y sentido de pertenencia”, afirmó Juan.

Los interesados en sumarse al programa de Emprendedurismo de la Municipalidad de Las Heras pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Económico (San Miguel 1475), de lunes a viernes de 8 a 13 horas; debido al protocolo Covid, deben comunicarse al 4129694 para agendar la cita.

Mariela y Bety, dos de las emprendedoras textiles, concentradas en la máquina de coser.

Leer más
20/01/2021 0
ComunidadDesarrollo Económico

Con propuestas sustentables, los emprendedores tuvieron su día en Las Heras

Debido a las inclemencias climáticas, la Semana del Emprendedurismo lasherina pudo tener sólo este sábado su desarrollo. Medio centenar de vecinos visitaron la feria de emprendedores en el Parque de la Familia. Participaron dos iniciativas de energía eléctrica para el cuidado del medio ambiente.

Unos 20 stands de artesanías y emprendimientos independientes de Las Heras y el resto de la provincia cerraron la Semana del Emprendedurismo en el Parque de la Familia. A diferencia de lo planeado, debido a las inclemencias climáticas la feria sólo pudo desarrollarse la tarde de este sábado. Y recibió la visita de medio centenar de vecinos que disfrutaron de las creaciones de los emprendedores y artesanos, así como de los foodtrucks dispuestos en las inmediaciones del anfiteatro del mayor pulmón verde del departamento lasherino.

Los visitantes además se encontraron con clases en vivo para aprender tallado en madera o diseño de calzado, entre otras propuestas que ofrecían los artesanos.

Variedad de productos textiles, vivero, títeres, panificados, salsas y dulces, barricas, puestos de licuados y artesanías en hierro o madera se lucieron en este especial de la Feria de los Artesanos que cada sábado se abre a su público en el Parque de la Familia, ubicado en Boulogne sur Mer y Almirante Brown de El Challao.

Esta vez, dos emprendimientos llamaron la atención de todos ya que estaban abocados a la energía eléctrica y movilidad sustentable.

“Estamos presentando aquí los cargadores eléctricos para el futuro de la electromovilidad en Argentina, le mostramos a la gente este equipamiento que sirve para cargar los vehículos eléctricos. Venimos a difundir esto que nosotros impulsamos para el cuidado del medio ambiente, ya que en materia del transporte es lo más sano que existe”, manifestó Mario Calderón, de la firma Eficec.

Compartiendo el evento se encontraba también la firma Traio, del departamento de Junín, que exhibió sus motos eléctricas. “Estas son las primeras motos eléctricas de Mendoza, y estamos mostrando esta nueva opción de movilidades sustentables, ecológicas y que ayudan mucho al medio ambiente y al ahorro de las personas también”, explicó Agustín Urzúa.

Además, en cuanto a la oferta textil, la Dirección de Desarrollo Social estuvo representada por Paola Ibáñez, quien anticipó que junto a emprendedoras lasherinas están confeccionando cientos de banderas argentinas para la celebración de los 150 años del municipio de Las Heras que se cumple el próximo 31 de enero.

“Son banderas de flameo, protocolares que se van a distribuir por los diferentes distritos, lugares históricos e instituciones públicas del departamento para su 150° aniversario”, detalló Ibáñez.

Leer más
21/11/2020 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved