Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
el challao Tag
Home Posts Tagged "el challao"
Inicio de obra de remodelación de la calle Regalado Olguin.
Obras y ambiente

Una importante avenida inició su completa remodelación

Se trata de la Regalado Olguín, en El Challao, una de las arterias más transitadas del departamento. Este viernes, el intendente Daniel Orozco junto a autoridades provinciales presentó el trabajo de microaglomerado asfáltico en el lugar.

La avenida Regalado Olguín de El Challao, en Las Heras, comenzó a ser remodelada, en un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Las Heras, el Ministerio de Planificación e Infraestructura y Vialidad Provincial, en beneficio de los miles de vecinos, mendocinos y turistas que transitan diariamente por ese lugar.

Con esta obra pública se mejorará la conexión de ese distrito con el sector sur de Las Heras y la Ciudad de Mendoza, a través de una licitación de microaglomerado asfáltico. Unos 3.000 vehículos diarios transitan por esa arteria, una de las más conocidas del departamento.

Del anuncio e inicio de los trabajos participaron el intendente Daniel Orozco, el ministro Mario Isgro y el titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Romagnoli, quien explicó que es el inicio de un plan provincial que contempla intervenciones en distintos puntos de Mendoza.

“Esta obra es muy importante tanto por la seguridad vial como por la ciudadana, ya que es una arteria que conecta Las Heras con Capital. Esto deja a la vista la buena mancomunión que tenemos con Vialidad Provincial y en conjunto coincidimos en que necesitamos la conectividad, y lo hacemos con esta repavimentación que estamos iniciando. También se trabajará sobre la rotonda donde están los Bomberos”, manifestó Daniel Orozco.

Además de la repavimentación de la avenida Regalado Olguín, desde Boulogne sur Mer hasta la avenida Champagnat, el municipio afrontará una obra que incluye la remodelación de todos los sectores de esta calle, algo muy requerido por los vecinos. Iluminación, arbolado, arreglo de banquinas, pintura de cordones y ciclovías, higiene urbana y cartelería con señalética son los trabajos que se sumarán y que embellecerán este sitio de El Challao.

El plan de obra incluye la repavimentación de casi 5.000 metros de la avenida Regalado Olguín y se realizará con microaglomerado asfáltico, una innovación para este tipo de trabajos. El plazo de ejecución será de unos 30 días y los vecinos deberán tener en cuenta que no se cortará al tránsito, ya que irán trabajando por sectores.

Mario Isgro, ministro de Planificación e Infraestructura de la provincia, destacó que “la avenida Regalado Olguín es un conector muy importante y que todos los mendocinos conocemos porque vincula el área metropolitana de Las Heras con el área turística de El Challao. Es un trayecto de cuatro kilómetros y es componente de un plan integral vial que incluye a la calle Cichitti, que es perpendicular a esta avenida”.

En tanto, el ingeniero Osvaldo Romagnoli, titular de la Dirección de Vialidad Provincial, detalló el trabajo que se realizará: “El microaglomerado asfáltico es un tratamiento moderno que incluye una interfaz de un suelo desgastado y una calzada añosa, que la recupera a nueva, permitiéndole extender su vida útil”.

Leer más
09/04/2021 0
Concurso para obra escultórica
Cultura

Tres artistas aspiran a crear una gran escultura en El Challao

Se trata del Concurso Internacional de Obra Escultórica conmemorativa de José de San Martín y Juan Gregorio de Las Heras, organizado por la Municipalidad y que será emplazado a mitad de año en la rotonda de Regalado Olguín y Av. Champagnat de El Challao. Los finalistas son todos argentinos.

El Concurso Internacional de Obra Escultórica que hace unos meses lanzó la Municipalidad de Las Heras en homenaje a José de San Martín y Juan Gregorio de Las Heras, y en el marco de los 150 años de creación del departamento, ya tiene a sus finalistas.

La escultura de grandes dimensiones será emplazada a mitad de año en la rotonda de Regalado Olguín y Av. Champagnat de El Challao, en un proyecto integral que abarca todo un circuito cultural y gastronómico para ese espacio que hasta ahora se encuentra despoblado. El intendente Daniel Orozco busca convertirlo en un polo social, turístico y cultural para los vecinos de Las Heras y los visitantes.

El concurso abrió sus fronteras a los países hermanos de Chile y Perú para que artistas o colectivos artísticos presenten sus propuestas, ya que se pretende poner de relieve la destacada presencia del General Las Heras en la Gesta Libertadora de América, la relación histórica y geográfica que el departamento de Mendoza que lleva su nombre tiene con el General San Martín y la propia preparación del Ejército de los Andes. La obra pondrá entonces el acento en la relación de amistad y cooperación entre ellos y, la de ambos, con la gesta libertadora. El acercamiento al tema puede ser narrativo, simbólico, formalista o teórico conceptual.

Paralelamente, la obra prestará especial atención al entorno paisajístico y a los materiales de la zona, con la intención de evitar un impacto negativo en el ambiente circundante.

Teniendo estas condiciones como prioritarias, de las 13 propuestas el jurado seleccionó a las tres finalistas, mujeres todas de distintas generaciones y de distintos puntos de nuestro país.

Eduardo González, Claudia Fontes, Silvia Salustro, Laura Valdivieso y Diego Bianchi decidieron -por mayoría simple- que pasen a la segunda instancia del concurso el proyecto de la cordobesa Dolores Cáceres, la bahiense Amanda Ravasi y la marplatense Marie Orensanz.

Desde Córdoba, Dolores Cáceres, conocida en el mundo artístico como Dolores de Argentina, ofreció “Monumento Liminar”. En tanto, “…los unos son un todo…” fue el proyecto de Marie Orensanz (Mar del Plata); y desde Bahía Blanca conquistó al jurado Amanda Ravasi con “Brotar Las Heras”.

Amanda Ravasi (Bahía Blanca), Dolores Cáceres (Córdoba) y Marie Orensanz (Mar del Plata), las finalistas del concurso internacional de esculturas.

En esta segunda etapa que afrontan los tres finalistas cuentan con un monto de 30 mil pesos cada uno para desarrollar su anteproyecto en un lapso de 40 días. Los artistas también tendrán un asesoramiento técnico de parte del municipio y el acompañamiento curatorial por parte del jurado interdisciplinario.

Afianzar el desarrollo artístico, cultural, urbanístico, social, y los vínculos con nuestra historia, “todo eso estamos reflejando en este camino a los 150 años de creación de nuestro departamento, que cumplimos el 31 de enero”, expresó el intendente Daniel Orozco durante el lanzamiento de este inédito certamen de arte visual, y agregó: “Este concurso internacional es una parte fundamental de eso”.

La puesta en valor de la rotonda de Regalado Olguín y Av. Champagnat de El Challao implicará este monumento u obra escultórica alusiva a la gesta sanmartiniana, además de un sector de esparcimiento cuyo proyecto está siendo evaluado por el área de obras públicas del municipio.

Sobre la magnitud de este concurso, y a modo de reflexión, Orozco aportó: “Acá vamos a representar esa simbiosis de un general como Las Heras y de una figura como San Martín, tan importantes no sólo en lo militar sino como personas, con honor, con lealtad, con ese patriotismo que ambos nos inculcaron”.

Por su parte, Laura Valdivieso, artista visual mendocina que forma parte del jurado, opinó sobre esta instancia del concurso: “Evaluamos las 13 presentaciones y seleccionamos estos tres proyectos de los cuales saldrá el ganador que emplazará su obra en la rotonda”.

Y destacó: “El jurado tuvo en cuenta especialmente el diálogo con el monumento del Cerro de la Gloria que también es un homenaje al General José de San Martín; y en ese diálogo se propone una obra que dé testimonio de la época, o sea que tenga un perfil de monumento contemporáneo que dialogue no sólo en su significado sino en el tipo de lenguaje que ofrece en relación a la monumentaria pública”.

Sobre las expectativas con el resultado de este concurso, Valdivieso consideró que “queremos lograr el emplazamiento de una obra escultórica de gran escala que sirva para pensar también en los monumentos y la relación que tienen con la comunidad donde se insertan en esta época que estamos viviendo”.

Parte del jurado recorrió el lugar donde será emplazada la obra escultórica, en una de las rotondas de El Challao. Lo hizo acompañado por el intendente Daniel Orozco.

Leer más
13/01/2021 0
Eclipse parcial de luna
SociedadTurismo

Los secretos de la luna en un encuentro virtual de astroturismo

Desde El Challao, este sábado a las 21 horas se ofrecerá vía streaming por el canal de YouTube de la Municipalidad de Las Heras un observatorio astronómico a cargo del experto Walter García.

El astroturismo vuelve a cautivar las noches desde el departamento de Las Heras, esta vez de forma virtual vía streaming a través del canal de YouTube de la Municipalidad (Las Heras Mendoza). Será este sábado 21, a las 21 horas, y estará a cargo del experto Walter García, quien sumará Facebook Live desde su cuenta El Firmamento para este observatorio astronómico.

La luna será protagonista del inicio de este ciclo de encuentros virtuales con el cielo mendocino. Precisamente, “La luna y sus secretos” se develará este sábado por la noche. El ciclo continuará el viernes 4 de diciembre con “Las constelaciones de primavera y verano”.

“Se observará una luna creciente con la oportunidad de apreciar la proyección de las sombras en la superficie de la luna que le da un contraste y profundidad que no puede ser visto con luna llena, ya que ahí no se ven detalles, sólo algo plano”, anticipa el astrónomo Walter García y completa: “Veremos las fases lunares para saber cuáles son sus significados, entre otras cuestiones. Los instrumentos que tenemos para el observatorio nos permite adentrarnos en la luna y vislumbrar regiones montañosas, valles, mares o regiones oscuras de restos volcánicos”.

García define al astroturismo como la forma de “contemplar el cielo en todos sus aspectos, tanto en sitios urbanos que poseen contaminación lumínica como en un descampado. Es el legado de nuestros ancestros, ya que ellos observaban en el cielo lo mismo que miramos nosotros ahora. Y lo hacían todas las noches, contando historias y queriendo saber más de lo que veían”, aporta quien lleva una década divulgando la astronomía en Mendoza.

El astroturismo habla de historia, de nuestros pueblos originarios, “qué significaba para ellos y cuál importante fue para la civilización inca, huarpe y pehuelche”, dice García. Y, enamorado de su profesión, busca contagiarnos: “También nos apasiona y nos deleita con eventos que se producen en determinados momentos del año, como la lluvia de estrellas. Este sábado justamente vamos a tener una lluvia de meteoros muy importante que puede llegar a ofrecernos un espectáculo único, ya que puede suscitarse hasta mil meteoros por hora”.

Sus declaraciones nos confirman que la luna “es mucho más que una compañera de nuestras noches”.

En pandemia, el astroturismo se reinventa de este modo con la posibilidad de ofrecerse de manera virtual y desde un cielo único como el que nos ofrece El Challao en Las Heras.  

La actividad turística está abierta a todo el mundo, tanto niños como adultos o personas con discapacidad que la virtualidad les ofrece un acceso más cómodo para ellos. “No se requiere de ningún conocimiento previo para mirar, para formar parte del astroturismo”, aclara García. Y este sábado a las 21 espera interactuar con el público/usuario en el momento de la transmisión en vivo para recibir comentarios o responder las inquietudes de quienes se conecten.

Conocer el firmamento, saber qué hay más allá “es lo que nos atrapa, así como volver a disfrutar de nuestro pasado porque lo primero que hizo el hombre fue mirar al cielo”, sostiene Walter García. Y reflexiona: “Con todo lo que se vive hoy, de manera vertiginosa, hace que cada vez seamos menos los que podemos contemplar el cielo y volver a tener ese tiempo de apreciarlo”. 

El astrónomo Walter García ofrecerá sus conocimientos para explicar el fenómeno astronómico a los espectadores que se conecten a nuestro canal de YouTube o a su Facebook Live «El Firmamento».

Leer más
19/11/2020 0
Obras y ambiente

Vecinos de El Challao tendrán mejor acceso al servicio de agua

La Municipalidad de Las Heras avanza en cuatro proyectos que esperan los fondos provinciales para ejecutarse. Mejorará el servicio en los barrios del oeste y noreste de ese distrito, y también en siete barrios de Uspallata.

Los vecinos de El Challao en Las Heras, podrán ver en el mediano plazo las primeras obras que mejorarán la provisión de agua para servicio, ya que la Municipalidad viene desarrollando -desde hace 2 meses-, cuatro proyectos conjuntos que buscan elevar la prestación en barrios y lotes del oeste y noroeste del departamento.

Por un lado, el Programa Municipal de Agua y Saneamiento -que es un convenio de inversión realizado entre la comuna lasherina, la empresa AYSAM (Aguas y Saneamiento Mendoza) y el Gobierno provincial- tiene como objetivo mejorar la estructura de agua potable y cloaca de la provincia, y que puntualmente en Las Heras reforzará el servicio de agua para la época de verano. Será con una obra en la planta potabilizadora Alto Godoy -que abastece a Las Heras, Guaymallén y Ciudad de Mendoza-, y que consiste en la colocación de filtros a presión que aceleran el proceso de potabilización, y que aportarían una solución integral para aumentar el caudal a esas zonas. Esta obra ya fue licitada y ahora debe adjudicarse.

“En El Challao, este es un viejo reclamo de todos los vecinos. No sólo vamos a intervenir sobre las familias lasherinas, sino también capitalinas que están en la zona en el pedemonte, son aproximadamente 3600 familias, así que con esto empezamos las etapas del Plan Verano con el que vamos a llevar solución a todos los vecinos”, afirmó el intendente Daniel Orozco, durante la firma de convenio con la empresa AYSAM.

También el presidente de AYSAM, Alejandro Gallego, destacó algunos detalles del acuerdo: “Firmamos un convenio de casi 77 millones de pesos, donde una parte son mejoras para la planta de Alto Godoy, con la compra de filtros para una mejor prestación y una mayor cantidad de producción de agua de la planta, por otro lado hay casi 38 millones de pesos que también van para los vecinos de El Challao y Uspallata, obras muy necesarias para ir mejorando el servicio, esto no va a resolver la totalidad del problema pero lo va a mejorar ”, expresó Gallego.

Circuito grande de El Challao, sector hacia donde se ha extendido el desarrollo residencial.

Respecto al Programa Municipal de Agua, César Morales, director de Agua y Saneamiento de Las Heras, detalló: «La Provincia, viendo el gesto que tuvieron los departamentos, lo que hizo es que por cada peso que los municipios dieron de coparticipación para que AYSAM realice la obra de mejora en la planta potabilizadora -Las Heras aportó 38 millones-, se le otorgue la misma cantidad de dinero como aporte municipal para ser destinado a otras obras en el departamento».

En Las Heras, esas obras elegidas serán dos: un acueducto en Uspallata, en la zona de Altos Verdes, que permitirá aumentar el caudal, mejorar la distribución y el servicio en siete barrios uspallatinos. Y por otro, un nuevo sistema de provisión de agua, que constará de tres acueductos en terrazas, con una longitud de 2200 metros, que se proyecta colocar desde la rotonda del Santuario de la Virgen de Lourdes hasta la zona del conocido Mirador de El Challao. Esta obra incluirá dos cisternas de PRFV de 50 mil litros, que servirá a un área de 420 hectáreas (algunos sectores hoy abastecidos por camiones cisternas) y generará 1556 conexiones sólo en Las Heras. Sistema que será el tramo final de la Cuenca Norte proyectada desde Alto Godoy hasta la parte más alta de El Challao.

“Estamos trabajando ahora con Irrigación para estudiar los pozos que hay en la zona, una vez identificados y con la intervención del EPAS para saber los caudales, tendremos que equiparlos para que sean otra fuente de abastecimiento más para proveer a las cisternas proyectadas”, completó Morales, responsable de Aguas del municipio lasherino.

Otro de los proyectos en los que Las Heras trabaja para los vecinos de El Challao, es en un acuerdo que gestionó el municipio con la empresa Dalvian S.A. a través del cual dicha empresa cede a AYSAM el caudal de una perforación propia, que mediante la construcción de un nexo permitirá inyectar 60 metros cúbicos de agua por hora a la red, lo que mejorará el servicio para los barrios de la zona oeste de Las Heras.

Finalmente, la cuarta iniciativa es el logro de viabilidad de agua en una zona servida por AYSAM, donde la Municipalidad intervino para que se pudiera aprobar la factibilidad para construir y urbanizar en barrios del noroeste de Las Heras, beneficiando a más de 120 hogares. Este trabajo también está condicionado a la realización de las obras de mejoramiento operativo de Alto Godoy.

Se estima que en las próximas semanas, la Municipalidad de Las Heras y el resto de las comunas que forman parte del Programa Municipal de Agua y Saneamiento, tendrán novedades de la adjudicación y del inicio de obras. AYSAM ya llamó a licitación y abrirán los sobres este viernes 6 de noviembre.

Los proyectos de mejoras del servicio de agua, beneficiará a numerosos barrios y lotes del pedemonte.

Leer más
04/11/2020 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved