Jornada de concientización vial en la escuela Juan Gregorio Las Heras
Móviles de la Guardia Urbana Municipal (GUM), preventores, motos y hasta familiares de víctimas en accidentes de tránsito coparon el patio grande de la escuela lasherina este jueves para promover la educación vial en alumnos y alumnas del establecimiento. Participó el intendente Daniel Orozco.
Con el fin de promover la enseñanza en la prevención y seguridad vial, las alumnas residentes del IES Patria Grande, la agrupación Estrellas Amarillas y el municipio de Las Heras impulsaron un encuentro de reflexión y aprendizaje para los alumnos y las alumnas del turno mañana de la escuela Juan Gregorio Las Heras.
La propuesta en educación vial, llevada a cabo este jueves en el establecimiento de calle Rivadavia 570, involucró a toda la comunidad educativa de la escuela Nº 1-018, Juan Gregorio Las Heras. Participaron el intendente de Las Heras Daniel Orozco; la referente provincial de la agrupación Estrellas Amarillas, Carina Quevedo; y Viviana Mendoza, vicedirectora del establecimiento primario y coordinadora del IES 9-026, junto a demás autoridades de la institución así como del municipio.
Con móviles de la Guardia Urbana Municipal (GUM), preventores y un alumno ciclista con implementos acordes (casco, chaleco refractario y rodilleras), en un despliegue singular en el patio grande de la escuela, se buscó, junto a las futuras docentes del último año del instituto terciario, que alumnos y alumnas del nivel inicial pudieran visualizar la importancia de adquirir formas adecuadas de comportamiento vial, poniendo especial atención en las actitudes, emociones y valores humanos como lo son el respeto por el otro y el cuidado a sí mismo en la vía pública.

Estos hábitos, conductas y conocimientos se adquieren de manera individual a una edad temprana, primero como peatones y pasajeros, para luego adherirlos al desempeño como conductores, al hacer uso del derecho de tránsito por la vía pública, respetando y cumpliendo la ley de tránsito vigente.
En la oportunidad, se abordaron cuestiones básicas referidas al uso apropiado del cinturón de seguridad, sistemas de seguridad infantil, uso del casco, las graves consecuencias que trae el consumo de bebidas alcohólicas o drogas al manejar, el uso del celular al volante y las responsabilidades que debe adquirir el peatón y ciclista sobre las señales viales, los semáforos y la senda peatonal.
Es por ello que, junto a las estudiantes residentes del IES Patria Grande, se puso en valor el trabajo de la agrupación Estrellas Amarillas, quienes son familiares de víctimas en accidentes de tránsito y buscan dejar por medio de su testimonio un cambio cultural en el colectivo social sobre el manejo responsable.
Con este fin los integrantes de la agrupación colocan estrellas amarillas en distintos puntos de la provincia, donde se produjeron accidentes con desenlaces fatales, con el fin recordar no solo a las víctimas sino también recordar que “todos somos responsables y debemos ayudar a nuestros adultos a hacer cumplir las normas de tránsito, que buscan preservar nuestra integridad”, explican desde Estrellas Amarillas.
Como parte de esta acción de concientización vial, Carina Quevedo destacó que “estamos llevando una actividad de conciencia y educación vial junto al municipio. La campaña Estrellas Amarillas permite acá en Mendoza a que nos dediquemos, los familiares de víctimas, a pintar estrellas en el asfalto para llamar a la conciencia, la atención. Por eso es importante para nosotros hacernos presentes en los colegios, que es en realidad el lugar donde los maestros pueden plantar una semilla en todos los alumnos de la provincia de Mendoza, para que cambien esto que es una pandemia en donde muere una persona por día en accidentes de tránsito”.
La jornada educativa articulada con los cerca de 825 alumnos de la escuela lasherina sirvió para intercambiar de forma lúdica y reflexiva conocimientos acordes a la concientización vial de los chicos, todo esto para crear una mayor conciencia en toda la comunidad.