Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
cultura Tag
Home Posts Tagged "cultura"
Cultura

Aire libre y música con el ciclo «Arte en las plazas y vos» 

Este sábado 3, artistas locales copan el Parque General Las Heras de Panquehua desde las 19.30. El encuentro, que ya es un clásico en el departamento, es gratuito y abre el mes de la Primavera para que las familias pasen una tarde de recreación en espacios verdes barriales.

Comienzan las temperaturas más templadas y la Municipalidad de Las Heras invita a sus vecinos a salir a sus plazas y espacios verdes. El ciclo «Arte en las plazas y vos», retoma su actividad este sábado 3 de septiembre desde las 19.30, en el Parque General Las Heras, Avellaneda y Francia, donde vecinos de Panquehua y distritos cercanos podrán vivir una tarde de show en vivo con artistas locales.

El encuentro tendrá como protagonistas a Matías Fredes, cantante mendocino con diez años de trayectoria y de estilo musical variado, que brindará a los presentes canciones de ritmo melódico y bailable. Además, la tarde suma la danza española de la mano del Ballet “Cuevas de Vera”, con 37 años de trabajo dentro y fuera de la provincia; al cierre el grupo Eternidad brindará a grandes y chicos, el estilo tropical que los caracteriza llenando de alegría y buena onda a las familias lasherinas.  

. El ciclo se vive con éxito en los espacios verdes lasherinos.

Gustavo Alfonso, coordinador de Eventos de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Heras, explicó los alcances de esta propuesta recreativa en las plazas: “Con un objetivo múltiple, Arte en las Plazas y Vos, busca generar por un lado, puntos de encuentro entre el Municipio y los artistas, y por el otro, permite recuperar los espacios públicos con actividades culturales”.

«Arte en las plazas y vos» es el ciclo de la Municipalidad de Las Heras que se inició en 2020, propone recreación sana y en familia, disfrutando de números artísticos y emprendimientos locales, fomentando la participación de los lasherinos para apropiarse de los espacios verdes y plazas, y así también cuidarlas y hacerlas parte de su comunidad.

Desde la Dirección de Cultura han dispuesto cerca de 62 artistas, entre bandas, grupos de baile y cantantes solistas de diferentes géneros musicales, quienes formarán parte de la propuesta hasta noviembre. 

A través de las redes sociales del municipio y del sitio web www.lasheras.gob.ar los vecinos podrán seguir el recorrido de este Ciclo que visitará los distintos espacios públicos del departamento de Las Heras.

Leer más
31/08/2022 0
Cultura

Comienza el ciclo de Capacitaciones 2022, que apuesta a la cultura

El encuentro se iniciará con “Herramientas de Gestión Cultural y Autogestión de Eventos Artísticos”, dictado por las creadoras del Fem Festival. La charla es gratuita y con cupos limitados.

Este sábado a las 11, en la dirección de Cultura de Las Heras (San Miguel 1457), inicia el ciclo de Capacitaciones 2022, con “Herramientas de Gestión Cultural y Autogestión de Eventos Artísticos” como puntapié inicial de una actividad que generará espacios de comunicación entre los artistas y herramientas al público en general.

Los interesados pueden inscribirse al mail: capacitacionesculturalh@gmail.com o llamando al 4129687 (Sala Cultural Malvinas Argentinas). Es gratis y con cupos limitados.

La charla estará dictada por Gisela Levin, Cecilia Salinas y Marcela Naciff, creadoras del Fem Festival, encuentro que convoca a artistas de diferentes expresiones nacionales e internacionales; y que fue declarado de interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, Ministerio de Cultura de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo.

Ciclo de capacitaciones 2022.



Las artistas que abren el ciclo de capacitaciones trabajan en música, producción artística y gestión cultural, y van a ofrecer su experiencia en Fem Festival. “Hemos pensado un ciclo que genere espacios de comunicación entre artistas de Las Heras, brindando además herramientas al público en general. Este curso aborda los elementos necesarios para poder generar un proyecto artístico”, explicó Pamela Angulo, una de las organizadoras del ciclo de Capacitaciones 2022.

Para la segunda mitad del año está previsto continuar con diversas capacitaciones de índole cultural y que permita a los participantes conocer los aspectos esenciales a la hora de elaborar un proyecto artístico y defenderlo en cada presentación.

Leer más
26/04/2022 0
Cultura

Florencia Freijo estará en el ciclo literario Grupo Planeta-Grupo América

La autora presentará “(Mal) Educadas”, libro que se propone ayudar a las mujeres a reescribir su historia. Será en una charla vía streaming este lunes 25 a través del canal de YouTube de Canal 7 Mendoza. Este ciclo literario es auspiciado por la Municipalidad de Las Heras.

Con el objetivo de acercar los autores al lector adaptado al contexto de pandemia, continúa por sexto año consecutivo el ciclo Grupo Planeta-Grupo América que tiene la participación de importantes escritores, entre ellos María Dueñas, la multipremiada narradora española. La apertura fue con Felipe Pigna, y seguirá este lunes 25 con la participación de Florencia Freijo. Desde las 19, la escritora se referirá a su último libro “(Mal) Educadas”, con el que se propone ayudar a las mujeres a reescribir su historia. La charla se transmitirá por el canal de YouTube de Canal 7 Mendoza (El Siete TV), y será moderada por el periodista Andrés Gabrielli.

¿Cómo se ha educado a las mujeres por siglos? ¿Para qué se las ha educado? Hasta fines del siglo XIX las mujeres no asistieron a la escuela, su única formación tendía a que fueran “buenas”: buenas esposas, concubinas, amantes, madres, hijas, abuelas… Esta educación inorgánica, esta “mala” educación, se vuelve un sustrato permanente que sigue formando a las mujeres aún hoy para cumplir miles de mandatos.

Esto es lo que sostiene María Florencia Freijo en “(Mal) Educadas”: que las mujeres han sido y aún son preparadas, tanto desde la educación formal como la informal, para amar sin condiciones a riesgo de quedarse “solas”, y para limitar su propio poder y sus posibilidades expansivas.

Con una aguda mirada histórica y una escritura lúcida y personal, la autora encuentra en el concepto de “mala educación” un punto de partida que consolida una serie de prejuicios sobre las mujeres. Así se construyeron y se sostienen los arquetipos de la mala mujer: prostituta, bruja, vividora, loca.

El Ciclo de Escritores Grupo Planeta-Grupo América continuará luego con la presencia del licenciado Gabriel Rolón (el lunes 1 de noviembre), quien presentará una reedición corregida y ampliada de “Palabras cruzadas”; y la española María Dueñas cierra esta edición virtual del ciclo con “Sira”, la continuidad del fenómeno literario mundial “El tiempo entre costuras”.

Como ya sucedió el año pasado, además del YouTube, Canal 7 Mendoza retransmite todas las charlas en su programación de televisión abierta. La de Pigna será este domingo 24, a las 18 horas. Lo mismo ocurrirá con los siguientes tres encuentros, todos los domingos a la misma hora y por la misma señal televisiva.

Este ciclo literario cuenta con la producción general de Franganillo/Comunicación y el auspicio de la Municipalidad de Las Heras. 

Leer más
22/10/2021 0
Cultura

Artistas locales brillan en el escenario de las Vendimias Distritales

Los Cumpas, Carlitos Posobón y su Conjunto y el Dj Simón Péndola invitan a los vecinos de Las Heras a volver a vivir Vendimia, de la mano del baile y la alegría, en las distritales «Con alma de barrio”.  Este viernes 22 será el turno de El Plumerillo y El Zapallar, en el Campo Histórico y para Alta Montaña la fiesta vendimial llegará el viernes 29 en Uspallata.

Convertidas en verdaderas fiestas populares que recorren los barrios, la fiestas distritales de Las Heras tienen un color especial este año, no solo por el regreso de la Vendimia presencial luego de casi dos años de pandemia, sino también porque se han convertido en el espacio donde los artistas locales vuelven a tener contacto con su público. Tal es el caso del dúo Los Cumpas; la orquesta de Carlitos Posobón y su Conjunto y el Dj mendocino Simón Péndola.

Los artistas fueron convocados por la Municipalidad de Las Heras para formar parte de las seis vendimias distritales “Con alma de Barrio” que durante este mes -con formato itinerante-, recorren diferentes puntos del departamento y que tienen como principal objetivo el reencuentro de los vecinos y el renacimiento del espíritu vendimial.

Los Cumpas ofician de maestros de ceremonia de cada encuentro; con humor y complicidad, los hermanos Franklin y Oscar Henríquez despiertan la risa de los asistentes e invitan al público a participar de la fiesta y a palpitar de nuevo vendimia.

Franklin y Oscar Henríquez en la vendimia de Ciudad de Las Heras y Cieneguita, en el Gimnasio 9 del barrio Cementista.

Como ellos mismos se definen “grandes contadores de historias”, Los Cumpas son un clásico querido y reconocido en la provincia, con más de cuatro décadas en los escenarios de todo el país. De la mano de Las Heras, vuelven a las fiestas populares como en aquellos primeros festivales en 1976, con un humor para todas las edades. “Hacemos un humor musical, con historias cotidianas, con lo que le pasa a las familias, a todos, y acá en Las Heras estamos felices de participar, de abrir el calendario vendimial de la provincia y de ser anfitriones de estas vendimias barriales, donde todos los vecinos pueden volver a vivir una noche fantástica de la mano del baile social, como se hacía antes en los barrios”, resumen los hermanos Henríquez.

El ritmo está desde el primer minuto de cada fiesta, con los sets que prepara Dj Simón Péndola, encargado de musicalizar cada encuentro barrial, tanto en la previa como en el momento de la votación y en el canto de los votos.

“La verdad ha sido grato al 100 por ciento, estoy súper feliz con la invitación de la Municipalidad y con el recibimiento de la gente, estamos viviendo un gran capítulo de Vendimia, que se proyecta muy bien. La respuesta ha sido demasiado buena, la vendimia la está rompiendo en cada lugar que llega, se llenan, grandes y chicos participan” comenta desde las bandejas Simón Péndola.

A pleno, Dj Simón Péndola, musicaliza cada Vendimia Distrital.

Además aclara, que cada set está pensado especialmente para la fiesta y para cada lugar “los armó como progresivo primero, una música para acompañar mientras van hablando los locutores, que obviamente arengue, que levante y guardando los temitas con más power para la parte de fiesta, que lo hago justamente cuando termina la orquesta” resume el DJ.

Para el baile popular, toma la posta la experimentada orquesta de “Carlitos Posobón y su conjunto” que con su amplio repertorio de milonga, cuarteto, cumbia, pasodobles,  folclore, tango y ritmos bailables de los más variados, invitan a la pista a la familia entera, de abuelos a niños y adolescente bailando juntos.

Carlos Posobón encabeza esta multifacética agrupación con décadas recorriendo los escenarios mendocinos, integrada actualmente por ocho músicos: Carlos Posobon (acordeón y coros), Oscar Corbalán (bajo y coros), Alberto Jiménez (guitarra y coros), Enzo Navarro (cantante), David Olguín (piano), Francisco Coronel (güiro y coros), Fernando Pérez (cantante y acordeón) y Armando Santander (batería y cantante).

Carlitos Posobón y su conjunto, hacen bailar a todos, con sus más de 54 años de trayectoria en los escenarios.

Su líder recuerda las primeras presentaciones, en 1974, para la Fiesta de la Tradición de Luján de Cuyo “yo comencé en los ’70, junto a Heriberto Cardoso, luego con Luis Stalloca, siguió Bebe Pochettino y Pedro Mercado en diferentes escenarios, luego hacíamos muchos shows en restaurantes bailables también junto a Los Cumpas, ellos hacían la parte humorística y luego nosotros armábamos el baile. Estuvimos 15 años viajando a Buenos Aires para participar de eventos y luego a todo el país. Hace 54 años que venimos trabajando” recuerda orgulloso Carlos Posobón.

“Hoy tenemos la alegría nuevamente de poder salir, de hacer nuestra música para toda la familia y es espectacular la respuesta del público de Las Heras, mucha gente se acerca a cada fiesta, se nota que les ha gustado mucho la iniciativa –cometa el músico y agradece-, “que la Municipalidad nos haya convocado es uno de los mejores ejemplos, fijarse en nosotros a pesar de que ya estamos grandes, ¡eso es espectacular! Nadie está obligado a contratarnos, pero la trayectoria que tenemos es amplia, así que estamos muy agradecido por este espacio que nos brindan” afirmó Posobón a minutos de subir al escenario vendimial.

Las exitosas vendimias distritales “Con alma de barrio” continúan acercándose a los barrios del departamento, este viernes 22, a partir de las 21, se celebrarán las fiestas de El Plumerillo y El Zapallar, en las puertas del Campo Histórico (Lisandro Moyano e Independencia) y el  próximo el viernes 29 -el gran cierre- con las vendimias distritales de Uspallata y Alta Montaña que tendrán lugar en Uspallata, en la Plaza de las Artes (Ruta Nacional 7 y Ruta Provincial 52).

Leer más
20/10/2021 0
Felipe Pigna, Ciclo de Escritores 2019
Cultura

El Ciclo de Escritores Grupo Planeta-Grupo América vuelve a tener su edición virtual

Estos encuentros literarios auspiciados por la Municipalidad de Las Heras inician hoy, lunes 18, a las 19 horas, por el canal de YouTube de El Siete TV. Modera el periodista Andrés Gabrielli. La apertura está a cargo del escritor e historiador Felipe Pigna. Participará en el ciclo la afamada autora española María Dueñas.

El Ciclo de Escritores Grupo Planeta-Grupo América es uno de los eventos literarios más destacados que, con auspicio de la Municipalidad de Las Heras, ha logrado instalarse en la agenda cultural de la provincia. No sólo se destaca por su prestigio a nivel nacional, sino por el posicionamiento que ha dado en todos estos años al departamento de Las Heras.

Ahora, como el año pasado, el ciclo se desarrollará en formato virtual debido a la pandemia. Sin embargo, en años anteriores miles de lasherinos y lasherinas, además de vecinos de todo Mendoza, copaban las gradas del Polimeni para ver en persona a escritores de la talla de Felipe Pigna, María O’Donnell, el filósofo Santiago Kovadloff, Federico Andahazi, Daniel López Rosetti o Felipe Pigna, quien vuelve a abrir esta edición 2021. Y también permitía una mayor cercanía, una intimidad con autores reconocidos en encuentros que se daban en la sala Malvinas Argentinas. A la espera de volver a disfrutar de los encuentros en forma presencial, esta tarde inicia la sexta edición y será en formato virtual.

Felipe Pigna es siempre protagonista de este ciclo y por eso este lunes 18 ofrecerá sus reflexiones y conocimientos históricos, a partir de las 19, a través del canal de YouTube de Canal 7 Mendoza (El Siete TV). El historiador repasará los personajes de sus últimos libros en una Argentina que oficia de gran hilo conductor de todas sus historias. Cada encuentro del ciclo literario tendrá una retransmisión por el canal de aire de El Siete, los domingos a las 18.

La semana que viene, el lunes 25 también por YouTube, María Florencia Freijo traerá a los usuarios su último libro “Mal-Educadas”, un texto imprescindible que muestra la línea que une la historia silenciada de las mujeres, en busca de descubrir el porqué de esto que aparece como un destino, pero que es en realidad un mandato que sólo con conocimiento se podrá cambiar, para que cada mujer pueda trazar una historia propia más libre y más consciente. Con una aguda mirada histórica y una escritura lúcida y personal, la autora de Buenos Aires encuentra en el concepto de “mala educación” un punto de partida que consolida una serie de prejuicios sobre las mujeres.

Otro autor que vuelve al ciclo Planeta en su sede mendocina, y que siempre es tan bien recibido, es Gabriel Rolón. Ahora anticipará su reedición –corregida y ampliada- de “Palabras cruzadas”, un libro vital que parte del psicoanálisis para poner en juego un pacto de confianza entre alguien que dice lo suyo y quien escucha, contiene y acompaña. Rolón disertará el lunes 1 de noviembre, a las 19.

Y el lunes 8, a la misma hora y también por YouTube en vivo, será el turno de la afamada escritora española María Dueñas, un lujo para los amantes de los libros que ofrecerá una charla especial en este ciclo. Hablará sobre su nueva novela, “Sira”, que nos envuelve otra vez en la historia de la costurera de fines de la Segunda Guerra Mundial que entregó con su fenómeno literario mundial “El tiempo entre costuras”.

Y, como el año pasado, lo bueno de este formato virtual del ciclo Planeta es que tiene su retransmisión en la tele, ya que los domingos posteriores a cada charla, a las 18, serán emitidos los encuentros por la pantalla de Canal 7 y eso hace que se extiendan y multipliquen los lazos de la literatura a todos los mendocinos.

Imagen de archivo de una edición presencial del Ciclo Planeta en el estadio Polimeni.

Leer más
18/10/2021 0
Cultura

El Festival Tango por los Caminos del Vino llega a nuestro departamento

Por primera vez, en su 12° edición, este ciclo provincial tendrá una fecha en el departamento lasherino. Este viernes 15, a las 19, el trío Dalla Torre-Puebla-Bruno se presentará en los jardines del Campo Histórico El Plumerillo.

La historia y el arte vuelven a maridarse en un encuentro único que se vivirá este viernes 15 en Las Heras. Porque al departamento del Norte llega por primera vez el festival provincial Tango por los Caminos del Vino, y será un sitio emblemático el elegido para disfrutar sonidos arrabaleros y danzas del 2×4.

A las 19, las puertas del Campo Histórico El Plumerillo (Independencia y Lisandro Moyano) se abren el viernes para esta nueva experiencia donde los espectadores degustan vino mientras se dejan envolver por las melodías –en este caso- del trío Dalla Torre-Puebla-Bruno. Y una pareja de tango, perteneciente al Ballet Estable Municipal, plasmará siluetas dancísticas típicas de esta expresión cultural argentina por excelencia.

Las entradas son gratuitas pero los cupos limitados. Por ello se solicita obtener los pases (hasta dos por persona) a través del link: https://www.entradaweb.com.ar/index.php?r=site/detalles&d=d4395e80. Además, toda la información y el cronograma completo del festival, que concluye el domingo 17, se encuentra en tango.mendoza.tur.ar.

Este 2021 es un año especial para el tango: se cumplen 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla. La versión de este año del ciclo Tango por los Caminos del Vino se desarrolla en toda la provincia, con espectáculos gratuitos y otros pagos, dependiendo de la oferta gastronómica de la bodega anfitriona.

Hasta el momento, son cientos de mendocinos y turistas los que se acercaron a cada propuesta, en todos los casos, con aforo limitado, respetando los protocolos sanitarios vigentes. Y, a dos días del evento, ya hay más de 100 tickets gratuitos expendidos para el concierto de este viernes en el Campo Histórico lasherino donde el General San Martín formó su Ejército de los Andes.

Cada espectáculo tiene como protagonistas a músicos y bailarines mendocinos, seleccionados por un jurado, a partir de una convocatoria pública, que llevó adelante el Gobierno de Mendoza.

Sobre el Trío Dalla Torre-Puebla-Bruno

Esta propuesta musical de trayectoria en Mendoza, integrada por Mariano Dalla Torre, Oscar Puebla y Gustavo Bruno, aborda músicas diversas, con especial enfoque en el tango argentino.

Sus interpretaciones tienen como premisa mixturar diferentes lenguajes musicales, dando un singular tratamiento a los aspectos literarios a través del canto, como así también a la recreación en versiones instrumentales de composiciones especialmente elegidas.

La sonoridad particular del trío es la resultante de la fusión de los diferentes caminos artísticos transitados por cada uno de los músicos. Y tal es su encanto que ha trascendido fronteras con actuaciones en otros países como España.

Oscar Puebla y Gustavo Bruno en las guitarras y arreglos, y Mariano Dalla Torre en el canto, nos acercan un concepto tanguero actual y dinámico.

Gustavo Bruno, Mariano Dalla Torre y Oscar Puebla forman un trío tanguero que deleitará al público, este viernes en el Campo.

Leer más
13/10/2021 0
ComunidadCultura

Las Heras sigue celebrando sus Vendimias Distritales «Con alma de barrio»

Este fin de semana extra largo tuvo dos festejos: uno en el Parque Lineal “Maestros Solidarios” del barrio Estación Espejo y otro en las puertas del club Algarrobal. Cinco reinas se suman a la representación de los distritos lasherinos, electas en estos bailes sociales “Con alma de barrio” que se desarrollan en diferentes puntos del departamento durante todo este mes.

Cinco nuevas soberanas se suman al calendario vendimial de Las Heras 2022, que inició este mes en diferentes puntos del departamento. Las Vendimias Distritales “Con alma de barrio” se desarrollan bajo un formato de bailes sociales para rescatar la tradición cultural de los pueblos, y en ese marco elegir la reina que buscará llevar la corona departamental a su distrito. Cada fiesta cuenta con la reina de la Vendimia 2020, la uspallatina Candela Ávila, y su virreina Romina Martínez, como anfitrionas.

El Parque Lineal “Maestros Solidarios” del barrio Estación Espejo se convirtió en un gran patio de reunión familiar el viernes pasado, para que niños, niñas, jóvenes y adultos celebraran allí, al aire libre, la vendimia de El Resguardo y la de Capdeville.

Como todas las distritales “Con alma de barrio”, cada fiesta cuenta con la animación de Los Cumpas, dúo humorístico de los hermanos Franklin y Oscar Henríquez que ofician de maestros de ceremonia. Además, Dj Simón Péndola musicaliza cada acto vendimial como el momento de la votación o el canto de los votos. Para el baile está Carlitos Posobon y su Conjunto que no deja a nadie sentado con su repertorio musical.

Cuatro candidatas tuvieron ambos distritos, y resultaron electas Nicol Ruiz (19 años) por El Resguardo y Naomi Báez (22 años) por Capdeville. La coronación se precipitó ante la incesante lluvia primaveral pero no impidió que la gente festejara su vendimia tras un año de ausencia por pandemia.

El sábado, en tanto, tres distritos se unieron para celebrar en las puertas del club Algarrobal bajo una noche de disfrute familiar, pese a las amenazas de lluvia. Los mesones se cargaron de canastos con sandwiches y bebidas, mientras las hinchadas ocupaban las primeras filas para alentar a su reina favorita con pancartas, bombos y alegres cánticos.

Tres fueron las reinas distritales elegidas por el voto del público y de las autoridades presentes -como es la modalidad de elección en cada fiesta vendimial-. Fernanda Barber con 20 años resultó electa por el distrito El Algarrobal, y fue coronada en un escenario montado sobre Aristóbulo del Valle al 1190, donde vecinos, amigos y familiares no paraban de tomarle fotos y filmarla. Lo mismo le ocurrió a la flamante reina de El Borbollón, Sofía Rodríguez (21) quien recibió la corona entre lágrimas; mientras que por El Pastal la elegida fue Micaela Fossati, de 18 años.

La fiscalización de votos en cada evento vendimial está a cargo del director de Asuntos Legales, Mauro Homan, y la escribana municipal Daniela Llaver. Autoridades municipales entregan obsequios y participan de la coronación de cada reina distrital.

Las Vendimias Distritales “Con alma de barrio” continúan el viernes 22 cuando, a partir de las 21, en las puertas del Campo Histórico El Plumerillo se celebren las fiestas de El Plumerillo y El Zapallar. Por último, el viernes 29 “Con alma de barrio” llegará a Uspallata para dar un cierre con altura a estas vendimias distritales. El festejo se hará en la Plaza de las Artes (Ruta Nacional 7 y Ruta Provincial 52).

Leer más
12/10/2021 0
CulturaTurismo

Teatro para resignificar la Gesta Libertadora en el Campo Histórico

La Municipalidad de Las Heras renueva su Elenco de Teatro Estable con la obra “El Pueblo que hizo Patria”. Dirigida por Hugo Moreno, esta puesta itinerante ofrecerá funciones nocturnas en ese lugar donde el General San Martín formó a su Ejército de los Andes.

Siguiendo el propósito artístico de ubicar la historia en su lugar, y con la misión de revitalizar la hazaña del General San Martín en el Cruce de los Andes, esa Gesta Libertadora de América que marcó por siempre al pueblo lasherino, es que la Municipalidad de Las Heras ofrece una nueva obra de teatro en el Campo Histórico El Plumerillo.

“El Pueblo que hizo Patria” es una versión de la puesta itinerante anterior, “El Ejército nacido en Cuyo” que durante dos años convocó a miles de espectadores en ese lugar patrimonial donde el Libertador formó y preparó a su Ejército para el Cruce de los Andes.

Con funciones especiales para el ciclo Agosto Sanmartiniano, en el día del paso a la inmortalidad del General, el 17 de agosto, que tuvo entre el público a un grupo de Granaderos a Caballo, y una presentación para invitados en el Día del Padre Sanmartiniano, el 24 de agosto; ahora la pieza se abre al público en general con funciones nocturnas los sábados de este mes.

El Elenco de Teatro Estable Municipal, dirigido por Hugo Moreno, lleva adelante esta puesta teatral de corte histórico que, como la anterior, recrea los momentos previos de San Martín y su círculo íntimos antes de emprender el Cruce. Sin embargo, aquí el foco se detiene en el rol de la mujer en esos preparativos estratégicos y en el sentimiento patriótico de un pueblo que quiso sumarse al sueño del Padre de la Patria.

Seleccionados a través de un concurso público, son ocho los actores y las actrices que interpretan a figuras como Mariano Moreno, Tomás Guido, Pascuala Meneses, Martina Chapanay, Álvarez Condarco, el General Las Heras, Fray Luis Beltrán, hasta el soldado Sánchez o el mismísimo General José de San Martín. Con guión de Gerónimo Miranda, el actor también asume nuevamente el papel principal, aunque su texto hace que todos los involucrados tengan su momento protagónico.

Con un circuito que traslada al espectador de barraca en barraca, y en un dispositivo escénico pensado para respetar todos los protocolos Covid-19, además de incluir canciones y música en vivo, “El Pueblo que hizo Patria” inicia este sábado 4 su cronograma de funciones nocturnas, que serán todos los sábados de septiembre, a las 20.30 horas –excepto el próximo sábado 11 que se verá en la sala Malvinas, en el marco del ciclo Emociones Solidarias-.

La entrada en el Campo tiene un valor de 15 UT (unidades tributarias), cuyo valor en pesos es de $96. Se consiguen a partir de media hora antes de cada función, en las puertas del Campo Histórico El Plumerillo (Independencia y Lisandro Moyano, El Plumerillo). Los cupos son limitados. Para más información o reservas, se puede enviar un Whatsapp al 2617529504.

“La obra se realiza en el lugar donde realmente ocurrieron los hechos, por lo que se espera que los espectadores no solo disfruten de una obra de teatro sino que también viajen al pasado, vivan y sean parte de la historia”, anuncia el director y actor Hugo Moreno, quien en esta oportunidad encarga al General Juan Gregorio Las Heras.

Y anticipa: “En esta nueva obra no solo conocerán al General San Martín, también habrá personajes de los cuales no hay tanto conocimiento pero son muy importantes a la hora de hablar de la Gesta Libertadora por la forma de acompañar a San Martín en sus ideales; así como también se pone en valor la participación del pueblo que fue una pieza clave en esta hazaña continental que se refleja en el espíritu sanmartiniano de los lasherinos y las lasherinas”.  

El elenco está integrado por Gerónimo Miranda (General José de San Martín), Hugo Moreno (General Las Heras), Lautaro Volpe (Tomás Guido), Migue Calderón (Mariano Necochea), Federico Bottaro (Álvarez Condarco), Neftali Villalba (Fray Luis Beltrán), Gabriela Catulo (Martina Chapanay), Diego “Chinchu” Martínez (soldado Sánchez) y María Vilchez Aruani (Pascuala Meneses).

Leer más
02/09/2021 0
Cultura

La amistad como disparador para ver teatro este sábado en Las Heras

Dos obras mendocinas cierran el ciclo Emociones Solidarias con historias de amigos en diferentes etapas de la vida. “Aeroplanos” se verá en el Centro Cultural Uspallata, y “Un hueco” en la sala Malvinas. Entradas a cambio de alimentos no perecederos.

La amistad transita las salas teatrales de Las Heras a través del ciclo Emociones Solidarias que este sábado llegará a su fin.

Esta propuesta de teatro para adultos, que durante todo el mes ofreció funciones en la sala Malvinas y en el Centro Cultural Uspallata con obras de prestigio para la región, y que logró recaudar varias toneladas de alimentos no perecederos, se despide con dos puestas imperdibles.

“Aeroplanos”, comedia dramática de Carlos Gorostiza que, bajo la dirección de Daniel Posada, protagonizan Aníbal Villa y Juan Pablo Lemos, subirá a las tablas del Centro Cultural Uspallata. Mientras que “Un hueco” se verá en la sala Malvinas (San Miguel 1540). Ambas funciones son a las 20.30 horas puntual este sábado 28, las entradas son a cambio de alimentos no perecederos y se recomienda asistir media hora antes para conseguir lugar ya que las localidades son limitadas debido a protocolos de prevención Covid-19.

“Aeroplanos”, que el fin de semana pasado tuvo que suspender la función en la sala Malvinas debido al viento zonda (será reprogramada para septiembre en ese teatro), llegará por primera vez al valle de Uspallata para que el público de Alta Montaña pueda disfrutar de un clásico del teatro.

Hace unos 15 años Aníbal Villa y Juan Pablo Lemos se lanzaron a esta aventura de encarnar a dos adultos mayores amigos que se completan uno al otro a través de la mirada que cada cual tiene de la vida. Y no los soltaron más. Función tras función, “Aeroplanos” toma vuelo propio gracias la ductilidad de sus protagonistas, al libreto que sensibiliza sobre la vejez, a la historia de dos personajes entrañables que divierten y conmueven a todo público.

En tanto, “Un hueco”, de Juan Pablo Gómez y dirigida por Agustín Daguerre, reúne en escena a tres de los actores más reconocidos del teatro actual mendocino. Ellos son Marcelo Díaz, Darío Martínez y Cristian Di Carlo. Además cuenta con música en vivo a cargo de David Bajda y escenografía de Nicolás Tramontina. También debuta para la audiencia lasherina, este sábado 28 a las 20.30 en la sala Malvinas.

Se trata de un drama que recrea el reencuentro de tres amigos después de muchos años sin verse, que los convoca la muerte del cuarto integrante del grupo. “A través de ellos vamos a poder ver la vida, porque sobre todo esta obra es una historia de amor, de amistad”, anticipa Di Carlo sobre este drama que se desarrolla en un pueblo, con lo cual “aquellos que venimos de vivir y crecer en un pueblo nos sentimos identificados con ciertas cosas que pasan en la obra”, anuncia el actor.

Y la sinopsis busca generarnos intriga: “Tres amigos atrincherados en el vestuario de un club de barrio asisten a un funesto acontecimiento: la muerte de su mejor amigo. Separados solo por una puerta del velatorio abrirán el hueco, el de la falta, la monotonía, del vacío. En la oscuridad se gesta una revolución frente a la apatía pueblerina”.

  • «Un hueco» en la sala Malvinas.
  • «Aeroplanos» en Uspallata.

Leer más
25/08/2021 0
Cultura

“Aeroplanos” tendrá dos aterrizajes en nuestro departamento

Una de las obras más celebradas de la cartelera mendocina, que protagonizan Aníbal Villa y Juan Pablo Lemos, ofrece función este sábado en la sala Malvinas y otra el próximo sábado 28 en Uspallata. Se da en el marco del ciclo teatral Emociones Solidarias. Entrada a cambio de un alimento no perecedero.

Un clásico teatral se convierte en tal gracias a su habilidad para trascender en el tiempo. Y “Aeroplanos”, obra de Carlos Gorostiza, es ejemplo acabado de ello. Sin embargo, sus múltiples versiones a lo largo de los años no han tenido el mismo éxito en taquilla, ya que para quien se proponga llevarlo a cabo deberá asumir el gran desafío de sostener esa permanencia de aplausos y ovaciones.

Los actores mendocinos Aníbal Villa y Juan Pablo Lemos lo han logrado. Hace unos 15 años se lanzaron a esta aventura de encarnar a dos adultos mayores amigos que se completan uno al otro a través de la mirada que cada cual tiene de la vida. Y no los soltaron más. Función tras función, “Aeroplanos”, dirigida por Daniel Posada, toma vuelo propio gracias la ductilidad de sus protagonistas, al libreto que sensibiliza sobre la vejez, a la historia de dos personajes entrañables que divierten y conmueven a todo público.

“Aterriza con todo lo que nos ha rodeado, tratando de llevarlo al humor, porque estos dos amigos son población de riesgo y estamos en medio de una pandemia”, anuncia Aníbal Villa a modo de actualizar la pieza en su contexto para seguir con más presentaciones. “Aeroplanos” ya había pasado por Las Heras, y ahora regresa como parte del ciclo Emociones Solidarias.

Se verá este sábado 21 en la sala Malvinas (San Miguel 1540) y el próximo sábado 28 en el Centro Cultural Uspallata. Ambas fechas son a las 20.30 y con entrada a cambio de un alimento no perecedero destinado a comedores comunitarios del departamento. Debido a los protocolos por Covid, la capacidad de ambas salas es limitada y se recomienda asistir una hora antes para canjear la entrada.

Villa confirma que esta comedia dramática “tiene lo que todos los clásicos del teatro deben tener” y afirma que “te reís y no sabés bien de qué te estás riendo, todo juega a favor de este viaje imaginario que les permite subirse a un aeroplano y al menos jugar desde la imaginación que pueden seguir viajando gracias a la amistad que los une”.

La historia versa sobre la relación entre dos amigos de años, Paco y Cristo. Ambos son ancianos que han vivido en el mismo barrio, han frecuentado los mismos clubes de baile y han visto pasar la vida; cada uno a su manera. Son, desde la perspectiva del autor, dos rostros que encubren dos facetas que bien podrían convivir en el mismo cuerpo: la desesperanza en contraste con las ansias de vivir. “Así, sobreviven al paso del tiempo y a una sociedad egoísta”, advierte la sinopsis de “Aeroplanos”.

El humor es la base de esta comedia dramática escrita por uno de los más importantes dramaturgos argentinos, en la que hay también una cierta nostalgia o melancolía ya que deja interrogantes al espectador como “¿qué hacemos con nuestros viejos?, ¿qué haremos nosotros cuando lo seamos?”.

Desde lo escénico, la propuesta busca romper con el carácter costumbrista, pero rescatando la ideología y la sensibilidad narrativa de Gorostiza. El giro pasa por el trabajo actoral y la puesta en escena. Son, en realidad, dos actores jóvenes jugando los roles de adultos mayores. El cambio se va dando en la corporalidad, en la mutación de la voz, siempre en escena.

Leer más
19/08/2021 0
  • 1
  • 2
  • 3
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved