Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
covid 19 Tag
Home Posts Tagged "covid 19"
Salud

Ofrecen una “Experiencia 7D” a los niños y niñas que se vacunen en el Polimeni

Continuando con el operativo de vacunación Covid-19, el simulador 7D visita el Centro de Vacunación de Las Heras, para sorprender a los chicos y chicas menores de 17 años con una función especial y merienda.

En Las Heras, los niños, niñas y jóvenes menores de 17 años que vayan a vacunarse al Polimeni se encontrarán con una linda sorpresa. En el playón del estadio, Centro de Vacunación Covid de Las Heras, se instaló el cine móvil 7D que durante el Mes de la Niñez recorrió diferentes parques y espacios verdes del departamento.

La experiencia en siete dimensiones se ofrece ahora para los “peques” de la familia que asistan a vacunarse contra el coronavirus. La iniciativa, que incluye una merienda especial, busca alentar a la población a inocularse teniendo en cuenta que es la mejor y más eficaz forma de frenar la pandemia.

La propuesta es para todos aquellos niños, niñas y adolescentes que quieran vivir la experiencia 7D, mientras esperan su turno para la vacunación o cuando salen una vez inoculados.    

El móvil, que se encuentra diseñado para proyectar videos en siete dimensiones con una capacidad para 12 personas, invita así a vivir una experiencia audiovisual con una gran variedad de efectos y butacas que giran acorde a la simulación. Cada función dura entre 12 y 20 minutos.

El horario de visita al móvil es de 9 a 17, de lunes a viernes, tal como funciona el operativo de vacunación en el estadio Polimeni (Roca 402).

Ahora que se abrió la inscripción para niños y niñas de 3 a 11 años sin cormobilidades, los responsables de Salud municipal de Las Heras esperan una mayor afluencia de público para el cine 7D, cumpliendo –claro está- con las normas de prevención actuales del Covid-19.

Leer más
26/10/2021 0
PRENSASalud

En su Día, periodistas recibieron la vacuna antigripal en Las Heras

Fue en el marco de la campaña Más Salud que el municipio viene llevando a cabo. En este Día del Periodista, el intendente Daniel Orozco obsequió a los trabajadores de prensa el acceso a la vacunación contra la gripe en un gesto de agradecimiento por su tarea esencial en pandemia.

Casi medio centenar de trabajadores de prensa de Mendoza fueron vacunados este lunes contra la gripe en un operativo montado especialmente por la Municipalidad de Las Heras. Se trató de un gesto de agradecimiento de parte del intendente Daniel Orozco en el Día del Periodista.

En el marco de la campaña Más Salud que el municipio lleva a cabo, el jefe comunal quiso de este modo valorar la tarea esencial que realizan los comunicadores, sobre todo en pandemia, y como un modo de seguir pidiendo por su inoculación contra la Covid 19, como tantos otros actores de la sociedad que están expuestos al contagio y son considerados trabajadores esenciales.

Periodistas, reporteros gráficos, comunicadores sociales, fotoperiodistas, camarógrafos, técnicos, choferes, operadores de radio y –por supuesto- movileros de diferentes medios de la provincia aceptaron la iniciativa de Orozco y recibieron en su Día la vacuna antigripal. Algunos de ellos fueron inoculados contra la gripe por el propio intendente, quien es médico gerontólogo.

“¡Gracias por tu labor! No sólo por informarnos sino sobre todo por crear conciencia de cuidado, respeto y solidaridad en estos tiempos de pandemia”, fue el mensaje del doctor Orozco a los trabajadores de prensa, y remarcó la necesidad de que reciban su vacuna contra la Covid-19 ya que su labor es fundamental en estos momentos y arriesgan su vida al servicio de la comunidad para estar en el lugar de los hechos, informando cada noticia que acontece.

Además, como ya es un clásico de su gestión, también el intendente –a través de su área de Prensa y Comunicación- repartió a primera hora del día las famosas palmeritas de La Pichona lasherina a los medios de comunicación.

El operativo de vacunación antigripal en Las Heras inició con la familia municipal hace un mes, para luego continuar con las personas en riesgo que alberga la ONG Remar y ahora, tras vacunar a los periodistas, este martes ofrecerá 150 dosis a los empleados municipales del departamento de San Martín, en un acto de trabajo sanitario mancomunado con la intendencia del doctor Raúl Rufeil.

Leer más
07/06/2021 0
Salud

Las Heras realizará test anticuerpos para conocer la inmunidad de sus vecinos

Así lo anunció el intendente Daniel Orozco. Sumará este servicio a los testeos Covid y certificación IMC que viene realizando la comuna en diferentes puntos del departamento. La idea es ahora investigar la efectividad y durabilidad de las diferentes vacunas contra el coronavirus.

Las Heras comenzará con una nueva acción sanitaria en el marco de su campaña Más Salud. A las certificaciones IMC y de otras patologías para el acceso a la inscripción de turno para vacunarse, a la entrega de kit de asistencia Covid, al estudio de aguas residuales para analizar carga viral de coronavirus y a los hisopados en diferentes puntos del departamento, ahora se sumará la realización gratuita de test anticuerpos para conocer la inmunidad de sus vecinos.

Se trata de una iniciativa municipal única en la región, que busca investigar la efectividad y durabilidad de las diferentes vacunas aplicadas en nuestra provincia, así como medir la recuperación en contagiados por Covid 19. A personas que hayan transitado el virus o a quienes hayan recibido las dosis completas de vacunación –sea Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm- va dirigida esta acción. Deben llevar más de 28 días de cursada la enfermedad o aplicada la última dosis.

El análisis de anticuerpos comenzará a realizarse la semana que viene. Para esto los interesados pueden inscribirse llamando este viernes 21, de 14 a 18 horas, al 0800 222 5900 (CIAT). El cupo es limitado y se corroborarán los casos antes de otorgar cada turno. La idea es llegar a unos 850 lasherinos con estas mediciones de anticuerpos que se llevarán a cabo en un laboratorio local.

Este procedimiento iniciará con 250 vecinos interesados que cumplan con los requisitos, divididos en 25 por día, en turno mañana y turno tarde, para respetar las medidas sanitarias vigentes. Una vez inscriptos este viernes 21 al 0800 y confirmado el turno, a partir del lunes 31 los interesados asistirán a la plaza Marcos Burgos, adonde se les tomará una muestra de sangre para confirmar la detección de anticuerpos y así derivar al paciente al laboratorio Torrecilla, ubicado en cercanías a la plaza cívica del departamento.

En dos o a lo sumo tres semanas, el municipio ya tendrá en su poder este casi millar de análisis, con lo cual estará en condiciones de evaluar los resultados y arribar a conclusiones científicas para de ahí poder seguir aplicando su política de salud pública.

“Vamos a realizar la detección de anticuerpos para saber el grado de inmunidad que tiene cada persona, ya sea por la vacunación o por haber contraído la enfermedad”, anunció el intendente Daniel Orozco. Y como médico a su vez destacó: “Es un hecho muy importante que comenzará con 250 lasherinos y lasherinas para poder determinar ese nivel de anticuerpos cuantitativamente así como la duración de los mismos”.

Y suma esta iniciativa a otras acciones sanitarias como la detección precoz de carga viral en aguas residuales, estudio que inició a principios de año cuyos resultados y evaluaciones le están permitiendo “anticiparse” a los brotes y actuar de forma direccionada en la zona del departamento donde el virus está más presente, donde la población más necesita de los servicios de salud pública.

“Todas estas acciones de gestión sanitaria nos ayudan a mitigar el impacto de esta segunda ola en nuestra población”, reflexionó el intendente Orozco.

Entre otras evaluaciones médicas, la idea del análisis de anticuerpos también es que estas personas obtengan los resultados de sus anticuerpos, sepan cómo se encuentran tras haber sido vacunadas o haberse contagiado, y si los índices son favorables puedan donar sangre.

Los requisitos

  • Los interesados en inscribirse deben haber cursado el cuadro de Covid-19 leve, grave o moderado y haber sido dados de alta por lo menos 28 días antes de presentarse.
  • También pueden anotarse quienes hayan recibido las dos dosis de cualquiera de las vacunas disponibles y transcurrido la misma cantidad de días.
  • Deben llamar este viernes 21, de 14 a 18 horas, al 0800 222 5900, ahí se les informarán los pasos a seguir para conseguir el turno y a partir del lunes 24 poder realizarse de forma gratuita el análisis de anticuerpos.

Leer más
18/05/2021 0
Salud

Móvil municipal de prevención Covid llega a Uspallata

Estará este lunes, martes y miércoles, desde las 9, en la explanada del Informador Turístico (Ruta 7 y Ruta 52). Se realizarán testeos Covid, atención primaria, certificado IMC y de otras patologías crónicas, además de ayuda a mayores de 60 para inscripción al turno de vacunación.

Con la premisa de acercar a los vecinos los servicios sanitarios, este lunes 17, martes 18 y miércoles 19, el Móvil Más Salud de Acción y Prevención Covid-19 de la Municipalidad de Las Heras llegará a Alta Montaña con atención primaria, testeos, certificado de índice de masa corporal (IMC) para mayores de 40 años y de otras patologías crónicas, además de ayuda a mayores de 60 para inscripción al turno de vacunación covid-19.

El móvil se ubicará en la explanada del Informador Turístico de Uspallata, en la intersección de Ruta 7 y Ruta 52. En las tres jornadas la atención comenzará a las 9 horas, hasta completar los testeos diarios, así como una vez que se finalice con los cupos en atención primaria o certificaciones. Los vecinos que se acerquen, deben presentar DNI que acredite domicilio en la zona.

Durante los tres días la comuna lasherina también realizará evaluación social para entrega de Kit Covid, así como la vacunación antigripal para empleados municipales que se desempeñan en Uspallata y Alta Montaña.

Esta semana el Móvil Más Salud de Acción y Prevención Covid-19 se ubicó en El Challao, con una gran convocatoria de vecinos del distrito que se acercaron a solicitar certificados IMC tanto como a realizarse el control Covid por presentar síntomas.

“En El Challao, hasta el jueves, hemos tenido 269 hisopados, de esos el 38 por ciento ha dado positivo, es decir que tenemos 103 por hisopado nasofaríngeo con test rápido y también se han derivado para PCR y tenemos por contacto clínico epidemiológico, también positivo. Respecto al índice de masa corporal se han hecho 300 y más de 100 controles entre pacientes con hipertensión, diabéticos y oncológicos, para poder inscribirse en la vacunación contra Covid”, resumió Blanca Carranza, médica del área de Salud de la Municipalidad de Las Heras, encargada del Móvil que atendió toda la semana en la playa de estacionamiento del Walmart.

La doctora Carraza destacó que gran parte de la gente que se ha acercado al móvil a consultar, es joven y con síntomas. “Tienen algún síntoma y al ver el operativo abierto a toda la población ha acudido muchísima gente que, con uno o dos síntomas, han dado positivo. Hay días que hemos tenido más 300 personas que han consultado sintomáticas y a todos se los atendió”, afirmó la especialista.

“Los positivos se cargan en el Ministerio de Salud, los sigue Epidemiología de Las Heras, con un seguimiento por vía telefónica, el día tres, el siete y el día 10, y si está asintomático se le daría el alta. Si algún paciente que se presenta acá tiene dificultad para respirar, se deriva a su obra social o al hospital público, que en este caso es el Hospital Carrillo”, continúo Carranza.

La Municipalidad de Las Heras prevé llegar a todos los distritos del departamento con los operativos Más Salud de Acción y Prevención Covid-19, los vecinos podrán conocer las próximas zonas que se visiten en las redes sociales de la Municipalidad, Facebook (MuniLasHerasMza), Instagram (@lasherasmza), Twitter (@lasherasmza) o en www.lasheras.gob.ar.

Leer más
14/05/2021 0
Salud

Nuevas camas de Terapia Intensiva para el hospital Carrillo

El nosocomio lasherino suma, a partir de este miércoles, ocho camas a su sector de alta complejidad. Recorrieron las nuevas instalaciones el intendente Daniel Orozco y la ministra de Salud de la provincia, Ana María Nadal.

Debido a la pandemia, el Hospital Polivalente Ramón Carrillo, ubicado en Las Heras, destina casi toda su logística y atención sanitaria a casos Covid. Así lo requiere este tiempo de coronavirus para dar respuesta a las urgencias médicas de la población. Y a ello apunta la gestión gubernamental, tanto de la provincia de Mendoza como del municipio comandado por el doctor Daniel Orozco.

De ahí que, a partir de este miércoles 12, ese nosocomio lasherino cuente con ocho nuevas camas de Terapia Intensiva para ampliar la cobertura de atención en pacientes críticos contagiados.

El intendente Orozco y la ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal, recorrieron este miércoles las nuevas instalaciones, que abarcan las camas, respiradores y bombas de infusión. En una gestión en conjunto, desde el municipio se busca aportar recurso humano para esta nueva unidad de atención médica, así como ofrecer espacios de capacitación en enfermería dentro del departamento.

“Estamos felices porque seguimos dando respuestas a nuestros vecinos, en el lugar donde viven, con este hospital que se expande y sigue dando respuesta a las necesidades de su comunidad”, declaró Orozco.

Desde el Gobierno de Mendoza se trabaja en la continuidad de atención tomando los quirófanos y salas de partos para cuidados críticos por Covid 19. Y el Carrillo es un ejemplo.

La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal manifestó al respecto: “Pasamos a tener ocho camas nuevas, no teníamos ninguna. Del año pasado a esta parte, hemos hecho ampliaciones del servicio, abrimos nuevos servicios como en el caso del Saporiti, que no contaba con Terapia Intensiva. La más importante es la ampliación que se produjo en el Central y en el Lagomaggiore. Ahora estamos generando este servicio acá en el Carrillo”.

Y concluyó: “Esta unidad de cuidados críticos tiene la condición de que puede contener un paciente que necesita soporte vital, tanto del hospital como de otros centros asistenciales”.

Leer más
12/05/2021 0
Salud

Ayudamos a nuestros vecinos con obesidad para vacunarse contra el Covid 19

El Móvil Sanitario dispuesto en la plaza Marcos Burgos presta el servicio de certificación IMC para obesos tipo II y III que quieran acceder a la vacunación, cuyo operativo se realiza en el estadio Polimeni. 

La Municipalidad está ayudando a sus vecinos para acceder a la vacunación contra el Covid 19. Específicamente está destinado a personas con obesidad tipo II y III que necesiten certificado IMC para solicitar turno y vacunarse según el operativo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Provincia.

Los lasherinos que tramitan turno para el punto Estación Las Heras en el estadio Polimeni, y no posean la certificación de Índice de Masa Corporal (IMC), podrán acercarse al Móvil Sanitario ubicado en la plaza departamental Marcos Burgos, frente al municipio. De lunes a viernes, de 9 a 13 horas, profesionales en nutrición controlan a los pacientes en su peso y talla antes de realizar el certificado correspondiente que los habilita a acceder a la vacunación contra el coronavirus.

El Móvil Sanitario de acción y prevención esta ubicado en la renovada plaza Marcos Burgos.

Esta nueva convocatoria realizada por el Gobierno de Mendoza está destinada a personas mayores de 40 años con obesidad grado II y III y un índice de masa corporal mayor a 35. Para ello se requiere una constancia elaborada por un médico que certifique la problemática de sobrepeso muchas veces asociadas a otras patologías.

Janina Ortiz, secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, destacó que “en el móvil sanitario que se encuentra en la plaza Burgos, que actualmente está haciendo la vacunación antigripal al personal esencial del municipio, también se realiza el índice de masa corporal con una nutricionista del plantel de Salud Municipal, por lo que se cuenta con una balanza y un tallímetro”. Y agregó que “esto es para poder efectuar y expedir certificado que compruebe que la persona que está solicitando el turno de la vacunación tiene obesidad tipo II o III”.

El índice de masa corporal (IMC) es un número que se calcula en base al peso y la estatura de la persona. Para la mayoría de las personas, el IMC es un indicador confiable de la gordura y se utiliza para identificar las categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud.

Leer más
30/04/2021 0
Salud

Los lasherinos de 60 a 70 años reciben también su vacuna contra el Covid

Este miércoles comenzó la vacunación para esa franja etaria, ampliando el operativo que se desarrolla en el Polimeni. El intendente Daniel Orozco visitó el lugar y pidió que los recolectores de residuos sean considerados personal esencial para que pronto reciban su dosis.

Las Heras comenzó a vacunar a personas de 60 a 70 años, ampliando el operativo de vacunación contra el Covid 19 que se inició el 1 de marzo en el estadio Vicente Polimeni, el centro de vacunación que funciona en el departamento. Además, y para agilizar la atención, se ampliaron de cinco a ocho los puestos de vacunación que funcionan en ese lugar, atendiendo así a la demanda que se vio incrementada al agregarse más personas a la lista.

El intendente Daniel Orozco visitó el Polimeni y comentó que “comenzamos a vacunar a los mayores de 60 años, y la verdad que estamos muy contentos porque eso significa que la población estará más protegida y cuidada”.

El jefe comunal de Las Heras reiteró el pedido que le hizo al gobernador Rodolfo Suarez para que se incluya entre el personal esencial a los recolectores de residuos y a los integrantes de la Guardia Urbana Municipal (GUM), para que reciban su vacuna.

“Eso es algo que sacamos entre todos los intendentes, y el gobernador fue muy receptivo. Estamos hablando del personal municipal que está en contacto con todos los vecinos, como los asistentes sociales, los de la GUM y los que se encargan de la recolección de residuos, para que sean vacunados en el corto plazo. Son personas que están en el terreno y en contacto con el virus, por eso es fundamental cuidarlos”, manifestó Orozco.

Unas 800 dosis diarias son las que se están aplicando en el Polimeni, en una tarea que comenzó el 1 de marzo y que no ha finalizado, incluso el jueves y viernes “Santo” este centro permaneció activo.

Marcelino Valdez (66) y Carmen Caballero (67) son matrimonio y juntos llegaron para recibir su vacuna contra el coronavirus. Ambos ya tuvieron la enfermedad, sin embargo, aseguraron que esto les permitirá encarar lo que viene con mayor tranquilidad. “Esperábamos este momento, que va a ser la puntada inicial para que podamos, entre todos, cortar esta pandemia y que se normalice la situación”, expresó Marcelino minutos después de haber sido vacunado.

A su lado, Carmen reconoció que “pensábamos que íbamos a tener que esperar más tiempo, pero por suerte nos vacunaron rápido. Ahora estamos más tranquilos, a pesar de que ya tuvimos Covid”.

La inscripción para los mayores de 60 años se realiza de la misma manera que para los mayores de 70, a través del sitio https://www.mendoza.gov.ar/vacunacion-covid-19/. Una vez completado el formulario, deberán aguardar la confirmación con el día y el horario en el que deben concurrir al centro de vacunación. En el caso de los vecinos de Las Heras, al estadio Vicente Polimeni.

Leer más
07/04/2021 0
Salud

Primer día de vacunación para los lasherinos en el Vicente Polimeni

Para la primera jornada de este lunes 1 se entregaron al municipio 200 dosis de la Sputnik V. El operativo continuará toda la semana de 9 a 17.

En el estadio Vicente Polimeni de Las Heras este lunes comenzó el operativo de vacunación contra el Covid 19 para los mayores de 70 años, cumpliendo así con el programa estipulado desde el Ministerio de Salud de Mendoza. Se entregaron 200 dosis para la primera jornada del plan provincial.

A casi un año del comienzo de la pandemia y el confinamiento al que debió adecuarse la sociedad, con un cuidado especial hacia los adultos mayores, son éstos quienes cuentan con el beneficio de ser los primeros en recibir las dosis de la Sputnik V, aparte de los médicos.

Con el intendente Daniel Orozco cumpliendo el aislamiento preventivo por haber estado en contacto con un positivo, el secretario de Intendencia Fabián Tello estuvo al frente del operativo y mostró su satisfacción en un día tan especial para todos. “Realmente es una alegría hermosa que haya llegado este día. Hemos pasado un año bastante duro, y hoy ver la cara de los abuelos que representan al padre o al abuelo de cada uno, es muy gratificante. Hemos puesto toda la infraestructura al servicio de este operativo de vacunación, para que a cada uno de nuestros abuelos le llegue la vacuna”, manifestó.

Desde su casa, Orozco expresó: «Sabemos muy bien que este plan de vacunación es muy serio y eficiente. Las Heras se preparó con todo el personal de Salud y de otras áreas y estamos dando nuestro mejor esfuerzo en un escenario que es complejo, angustiante, asfixiante y problemático. Por eso, un gran agradecimiento no solo al personal estratégico que está hoy en el Polimeni y en el Chrabalowski de Uspallata vacunando, sino también a la sociedad en su conjunto, en una comunidad donde todos dependemos de todos, con verdad y trabajo. Estamos muy esperanzados y trabajando en conjunto con la provincia y la Nación para que tengamos una salida mucho más rápida y que no suframos lo que sufrimos en el 2020».
Los beneficiarios debieron solicitar el turno correspondiente en el sitio que el Ministerio de Salud puso a disposición. El primero en ingresar al Polimeni fue José Agustín Flores Cáceres, un vecino de 76 años que vive en El Challao. Una vez vacunado, expresó: “Ahora tengo una sensación de tranquilidad en el proceso y me empiezo a sentir más protegido”.

“Evidentemente esto nos da más esperanza para seguir adelante y en dirección de tener la protección de toda la sociedad”, agregó José luego de vacunado y mientras esperaba los 15 minutos posteriores sentado. Si en ese lapso no sienten ningún malestar, pueden retirarse a su domicilio.

En cuanto al trámite de solicitar turno, dijo que “fue todo simple y directo. Me anoté en la página y a los pocos días recibí la confirmación del día y la hora”.

María Nilda Quinteros, de 76 años, otra de las inoculadas voluntariamente, dijo estar “muy contenta, y no siento nada y estoy muy bien” minutos después de haber sido vacunada. “Yo tenía una vida muy activa y esto me da esperanza para poder tener una vida más normal, después de un año difícil como el que pasamos”, reflexionó la vecina.

El departamento de Las Heras cuenta con dos puntos de vacunación para el plan que diagramó el Gobierno de Mendoza y que está destinado a los adultos mayores de 70 años que voluntariamente hayan solicitado su turno en el link: https://ticketsform.mendoza.gov.ar/ticketsform/servlet/responderformulario?VACUNACION_COVID_MAY70.

El estadio Vicente Polimeni (Roca 402, Ciudad de Las Heras) y el hospital Chrabalowski de Uspallata son los centros de vacunación que, a partir de este lunes, comenzó a inmunizar a esta franja etaria de la población lasherina.

En el Polimeni se han dispuesto cinco box de atención y las dosis están resguardadas en tres frezzers. Para ello se cuenta con dos grupos electrógenos ante un eventual corte eléctrico y de este modo salvaguardar las vacunas en su cadena de frío necesaria. Además, en el lugar se instalaron dispensers de alcohol en gel y agua para los presentes, así como un espacio sanitario de atención de urgencia médica en caso de descompensación de algún paciente.

Leer más
01/03/2021 0
Salud

Tenemos dos puntos de vacunación para nuestros adultos mayores de 70 años

El municipio cuenta con el estadio Polimeni y el hospital Chrabalowski de Uspallata para vacunar a este sector de la población que voluntariamente solicitó turno a través de la web del Gobierno de Mendoza. El operativo inicia este lunes 1 de marzo en toda la provincia.

El departamento de Las Heras, uno de los más extensos de la provincia, cuenta con dos puntos de vacunación para el plan que diagramó el Gobierno de Mendoza y que está destinado a los adultos mayores de 70 años que voluntariamente hayan solicitado su turno en el link: https://ticketsform.mendoza.gov.ar/ticketsform/servlet/responderformulario?VACUNACION_COVID_MAY70.

El estadio Vicente Polimeni (Roca 402, Ciudad de Las Heras) y el hospital Chrabalowski de Uspallata son los centros de vacunación que, a partir de este lunes 1 de marzo, comenzarán a inmunizar a esta franja etaria de la población lasherina.

El municipio comandado por el doctor Daniel Orozco diseñó un operativo especial para colaborar con el plan de vacunación en el Polimeni. Para ello dispuso de un centenar de sillas donde puedan esperar los pacientes, cinco preventores de la GUM (Guardia Urbana Municipal) para atender al público y ordenar el procedimiento de ingreso y egreso al estadio, un circuito cerrado de seguridad y dos gendarmes para custodia de las inmunizaciones las 24 horas.

Se dispondrán en el estadio cerrado cinco box de atención y las dosis estarán resguardadas en tres frezzers. Para ello se contará con dos grupos electrógenos ante un eventual corte eléctrico y de este modo salvaguardar las vacunas en su cadena de frío necesaria. En el lugar se instalarán dispensers de alcohol en gel y agua para los presentes, así como un espacio sanitario de atención de urgencia médica en caso de descompensación de algún paciente. 

Además, la escribana pública de la Municipalidad de Las Heras certificará en el Polimeni la cantidad de dosis diaria entregada por el Ministerio de Salud de la Provincia, así como los sobrantes –si los hay- al finalizar cada jornada de vacunación.

El ingreso será por la parte de atrás del Polimeni, donde está ubicado su playón deportivo. Y se utilizará la amplia cancha techada para la disposición del operativo de vacunación.

El director de Deportes, Mauricio Ginestar, muestra al intendente Daniel Orozco el circuito cerrado de cámaras de seguridad en el Polimeni.

La intención del gobierno provincial a cargo de Rodolfo Suarez en esta campaña de inoculación es llegar a vacunar a entre 2000 y 2500 personas por día en Mendoza.

Por otro lado, y para asistir al vecino en el llenado del formulario de inscripción voluntaria para obtener un turno de inmunización, desde el área de Adultos Mayores de la Dirección de Desarrollo Social ofrecen atención telefónica, de lunes a viernes de 9.30 a 13 horas, al 4129690 o vía Whatsapp al 261 262 9777. La intención es ayudar al lasherino mayor de 70 años que no sepa o pueda completar el formulario de solicitud de turnos para vacunarse.

También se recorrerán los diferentes distritos del departamento para ofrecer asistencia presencial. El cronograma de ayuda en el marco de este plan de vacunación provincial inicia el martes 9 de marzo, en el Cedrys 11 de El Pastal (El Pastal y San Esteban, barrio El Pastal); y continúa el miércoles 10 en el Cedrys 12 de El Borbollón (Ruta 23 y Paso Hondo, barrio Santo Tomás de Aquino), el jueves 11 en el Cedrys 21 de El Algarrobal (Monteavaro y Molina Correa, barrio Villa Victoria) y el viernes 12 en Uspallata (oficina de Desarrollo Social, Ruta 149 entre Las Heras y Cerro Barauca). Los horarios de atención presencial son de 9.30 a 13 horas y de 10 a 12 horas para la fecha del distrito uspallatino.

Además, el área de Adultos Mayores capacitó a personal de la Dirección de Deportes municipal que atiende al público en el estadio Vicente Polimeni. Esto porque hasta allí, punto de vacunación para Las Heras, se acercan diariamente muchos adultos mayores de 70 años a consultar sobre el operativo. Entonces, pueden recibir una información certera y salvar sus dudas en cuanto al procedimiento de inscripción de turnos.

Solo se accede a la inscripción por medio del sitio web del Gobierno de Mendoza www.mendoza.gov.ar. Las personas mayores de 70 años podrán inscribirse para sacar turno y recibir la vacuna contra la COVID-19. Luego de validada y aprobada la solicitud, se enviará el turno por mail o por mensaje indicando día, hora y lugar para ser vacunado.

En el estadio cerrado se llevará a cabo el plan de vacunación provincial para los adultos mayores de 70 años lasherinos.

Leer más
27/02/2021 0
Salud

Podremos anticipar brotes de Covid 19 analizando aguas residuales

La Municipalidad firmó un convenio con la UNCuyo y AySAM para llevar a cabo el monitoreo en bocas cloacales del departamento. Será inédito para la provincia.

Con un sistema de alerta temprana, que consiste en toma de muestras y análisis de laboratorio, la Municipalidad de Las Heras buscará la presencia de Covid 19 en las bocas cloacales del departamento.

Este procedimiento, que se realizará por primera vez en toda la provincia, permitirá advertir hasta con 10 días de anticipación la posible llegada de un brote y también mapear las zonas más complicadas.

La iniciativa quedó formalizada luego de que el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, firmara un convenio de colaboración con AySAM (Aguas y Saneamiento Mendoza), representada por su titular Alejandro Gallego, y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo (Universidad Nacional de Cuyo), representada por Jorge Barguero, para llevar a cabo este monitoreo.

“Estamos muy felices de celebrar este convenio y poner en marcha este nuevo método de prevención que comenzará en Las Heras y que no tiene antecedentes en Mendoza”, destacó el intendente Orozco.

“Sabemos que está demostrado por distintos estudios científicos que se puede establecer una tendencia de las concentraciones de Covid 19 en aguas residuales y anticipar un pronóstico de los casos que aún no tenemos declarados e inclusive, un posible brote”, afirmó Orozco.

El intendente Orozco firma el convenio con Alejandro Gallego (AySAM) y Jorge Barguero (UNCuyo).

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo informó que “este sistema de alerta temprana en aguas cloacales hace posible detectar Covid 19 de la población de personas sintomáticas, asintomáticas y pre-sintomáticas, ya que la eliminación fecal tiene una ventana más amplia que la respiratoria”.

Agregó que “el resultado obtenido a partir de una sola muestra es representativo de un grupo poblacional, lo cual reduciría significativamente la demanda de consumibles y reactivos necesarios”.

También detalló que “hace viable la localización geográfica de brotes cuando se realizan estudios combinados de plantas de tratamiento y alcantarillado, anticipando la aparición de los positivos por hisopados”.

Por su parte, el titular de AySAM, Alejandro Gallego manifestó: “Nosotros ya habíamos empezado a hacer estos estudios con la UNCuyo y el Ministerio de Salud, pero la novedad es que ahora lo haremos en las bocas de registro en el departamento y este avance con Las Heras muy importante”.

El funcionario resaltó que “nos permitirá encarar un relevamiento por zonas, como ya se está haciendo en Estados Unidos y en Europa, y saber qué está sucediendo en distintas zonas de Las Heras”.

Este viernes, el municipio lasherino iniciará la recolección en una decena de cámaras de bocas de cloacas, procedimiento que realizará al menos quincenalmente.

Las 10 bocas de referencia, de donde se levantarán las muestras, fueron estratégicamente elegidas para poder obtener una radiografía de la incidencia del Covid 19 en las zonas más importantes del departamento.

El procedimiento exige obtener las muestras en los horarios de mayor caudal de la red cloacal, retirar una cantidad mínima de líquido por punto de recolección y conservarlo a cuatro grados centígrados o menos para garantizar la fiabilidad de los análisis que serán realizados en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.

Laboratorio anti-covid.

Leer más
13/01/2021 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved