Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
casas Tag
Home Posts Tagged "casas"
Obras y ambienteSociedad

Orozco y Suarez sortearon las ubicaciones de viviendas de “Mi Casa, Mi Vida”

Esta original iniciativa municipal de Las Heras, que logró construir un centenar de casas en un año, tuvo este jueves una de sus instancias finales en el barrio. Contó con la presencia del intendente y del gobernador, además de los beneficiarios, funcionarios y legisladores nacionales.

Ante la presencia del intendente Daniel Orozco y el gobernador Rodolfo Suarez, este jueves un centenar de beneficiarios y sus familias presenciaron el sorteo público de ubicación de sus viviendas, en una de las instancias finales del programa municipal “Mi Casa, Mi Vida” con el que la Municipalidad de Las Heras logró construir 108 casas en un año. El barrio, ubicado en El Plumerillo, toma más vida y se prepara para una segunda etapa de este innovador emprendimiento público-privado que reactivó el sector de la construcción y la economía en plena pandemia.

“Esto se gestó a lo largo de muchos años, para ver cómo podíamos ayudar al IPV, a la Provincia y a las más de 8 mil personas que necesitan soluciones habitacionales en Las Heras, y más de 60 mil en Mendoza”, expresó Daniel Orozco y con orgullo anunció que pronto se abrirá la inscripción para la segunda etapa de “Mi Casa, Mi Vida”.

“Hoy seguimos apostando al crecimiento y al desarrollo de nuestra Las Heras. Por eso estamos muy contentos, muy emocionados al decir que esta gestión que estamos implementando se puede replicar en la provincia y en la Nación. Este modelo de gestión lo podemos hacer. Y aquí está demostrado”, cerró el intendente Orozco.

En su discurso, el gobernador Suarez destacó el trabajo del jefe comunal de Las Heras y del equipo del municipio al mencionar que “valoro todas las acciones que hacen más grande a Mendoza”. Y añadió: “Esto que está pasando en Las Heras, esta transformación, con estas viviendas, también queremos replicarlo en la provincia”.

Mientras que Francisco Lo Presti, secretario de Obras y Servicios Públicos de Las Heras quien está al frente de este emprendimiento, sostuvo que «con el equipo de profesionales del municipio aportamos nuestro granito de arena para reactivar económicamente el departamento en medio de la pandemia, con un horizonte claro que era el poder llegar a la vivienda propia para los beneficiarios que apostaran a este proyecto; y así nació ´Mi Casa, Mi Vida´».

El acto -que además contó con la presencia de los intendentes Ulpiano Suarez, de Ciudad de Mendoza; Matías Stevanato, de Maipú; Tadeo García Zalazar, de Godoy Cruz; Raúl Rufeil, de San Martín; y el legislador nacional Alfredo Cornejo- se realizó al ingreso del barrio “Mi Casa, Mi Vida” que se ubica al lado de la Capilla Histórica El Plumerillo, en ese distrito lasherino. Los beneficiarios asistieron junto a sus familias y seres queridos para vivir un momento soñado por todos.

Destinado a la clase media y con el propósito, entre otros, de dar solución habitacional a los mendocinos, este programa municipal de viviendas se logró en un trabajo en conjunto entre el sector público y privado. Y fue gestado en plena pandemia, a mitad del año pasado, como un modelo de gestión que busca reactivar la economía así como también dar oportunidades de inversión, más allá del primer objetivo de concretar el sueño de la casa propia.

“Saber que mi hijo nacerá en su hogar para mí y para mi esposo es una emoción inexplicable”, manifestó emocionada Valeria García, embarazada y una de las beneficiarias de las casas, tras recibir el número de ubicación de su futuro hogar donde planea iniciar su nuevo año 2022.

El sorteo público de ubicación de las 107 viviendas (una fue diseñada para personas con discapacidad) se realizó ante el director de Asuntos Legales, Mauro Homan, y la escribana pública Daniela Llaver. Además, como sorpresa el municipio entregó a cada beneficiario una antena de televisión digital abierta (TDA) y la chapa con el número de identificación de cada casa.

“Mi Casa, Mi Vida” es un programa habitacional innovador para la provincia que tiene como objetivo ofrecer alternativas de inversión para la clase media, así como cumplir el sueño de la casa propia. Se desarrolla gracias a la participación público-privada como modelo superador. Y en un año establecido como plazo se construyeron las primeras 108 viviendas.

Este proyecto generó cientos de fuentes de trabajo, brindó una alternativa concreta y eficaz para acceder a la compra de un inmueble y abrió el juego a toda la provincia para seguir apostando por el desarrollo del departamento de Las Heras, sumando nuevos vecinos.

El programa tiene tres patas: por un lado, el terreno de un desarrollador; por otro el municipio y por último los particulares. Este plan busca revertir (o paliar en gran medida) el déficit habitacional que tiene Mendoza y aprovechar los vacíos urbanos con servicios ya instalados que tiene Las Heras. Se calcula que solo en esta tierra sanmartiniana cerca de 10 mil familias lasherinas buscan tener una casa propia.

La iniciativa, que contó con el apoyo del Gobierno de Mendoza y el interés del IPV y de organismos nacionales, apunta a la clase media, sector donde la oferta y posibilidades de tener una casa son más complejas debido a la falta de acceso al crédito hipotecario con cuotas acordes a los ingresos.

El aporte que hace el municipio se cobra con la hipoteca, aspirando a que ese dinero que se recupera con las hipotecas se reinvierta para seguir favoreciendo la construcción de viviendas en Las Heras.

Esta primera etapa del plan de viviendas consta de 108 casas distribuidas en siete manzanas, ubicadas en calle Pedro Pascual Segura casi Zapata, barrio pegado a la Capilla Histórica El Plumerillo. Se trata de casas de dos y tres dormitorios, construidas bajo el sistema tradicional de 54 y 65 metros cuadrados, con posibilidades de ampliación. El barrio cuenta con todos los servicios.

Cuando se lanzó la convocatoria de beneficiarios, hace un año, en 20 días más de tres mil personas se inscribieron, confirmando el éxito de este proyecto municipal. Los interesados seleccionados invirtieron $900.000 en la etapa inicial, y hasta diciembre próximo abonan una cuota mensual que no supera los $20.000. Luego, una vez se concluya la escrituración, cada beneficiario continuará pagando un crédito a 10 o 20 años, según lo pactado, con las tasas más convenientes del mercado y el aval de la Municipalidad de Las Heras.

Leer más
12/10/2021 0
Barrio Ruta Nacional 40
Comunidad

Vecinos de El Borbollón recibieron sus casas

Se trata del barrio Ruta Nacional 40 – Zona Urbana que fue entregado en el marco de las obras de construcción de la doble vía Mendoza-San Juan. Unas 75 familias fueron reubicadas y obtuvieron este jueves las llaves de su nuevo hogar.

Con el fin de relocalizar a familias que vivían y estaban afectadas por la traza en la Ruta Nacional 40 que une Mendoza con San Juan y donde se avanza con la doble vía, es que este jueves se entregaron 75 viviendas en el distrito de El Borbollón de Las Heras.

El gobernador Rodolfo Suarez y el intendente Daniel Orozco hicieron entrega de 75 casas del nuevo barrio Ruta Nacional 40 – Zona Urbana, ubicado en el carril El Algarrobal y calle Corrales de El Borbollón.

El intendente Orozco se mostró emocionado por este avance para los vecinos de la zona, y dijo que “hoy son 75 familias lasherinas que reciben su vivienda en El Borbollón, estamos muy contentos que a pesar de la pandemia, y en conjunto con otros organismos, podemos dar una casa para que luego se transforme en un hogar”.

La entrega del barrio contó con la presencia del ministro de Planificación e Infraestructura Pública Mario Isgró y la titular del IPV (Instituto Provincial de la Vivienda), María Marta Ontanilla.

Las familias posaron felices al recibir las llaves de sus hogares en manos del intendente Orozco.

La titular del IPV explicó que “este barrio es producto de la obra que se va a realizar, la doble vía hacia San Juan, y para que esto pueda suceder había que relocalizar a familias que estaban afectadas por la traza de la ruta”.

Con una superficie cubierta de 54.72 m2, 28 viviendas cuentan con dos dormitorios, 45 casas de tres dormitorios de 70,30 m2 y dos viviendas adaptadas con una superficie de 76,38 m2.  

Johana Escudero, una de las que recibió cerca de este mediodía de jueves las llaves de su hogar, expresó que “tener la casa es tener todo, hace nueve años que junto a mi familia esperábamos este momento; hoy se hizo realidad este sueño”.   

Las viviendas cuentan con muros exteriores revocados y con terminación texturada; el baño, cocina y lavadero cuentan con revestimiento cerámico en muro; la totalidad de la vivienda posee pisos y zócalos cerámicos.

En 2017 se adquirieron los terrenos para dar solución a los hogares afectados por la nueva traza de la doble vía Mendoza-San Juan y se los dividió en dos grupos según las características que comparten. En aquel momento se avanzó en la compra de dos terrenos: uno para dar respuesta a 75 familias de la zona urbana y un segundo terreno para 60 familias con características rurales.

Estos hogares con afectación directa o indirecta fueron censados y relevados de manera conjunta por las instituciones intervinientes: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la Dirección de Vivienda del municipio de Las Heras (Imuvi) y el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Se entregaron 75 casas del barrio Ruta Nacional 40, en El Borbollon.

En 2018 comenzó la construcción de estas viviendas para relocalizar a las familias y hoy se entregó la primera etapa, correspondiente a la zona urbana.

Dentro de este proceso, se abarcaron aspectos sociales y ambientales. Se realizaron acciones en conjunto con la Municipalidad de Las Heras y el IPV donde se trabajó con las familias y el área de Zoonosis en capacitación y problemáticas relacionadas con los animales, instancias participativas en la elección de sus lotes en el nuevo barrio, acompañamiento en la preparación para la mudanza y visitas durante el proceso de obra.

Además, la DNV fue la encargada junto al municipio de realizar la mudanza efectiva de las familias y de la posterior demolición de las viviendas, con el fin de dejar la traza liberada para el futuro comienzo de la obra.

Leer más
25/02/2021 0
Obras y ambienteSociedad

El sueño de la casa propia ya toma forma en un centenar de familias en Las Heras

Los adjudicatarios del programa de viviendas “Mi Casa, Mi Vida” visitaron el barrio, ubicado en El Plumerillo, y observaron el proyecto con las construcciones ya levantadas y en obra gruesa.

A tres meses de anunciar el lanzamiento, la Municipalidad de Las Heras ya construye las viviendas del programa “Mi Casa, Mi Vida”. Los 100 primeros adjudicatarios lo comprobaron este fin de semana pasado, al ver las casas levantadas a la altura del dintel, en una visita programada en grupos, con el fin de respetar los protocolos de Covid-19 y a la que asistió el intendente Daniel Orozco.

Los beneficiarios, sorprendidos y emocionados por la marcha de los trabajos, palparon el sueño de la casa propia al recorrer el avance de la obra donde se elevan viviendas de dos y tres dormitorios. El barrio, ubicado en calle Pedro Pascual Segura, pegado a la Capilla Histórica El Plumerillo, ya tiene unas siete manzanas avanzadas. Tendrá servicios, un supermercado y una subcomisaría. La entrega está prevista para agosto del año que viene.

Tras la recorrida, el intendente Orozco agradeció la confianza de los adjudicatarios en el municipio: “Vimos esa luz de la alegría en la gente que confió en nosotros, que nos depositó sus ahorros y que en esta visita supieron dónde estamos: paredes levantadas, hierros colocados y la construcción en los tiempos adecuados. A ellos les estamos muy agradecidos”, manifestó.

Los beneficiarios que visitaron el predio no dudaron en expresar su conformidad, tras la visita. La docente Estrella Gari, por ejemplo, opinó: “Maravilloso, la verdad que es un sueño, parece que ya estuvieran listas, es una sorpresa ver que haya avanzado tanto el proyecto”.

Marcos Figuero, quien asistió con su esposa Analía y su hija Ernestina, expresó: “Muy sorprendido por el avance de obra, no esperábamos venir y encontrarnos con las paredes, eso nos transmite mucha tranquilidad”.

Sabrina Iturrieta también valoró el proyecto y el resultado de la visita: “Vivo en Las Heras y para los que somos de clase media, que podemos tener algo de dinero y sin embargo no aplicamos ni para un súper préstamo hipotecario ni para las casas del IPV, está muy bueno este proyecto que demuestra que se puede hacer, cuando hay buena voluntad del municipio y de las empresas o fideicomisos que participan”.

Lucas Vera, por su parte, afirmó: “La impresión es muy positiva, no imaginé que ya estaban a la altura del dintel y por ahora han cumplido con lo que han prometido. Todo este tiempo estuvimos con muchos nervios hasta que nos invitaron a la primera visita de obra y salió todo muy positivo”.

El programa de viviendas “Mi Casa, Mi Vida” tiene por objetivo final construir 900 casas. La iniciativa está apuntada a los mendocinos de toda la provincia, con ahorros importantes pero insuficientes para ingresar a un préstamo hipotecario bancario.

La inscripción, actualmente cerrada, se abrió a mitad de año y a las pocas semanas superó las expectativas con la gran cantidad de inscriptos que superó los tres mil interesados. De todos ellos, un centenar de familias optaron por firmar el contrato de ingreso tras cumplir con los requisitos, entre ellos hacer un aporte en efectivo de $900.000.

Este monto se destina a un fideicomiso que administra el programa “Mi Casa, Mi Vida”, el que además está integrado por el desarrollador inmobiliario que realiza la construcción del proyecto y el Estado municipal que fondea la iniciativa. Estos aportes se transformarán en un crédito para los adjudicatarios, financiado a largo plazo, quienes cancelarán en cuotas sus viviendas.

Leer más
24/11/2020 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved