Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
150 años Tag
Home Posts Tagged "150 años"
ComunidadCulturaTurismo

Agosto en Las Heras: un mes para reconocer a los padres de la tierra

Unos 50 productores agrícolas y ganaderos lasherinos serán distinguidos como Padres Destacados en un nuevo Agosto Sanmartiniano que incluirá un acto con granaderos, jornadas académicas y el estreno de una obra de teatro en el Campo Histórico.

Este mes es especial para el departamento de Las Heras, que como Cuna de la Gesta Libertadora supo instaurar su Agosto Sanmartiniano con una agenda que busca revitalizar el legado del General José de San Martín.

Además del acto conmemorativo por el 171° aniversario del paso a inmortalidad del Libertador, el 17 de agosto, en el que participarán granaderos invitados especialmente para la ocasión; se dará el estreno de una nueva obra de teatro que ofrecerá funciones semanales en el Campo Histórico El Plumerillo, lugar donde San Martín preparó y formó a su Ejército de los Andes para el cruce que marcó la libertad de los pueblos sudamericanos hace dos siglos (precisamente, 204 años).

También se renovarán por quinto año consecutivo las jornadas académicas nacionales Rutas Turísticas Sanmartinianas que el municipio de Las Heras organiza junto a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Serán en formato virtual, a través del canal de YouTube de la muni, a partir del próximo viernes 13. Y antes, el miércoles 11 habrá una charla presencial para adultos mayores, “San Martín, el abuelo inmortal”, con cupos limitados en la sala Malvinas (San Miguel 1540), que estará a cargo del historiador Roberto Tripolone.

Para el 24 de agosto, Día del Padre Sanmartiniano, este año el municipio hará un reconocimiento a 50 padres lasherinos productores agrícolas y ganaderos, en honor a San Martín, propulsor también aquí del desarrollo vitivinícola.

Porque sus hijos son hijos de esta tierra sanmartiniana por excelencia, que crecen entre surcos, corrales y vides, aprendiendo el amor y respeto a la naturaleza a la par que el amor y respeto a su Patria. Se trata de padres que dedican sus horas, de sol a sol, al trabajo de la tierra; que crían a sus hijos e hijas en ese hábitat sagrado del campo, enseñando con el ejemplo a que el esfuerzo da su recompensa, a que el cuidado de las plantas y de los animales los hace mejores personas para la vida en comunidad. Que lo que la tierra les da, ellos deben honrarla con vocación y solidaridad.

Cada uno con su historia de vida, de este modo han formado sus familias este medio centenar de Padres Destacados Sanmartinianos que recibirán sus diplomas el 24 de agosto por la mañana en la plaza Marcos Burgos y de la mano del intendente Daniel Orozco.

Como tantos otros lasherinos, que construyen un presente con los cimientos de la historia y mirando el horizonte de un futuro siempre promisorio. Fue la labor silenciosa, apartada del bullicio de las ciudades, que transmiten el legado del General San Martín en cada amanecer cuando ensillan caballos o se arrodillan ante el cultivo de sus plantas. También cuando celebran las cosechas o acompañan el parto de sus ovejas, vacas o yeguas. Este trabajo que impone dedicación y sacrificio, cargado de esperanzas y gratitud hacia nuestra tierra sanmartiniana, es lo que se propuso distinguir este año el intendente Orozco. Y por ello se reconocerá a padres trabajadores rurales de diferentes distritos del departamento, desde El Pastal hasta Uspallata.

Así también, este Agosto Sanmartiniano volverá a ofrecer un bicitour que recorrerá los sitios emblemáticos donde el Libertador dejó su huella imborrable, tanto en la Ciudad de Mendoza como en el departamento de Las Heras. Esta actividad se dará el próximo sábado 14.

Para cerrar el mes especialmente dedicado a nuestro Libertador, avanza en la Legislatura provincial el proyecto de creación de la Federación de Municipios Sanmartinianos que busca concretar Las Heras para integrar a departamentos como la Ciudad de Mendoza y San Martín con el fin de difundir el acervo cultural e histórico de la Gesta Libertadora encabezada por el General José de San Martín y de este modo impulsar programas y acciones en conjunto que tiendan a promover el turismo en estos destinos de la provincia de Mendoza, entre otros objetivos.

“El Agosto Sanmartiniano ya es tradicional para los lasherinos, con este programa se busca resaltar y seguir poniendo en valor la Gesta Sanmartiniana, los valores del General San Martín y el valor que él le ofrendó a toda Mendoza y especialmente a Las Heras, donde en el Campo Histórico formó su gran Ejército de los Andes”, afirmó Fabián Sama, a cargo del área de Protocolo y Gabinete del municipio y quien lleva adelante la organización de este ciclo.

Y reflexionó: “Las Heras vuelve a tener un agosto emblemático porque el mundo está en momentos muy especiales, porque estamos transitando los 150 años de creación del departamento y lo marca de manera distinta a este Agosto Sanmartiniano. La Gesta Libertadora es una página fundamental en la historia de todos los lasherinos, y los lasherinos ya han hecho suyo este espíritu sanmartiniano, orgullosos de vivir en esta tierra, cuna de la Gesta”.

Toda la agenda de este Agosto Sanmartiniano en Las Heras se irá publicando en esta web y en las redes sociales del municipio: Facebook (@MuniLasHerasMza), Twitter e Instagram (@lasherasmza) y en YouTube (Las Heras Mendoza).

Leer más
04/08/2021 0
Cultura

Celebramos a nuestros escritores con un libro digital que refleja los 150 años de creación del departamento

Bajo el nombre de “Construyendo la Palabra”, se trata de una antología del primer encuentro literario que en este Día del Escritor lanza su versión interactiva para descubrir poesías, relatos y cuentos cortos de autores lasherinos. También tiene su formato de audiolibro.

En el Día del Escritor, la Municipalidad de Las Heras lanza un libro digital –y su versión en audiolibro- escrito por 25 autores lasherinos. Se trata de “Construyendo la Palabra”, una antología del I Encuentro Literario realizado de forma virtual el año pasado, cuyos cuentos, relatos y poesías reflejan los 150 años de creación del departamento.

En tiempos de pandemia, la cultura se convierte en un puente social imprescindible para continuar vinculando e integrando a las personas con el arte, a través de la virtualidad. Y este día, el municipio comandado por el intendente Daniel Orozco busca homenajear la pluma de los vecinos que enaltecen la identidad de Las Heras. 

En este contexto se da a conocer la primera antología literaria digital “Construyendo la Palabra”, un material interactivo original donde se destacan la prosa y los versos de 25 escritores lasherinos, plasmados en texto y en audio, donde la temática de los 150 años de vida del departamento es el común denominador. 

Este libro digital ya se encuentra disponible en la web de la Municipalidad de Las Heras (www.lasheras.gob.ar/cultura-y-eventos), a través de un material interactivo en formato PDF y en audiolibro, con poesías, cuentos y relatos acompañados por una fotografía y una breve reseña biográfica de cada autor o autora. 

Como  una manera de reivindicar y legitimar el acervo cultural del departamento en una época donde los espacios físicos de expresión artística se encuentran condicionados por la pandemia, esta iniciativa del municipio tiene su origen en el ciclo de encuentros literarios virtuales denominados «Construyendo la palabra», que tuvo lugar durante el mes de octubre del 2020, donde se convocaron a escritores y escritoras de Las Heras a sumarse con su producción literaria y formar parte de cafés literarios digitales a través de la plataforma Meet. 

“En tiempos de pandemia, fortalecer las redes entre artistas, instituciones y la comunidad es de vital importancia para seguir fomentando el desarrollo de las letras en el departamento”, expresó Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de Las Heras. Y agregó que esta antología surgida de un encuentro literario “viene a generar esas redes entre artistas e instituciones, para que se encuentren, teniendo en cuenta los 150 años del departamento”. 

El audiolibro fue grabado en el estudio La Mantita de Las Heras con la producción técnica de Mauricio Cavadore, y significó el trabajo en equipo de profesionales y personal municipal que pusieron manos a la obras para compilar, organizar y ponerle voz al pensamiento literario de 25 escritores lasherinos. Participaron actrices, actores y locutores del audiolibro como Julieta Dora, Agustina Terranova, Migue Calderón y Emiliano Fernández, mientras que el prólogo del audiolibro fue creación de Marian Romero Day, escritora y moderadora del ciclo de escritores. 

Romero Day consideró sobre esta iniciativa que “con el que el aislamiento impuesto por la pandemia nos produjo a muchos de nosotros una exacerbada sensación de soledad, por eso la propuesta de la Municipalidad de Las Heras generó una rápida y grata respuesta”. Y destacó: “Muchas personas tuvieron algo que decir, y lo hicieron. Es un placer presentar el resultado de la convocatoria, ahora en forma de un libro que puede llegar a todos los hogares. Deseo sinceramente a los lectores que disfruten de ellas, como lo hice yo”. 

La antología lleva mágicamente al que lee y escucha el material literario, hacia personajes, lugares, situaciones o leyendas que viven  en  la  memoria  colectiva de las familias de Las Heras. En  prosa  o en verso,  los  escritores y escritoras compartieron esas vivencias que identifican a su comunidad y lo que representa el departamento para ellos. 

El barrio, los abuelos, la escuela primaria, el primer noviazgo, las calles de tierra, el campo con sus viñedos, todos los participantes cuentan y muestran mediante la palabra esa Las Heras de otros tiempos; muchos se remontan a la niñez, a una Las Heras que acunó este departamento pujante que tanto enorgullece a su gente y cuya historia sanmartiniana tiene lugar en el corazón de los vecinos. 

Ante la buena recepción de la comunidad literaria del departamento, la Dirección de Cultura tiene programado llevar a cabo este año el segundo encuentro literario virtual que significará un nuevo capítulo de escritores lasherinos. 

El libro digital y audiolibro “Construyendo la Palabra” llega en el Día del Escritor este domingo 13 de junio, que se conmemora en nuestro país en reconocimiento al poeta, ensayista, periodista y político Leopoldo Lugones. Fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, y figura clave en la configuración de la literatura argentina. 

Por ello el municipio también distinguió a la escritora Marian Romero Day por su trayectoria y su protagonismo en esta antología, junto a todos los escritores que le dieron vida a “Construyendo la Palabra” y que recibieron un presente (dos cuadernos de anotaciones y biromes) en sus domicilios.  En este Día del Escritor, en homenaje a Leopoldo Lugones, quiero saludarte y agradecer tu labor literaria. Desde la Municipalidad de Las Heras deseamos que completes este block y muchos más con anotaciones de historias que nos identifican como lasherinos en estos 150 años de fundación del departamento.

El obsequio llegó con un mensaje del intendente Daniel Orozco a cada uno de los escritores: “Desde la Municipalidad de Las Heras deseamos que completes este block y muchos más con anotaciones de historias que nos identifican como lasherinos en estos 150 años de fundación del departamento. Tus palabras se enlazan al telar social de una literatura que nos une, que nos refleja y enorgullece”.

Mientras, Marian Romero Day agradeció el gesto institucional y concluyó: “El escritor, más que construir la palabra, la reorganiza, somos instrumento de ellas, nos liberan, por eso escribir en estos tiempos es una manera de salvarse, de curarse”.

Leer más
12/06/2021 0
Las Heras festejó sus 150 años en la renovada plaza Marcos Burgos.
Las Heras 150 Años

Los granaderos visitaron Las Heras y los sitios sanmartinianos más emblemáticos

Una delegación de 9 hombres del Regimiento de Granaderos a Caballos estuvo en Mendoza este fin de semana, invitados especialmente para participar de los festejos por los 150 años del departamento de Las Heras.

Los festejos de los 150 años del departamento de Las Heras tuvieron la destacada presencia de integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo, quienes este domingo participaron del acto central en la plaza Marcos Burgos y del homenaje que se le hizo al General San Martín en el Campo Histórico El Plumerillo.

Pero su visita a Mendoza fue propicia para visitar otros sitios sanmartinianos, como el Memorial a la Bandera, en el Parque Cívico, y la casa en la que vivió el General San Martín, en Ciudad.

Por la situación de pandemia sólo pudo venir una delegación de 9 granaderos, la que estuvo liderada por el Mayor Ricardo Rubén Báez. Sin embargo, y pese al reducido número de integrantes, su presencia no pasó desapercibida. “Para nosotros es un honor y una responsabilidad caminar por la tierra donde el General San Martín dibujó y después concretó la gesta libertadora. Es muy fuerte estar en este lugar y además sentimos alegría y emoción al ver que la gente continúa con el impulso de los valores sanmartinianos”, expresó Báez en el Campo Histórico El Plumerillo, luego de la visita guiada a cargo del historiador Roberto Tripolone y la recreación teatral sobre lo que sucedía cuando San Martín preparó a su Ejército de los Andes en ese lugar, hace 205 años.

-¿Cuáles son esos valores sanmartinianos que hoy ven en la sociedad actual?
-Como militares estudiamos mucho la historia, y sabemos que el General San Martín vino a Mendoza como militar pero también como gobernador e intendente. Y recorriendo el departamento de Las Heras vemos el orden que hay en la gente, el respeto, el esfuerzo y el trabajo. Y eso es lo importante, porque esos son los valores que San Martín inculcó, porque sabía que sin esos valores no se iba a poder lograr la campaña libertadora, más allá de la conducción y las armas que se pudieran tener.

-¿Qué significó la visita a la casa en la que San Martín vivió aquí en Mendoza?
-Sentimos lo mismo que aquí en El Plumerillo. Es muy lindo y muy fuerte caminar por esos pisos viejos o las veredas, e imaginar que el General también caminó por ahí y que también sufrió la angustia de la empresa que iba a enfrentar. Pero bien dijo que los grandes desafíos están hechos para grandes mujeres y hombres, y él es uno de ellos.

-También fueron al Memorial de la Bandera, otro lugar emblemático y sanmartiniano.
-En el Memorial fue la primera vez que tuve la oportunidad de ver la Bandera de los Andes. Nosotros en el Regimiento tenemos una réplica y siempre la miramos. Pero estar enfrente de la bandera que logró la libertad de medio continente es movilizador y nos alegra que en Mendoza y en Las Heras se le dé continuidad al legado sanmartiniano.

-¿Cómo es la conformación actual del Regimiento de Granaderos a Caballo?
-Tiene una conformación federal, con soldados de todos los puntos del país que son seleccionados. Nosotros tenemos la responsabilidad de continuar con el legado de San Martín. Y tengo el honor de decir que no cualquiera puede estar en ese puesto. Somos aproximadamente más de 1.000 hombres, brindamos la seguridad al Presidente de la Nación, hacemos ceremonial y protocolo. Estamos en el cuartel de Palermo y tenemos un destacamento en Yapeyú (Corrientes), la casa en la que nació San Martín, y otro donde se hizo el Combate de San Lorenzo. Y esperemos tener uno en Mendoza, sería una alegría y un honor.

-¿Es posible que haya un destacamento de granaderos en Mendoza?
-Como dijo San Martín,’ todo es posible’.

Leer más
01/02/2021 0
Las Heras 150 Años

Homenaje a Josefina Di Pietro y a nuestros productores en la previa de Vendimia que despierta

Emoción, nostalgia, alegría… y muchas otras sensaciones se vivenciaron este viernes por la noche en el Campo Histórico El Plumerillo, con un acto en el que Las Heras homenajeó a Josefina Di Pietro, a 75 años de su reinado, y a los productores vitivinícolas lasherinos, en la previa de la proyección de «Vendimia que despierta».

Recreando lo sucedido el 7 de abril de 1946, cuando en el Parque General San Martín se elegía a esta bella mujer como Reina Nacional de la Vendimia, representando a Las Heras, este departamento le puso clima vendimial a este inicio de año. Con “Vendimia que despierta”, lo que se logró fue justamente eso, despertar todos esos sentimientos que parecían dormidos por este tiempo que a todos nos toca atravesar.

Este fue el primer acto protocolar del que participaron la Reina y Virreina nacionales 2020, Mayra Tous y María Eugenia Serrani, en un año donde la pandemia les impidió viajar y asistir a eventos públicos o privados. Junto a ellas también estuvieron Candela Ávila y Romina Martínez, Reina y Virreina de Las Heras 2020.

“En esta noche se unieron el homenaje a Josefina Di Pietro y a los productores vitivinícolas de la Cooperativa El Algarrobal y pudimos hacer esta primera fiesta virtual que abre el calendario vendimial en esta virtualidad que nos toca vivir”, manifestó el intendente Daniel Orozco.

Además, el jefe comunal remarcó que el protagonismo en los festejos de los 150 años del departamento, que se cumplirán este 31 de enero, lo tendrán los vecinos: “Va a ser un reconocimiento hacia ellos, a los que aportaron su granito de arena para que el departamento hoy sea lo que es. En mi voz están los 240.000 habitantes de Las Heras”.

Josefina Di Pietro fue la estrella de la noche en el Campo Histórico El Plumerillo, quien vivió una velada a pura emoción que luego reflejó en sus palabras: “Estoy muy emocionada, tanto que creo que no voy a dormir esta noche. Yo quiero mucho a Las Heras y a su gente”.

Acompañada por sus familiares y requerida para las fotos por las reinas de mandato cumplido, la cofundadora de Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) dijo que “trabajar con las reinas nacionales para Vendimia es impresionante”.

Las reinas de mandato cumplido que asistieron a este acto fueron Soledad Reina (2006), quien además es la presidenta de Corenave; Marcela Perdigues (1982); Nuri Aro (1983); Estela San Sebastián (1986); Marcela Gaua (1988); Sofía Haudet (2014); Dana Otero (2004) y Stella Maris Laborde (1974).

A los productores vitivinícolas de Las Heras se les reconoció el trabajo y también fueron parte importante en este festejo. Juan José Gayá, presidente de la Cooperativa El Algarrobal, expresó: “Es muy importante para nosotros participar de esta fiesta, por el trabajo que realizamos a diario y el reconocimiento que nos hacen. El 12 de febrero la Cooperativa cumplirá 53 años. Fue fundada en 1968 y mi papá fue uno de los fundadores. Actualmente tenemos unos 60 productores asociados”.

La noche llegó al final con lo más esperado, la proyección de la fiesta departamental 2021, “Vendimia que despierta”, con la dirección de Hugo Moreno. Durante 20 minutos la pantalla mantuvo cautiva la mirada de los asistentes, mientras simultáneamente se difundió por Facebook (@munilasherasmza) y YouTube (Las Heras Mendoza) de la Municipalidad de Las Heras.

Por esas mismas redes, este sábado a las 21 se emitirá la quinta edición del Festival de la Libertad, filmado en el estadio Vicente Polimeni con seis grupos lasherinos y el cierre de Los Chimeno.

En tanto, el domingo a las 19 se celebrarán los 150 años de Las Heras, con la inauguración de la plaza Marcos Burgos. Los vecinos podrán seguir el acto por la cuenta de Facebook (@munilasherasmza) y YouTube (Las Heras Mendoza).

Leer más
30/01/2021 0
Flashmob por las calles de Las Heras
Cultura

Flashmob anticipan los 150 años de Las Heras

Estas intervenciones callejeras buscan animar a los lasherinos a disfrutar de la serie de festejos por el 150° aniversario del departamento. Hasta el domingo 31 habrá también diferentes acciones virtuales.

Rostros sorprendidos, celulares grabando, aplausos efusivos y esa sensación de que no fue un día cualquiera en la vida cotidiana de los lasherinos. Los flashmob copan esta semana las calles, zonas bancarias, parques, plazas y supermercados con bailarines que ofrecen intervenciones sorpresivas para animar a todos a celebrar el 150º aniversario del departamento de Las Heras, que se cumple este domingo 31. 

Estos flashmob forman parte de las acciones de promoción del municipio para motivar e invitar a los vecinos a sumarse a la agenda previa de los 150 años con la “Vendimia que despierta” y el Festival de la Libertad que se verán el viernes y el sábado, respectivamente, a las 21 horas, a través de Facebook (MuniLasHerasMza) y YouTube (Las Heras Mendoza). Y sobre todo convocarlos a disfrutar virtualmente de los actos por el 150° aniversario del departamento, este domingo 31 a partir de las 19 horas.

Flashmob por las calles de Las Heras, en la previa de la celebración del 150 aniversario del departamento. Recorrerán supermercados, ferias barrriales, paradas de micro y espacios públicos durante esta semana.

Debido a las medidas de protocolo sanitario por pandemia de coronavirus, la  Municipalidad de Las Heras festejará la Vendimia 2021, el Festival de la Libertad y sus 150 años de vida a través de las redes sociales. 

Y llegará el aniversario, el domingo 31, con un acto que enmarcará la inauguración de la renovada plaza Marcos Burgos y casco céntrico, además de un especial televisivo por el 150º aniversario. “Las Heras, un lugar mil historias” es una docu-ficción que se emitirá por Canal 9 Televida y por las plataformas digitales de la Municipalidad.

Rostros sorprendidos, celulares grabando, aplausos efusivos y esa sensación de que no fue un día cualquiera en la vida cotidiana de los lasherinos

En la fila del banco, en el café de la plaza, en la vereda de un supermercado, cortando las calles y hasta en la parada de micros, son algunos de los lugares que el flashmob se hace presente por sorpresa y le cambia la cara a la cotidianeidad de cada vecino.

“La verdad que al principio no entendía nada qué era todo eso, luego es increíble cómo los colores, la música y el baile de los chicos rompen la rutina”, comentó Emilia Sosa, quien esperaba el micro en calle San Miguel cuando fue testigo de la grata sorpresa artística.

Esta propuesta artística muestra la coreografía del jingle por los 150 años de Las Heras que pretende quedar como sello y memoria emotiva de este especial aniversario.

Esta propuesta artística muestra la coreografía del jingle por los 150 años de Las Heras que pretende quedar como sello y memoria emotiva de este especial aniversario.

Gustavo Alfonso, coordinador de Eventos de la Dirección de Cultura de Las Heras, explicó el motivo de estas acciones promocionales: “Debido a que no podemos realizar eventos de gran concurrencia, buscamos la manera de poder llegar a los vecinos y acompañarlos en sus actividades diarias con música y artistas hechos en Las Heras, para que se sientan parte de esta celebración por el aniversario de su departamento”.

Debido a las medidas de protocolo sanitario por pandemia de coronavirus, la  Municipalidad de Las Heras festejará la Vendimia 2021, el Festival de la Libertad y sus 150 años de vida a través de las redes sociales. 

Leer más
26/01/2021 0
Backstage Vendimia 2021
Cultura

Abrimos el calendario de las vendimias virtuales de la provincia

El viernes 29 se verá por las redes de la Municipalidad “Vendimia que despierta”, audiovisual dirigido por Hugo Moreno que interpreta casi un centenar de artistas lasherinos. Será el inicio de las celebraciones por los 150 años de creación del departamento.

El municipio de Las Heras abrirá los festejos vendimiales de la provincia en formato virtual, y lo hará en el marco de las celebraciones por los 150 años de creación del departamento.

Será un fin de semana especial con la “Vendimia que despierta”, el viernes 29, el Festival de la Libertad, el sábado 30, y los actos conmemorativos por el 150º aniversario de Las Heras, el domingo 31. Todo transmitido a través de las redes sociales de la Municipalidad. Además, se emitirá por un canal de aire mendocino (Canal 9 Televida) el especial “Las Heras, un lugar mil historias”, ese mismo día de cumpleaños, a las 20 horas.

En concreto, el espectáculo audiovisual “Vendimia que despierta” se estrenará el 29 de enero, a las 21 horas, por Facebook (@munilasherasmza) y YouTube (Las Heras Mendoza). Dirigida por Hugo Moreno, se tratará de la primera fiesta de la vendimia en tomar este formato de virtualidad debido a la pandemia por Covid 19.

Bajo estrictos protocolos, el rodaje abarcó siete locaciones, desde Uspallata hasta El Pastal, y se desarrolló en unas 10 jornadas según los requerimientos del guión escrito también por Hugo Moreno. Casi un centenar de artistas lasherinos interpretan esta “Vendimia que despierta” que contó con unas 150 personas detrás de escena para su realización audiovisual.

Uno de los rodajes de esta «Vendimia que despierta» se realizó en una finca de El Pastal.

Con la producción general de la Dirección de Cultura y Eventos del municipio, esta fiesta vendimial se dio gracias a la decisión del intendente Daniel Orozco. “Pese a la pandemia, a la difícil situación que atravesamos, tomamos la decisión de mantener la vendimia. Es nuestra fiesta, la celebración del trabajo de la gente que, sobre todo en estos momentos, merece el reconocimiento. Es nuestra identidad, y por ello decidimos incursionar en este formato virtual, protegiendo a nuestros artistas y a nuestros vecinos”, expresó Orozco.

Y sobre las expectativas de recepción bajo esta modalidad virtual, consideró: “Durante el 2020 consolidamos nuestra relación con la comunidad en las redes sociales, así que confiamos en que disfrutarán todos de esta ‘Vendimia que despierta’, fiesta audiovisual protagonizada por lasherinos con la que empezamos las celebraciones por el 150º aniversario de nuestro departamento”. Y completó: “Fiesta que justamente habla del despertar en este mundo diferente que nos deja la pandemia, donde el compromiso, la solidaridad y el respeto a nuestras raíces siguen intactos”.

El Reloj de Flores, la plaza Tamarindos, el Parque de la Familia y los viñedos lasherinos formaron parte de las locaciones para que se luzcan los artistas lasherinos en esta vendimia virtual.

Leer más
21/01/2021 0
ComunidadCultura

Lanzamos un jingle por los 150 años de creación de nuestro departamento

De autoría local, la canción habla de la pasión de los lasherinos por su tierra y busca contagiar de entusiasmo a quien la escuche. El aniversario se cumple este 31 de enero.

Los 150 años de creación del departamento de Las Heras inspiran este año celebrativo, no sólo para crear espectáculos virtuales o concretar acciones especiales de gobierno, sino también para contagiar de entusiasmo a su gente.

Y lo hace con un jingle, de autoría local, que motiva la alegría y sobre todo la pasión de los lasherinos por su tierra, que el 31 de enero cumple su 150° aniversario.

“Las Heras, mi vida, tu pueblo celebrando (…)”, comienza el tema de unos 30 segundos de duración donde predominan los ritmos urbanos como el hip hop en un viaje por diferentes colores musicales, todos sonidos festivos y populares. “Mi tierra querida, un nuevo sol en llanto (…)”, sigue el tema de Matías Bruno, para rapear luego: “24, 7, LH un corazón, tierra divina sembrada de montañas, somos el pueblo, cultura incesante, brindemos todos juntos el aniversario LH”.

El autor, Matías Bruno, tomó la experiencia como un aporte más a la cultura lasherina. “Componer este jingle fue muy lindo, ya que cada canción suma un granito de arena a nuestra cultura”, dijo y espera que le guste a quien la escuche.

“Mi estilo de producir generalmente está basado en el hip hop fusionado con otros géneros urbanos, y en cuanto a la letra se sugirieron algunas palabras claves para describir el departamento, para identificarnos con su espíritu en este aniversario”, afirmó el músico y productor.

Con la idea de que “pegue” en la gente, y más aún en los jóvenes del departamento, el jingle también cuenta con su propia “coreo” que pretende viralizarse en las redes sociales de la Muni.

Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de Las Heras, contó: “En una reunión de la comisión organizadora de los festejos por los 150 años del departamento salió la idea de generar un jingle. A partir de allí nos comunicamos con el profesor de producción musical de los Talleres Culturales de la Municipalidad, le hicimos la propuesta, buscamos textos que debían aparecer en la canción y él nos acercó este tema que nos encantó a todos.

Respecto al objetivo de esta acción musical, Ríos resumió: “Queremos, y esperamos, que todas las familias lasherinas se prendan con la propuesta y terminen bailando y cantando este jingle que ya tiene coreografía gracias a que los monitores (de danza y baile) de nuestra Vendimia le pusieron el cuerpo”.

Leer más
07/01/2021 0
Lanzamiento del Calendario 150 Años
CulturaDeportesTurismo

Orozco lanzó el Calendario 150 Años de nuestro departamento

En el Campo Histórico El Plumerillo, ante la prensa e invitados especiales, el intendente lasherino anunció una cargada agenda de propuestas turísticas, culturales y deportivas para celebrar el siglo y medio de vida de Las Heras que cumple el próximo 31 de enero.

El Campo Histórico El Plumerillo, lugar emblemático para la historia de los lasherinos y de toda la región, volvió a iluminarse para recibir a la prensa e invitados al lanzamiento de Calendario 150 Años del municipio de Las Heras. Se trata de una serie de múltiples acciones turísticas, deportivas y culturales enmarcadas en los festejos por el 150° aniversario del departamento que se cumplen el próximo 31 de enero.

El intendente Daniel Orozco fue el anfitrión de la velada que, respetando los protocolos de prevención por Covid, tuvo una degustación de jugos naturales y ensaladas de frutas de estación. Los periodistas y sponsors asistieron para llevarse toda la información y, de paso, levantar las copas por un brindis de fin de año que estuvo marcado por buenos deseos y buenos augurios tras el 2020 tan particular que está por concluir.

“Quiero brindar con ustedes por que tengamos un año próspero y superemos la crisis de este 2020 de pandemia, juntos y sin grietas. Gracias por el esfuerzo y dedicación en la noble tarea de comunicar, así como agradezco a las organizaciones que nos acompañan en este aniversario muy especial para los lasherinos”, manifestó Orozco e invitó a todos los mendocinos a hacerse parte de las actividades celebrativas ya que “los lasherinos somos buenos anfitriones, y desde este lugar confirmo que nuestra historia les pertenece; somos la tierra pujante de San Martín donde la unión y solidaridad hacen realidad nuestros sueños”.

Una niña fue la atracción del evento con su vestuario y su cuadro pictórico que le mostró a Daniel Orozco.

Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola Mendoza, estuvo presente en el acto y anticipó que con la Municipalidad de Las Heras “estamos evaluando cómo vamos a hacer la Fiesta de la Cosecha”, ya que todavía no está definida su edición 2021.

En tanto, Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística del Gobierno de Mendoza, destacó las bondades de los paisajes y sitios patrimoniales lasherinos (desde el Aconcagua, Puente del Inca o el Cerro Arco hasta el mismísimo Campo Histórico) para “seguir trabajando en conjunto, aportando al turismo como una herramienta potente para el desarrollo de nuestra economía regional”.

El presidente del Fondo Vitivinícola Mendoza, Bernardo Lanzilotta, junto a Daniel Orozco y su secretario de Intendencia Fabián Tello.

En este sentido, el municipio lasherino ofrecerá un cronograma de senderismo con nuevos caminos por conocer este verano 2021, además de un encuentro internacional de motos que llegará al Cristo Redentor en febrero, ciclos de astroturismo y campañas de promoción para alojamientos, gastronomía y turismo aventura que los visitantes busquen experimentar en el departamento, desde El Challao hasta Uspallata y Alta Montaña.

Por otro lado, en los espacios al aire libre como el Parque de la Familia, el Parque de la Niñez o el Campo, se ofrecerán durante esta estación estival sin escuelas de verano una multiplicidad de talleres culturales y recreativos –con profesores de educación física y artistas- para niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad.

El domingo 31 de enero, día de la fundación de Las Heras, se realizará por los 150 años un acto protocolar en la plaza Marcos Burgos, con lo cual quedarán inauguradas sus obras de remodelación. Una delegación de 10 Granaderos a Caballo confirmó su presencia, así como autoridades nacionales, provinciales, municipales y personalidades del medio local.

Intervenciones urbanas, Vendimia y festivales en formato virtual, radioteatros y competencias deportivas interdepartamentales completan la agenda de este verano especial que se vivirá en Las Heras para celebrar sus 150 años de historia.

El intendente Daniel Orozco saluda a la reina departamental de la Vendimia 2020, Candela Ávila, y a su virreina Romina Martínez.
El periodista Carlos Hernández fue recibido por Orozco y su secretario de Intendencia, Fabián Tello.
El director de Promoción Turística de Mendoza, Marcelo Montenegro, posa con el director de Turismo de Las Heras, Rodrigo Pérez Esquembre, y el intendente Orozco.
Los periodistas Marcelo López y Coco Gras charlaron con Lanzilotta y Carmen Pérez, del Fondo Vitivinícola Mendoza.

El periodista y movilero Julián Chabert se acercó a oservar un árbol que el jefe comunal trajo desde el Manzano Histórico en Tunuyán. Se trató de un obsequio del intendente Martín Aveiro en un gesto de intercambio sanmartiniano entre ambos municipios.
El conductor Sergio “Coco” Gras agradeció a Orozco el regalo de fin de año que el municipio hizo a los periodistas. Fue una caja con latas de vino y una copa para brindar en estas fiestas.
Entre los trabajadores de prensa que asistieron al lanzamiento estuvieron Raúl el “Rulo” Zalazar, camarógrafo; Inés Aimale, Oscar el “Chino” Zabala y Julián Chabert. Aquí, junto al intendente Orozco.

Leer más
17/12/2020 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved