Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Nuestro Lugar

Home Municipalidad Nuestro Lugar

Ubicación

El departamento de Las Heras está ubicado en el sector noroeste de la provincia de Mendoza, y su ciudad cabecera se encuentra a 5 kilómetros de la capital mendocina. Forma parte del Gran Mendoza, junto con Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo. Limita al norte con la provincia de San Juan, al oeste con la vecina República de Chile; al este con los departamentos de Lavalle y Guaymallén; al sur con Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Ciudad de Mendoza.

El departamento de Las Heras está conformado por 12 distritos: Ciudad de Las Heras, Capdeville, El Resguardo, El Pastal, El Algarrobal, La Cieneguita, Panquehua, El Challao, El Zapallar, El Plumerillo, El Borbollón, y Uspallata-Alta Montaña.

Vías de acceso
  • Vía aérea
    • Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli, ubicado en el distrito El Plumerillo.
  • Vía terrestre
    • Ruta Internacional Nº 7, que une Las Heras con Chile.
    • Ruta Nacional Nº 40, que lleva a la provincia de San Juan.
    • Ruta Nacional Nº 52, que une el distrito de Uspallata con el circuito de caracoles de Villavicencio.
    • Ruta Nacional Nº 149, cuyo circuito lleva desde el distrito de Uspallata hasta el departamento de Calingasta, en la provincia de San Juan.

Historia

Los primeros habitantes de estas tierras fueron los huarpes y los incas, quienes dejaron sus huellas a lo largo y ancho del departamento como el Qapaq Ñan, sistema vial andino que es herencia de la época de esplendor del Imperio Inca y fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. Gran parte de la población actual desciende de familias españolas e italianas.

El territorio que actualmente abarca el departamento de Las Heras fue explorado y reconocido por el Mariscal D. Francisco de Villagra, con anterioridad a la fundación de Mendoza, en el año 1551.

En el año 1561, Pedro del Castillo funda la Ciudad de Mendoza, labrando el acta correspondiente, nombrándola así en homenaje a Don García Hurtado de Mendoza. La conquista y colonización del actual territorio del departamento comenzó en 1562, cuando el Capitán Pedro de Ribas consigue que se le adjudique un predio donde se establece con su esposa Doña Lorenza de Ribas.

De este matrimonio nace a fines del Siglo XVI Pedro de Ribas y Bustos, quien abraza la carrera del sacerdocio. El predio que recibe el Capitán Pedro de Ribas, y donde crea su chacra, pasó con el tiempo a conocerse con el nombre de San Miguel de Panquehua.

Esta etapa colonial se caracteriza, en el territorio lasherino, por la localización y desarrollo de sitios tales como Uspallata, El Challao y lugares que pasaron a ser, en ese entonces, estancias como la de Canota, de Santa Clara, de los Papagallos, de Las Lajas y el Pantanillo, de San Isidro, de Acequión, de Yalguaraz y los Manantiales.

Antecedentes de la creación del Departamento

Creación del Departamento

Patrono Civil del Departamento

Escudo Departamental

Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved