Programa de diseño urbano austríaco, proyectará mejoras para Barrio Infanta
Se denomina “Urban Design Lab” y trabajará con los vecinos de la zona para planificar la intervención socio ambiental del barrio.
Esta semana se realizó la presentación del programa “Urban Design Lab” (Laboratorio de Diseño Urbano) de la Universidad de Viena, enmarcado en el programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo , en colaboración con el Ministerio de Hacienda de Austria.
“Urban Design Lab” es una metodología de trabajo participativa, que busca la formulación de estrategias de diseño urbano, y que ya ha intervenido diversas zonas en México, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Chile, Jamaica, República Dominicana, y ahora se suma nuestro país.
En dicha presentación, estuvieron presentes el intendente de Las Heras, Daniel Orozco; el director de Innovación y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Hacienda, Guillermo Navarro; la coordinadora provincial de Unicipio, Graciela Marty; la arquitecta consultora de la Universidad de Viena, Karolina Petz y por Unicipio Las Heras, Facundo Armentano, Álvaro de la Iglesia y Bruno Papini.
“Urban Design Lab” llega a Las Heras a través del UNICIPIO, como un modo de integración de herramientas de participación, en la planificación urbana y en la intervención socio ambiental de los barrios. El programa, integra a todos los actores involucrados, para que esa participación refleje el valor social, ecológico de las ciudades, y una mayor apropiación ciudadana del lugar.
El área de intervención -seleccionada a través de criterios propios del programa-, será el Barrio Infanta de El Challao, el cual se adapta mejor a la metodología, a la factibilidad para realizarlo, con un potencial identificado y con una comunidad muy participativa.
“Se trabaja mucho con la comunidad. La participación, es un criterio que se pondera mucho a la hora de la elección; uniones vecinales, gente con una identidad del lugar, que realmente lo quiera, con sentido de pertenencia y que se involucre en el proyecto. El éxito del proyecto depende de eso” afirmó el ingeniero Álvaro de la Iglesia, coordinador técnico de “Urban Design Lab Las Heras”.
El ingeniero De la Iglesia, también afirmó que hay una contraparte municipal: “tenemos que proveer de materiales base, designar un equipo técnico de apoyo local, identificar los actores claves, definir el área de estudios, apoyar la estrategia de diseño urbano, contribuir al plan de gestión y apoyar las posible vías de financiamiento para que más adelante el proyecto se pueda llevar a cabo” sintetizó.
La metodología de “Urban Design Lab”, se estructura en tres etapas:
-Investigación (ya finalizada, donde se determinaron 140 indicadores sectoriales)
-Talleres con instituciones públicas, vecinos, comunidades y entidades académicas.
– Desarrollo de estrategia local y sus proyectos integrados.
Finalmente, la arquitecta austríaca Karolina Petz -quien trabajará en la zona durante los 4 meses de implementación de la metodología-, explicó la metodología del proyecto: “creamos un tanque de pensamiento participativo, donde yo tengo el rol de moderador, facilitador y diseñador de estrategias, involucrando conocimiento local, con un grupos de apoyo. También estableceremos comparaciones académicas y trabajaremos en un ‘laboratorio vivo’ como parte de la Municipalidad. El proceso consiste en la investigación del material reunido e identificar los actores claves; también durante la etapa de talleres participativos con actores claves, se elabora la estrategia urbana a seguir, y finalmente, se realiza el diseño urbano conceptual para la presentación final en mayo”.
El Equipo “Urban Design Lab” está integrado por los urbanista Roland Krebs y Dominique Mashini, junto a Karolina Petz y Francisco Tapia. Los socios académicos son Katja Schechtner, (científica urbana), y por la Universidad de Buenos Aires, Alicia Gerscovich y Olga Wainstein. El equipo de Apoyo Local del municipio está conformado por Álvaro De la Iglesia (coordinación técnica) y Ana Flores (coordinación social).