Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Unicipio Las Heras
Home Archive por Category "Unicipio Las Heras"

Category: Unicipio Las Heras

HaciendaUnicipio Las Heras

Programa de diseño urbano austríaco, proyectará mejoras para Barrio Infanta

Se denomina “Urban Design Lab” y trabajará con los vecinos de la zona para planificar la intervención socio ambiental del barrio.

Esta semana se realizó la presentación del programa “Urban Design Lab” (Laboratorio de Diseño Urbano) de la Universidad de Viena, enmarcado en el programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) del Banco Interamericano de Desarrollo , en colaboración con el Ministerio de Hacienda de Austria.

“Urban Design Lab”  es una metodología de trabajo participativa, que busca la formulación de estrategias de diseño urbano, y que ya ha intervenido diversas zonas en México, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Chile, Jamaica, República Dominicana, y ahora se suma nuestro país.

En dicha presentación, estuvieron presentes el intendente de Las Heras, Daniel Orozco; el director de Innovación y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Hacienda, Guillermo Navarro; la coordinadora provincial de Unicipio, Graciela Marty; la arquitecta consultora de la Universidad de Viena, Karolina Petz y por Unicipio Las Heras,  Facundo Armentano, Álvaro de la Iglesia y Bruno Papini.

 “Urban Design Lab” llega a Las Heras a través del UNICIPIO, como un modo de integración de herramientas de participación, en la planificación urbana y en la intervención socio ambiental de los barrios. El programa, integra a todos los actores involucrados, para que esa participación refleje el valor social, ecológico de las ciudades, y una mayor apropiación ciudadana del lugar.

El área de intervención -seleccionada  a través de criterios propios del programa-, será el Barrio Infanta de El Challao, el cual se adapta mejor a la metodología, a la factibilidad para realizarlo, con un potencial identificado y con una comunidad muy participativa.

“Se trabaja mucho con la comunidad. La participación, es un criterio que se pondera mucho a la hora de la elección; uniones vecinales, gente con una identidad del lugar, que realmente lo quiera, con sentido de pertenencia y que se involucre en el proyecto.  El éxito del proyecto depende de eso” afirmó el ingeniero Álvaro de la Iglesia, coordinador técnico de “Urban Design Lab Las Heras”.

El ingeniero De la Iglesia, también afirmó que hay una contraparte municipal: “tenemos que proveer de materiales base, designar un equipo técnico de apoyo local, identificar los actores claves, definir el área de estudios, apoyar la estrategia de diseño urbano, contribuir al plan de gestión y apoyar las posible vías de financiamiento para que más adelante el proyecto se pueda llevar a cabo” sintetizó.

La metodología de “Urban Design Lab”, se estructura en tres etapas:

-Investigación (ya finalizada, donde se determinaron 140 indicadores sectoriales)

-Talleres con instituciones públicas, vecinos, comunidades y entidades académicas.

– Desarrollo de estrategia local y sus proyectos integrados.

Finalmente, la arquitecta austríaca Karolina Petz -quien trabajará en la zona durante los 4 meses de implementación de la metodología-, explicó la metodología del proyecto: “creamos un tanque de pensamiento participativo, donde  yo tengo el rol de moderador, facilitador y diseñador de estrategias, involucrando conocimiento local, con un grupos de apoyo. También estableceremos comparaciones académicas y trabajaremos en un ‘laboratorio vivo’ como parte de la Municipalidad. El proceso consiste en la investigación del material reunido e identificar los actores claves; también durante la etapa de talleres participativos con actores claves, se elabora la estrategia urbana a seguir, y finalmente, se realiza el diseño urbano conceptual para la presentación final en mayo”.

El  Equipo “Urban Design Lab” está integrado por los urbanista Roland Krebs y Dominique Mashini, junto a Karolina Petz y Francisco Tapia. Los socios académicos son Katja Schechtner, (científica urbana), y por la Universidad de Buenos Aires, Alicia Gerscovich y Olga Wainstein. El equipo de Apoyo Local del municipio está conformado por Álvaro De la Iglesia (coordinación técnica) y Ana Flores (coordinación social).

 

Leer más
09/02/2017 0
Unicipio Las Heras

Harvard visitó Las Heras para intervención urbana

Se trata de otro de los programas de “Ciudades emergentes y sostenibles” para Unicipio, que busca realizar mejoras en el departamento con aportes científicos de entes internacionales.

Este mes, se realizó la primera visita del equipo de la Oficina para el Urbanismo de la Universidad de Harvard, junto a UNICIPIO Las Heras, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en zonas del Aeroparque Mendoza para evaluar la posible intervención urbana.

El equipo de Harvard, se especializa en realizar intervenciones en espacios urbanos muertos, y ven con mucho interés, la posibilidad de reformar algunos puntos específicos del departamento.

El trabajo realizado, sigue en Boston, cuando se analice la información que dieron en conjunto los municipios de Las Heras y Ciudad. Está previsto que en Marzo, vuelva dicho equipo, para realizar talleres de trabajo intensivos, para preparar las propuestas que serán refinadas en Boston.

De las visitas realizadas en el departamento participaron, Facundo Armentano (UNICIPIO, Las Heras), Mariana Poskus (BID), Charles Volta (Arquitecto y Urbanista. Director de Office for Urbanization, Harvard, Boston, EEUU), Felipe Vera (BID), Eugenia Zorti (Harvard), Alvaro De la Iglesia (Obras Privadas Las Heras), Bruno Papini (Unicipio Las Heras), Ricardo Delugan (Director Obras Privadas, Las Heras), Pedro Aparicio (Harvard), Martín Soulier (BID), Diego Guinetti (Consultor) y funcionarios de la comuna de Capital.

Esta iniciativa se da en el marco del programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) -del que forman parte los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza-  a partir de la permanente labor de Municipalidad y por medio de sus áreas de Unicipio Las Heras, Obras Privadas, Obras Públicas e IMUVI, se logró el interés de diversos organismos internacionales para trabajar en el departamento.

De esta forma, Las Heras ya cuenta con cuatro programas trabajando en diversas intervenciones: “Eficiencia energética” para reducción de consumo energético en el sector público; “Urban Desing Lab” de Viena (Austria); “Turismo alternativo para puntos de acceso” del Politécnico de Torino (Italia) y la de “Harvard en espacios urbanos en desuso”.

harrvard-en-las-heras-2

De izquierda a derecha: Angela Gatti (Planeamiento Urbano – Capital), Facundo Armentano (UNICIPIO Las Heras), Mariana Poskus (BID), Charles Volta (Arquitecto y Urbanista. Director de Office for Urbanization, Harvard, Boston EEUU), Felipe Vera (BID), Eugenia Zorti (Harvard), Alvaro De la Iglesia (Obras Privadas, Las Heras), Bruno Papini (Unicipio Las Heras), Giorgio Felice (Planeamiento, Ciudad de Mendoza), Ricardo Delugan (Director Obras Privadas, Las Heras), Pedro Aparicio (Harvard), Martín Soulier (BID), Diego Guinetti (Consultor, Mendoza)

Leer más
27/12/2016 0
Unicipio Las Heras

Se realizó feria de productores locales del programa NODOS

Fue en el marco del cierre de año del programa, que forma parte del Ministerio de Producción de la Nación. Reunión a productores del oasis Norte, en la plaza Marcos Burgos.

Esta mañana, en la Plaza Marcos Burgos, se realizó la Feria de Productores Locales “Oasis Norte”, en el marco del Programa NODOS del Ministerio de Producción de la Nación.

Dicho programa busca fortalecer entramados productivos (redes de emprendedores que establecen formas de colaboración) para las economías regionales, desde la lógica de la innovación social, identificando  barreras y abordándolas, de esta forma se idean formas alternativas de producir, comercializar y consumir que tiendan a la integración y participación de la comunidad

Estuvieron presentes, el intendente Daniel Orozco, que estuvo visitando los diversos stand; Guillermo Navarro, director de Innovación y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza; Nicolás Garibaldi, referente del programa Nodos del ministerio de Producción de la Nación, Facundo Armentano de UNICIPIO Las Heras.

unicipio-feria2-2

Durante la jornada, también se hizo entrega de diversos certificados de finalización, a emprendedores locales, que se capacitaron mediante los Talleres “Emprender, innovar y asociarse”, para trabajar sobre los mercados territoriales, con dispositivos de ferias, armado de bolsones, y los espacios concentradores de comercialización (donde se encuentran productores y consumidores sin intermediarios).

Uno de los productores agrícolas que participa del programa, Cesar Canciani, comentó sobre esta iniciativa “nosotros trabajamos mucho la tierra, y a veces, no sabemos si vamos a ver algo de todo ese trabajo. Esto de estar vendiendo nuestras verduras acá, nos ayuda mucho, así yo vivo y los consumidores también, porque se vende a muy buen precio y de mucha calidad” afirmó el experimentado trabajador agrario.

Los Centro de Producción, Distribución y Comercialización que impulsan este tipo de iniciativas, buscan fortalecer procesos productivos y de comercialización de los productores de agricultura familiar y la economía social. Un trabajo que se lleva adelante por medio de una mesa interinstitucional, de la cual forma parte los ministerios de Economía, de Producción, de Desarrollo Social de Nación, también la Secretaría de Cultura Familiar, INTI, INTA, IDR y la Municipalidad de Las Heras.

De la Feria, participaron diversos productores de la provincia, así como representante del departamento como son: Conservas Artesanales de «Caseratta»; Dulces Artesanales, Aceite de Oliva y Aceite de Ajo «Mamma; Cerveza “De La Vera Cruz”, productos apícolas “Antonio Italiano”, mermeladas “María Julia” y licores de miel «MK».

unicipio-feria2-3

Cesar Canciani -trabajador y productor rural que participa del programa-, dirigió unas palabras muy sentidas a los presentes.

Leer más
15/12/2016 0
IMUVIObras PrivadasUnicipio Las Heras

Evaluación del BID para intervención urbana

De la mano de Unicipio Las Heras, se seleccionó a la comuna para participar del “Urban Design Lab”, un proyecto internacional que trabaja en la renovación urbana de diversos hábitats.

El pasado viernes, en la Secretaría de Obras y Servicios públicos de la comuna, se realizó una reunión conjunta entre integrantes de Unicipio Las Heras, y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Dicha reunión se enmarcó en la actividad de preselección que lleva adelante dicho organismo internacional, ya que Las Heras fue seleccionada para formar parte de la intervención realizada por el Proyecto Urban Design Lab, una iniciativa que trabaja en toda Latinoamérica, con procesos de renovación urbana para el mejoramiento socioambiental de los diversos hábitat y barrios.

Urban Design Lab surge de la mano del programa del CES (Ciudad Emergente y Sostenibles) del que forma parte la comuna de Las Heras a través de Unicipio. El objetivo, es generar políticas públicas para alcanzar mayor apropiación de los ciudadanos de su entorno, en un proceso dinámico que demanda una mirada multisectorial integrada y la planificación de la comunidad.

Bajo este contexto, visitaron la comuna, las consultoras del BID, Mariana Poskus y Dominique Mashini -también representante de la Universidad de Viena, que generó el “Urban Design Lab”-, quienes evaluarán tres barrios del departamento y seleccionarán los puntos que serán intervenidos según el programa.

En la visita, dialogamos con Dominique Mashini, representante de la Universidad de Viena y consultora de BID, quien nos comentó sobre el proyecto: “Urban Design Lab lleva el seguimiento a los planes de acciones que implementa el Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, por eso llegamos aquí para realizar metodología participativa, para una intervención socioambiental, en los barrios que nos han dado como prioritarios. Evaluamos los sectores para implementar nuestra metodología, que consiste en un trabajo muy cercano a las comunidades, en donde también se trabaja con diversos actores, como el municipio, Unicipio, Universidades, etc. e integrarlos en la formulación de estrategia de diseño urbano. Un camino más sostenible y participativo en el diseño de espacios públicos, renovación urbana, equipamiento, áreas verdes, según las necesidades de cada barrio”.

Del mismo modo, Mariana Poskus, consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nos aclaró diversos puntos sobre los fondos necesarios: “la cooperación académica, con la Universidad Tecnológica de Viena y con el Ministerio de Austria, es una formulación de estratégica de desarrollo urbano, y en ese sentido, el nivel al que se llega, es de Anteproyecto. Por eso, a través del trabajo que realiza el Urban Design Lab, la idea es explorar y ayudar para armar un plan de gestión para ver las posibilidades de financiamiento y qué canales pueden haber” finalizó.

Las actividades de evaluación y diagnóstico participativo, seguirán esta semana, con los equipos visitando las potenciales áreas de intervención, que será seleccionada entre dos barrios de El Challao y uno en El Algarrobal.

urban-designe-lab-2

Parte de los equipos interdisciplinarios que participan del proyecto “Urban Design Lab». Yesica Bazán (IMUVI), Ana Flores (IMUVI), Mariana Poskus (consultoras del BID), Bruno Papini (Unicipio), Facundo Armentano (Unicipio), Dominique Mashini (consultoras del BID) y Álvaro de la Iglesia (Obras Privadas).

Leer más
05/12/2016 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved