Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Obras y ambiente
Home Archive por Category "Obras y ambiente"

Category: Obras y ambiente

AmbienteObras y ambienteServicios


Ya son 3500 familias lasherinas las que han regularizado su acceso al servicio eléctrico

Ayer martes, el intendente Daniel Orozco, participó de la inauguración del tendido eléctrico del Barrio Nueva Generación del distrito de El Challao. Hoy, son 56 familias beneficiadas del centenar proyectado para esa zona.

Un nuevo barrio del oeste de Las Heras pudo regularizar la situación del servicio eléctrico gracias al Programa “Luz en Casa” a cargo de la entidad prestadora de servicio EDEMSA y el trabajo en territorio de personal técnico municipal.  Se trata del Barrio Nueva Generación ubicado en El Challao, en donde un total de cincuenta y seis familias son las beneficiadas con estas mejoras técnicas.

En el departamento de Las Heras, ya se ha logrado instalar el servicio de tendido eléctrico óptimo y de calidad a 3500 familias que tenían instalaciones irregulares, desde Alta Montaña hasta el distrito de El Pastal y es un logro de la gestión de la Subdirección de Programas Especiales perteneciente a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía de la Municipalidad de Las Heras.

El jefe comunal, Daniel Orozco, visitó el Barrio Nueva Generación junto a Jorge Pérez, subdirector de Programas Especiales y a propósito, el intendente comentó que “es imprescindible que este tipo de acciones se concreten ya que el acceso al uso de la energía eléctrica es un derecho universal y esencial para el desarrollo humano; como municipio tenemos el deber de garantizar que ese derecho se cumpla”.

En esta oportunidad, son más de medio centenar de familias de El Challao que ya tienen las bajadas en medidores individuales contando con un servicio de calidad. Dentro de las obras eléctricas, también están contempladas regularizaciones para el año 2023 en el Barrio Nuestra Esperanza, vecino de la actual comunidad beneficiada.

La Municipalidad cumple un rol fundamental como intermediario de este servicio, dentro de las tareas que se llevan a cabo en la citada subdirección, un equipo de operarios y técnicos visita distintos barrios lasherinos realizando controles intradomiciliarios con el fin de hacer un relevamiento de la zona y asegurar conexiones estables y seguras para los vecinos. Asimismo, se habilitan permisos de conexión y se hacen estudios de ordenamiento territorial.

Con este trabajo, se le da respuesta a las familias de la comuna que se encuentran en situación de desigualdad social, para que puedan acceder al servicio eléctrico formal, con el fin de evitar conexiones clandestinas y disminuir los accidentes domésticos que son consecuencia de estos tendidos irregulares.

Para acceder a este permiso, el contribuyente debe proveer al municipio su información personal: DNI y certificado de residencia, desde la comuna se inspeccionan las instalaciones eléctricas y se realiza una evaluación social conjunta con EDEMSA que es requisito para que cumplan la reglamentación técnica vigente, y así prever no solo el correcto funcionamiento de las mismas sino también resguardar la integridad física de las personas que habitan las viviendas.

Desde la municipalidad se aconseja al vecino acercarse a las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía, para regularizar su situación e informarse sobre el procedimiento correspondiente. Dirigirse a la Subdirección de Programas Especiales (San Martin 709), teléfono: 4122248/ jorge.perez@lasheras.gob.ar

Leer más
30/11/2022 0
Obras y ambienteServicios

Luego de 30 años sin el servicio, familias del pedemonte lasherino tendrán agua potable

Esta mañana, el Municipio firmó un acta de inicio de obra del sistema de producción y provisión de agua potable para más de 14 mil familias del distrito lasherino de El Challao, sistema hídrico que también proveerá del servicio a viviendas del oeste de la Ciudad de Mendoza.

En un hito para el departamento de Las Heras, luego de más de 30 años de demanda por parte de los vecinos, el intendente de Las Heras, Daniel Orozco plasmó con su firma un acta de inicio de obra de red para proveer de agua potable a las familias del pedemonte lasherino, en la zona del distrito de El Challao.

En concreto, la empresa Construcciones Electromecánicas del Oeste S. A ( CEOSA), estará a cargo de los trabajos de construcción del sistema de producción y provisión de agua potable en un plazo de 24 meses,  beneficiará a 64 mil personas, hablamos de 14 mil familias de Las Heras, y parte de Ciudad de Mendoza.

Estuvieron presentes, el intendente de Las Heras, Daniel Orozco ; Francisco Lo Presti en su carácter de secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio; el gerente general de CEOSA, José Bevaqua, de la empresa contratista CEOSA ; Bruno Ferraris, director de Obras Públicas y Gabriel Antonio Melaj, jefe de Obra de CEOSA.

Este acueducto es una obra que tiene dos implicancias relevantes, por un lado generar una zona de expansión y por otro lado una zona de refuerzo. Es decir, es un acueducto de distintas dimensiones, donde llevará agua potable donde ya existe el servicio, para optimizarla, y proveerá del mismo donde no existe agua potable.

Dentro del mapa de la obra hídrica en el pedemonte de El Challao, el acueducto de 12 kilómetros, con un sistema telescópico, con distintos reservas de bombeo, se extiende desde la zona de Alto Godoy, llega  hasta la estación de  bombeo del Barrio Sanidad, a partir de ahí surge una bifurcación, al Oeste por la Avenida Champagnat, hasta la rotonda de la Virgen, donde habrá un reservorio de 3500 metros cúbicos donde se abastece la zona de expansión, y por otro lado, desde el Barrio Sanidad hacia el Este, como refuerzo de los barrios de la ciudad de Mendoza y zonas de El Challao, como los barrios Municipal, Smata, 12 de Junio, entre otros.

Si bien el año pasado comenzaron los trabajos, que corresponden al último tramo de la zona del piedemonte, donde ya está el tendido del acueducto hecho, ahora lo que se iniciará serán los reservorios para hacer las estaciones de bombeo. Es una obra que funciona por bombeo hacia arriba, y el abastecimiento  de cada una de las familias será a través del sistema de gravedad, gracias a la topografía del lugar.

“Hoy podemos decir que a esta demanda de los vecinos de más de 30 años,  hoy la estamos solucionando, la empezamos a trabajar buscando alternativas con Nación para darle una respuesta a las familias de las Heras, una estructura hídrica que significa una nueva etapa de vida para las familias beneficiarias, y un hito histórico para el piedemonte con servicio de agua potable que pondrá en valor, la calidad de vida y el desarrollo urbano”, destacó el intendente de Las Heras, Daniel Orozco.

Por su parte, Francisco Lo Presti, secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio dijo que el acueducto de agua potable, significa también  la posibilidad de generar viviendas u otra alternativa de desarrollo inmobiliario. Es por eso que se trata de una inversión pública que empieza a generar las condiciones necesarias para hacer inversiones privadas y hacer creer así esa zona del pedemonte lasherino”

El gerente general de CEOSA, José Bevaqua, agradeció al “intendente Orozco por habernos confiado esta tarea, por la importancia que tiene para el departamento”, y agregó,” se están coordinando todos los recursos que hacen falta para poder finalizarla en tiempo y forma, con varios frente de trabajos desarrollados en forma simultánea, y confiados de poder cumplirla en los plazos establecidos”.

Leer más
14/11/2022 0
AmbienteObras y ambiente

“Estamos marcando el rumbo de la provincia”, sostuvo Orozco

 Fueron las palabras del intendente de Las Heras, en el marco de la presentación del reuso de aguas grises en proyectos habitacionales; apostando a reutilizar, concientizar, preservar y proteger el ambiente; como ya se está trabajando en otros países.

En una conferencia de prensa realizada en la sala Malvinas (San Miguel 1540) el intendente Daniel Orozco junto autoridades municipales y representantes de la empresa Centinela de Los Andes, presentaron el proyecto de reutilización de los recursos hídricos en un complejo habitacional.

Se trata de un desarrollo urbano, Centinela de Los Andes, un complejo con locales comerciales y 52 duplex ubicados en calle Perú y Uruguay, que va a utilizar por primera vez el sistema de reuso de aguas grises, mediante la ordenanza n ° 39 aprobada en el año 2021.

El intendente Daniel Orozco habló del trabajo en agua y saneamiento que ya realizan  diversos países del mundo y dijo que, “este tema está dentro de los objetivos del desarrollo sostenido de las Naciones Unidas, apostando a la eficiencia de los recursos hídricos y de saneamiento. Frente a los escases de agua durante los años venideros, debemos concientizar, preservar, proteger y reutilizar el agua”.  

Daniel Orozco, intendente de Las Heras.

El fin es separar las aguas negras de las grises para reutilizarlas en un tanque recolector.  “El reuso de aguas grises, permite ahorrar el recurso hídrico; en el interior de una casa hay un 50 por ciento de agua potable utilizada en el interior y el otro en el exterior. Lo que buscamos con este proyecto es separar las aguas negras de inodoro y bidet, directo a la red cloacal, y otra cañería que recolecta aguas grises en un tanque con filtro y puede utilizarse luego, para riego, lavado de autos, entre otros”, explica Ricardo Delugan, Subsecretario de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía.

Presentación de reuso de aguas grises en Las Heras.

Las Heras es pionera en la legislación de este proyecto, y ahora esta empresa va a desarrollarlo. Además la Municipalidad pondrá a disposición un descuento en los aforos de construcción para incentivar el uso de este sistema.

Reutilizar las aguas grises permitirá un ahorro que va del 16 al 40 por ciento, para su utilización en riego de jardines y espacios verdes.

Leer más
24/10/2022 0
ComunidadGobiernoObras y ambiente

Las Heras y la Ciudad de Mendoza, trabajarán en conjunto para mejorar la Avenida San Martín

Los intendentes Daniel Orozco, de Las Heras y Ulpiano Suárez, de la Ciudad de Mendoza, concretaron un convenio para mejorar la calidad de vida de vecinos de ambos departamentos. Tendrá un plazo de ejecución de 180 días.

Se trata de la firma de un convenio que mancomuna al departamento de Las Heras y la Ciudad de Mendoza, para mejorar la avenida más importante y emblemática de la provincia, la calle San Martín. La obra abarca la intersección común entre estos dos lugares, desde Coronel Díaz hasta el Zanjón de Los Ciruelos y prevé un plazo de concreción de 180 días.

“Mejorar, transformar y desarrollar es parte de nuestro objetivo para mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos. Ésta es una obra emblemática reclamada por ellos y colaborará directamente con el desarrollo del sector en cuestión”, comentó Daniel Orozco.

El mejoramiento de esta arteria implica colocar losas de hormigón y asfalto, con un plazo de 3 meses y su respectivo llamado a licitación. De esta forma y luego de su concreción, lasherinos y vecinos de la Ciudad de Mendoza, puedan volver a transitarla en mejores condiciones.

“Este convenio es parte de un proceso de una agenda común entre Las Heras y la Ciudad de Mendoza, además de mejorar sustancialmente esta arteria, estamos trabajando hacia el este en el reacondicionamiento de calle Ramírez; la inversión en infraestructura hídrica del Challao que ya tiene sus avances; el trabajo conjunto con el gobierno provincial para poner a punto la ruta 99, entre otras obras en pos de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, detalló el intendente capitalino Ulpiano Suárez.

Leer más
19/09/2022 0
Obras y ambiente

Obras que mejoran la infraestructura del Parque Industrial de Las Heras

Será gracias a un convenio de financiación acordado con la Provincia, que prevé el aporte de más de 552 millones de pesos para financiar el 45 por ciento de la obra total y el resto con fondos municipales.

Esta mañana el intendente de Las Heras, Dr. Daniel Orozco y el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Mendoza, Lic. Víctor Fayad, firmaron un Convenio de financiamiento de aportes no reembolsable en el marco de la Ley N° 9364 y préstamo UVA Artículo 40 de la Ley N° 9356, con el objetivo de financiar la construcción, refacción o terminación de obras de infraestructura; así como la obtención de equipamientos, para el Parque Industrial de Las Heras (PILH).

La Provincia cubrirá hasta el 45% de los costos de inversión del Proyecto Municipal PILH, el resto se financiará con fondos municipales. De esta forma el gobierno provincial se compromete a transferir un monto total de 552.309.170 millones de pesos, de los cuales 181.324.360 serán como aporte no reembolsable y el resto financiado con un préstamo UVA a Tasa Cero.

“Este convenio se enmarca en el programa de Infraestructura Productiva Municipal que a partir del presupuesto de este año ha impulsado la Provincia en conjunto con los Municipios. La idea es coordinar y cooperar con los distintos intendentes, para tratar de atender una realidad que nos preocupa a todos que es la generación de empleo y la generación de actividad. En esta oportunidad se ha firmado con la Municipalidad de Las Heras una inversión conjunta en el Parque Industrial del departamento, que aspiramos a que en los próximos días se esté licitando y que la obra se concluya en unos 18 meses. Esto va a tratar de atraer la inversión sobre todo en las distintas Industrias en un parque industrial que es de los más importantes de la provincia” afirmó Victor Fayad, ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia.

La obra total del Proyecto Municipal PILH es de unos 1200 millones de pesos, de los cuales “la Provincia va a financiar el 45 por ciento, en dos modalidades, una parte es un aporte no reembolsable y la otra parte es un préstamo que el municipio va a devolver gracias al recupero de las obras de inversiones que se van a hacer en el Parque” aclaró Fayad.

Con este acuerdo de carácter productivo, tanto Municipio como Provincia reafirman su compromiso de promover y apoyar el desarrollo económico local, permitiendo en este caso que el Parque Industrial lasherino amplíe su capacidad en la prestación de servicios y en la generación de empleo.

En la firma también estuvieron presentes los secretarios de Intendencia, Fabián Tello y de Obras y Servicios Públicos, Francisco Lo Presti.

Leer más
19/09/2022 0
ComunidadHigiene AmbientalObras y ambienteServicios

Las Heras continúa con los operativos de limpieza por el departamento

Reforzado con una campaña de concientización de cuidar la limpieza de las calles; camiones, maquinarias y personal técnico del Municipio, se encuentran trabajando con acciones de barrido, desmalezado, limpieza de acequias, quita de embanque y escombros sobre la Ruta 52 desde el Club Laverriere hasta Minetti.   

La comuna de Las Heras, continúa trabajando por la limpieza del departamento, por ello ha establecido un circuito de tareas, dividido en diferentes zonas, que cubren gran parte del radio urbano. En estos días se trabaja sobre la Ruta 52, la actividad incluye barrido, limpieza de acequias, quita de embanque y escombros; a esta iniciativa, se suma una fuerte campaña de concientización que busca educar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de las calles. 

El equipo técnico de la dirección de Logística Movilidad y Taller de la Municipalidad de Las Heras con más de 50 operarios se encuentra en estos momentos sobre la Ruta 52, desde la cancha del Club Laverriere hasta Minetti, uniendo los distritos de El Resguardo y Capdeville, donde se han levantado más de diez camionadas de basura, que se refuerza con el puesto de inspección para que los operativos de limpieza sean efectivos en el largo plazo.

El operativo es encarado por la secretaría de Obras de Las Heras, las direcciones de Higiene Sur y Norte del Municipio, junto con los recorridos de cuadrillas de limpieza y mantenimiento de las delegaciones municipales. El objetivo es un circuito permanente, semanal y que se reinicia en forma continua, retomando el punto inicial.

En ese sentido, la Municipalidad pide la colaboración de todos los vecinos para que no arrojen basura y escombros en vía pública, acequias o baldíos; colaborando con la limpieza que el personal de la comuna realiza diariamente.

“Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”, reza la frase. En este sentido, la Municipalidad de Las Heras viene trabajando en la concientización de los ciudadanos por el cuidado y mantención de la limpieza, de la mano de diversos operativos diarios para poder llegar a todas las zonas del departamento. 

Leer más
16/09/2022 0
Obras y ambiente

Las Heras presentó el sistema de provisión de agua potable Pedemonte Norte para El Challao

Con una millonaria inversión, la comuna presentó en conferencia el ambicioso proyecto que brindará agua a casi 25 mil habitantes de la zona de El Challao y centro de Las Heras.

La Municipalidad de Las Heras, en conjunto con el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública y AYSAM, presentaron el proyecto de provisión de agua potable para toda la zona del Pedemonte Norte que involucra a El Challao, zona centro y noreste del departamento.

Este proyecto de agua potable para los lasherinos plantea una inversión de casi 900 millones de pesos, gracias al financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, con un alcance de más de 1400 hectáreas y casi 14 mil conexiones aproximadamente. La obra tendrá un plazo de ejecución de casi 2 años y beneficiará a casi 25 mil lasherinos de manera directa y casi 43 mil de forma indirecta.

Obra en el Pedemonte Norte.

El Intendente Daniel Orozco abrió la conferencia destacando la importancia de la obra: «Es una solución que anhelaban los vecinos de El Challao desde hace más de 20 años. Hoy este proyecto tiene sus frutos. El agua dignifica, y es muy importante para nosotros, porqué ya tenemos una solución de todas las que necesitamos”.

El Ministro de Planificación e Infraestructura Pública Mario Isgró, otorgó relevancia al trabajo previo para el desarrollo de la obra: “Debemos destacar el trabajo preliminar de esta obra. Que la forma de trabajar que nos pidió el Gobernador de forma transversal con las instituciones como pasó con Las Heras. El impacto que tendrá en la zona es muy grande, permitiendo el crecimiento urbano en El Challao y el zona noroeste y centro del departamento”

En tanto el titular de AYSAM Alejandro Gallego valoró el carácter de la obra y una mejor calidad para los usuarios lasherinos “Esta obra con fondos provinciales es un trabajo en conjunto con Nación, Provincia y Municipio. Los problemas de agua se resuelven con inversiones como estas, y esto nos permite soñar como nos pidió el Intendente el primer día para los vecinos de El Challao. Esto nos permite pensar en un usuario de Las Heras con la misma calidad que los demás mendocinos”

Finalmente, el Secretario de Servicios Públicos Natalio Mema valoró el trabajo que habrá en la zona: «Son dos años de trabajo en donde se reforzará la zona, la obra expandirá la provisión de agua en más de 800 hectáreas. Si bien se dio el paso más importante, finalmente dará resultados no solo para El Challao, si no también para todo Las Heras”.

El intendente presentó la obra de agua potable para beneficio de los vecinos del Challao.

Leer más
09/05/2022 0
GobiernoObras y ambiente

Las Heras y el Ministerio de Infraestructura firmaron convenios para obras en el departamento

El intendente Daniel Orozco y el ministro Mario Isgro rubricaron acuerdos dentro del Programa de Infraestructura Municipal, que beneficiarán a los vecinos del departamento.

La Municipalidad de Las Heras y el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Planificación e Infraestructura, firmaron este miércoles convenios de ejecución de obras que beneficiarán al departamento.

Están enmarcados dentro del Programa de Infraestructura Municipal y uno de ellos consiste en el otorgamiento de dinero para el “plan de obras de concreto asfáltico 2022” que está llevando a cabo el municipio desde hace un tiempo.

En tanto, otro de los acuerdos es la provisión del municipio al gobierno provincial de un terreno ubicado en el Parque Industrial de Las Heras para que allí funcione un centro de compactación de vehículos provenientes de la Playa San Agustín, de acuerdo lo determine la Justicia.

La firma de estos acuerdos se realizó en Casa de Gobierno entre el ministro Mario Isgro y el intendente Daniel Orozco. “Hemos firmado un convenio de obras que tienen que ver con la planificación del territorio y que impactan directamente en los vecinos, no solamente de Las Heras, sino de todos los que visitan el departamento. Una de las obras es un multiespacio que es necesario desde hace muchos años para el crecimiento habitacional, como vivienda, comercio y otras actividades”, manifestó el funcionario a cargo del Ministerio de Planificación de Infraestructura.

Además, Isgro manifestó que “otro acuerdo muy importante es que el gobierno municipal nos ha proveído de un terreno en el Parque Industrial para albergar la antigua Playa San Agustín, que va a operar como productor de compactación de vehículos según lo vaya indicando la Justicia, para intervenir sustentablemente el Pedemonte, darle actividad a la zona industrial de Las Heras y hacer un producido con un vehículo que pasa a ser un desecho”.

Además, y como parte de estos convenios del Programa de Infraestructura Municipal, la Municipalidad de Las Heras se comprometió a brindar la provisión de materiales y mano de obra para la remodelación integral de la Plaza 2 de abril del B° Municipal de El Challao, con fondos aportados por el Ministerio de Planificación e Infraestructura.

Leer más
06/04/2022 0
Obras y ambiente

Con Ciudad de Mendoza iniciamos un plan conjunto para revalorizar El Challao

El intendente Daniel Orozco y su par Ulpiano Suarez inician el Plan Intermunicipal de Manejo Integral del Piedemonte de El Challao Norte. Acuerdos mutuos en el desarrollo urbano, regularización de loteos, servicios de agua, gas y luz, y mejoramiento de la infraestructura vial beneficiarán a más de mil familias.

Los municipios de Las Heras y Ciudad de Mendoza llevan casi un año trabajando para acordar lineamientos y planificación conjunta en la zona norte de El Challao que habitan más de mil familias en pos de un ordenamiento territorial y urbanístico que preserve la naturaleza del lugar y mejore la calidad de vida de los más de mil vecinos y vecinas que habitan la zona.

Ahora, tras la firma de convenio que se labró este martes en el Informador Turístico de ese distrito lasherino, los intendentes Daniel Orozco y Ulpiano Suarez con sus equipos técnicos iniciarán el Plan Intermunicipal de Manejo Integral del Piedemonte de El Challao Norte.

Se trata de un marco de colaboración mutua para proteger y fortalecer esa zona del piedemonte que comparten límites ambos municipios a través de acciones concretas que tiendan a avanzar en “la regularización de los asentamientos y loteos informales, preservando la seguridad aluvional y la conservación del recurso hídrico; así como promover procesos que garanticen la funcionalidad de los ecosistemas piedemontanos”, según reza el convenio.

Se acuerda también definir la zona de prestación de servicios para cada municipio, y por ello se envía a la Legislatura provincial el proyecto de ley para ajustar los límites de cada departamento que se encuentren en conflicto. En este sentido, concuerdan en establecer montos iguales en tasas por servicios municipales para que las nuevas delimitaciones del territorio no modifiquen la economía de los vecinos y las vecinas.

A su vez, ambas comunas impulsarán la regularización dominial de El Challao Norte que abarca unas cuatro mil parcelas, y buscarán proyectos viales que sigan mejorando la infraestructura urbana.

“Lo más importante acá son los criterios urbanísticos que tenemos que dar porque los vecinos necesitan la presencia del Estado”, afirmó el intendente Daniel Orozco, y su par capitalino, Ulpiano Suarez, agregó: “Esta hermosa zona de El Challao Norte hay que cuidarla, atenderla, revalorizarla, y aquí está la prueba de dos municipios que se ponen de acuerdo para gestionar en favor de lo que necesitan el vecino y la vecina”.

Tras firmar el convenio, los jefes comunales saludaron a sus respectivos equipos técnicos, presentes en el lugar. “Para este convenio trabajamos también con los vecinos y con organismos de la provincia. Tomamos un criterio unificador y conveniente para el vecino, porque cuando trabajamos pensando en la gente y uniendo fuerzas en pos del bien común, surgen este tipo de iniciativas”, cerró Orozco.

Leer más
14/12/2021 0
Obras y ambiente

El municipio restaurará la calle Aristóbulo del Valle de El Algarrobal

Esta obra, muy requerida por los vecinos de ese distrito lasherino, comenzará en los próximos días. El alto tránsito y la circulación de peso pesado han producido un gran desgaste. No habrá un corte total del tránsito mientras se realicen las tareas.

La Municipalidad de Las Heras, a través de la Dirección de Obras Públicas, restaura la calle Aristóbulo del Valle de El Algarrobal, una arteria muy transitada y la más importante de ese distrito, que como consecuencia de ello se encuentra muy deteriorada.

El plan de esta obra contempla un reasfaltado desde Pascual Segura hasta la Ruta Provincial 28, lo que hace una extensión de unos 860 metros y una superficie total de 20.000 metros cuadrados.

Bruno Ferraris, director de Certificaciones y Obras Públicas de Las Heras, explicó: “Hemos hecho un análisis de esta calle, que tiene un alto tránsito, y buscamos la mejor solución para repararla. Luego del estudio, nos encontramos con una calzada con muchísimo desgaste y en algunas zonas con una gran cantidad de fisuras. No será necesario hacer un corte total de la arteria mientras se estén realizando los trabajos”.

En cuanto a los procesos de la obra, primero se hace un soplado y un sellado con alquitrán, que es la parte inicial de los trabajos. Luego vendrá el grueso de las tareas: se coloca un manto de geotextil y sobre eso se hace una imprimación para lograr adherencia, y por último se coloca una capa de concreto asfáltico modificado, de 5 centímetros de espesor, para darle mayor resistencia.

Esta obra tiene un plazo de ejecución de 60 días y los vecinos y comerciantes deberán tener en cuenta que no se cortará la calle en su totalidad. Y si esto sucede, será momentáneo para determinados trabajos. “Para no cortar el tránsito y hacer una obra mucho más larga, lo cual le traería problemas económicos a los comerciantes de la zona, vamos a hacer reparaciones en ciertos pasos de tal forma que no sean perjudiciales y que sean más rápidos en el proceso de ejecución. La idea es hacer cortes parciales, de media calzada”, anticipó Ferraris.

La calle Aristóbulo del Valle tiene muchísima circulación, incluso bastante tránsito pesado por la alta cantidad de camiones que por allí pasan diariamente. Además, conecta a Las Heras con el departamento de Lavalle, aumentando considerablemente el paso de camiones, fundamentalmente en el tiempo de cosecha.

Esta es una obra puntual que se ha encarado desde la Dirección de Obras del municipio y que era muy reclamada por los vecinos de El Algarrobal.

Leer más
19/10/2021 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved