Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Obras Privadas
Home Archive por Category "Obras Privadas"

Category: Obras Privadas

Obras Privadas

Las Heras aplica un modelo de gestión único para el acceso a la casa propia

Con la creación de la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU (Sociedad Anónima Unipersonal), el municipio logró que cientos de mendocinos hoy tengan su vivienda. Este innovador modelo de gestión municipal busca además mejoras en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos de El Borbollón y encarar desarrollos comerciales en polos estratégicos del departamento.

Si le preguntaban a Valeria García, una de las beneficiarias del programa municipal de Las Heras “Mi Casa, Mi Vida”, que en un año podía pensar como una realidad el sueño de la casa propia, no se lo hubiera imaginado. “Es inexplicable lo que viví con mi esposo cuando salimos sorteados y me dieron en mano la placa que decía el número de casa y manzana. Nuestro sueño se concretó, fue súper prolijo todo y en los plazos estipulados, por lo que superó mis expectativas”, expresó durante el acto de sorteo de ubicación de su vivienda en el barrio ubicado en el distrito El Plumerillo, pegado a la Capilla Histórica.

El caso de Valeria es el de cientos de mendocinos que forman parte del plan habitacional que surgió hace un año a través de la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU (Sociedad Anónima Unipersonal), un modelo de gestión netamente municipal que puede ser replicado en otros departamentos y provincias del país y que tiene como premisa ayudar a resolver las necesidades de la comunidad.

La característica de esta empresa municipal es la de ser una SAU (Sociedad Anónima Unipersonal), que en este caso es la Municipalidad de Las Heras, su única accionista y que impulsa todo tipo de proyectos con la vinculación del sector privado, por lo que representa un cambio significativo en la relación municipio-comunidad.

Al respecto, Francisco Lo Presti, secretario de Obras y Servicios Públicos de Las Heras y quien está al frente de la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU, explicó: “Lo que ha generado la Municipalidad es la posibilidad de contar una herramienta de gestión para llegar a cabo fideicomisos que generen desarrollo público y privado; en concreto, servicios y obras para la comunidad, como es el caso del programa Mi Casa, Mi Vida que beneficia no solo a nuestros vecinos de Las Heras sino a los mendocinos”.

Con respecto a los beneficios de que Las Heras cuente con esta empresa municipal, Lo Presti lo resumió al decir que “es una herramienta fundamental porque podés llevar a cabo fideicomisos que permiten la incorporación de inversiones privadas, logrando una sinergia público-privada mucho más efectiva para producir emprendimientos de envergadura y de gran importancia para el departamento”.

Es que esta empresa municipal no se agota en un programa de viviendas. Entre los proyectos que tiene en carpeta, en el mediano y largo plazo, se encuentra la Planta de Residuos Sólidos Urbanos de El Borbollón.“Hoy somos los responsables de la administración de la disposición final de toda la basura en Mendoza, estamos trabajando en seguir profundizando y procurando inversiones en el relleno sanitario de El Borbollón para lograr mejores prestaciones para los vecinos”, anticipó Lo Presti.

Sobre otras iniciativas planificadas, el titular de la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU adelantó que “estamos encarando proyectos comerciales a partir de la promoción e incentivo de nuestros emprendedores lasherinos y vinculándolo con inversores privados para potenciar zonas del departamento y poder convertirnos en polo comercial de la provincia”.

“A nivel social, el impacto de estas actividades que emprendemos con EMOS (Empresa Municipal de Obras y Servicios) representa un hito histórico que no tenía antecedentes en el departamento de Las Heras a nivel de desarrollo local”, confío el funcionario.

Y finalizó: “La inversión produce trabajo y avances sustanciales en el desarrollo local del departamento para que los servicios que generemos puedan ser usufructuados  por todos y cada uno de los vecinos, como así también por todos y cada uno de los mendocinos que elijan nuestros productos y servicios. Como dijo el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, el objetivo de esta entidad es concretar los sueños de la gente”.

La realidad de la casa propia

Entre los primeros logros de la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU, se encuentra el programa habitacional “Mi Casa, Mi Vida”, que marca un hito en cuanto a proyectos de desarrollo urbanístico para Las Heras y el resto de la provincia.

A principios de este mes, ante la presencia del intendente Daniel Orozco y el gobernador Rodolfo Suarez, un centenar de beneficiarios y sus familias presenciaron el sorteo público de ubicación de sus viviendas, en una de las instancias finales de este plan con el que la Municipalidad de Las Heras logró construir en un año establecido como plazo las primeras 108 viviendas, y que se prepara para una segunda etapa de este innovador emprendimiento público-privado que reactivó el sector de la construcción y la economía en plena pandemia.

La iniciativa contó con el apoyo del Gobierno de Mendoza y el interés del IPV y de organismos nacionales.

Qué es una SAU

Una Sociedad Anónima Unipersonal, según su denominación técnica, es un organismo de apoyo a la implementación de proyectos estratégicos que permite gestionar emprendimientos de manera transparente, aceptada y efectiva, puesto que influye positivamente en el desarrollo local.

Con la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU (EMOS), que impulsa el municipio de Las Heras como socio mayoritario, se puede gestionar de manera eficiente y ágil acuerdos entre el sector público y privado para la demanda que hoy necesita la gente del departamento lasherino.

Además, según palabras de Francisco Lo Presti, titular de la EMOS, “se piensa el futuro del departamento de Las Heras de otra manera, con nuevos instrumentos de apoyo para promover los trabajos que tenemos pensados para el crecimiento y desarrollo económico del territorio lasherino”.

Francisco Lo Presti, titular de la EMOS (primero de izquierda a derecha), junto al intendente de Las Heras, Daniel Orozco, en el acto de sorteo de ubicación de viviendas para beneficiarios del programa habitacional Mi Casa Mi Vida.

Leer más
25/10/2021 0
Obras Privadas

Impulsamos el uso de paneles solares en los hogares del departamento

Se trata de la elaboración de un mapa energético realizado entre el municipio y el EPRE (Ente Provincial Regulador Eléctrico) para identificar los hogares del departamento que utilizan este sistema de energía fotovoltaica como alternativa de ahorro de energía. Las viviendas declaradas gozan de beneficios en sus facturas de luz.

En el Día Mundial del Ahorro de Energía, que se conmemora este 21 de octubre en todo el mundo, el municipio de Las Heras se suma a la premisa de que la comunidad tome conciencia de un cambio de hábito en el consumo responsable de la energía, ya que no solo genera beneficios en el ambiente sino que además impacta positivamente en aspectos económicos de la sociedad.

En ese sentido, Las Heras se encuentra trabajando bajo el nuevo Código Urbano, aprobado el año pasado por el Concejo Deliberante, que fomenta una ciudad sostenible y la reducción de los gases de efecto invernadero.

En la actualidad, la comuna lasherina junto al EPRE (Ente Provincial Regulador Eléctrico) han elaborado un mapa energético georeferenciado sobre las viviendas del departamento que han adoptado paneles fotovoltaicos o paneles solares. 

Esto es, los vecinos que adquieren este sistema sustentable de ahorro energético, al declararlo a través de la Municipalidad de Las Heras, ingresan a un sistema bidireccional del EPRE que permite medir la energía que se consume y se genera, y de este modo, las familias reciben el beneficio de descuentos en sus facturas de luz.

Para declarar los hogares de Las Heras que se encuentran utilizando paneles solares, las familias pueden escribir al mail obrasprivadas@lasheras.gob.ar; o bien dirigirse de lunes a viernes, de 8 a 14 horas, a la Dirección de Obras Privadas y Catastro (San Martín 709).

Hasta el momento, Guaymallén, San Martín, Luján de Cuyo, Maipú, Godoy Cruz, Ciudad de Mendoza, San Rafael, Tunuyán y Las Heras concentran el 90 por ciento de las instalaciones sustentables en la provincia. 

Luminarias LED en palzas de Las Heras

“Si bien el sistema metropolitano de Mendoza no está colapsado, nosotros como municipio debemos empezar a cambiar los hábitos sobre cómo usar responsablemente la energía; por eso es importante adquirir estos paneles solares como una alternativa rentable y eficiente. El círculo virtuoso sería que cada vez más vecinos utilicen este sistema de generación de electricidad a través del sol”, explicó Ricardo Delugan, subsecretario de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía de Las Heras.

Además, el municipio está trabajando en un proyecto de ordenanza para edificar construcciones sustentables en Las Heras. Se trata de un nuevo Código de Edificación, el cual implica, entre otras cosas, la obligatoriedad de implementación de diseño bioclimático en la construcción de edificios y la obligatoriedad en aislamientos térmicos en la edificación.

“Es la energía que utiliza una casa para refrigeración, calefacción y para consumo cotidiano. A través de este tipo de viviendas, se disminuye el consumo de energía considerablemente”, detalló Delugan.

Leer más
21/10/2021 0
Obras Privadas

Facilidades para regularizar obras privadas en Las Heras

 La Municipalidad lanzó el Plan de Regularización de Construcciones No Declaradas, que brinda beneficios a los lasherinos que lleven adelante o posean edificaciones clandestinas. La vigencia es hasta el 31 de marzo de 2021.

Las obras y construcciones de todo tipo en territorio lasherino que se hayan ejecutado, total o parcialmente, y que no estén debidamente declaradas ante la comuna, tendrán -hasta el 31 de marzo del 2021- la posibilidad de ser declaradas sin recargos, accediendo a planes de pago y con bonificación de multas. 

La ventaja de declarar las construcciones que se desarrollan en Las Heras es que actúa un profesional en la verificación de planos, instalaciones y seguridad sísmica de la propiedad, y asesora si hay falencia; mientras que si es clandestino, no hay posibilidades de inspección o control y además no se puede acceder a la conexión certificada de servicios, o incluso se verá imposibilitada la transferencia del inmueble en caso de venta.

“Los beneficios son la bonificación de la multa, la quita de los recargos y planes de pago en seis cuotas sin interés o en 12 con interés; es para todo tipo de construcciones, vivienda unifamiliar, multifamiliar, industria y comercio”, detalló Ricardo Delugan, subsecretario de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía de Las Heras. Y destacó: “Con este plan el intendente (Daniel) Orozco quiere acompañar a los vecinos en esta época de crisis, para que puedan regularizar debidamente sus obras, sus locales o sus casas”.

Los lasherinos que deseen adherirse al Plan de Regularización de Construcciones No Declaradas del municipio deberán presentar la solicitud de acogimiento, contar con libre deuda de tasas municipales, que la construcción reúna las condiciones estructurales de seguridad; así como deberán presentar planos de relevamiento civil, sanitarios, eléctricos y verificación sísmica con la firma de un profesional habilitado y todos los certificados de habilitación profesionales correspondientes.

Una vez completado los requerimientos (ver abajo «Inicio de expediente») deben enviar un mail a obrasprivadas@lasheras.gob.ar o bien llamar a la Dirección de Obras Privadas y Catastro al 4122248. Todos los detalles para iniciar expediente, los encuentran en www.lasheras.gob.ar

Vencidos los plazos otorgados, los vecinos perderán los beneficios del plan y se actualizará la información de los registros existentes, de modo que las mejoras o superficies que no estén declaradas, quedarán sujetas a nuevas multas y recargos.

“En 2017 teníamos más de un millón de metros cuadrados no declarados, en ese momento sacamos un plan de regulación que duró un año y se declararon algo más de 300 mil metros cuadrados; pero siempre aparecen nuevas construcciones clandestinas que es necesario regular por el bien de los ciudadanos y de todo el departamento”, sintetizó Delugan.

Inicio de expediente moratoria

Debe descargar y completar los siguientes formularios y documentos.

– Formulario Adhesión Moratoria

– Formulario Previa de Construcción

– Libre deuda

– Plano de mensura

– Certificado de Electroductos (emitido por EDEMSA)

– Certificados profesionales pagos (de todas las labores profesionales)

– 1 juego de plano arquitectura

Con la documentación anteriormente citada, se forma expediente presencialmente en las oficinas de Obras Privadas y Catastro (San Martin 709), luego se solicita Usuario y Clave del Sistema de Corrección Digital, medio por donde se sigue todo el desarrollo del expediente de Relevamiento.

El Plan de Regulación es para todo tipo de construcciones, vivienda unifamiliar, multifamiliar, industria y comercio.

Leer más
05/01/2021 0
IMUVIObras PrivadasUnicipio Las Heras

Evaluación del BID para intervención urbana

De la mano de Unicipio Las Heras, se seleccionó a la comuna para participar del “Urban Design Lab”, un proyecto internacional que trabaja en la renovación urbana de diversos hábitats.

El pasado viernes, en la Secretaría de Obras y Servicios públicos de la comuna, se realizó una reunión conjunta entre integrantes de Unicipio Las Heras, y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Dicha reunión se enmarcó en la actividad de preselección que lleva adelante dicho organismo internacional, ya que Las Heras fue seleccionada para formar parte de la intervención realizada por el Proyecto Urban Design Lab, una iniciativa que trabaja en toda Latinoamérica, con procesos de renovación urbana para el mejoramiento socioambiental de los diversos hábitat y barrios.

Urban Design Lab surge de la mano del programa del CES (Ciudad Emergente y Sostenibles) del que forma parte la comuna de Las Heras a través de Unicipio. El objetivo, es generar políticas públicas para alcanzar mayor apropiación de los ciudadanos de su entorno, en un proceso dinámico que demanda una mirada multisectorial integrada y la planificación de la comunidad.

Bajo este contexto, visitaron la comuna, las consultoras del BID, Mariana Poskus y Dominique Mashini -también representante de la Universidad de Viena, que generó el “Urban Design Lab”-, quienes evaluarán tres barrios del departamento y seleccionarán los puntos que serán intervenidos según el programa.

En la visita, dialogamos con Dominique Mashini, representante de la Universidad de Viena y consultora de BID, quien nos comentó sobre el proyecto: “Urban Design Lab lleva el seguimiento a los planes de acciones que implementa el Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, por eso llegamos aquí para realizar metodología participativa, para una intervención socioambiental, en los barrios que nos han dado como prioritarios. Evaluamos los sectores para implementar nuestra metodología, que consiste en un trabajo muy cercano a las comunidades, en donde también se trabaja con diversos actores, como el municipio, Unicipio, Universidades, etc. e integrarlos en la formulación de estrategia de diseño urbano. Un camino más sostenible y participativo en el diseño de espacios públicos, renovación urbana, equipamiento, áreas verdes, según las necesidades de cada barrio”.

Del mismo modo, Mariana Poskus, consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nos aclaró diversos puntos sobre los fondos necesarios: “la cooperación académica, con la Universidad Tecnológica de Viena y con el Ministerio de Austria, es una formulación de estratégica de desarrollo urbano, y en ese sentido, el nivel al que se llega, es de Anteproyecto. Por eso, a través del trabajo que realiza el Urban Design Lab, la idea es explorar y ayudar para armar un plan de gestión para ver las posibilidades de financiamiento y qué canales pueden haber” finalizó.

Las actividades de evaluación y diagnóstico participativo, seguirán esta semana, con los equipos visitando las potenciales áreas de intervención, que será seleccionada entre dos barrios de El Challao y uno en El Algarrobal.

urban-designe-lab-2

Parte de los equipos interdisciplinarios que participan del proyecto “Urban Design Lab». Yesica Bazán (IMUVI), Ana Flores (IMUVI), Mariana Poskus (consultoras del BID), Bruno Papini (Unicipio), Facundo Armentano (Unicipio), Dominique Mashini (consultoras del BID) y Álvaro de la Iglesia (Obras Privadas).

Leer más
05/12/2016 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved