Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Las Heras 150 Años
Home Archive por Category "Las Heras 150 Años"

Category: Las Heras 150 Años

CulturaEducaciónInstitucionalLas Heras 150 AñosSociedad

A sala llena, se presentó el libro “Las Heras, una historia de 150 años”

Las Heras dijo presente por segunda vez en la Feria Internacional Del Libro, de la mano de su propio libro de historia y con una gran concurrencia.

En la noche de ayer mientras el zonda cesaba, el Espacio Julio Le Parc recibió al departamento de Las Heras dentro del marco de la Feria Internacional del Libro Mendoza 2022 para dar lugar a quienes asistieron a la presentación del libro “Las Heras, una historia de 150 años”, en la Sala Vilma Rúpulo de este centro cultural.

Alrededor de las 21, entre organización y ubicación de asistentes en sus asientos, se dio comienzo a la velada que tuvo como arranque la proyección de un documental ficción: Las Heras, un lugar mil historias. Este cortometraje de tonos cómicos y emotivos, contó con la magia actoral del reconocido dramaturgo mendocino, Ernesto Suárez y el co-protagonismo de Rodrigo Casavalle.  La simpática historia de 17 minutos de duración, llevó a quienes estaban en la sala por paisajes departamentales con impronta sanmartiniana e identidad lasherina, como lo es el club deportivo, Huracán Las Heras.

Fabían Sama, director de Estrategias Culturales del Ministerio de Cultura provincial, fue quien abrió oficialmente la presentación remarcando la importancia de que un departamento tenga su historia plasmada en un libro, “se buscó que sea amable y dócil para que pueda ser leído por cualquier persona, que pueda utilizarse como material de estudio en las escuelas lasherinas, que responda a la identidad e historia del lugar y que le de un sentido de pertenencia a los lectores.

De este lado, las gradas con sus invitados, de aquel un escenario dispuesto con la gigantografía del libro con la figura del General José de San Martín mirando a la Cordillera de los Andes y al lado, una mesa académica conformada por la historiadora y compiladora del libro, Adriana Micale y la Dra. María Gabriela Ávalos como curadora especialista en municipalismos, con un exquisito detalle y resumen de las 400 páginas, que mantuvo en vilo y silencio absoluto a los espectadores.

También estuvieron presentes el intendente de Las Heras, Daniel Orozco y el secretario de Intendencia, Fabián Tello. Ambos emocionados, expresaron el amor y orgullo como lasherinos de poder contar con un compilado, con una impecable cronología de 150 años que refleje la historia del pueblo de Las Heras.

Por su parte, la Dra. Nora Vicario ministra de Cultura de Mendoza, acompañó la mesa y luego recibió un ejemplar de la mano del intendente Orozco, quien además entregó personalmente un libro a cada uno de los autores.

“Nuestros lemas como departamento reflejan el amor y compromiso que sentimos por esta tierra. Toda obra histórica que un departamento brinda a su comunidad, es un compromiso con la educación y con la cultura. Es un aporte para seguir tendiendo vínculos de identidad con la historia y con el patrimonio”, comentó el jefe comunal Daniel Orozco.

“Las Heras, una historia de 150 años”, no se trata de un libro más de historia o un simple manual de escuela para que las generaciones futuras conozcan su departamento; es un libro original, imaginado, soñado y concretado por la gestión actual. Tuvo sus primeros pasos el año pasado en el aniversario del departamento y hoy celebra su nacimiento gracias al empuje y esfuerzo de todos los protagonistas inmersos en su elaboración.

“Este libro existe gracias a la colaboración de muchas personas: vecinos y vecinas del departamento, periodistas, especialistas en geografía, médicos, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, y hasta un descendiente del General Las Heras”, contaba la compiladora Adriana Micale, “estos 10 capítulos que conforman el libro, son autoría de cada uno de ellos que con dedicación y tiempo sumaron sus conocimientos y anécdotas”.

En este libro encontrarán vitivinicultura, arquitectura, planos y mapas, cuadros comparativos, personajes políticos y destacados del deporte; también geografía, paisajismo, vendimia, sus fiestas y reinas, fotografía profesional y hasta la historia de los cementerios que se encuentran en Las Heras”, finalizó la historiadora Micale.

“Las Heras, una historia de 150 años”, por el momento no está a la venta y se distribuirá en escuelas del departamentos, otros ejemplares serán destinados para la biblioteca municipal Manuel A. Sáez, bibliotecas populares lasherinas y de todos los distritos, desde Alta Montaña y Uspallata hasta El Pastal.

“Las Heras, una historia de 150 años”

Edición y publicación: Municipalidad de Las Heras

Compiladora: Adriana Micale

Autores de los diez capítulos: Agustín Borzi, Guido Ghiretti, Gustavo Maron, Sergio Martínez Baeza, Patricia Micale, Graciela Moretti, Lucio Alcídes Ortíz, Raúl Romero Day, Emilce Nieves Sosa y Miguel Titiro.

Diseño y diagramación: Jimena Díaz Guzmán

Fotografía: Marcelo Aguilar y Rodrigo Duplessis.

Leer más
08/09/2022 0
Las Heras 150 Años

Las Heras festejó sus 150 años en la renovada plaza Marcos Burgos

El intendente Daniel Orozco fue anfitrión este domingo del acto conmemorativo que, pese a la lluvia, se desarrolló con normalidad. Fue transmitido vía streaming y no faltó el calor de los vecinos, así como la presencia del gobernador Rodolfo Suarez.

Bajo una persistente lluvia y con una escenografía de paraguas, Las Heras celebró este domingo su 150º aniversario con la inauguración de las obras de remodelación del casco cívico, especialmente de la plaza Marcos Burgos, que ya puede ser disfrutada por los vecinos.

El acto central –y corte de cinta- estuvo encabezado por el intendente Daniel Orozco, quien fue acompañado por el gobernador Rodolfo Suarez, el vice Mario Abed e intendentes, además de los ex gobernadores Alfredo Cornejo y Julio Cobos, la ministra de Salud Ana María Nadal y el ex intendente de Las Heras Guillermo Amstutz, entre otros funcionarios municipales, provinciales y nacionales.

Daniel Orozco acompañado del gobernador, ex gobernadores e intendentes.

También participaron nueve granaderos del Regimiento de Granaderos a Caballo, quienes este domingo en la mañana estuvieron en el homenaje al General San Martín en el Campo Histórico El Plumerillo. Las soberanas vendimiales 2020, Candela Ávila y Romina Martínez, se sumaron a la celebración, así como organizaciones civiles.

En su discurso, luego de descubrir las placas conmemorativas de la plaza, Orozco remarcó que “el protagonista aquí es el vecino de Las Heras, y esto es por y para ellos. Sabemos que día a día tenemos que seguir mejorando y trabajando. El pueblo quiere crecer y sabe que tiene las armas para hacerlo, porque como dijo San Martín, ‘estamos en la inmortal provincia de Cuyo, donde todo se puede y todo se hace’. Y eso es lo que tenemos que transmitir, en un departamento que sabemos que es pujante y grande gracias al esfuerzo de sus vecinos”.

El gobernador Suarez manifestó su agradecimiento por ser parte de este festejo: “Estamos acompañando al intendente Daniel Orozco, que ha hecho una renovación, no solo en el casco urbano, sino en todos los distritos del departamento. Y más allá de que la gente no pudo estar por esta situación de pandemia, hemos vivido una jornada muy linda a pesar de la lluvia que nos estuvo acompañando”.

Los asistentes disfrutaron, a través de una pantalla, una docu-ficción protagonizada por el “Flaco” Ernesto Suárez y Rodrigo Casavalle, quienes interpretaron un viaje en globo por todo el departamento, destacando sus bellezas, su pasión y el carisma de su gente.

Si bien la lluvia alteró los planes iniciales, el acto se pudo desarrollar para que todos los lasherinos, desde las redes sociales de la Municipalidad de Las Heras, pudieran disfrutar de este cumpleaños especial del departamento. Incluso algunos vecinos se acercaron para presenciar la celebración, aunque la plaza estaba vallada para respetar los protocolos de distanciamiento por el Covid 19.

Una plaza moderna para disfrutar en familia

En cuanto a la remodelación de la plaza Marcos Burgos, desde ahora los lasherinos y visitantes pueden apreciar una fuente con agua iluminada por las noches que surge directamente del piso, lo que es la principal atracción estética. La otra gran novedad es el patio de juegos para niños. Un cuarto de la nueva plaza es destinado a la diversión de los más chicos, con un mobiliario colorido y ergonómico sobre una superficie de césped sintético de última generación.

La tercera atracción es la nueva iluminación. Medio centenar de luces Led y torres de seis reflectores, acompañadas de la renovación del embaldozado de la plaza, de las aceras perimetrales y las que rodean los antiguos edificios, le dan una presentación inigualable al conjunto del casco histórico, mejorando el frente de los numerosos comercios de la zona.

El mobiliario de la plaza ha sido pensado para que la familia y los amigos pasen un buen momento. Mesas con pequeños bancos para conversar, disfrutar de un juego, tomar mate o compartir una merienda, además de los clásicos bancos de plaza para relajarse.

El saneamiento del arbolado y el rediseño de los jardines con un nuevo sistema de riego por aspersión, garantizan vitalidad y belleza a la vegetación.

Leer más
03/02/2021 0
Las Heras festejó sus 150 años en la renovada plaza Marcos Burgos.
Las Heras 150 Años

Los granaderos visitaron Las Heras y los sitios sanmartinianos más emblemáticos

Una delegación de 9 hombres del Regimiento de Granaderos a Caballos estuvo en Mendoza este fin de semana, invitados especialmente para participar de los festejos por los 150 años del departamento de Las Heras.

Los festejos de los 150 años del departamento de Las Heras tuvieron la destacada presencia de integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo, quienes este domingo participaron del acto central en la plaza Marcos Burgos y del homenaje que se le hizo al General San Martín en el Campo Histórico El Plumerillo.

Pero su visita a Mendoza fue propicia para visitar otros sitios sanmartinianos, como el Memorial a la Bandera, en el Parque Cívico, y la casa en la que vivió el General San Martín, en Ciudad.

Por la situación de pandemia sólo pudo venir una delegación de 9 granaderos, la que estuvo liderada por el Mayor Ricardo Rubén Báez. Sin embargo, y pese al reducido número de integrantes, su presencia no pasó desapercibida. “Para nosotros es un honor y una responsabilidad caminar por la tierra donde el General San Martín dibujó y después concretó la gesta libertadora. Es muy fuerte estar en este lugar y además sentimos alegría y emoción al ver que la gente continúa con el impulso de los valores sanmartinianos”, expresó Báez en el Campo Histórico El Plumerillo, luego de la visita guiada a cargo del historiador Roberto Tripolone y la recreación teatral sobre lo que sucedía cuando San Martín preparó a su Ejército de los Andes en ese lugar, hace 205 años.

-¿Cuáles son esos valores sanmartinianos que hoy ven en la sociedad actual?
-Como militares estudiamos mucho la historia, y sabemos que el General San Martín vino a Mendoza como militar pero también como gobernador e intendente. Y recorriendo el departamento de Las Heras vemos el orden que hay en la gente, el respeto, el esfuerzo y el trabajo. Y eso es lo importante, porque esos son los valores que San Martín inculcó, porque sabía que sin esos valores no se iba a poder lograr la campaña libertadora, más allá de la conducción y las armas que se pudieran tener.

-¿Qué significó la visita a la casa en la que San Martín vivió aquí en Mendoza?
-Sentimos lo mismo que aquí en El Plumerillo. Es muy lindo y muy fuerte caminar por esos pisos viejos o las veredas, e imaginar que el General también caminó por ahí y que también sufrió la angustia de la empresa que iba a enfrentar. Pero bien dijo que los grandes desafíos están hechos para grandes mujeres y hombres, y él es uno de ellos.

-También fueron al Memorial de la Bandera, otro lugar emblemático y sanmartiniano.
-En el Memorial fue la primera vez que tuve la oportunidad de ver la Bandera de los Andes. Nosotros en el Regimiento tenemos una réplica y siempre la miramos. Pero estar enfrente de la bandera que logró la libertad de medio continente es movilizador y nos alegra que en Mendoza y en Las Heras se le dé continuidad al legado sanmartiniano.

-¿Cómo es la conformación actual del Regimiento de Granaderos a Caballo?
-Tiene una conformación federal, con soldados de todos los puntos del país que son seleccionados. Nosotros tenemos la responsabilidad de continuar con el legado de San Martín. Y tengo el honor de decir que no cualquiera puede estar en ese puesto. Somos aproximadamente más de 1.000 hombres, brindamos la seguridad al Presidente de la Nación, hacemos ceremonial y protocolo. Estamos en el cuartel de Palermo y tenemos un destacamento en Yapeyú (Corrientes), la casa en la que nació San Martín, y otro donde se hizo el Combate de San Lorenzo. Y esperemos tener uno en Mendoza, sería una alegría y un honor.

-¿Es posible que haya un destacamento de granaderos en Mendoza?
-Como dijo San Martín,’ todo es posible’.

Leer más
01/02/2021 0
Las Heras 150 Años

Iniciamos nuestro 150 aniversario con un homenaje al General San Martín

Las Heras inició su aniversario con un homenaje al General San Martín
Con un emotivo acto en homenaje al Libertador, en el Campo Histórico El Plumerillo, el departamento de Las Heras inició este domingo los festejos oficiales por los 150 años que se cumplen hoy. Junto al intendente Daniel Orozco estuvieron los Granaderos a Caballo y jefes comunales de otros municipios de la provincia.

El intendente Daniel Orozco recibió, en nombre de todo el pueblo de Las Heras, a una delegación del Regimiento de Granaderos a Caballos liderado por el Mayor Ricardo Rubén Báez. También asistieron intendentes, el presidente de la Cámara de Diputados Andrés Lombardi, legisladores y funcionarios municipales.

Matías Stevanato (Maipú), Roberto Righi (Lavalle), Juan Manuel Ojeda (Malargüe), Rolando Scanio (San Carlos) y Walther Marcolini (General Alvear) fueron los jefes comunales que acompañaron a Orozco en este acto protocolar que se hizo en el sitio donde San Martín reunió a su Ejército de los Andes antes de iniciar la gesta libertadora.

“Estamos muy contentos de tener la visita de los Granaderos, una formación que ha hecho honor a su creador, el General San Martín. Que hoy estén en Las Heras es un honor y nos dignifica”, comentó Daniel Orozco sobre la presencia de los Granaderos.

También se refirió al aniversario del departamento: “Para nosotros, los lasherinos, es muy especial. Por la pandemia los vecinos no pudieron venir, pero estamos en representación de ellos y los invitamos a que sigan todos los festejos por las redes sociales de la Municipalidad”.

Matías Stevanato, intendente de Maipú, destacó que “no tenemos más que palabras de agradecimiento por hacernos parte de los festejos de los 150 años de Las Heras, un departamento con el cual tengo un sentimiento especial porque mi mujer es de acá”; y agregó: «Quiero traer a los jóvenes de Maipú a recorrer este Campo Histórico que está hermoso».

En ese mismo sentido, el resto de los intendentes agradecieron la invitación y participaron de una visita guiada por el Campo Histórico El Plumerillo, donde se busca recrear lo que vivieron aquellos hombres y mujeres que estaban al mando del General José de San Martín hace 205 años.

El Mayor Ricardo Rubén Báez expresó que “estar en este lugar es un gran honor y una responsabilidad. Es muy fuerte caminar por el mismo lugar donde el General San Martín ideó la gesta libertadora. También nos complace participar de los festejos del cumpleaños 150 de Las Heras».

El acto comenzó con el izamiento de las banderas de Argentina, Perú, Chile y del Ejército de los Andes. El Himno Nacional argentino fue cantado por la lujanina Camilla Lour, un obsequio que realizó el intendente de Luján de Cuyo Sebastián Bragagnolo. Los intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda y de General Alvear, Walther Marcolini, también le hicieron entrega de presentes a Daniel Orozco.

En tanto, la Cámara de Diputados declaró de interés las actividades realizadas por el departamento de Las Heras en este aniversario. Las legisladoras lasherinas Paula Zelaya y Daniela García, junto a Andrés Lombardi, le entregaron el decreto a Orozco.

El acto protocolar, que servirá de marco para la inauguración de la remodelada plaza Marcos Burgos, será esta tarde a partir de las 19 horas y podrá seguirse por las redes sociales de la Municipalidad (Facebook: MuniLasHerasMza y YouTube: Las Heras Mendoza).

Leer más
31/01/2021 0
Las Heras 150 Años

Homenaje a Josefina Di Pietro y a nuestros productores en la previa de Vendimia que despierta

Emoción, nostalgia, alegría… y muchas otras sensaciones se vivenciaron este viernes por la noche en el Campo Histórico El Plumerillo, con un acto en el que Las Heras homenajeó a Josefina Di Pietro, a 75 años de su reinado, y a los productores vitivinícolas lasherinos, en la previa de la proyección de «Vendimia que despierta».

Recreando lo sucedido el 7 de abril de 1946, cuando en el Parque General San Martín se elegía a esta bella mujer como Reina Nacional de la Vendimia, representando a Las Heras, este departamento le puso clima vendimial a este inicio de año. Con “Vendimia que despierta”, lo que se logró fue justamente eso, despertar todos esos sentimientos que parecían dormidos por este tiempo que a todos nos toca atravesar.

Este fue el primer acto protocolar del que participaron la Reina y Virreina nacionales 2020, Mayra Tous y María Eugenia Serrani, en un año donde la pandemia les impidió viajar y asistir a eventos públicos o privados. Junto a ellas también estuvieron Candela Ávila y Romina Martínez, Reina y Virreina de Las Heras 2020.

“En esta noche se unieron el homenaje a Josefina Di Pietro y a los productores vitivinícolas de la Cooperativa El Algarrobal y pudimos hacer esta primera fiesta virtual que abre el calendario vendimial en esta virtualidad que nos toca vivir”, manifestó el intendente Daniel Orozco.

Además, el jefe comunal remarcó que el protagonismo en los festejos de los 150 años del departamento, que se cumplirán este 31 de enero, lo tendrán los vecinos: “Va a ser un reconocimiento hacia ellos, a los que aportaron su granito de arena para que el departamento hoy sea lo que es. En mi voz están los 240.000 habitantes de Las Heras”.

Josefina Di Pietro fue la estrella de la noche en el Campo Histórico El Plumerillo, quien vivió una velada a pura emoción que luego reflejó en sus palabras: “Estoy muy emocionada, tanto que creo que no voy a dormir esta noche. Yo quiero mucho a Las Heras y a su gente”.

Acompañada por sus familiares y requerida para las fotos por las reinas de mandato cumplido, la cofundadora de Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) dijo que “trabajar con las reinas nacionales para Vendimia es impresionante”.

Las reinas de mandato cumplido que asistieron a este acto fueron Soledad Reina (2006), quien además es la presidenta de Corenave; Marcela Perdigues (1982); Nuri Aro (1983); Estela San Sebastián (1986); Marcela Gaua (1988); Sofía Haudet (2014); Dana Otero (2004) y Stella Maris Laborde (1974).

A los productores vitivinícolas de Las Heras se les reconoció el trabajo y también fueron parte importante en este festejo. Juan José Gayá, presidente de la Cooperativa El Algarrobal, expresó: “Es muy importante para nosotros participar de esta fiesta, por el trabajo que realizamos a diario y el reconocimiento que nos hacen. El 12 de febrero la Cooperativa cumplirá 53 años. Fue fundada en 1968 y mi papá fue uno de los fundadores. Actualmente tenemos unos 60 productores asociados”.

La noche llegó al final con lo más esperado, la proyección de la fiesta departamental 2021, “Vendimia que despierta”, con la dirección de Hugo Moreno. Durante 20 minutos la pantalla mantuvo cautiva la mirada de los asistentes, mientras simultáneamente se difundió por Facebook (@munilasherasmza) y YouTube (Las Heras Mendoza) de la Municipalidad de Las Heras.

Por esas mismas redes, este sábado a las 21 se emitirá la quinta edición del Festival de la Libertad, filmado en el estadio Vicente Polimeni con seis grupos lasherinos y el cierre de Los Chimeno.

En tanto, el domingo a las 19 se celebrarán los 150 años de Las Heras, con la inauguración de la plaza Marcos Burgos. Los vecinos podrán seguir el acto por la cuenta de Facebook (@munilasherasmza) y YouTube (Las Heras Mendoza).

Leer más
30/01/2021 0
ComunidadLas Heras 150 Años

Personal municipal realizó el izamiento de la bandera argentina más alta de Las Heras

El mástil del Mirador del Bicentenario, inaugurado en la víspera del 150º aniversario del departamento, tiene una altura de 25 metros y se encuentra en la rotonda del Reloj de Flores. Del acto participó el intendente Daniel Orozco y un grupo de empleados de higiene urbana.

A la vista de todos los que transitan por la rotonda del Reloj de Flores, en Boulogne sur Mer y Roca y Regalado Olguín, se erige el mástil del Mirador del Bicentenario, el más alto de Las Heras y que fue inaugurado este viernes por el intendente Daniel Orozco en compañía de un grupo del personal municipal de higiene urbana, quienes también son parte de los festejos de los 150 años del departamento.

A 25 metros de altura comenzó a flamear la bandera nacional, que tiene una dimensión de 5,13 metros de ancho por 8 de largo y que fue confeccionada por emprendedoras textiles lasherinas.

El intendente agradeció el trabajo del personal de limpieza, que estuvo representado por 35 empleados en el acto. “Queremos agradecerles la labor, porque ustedes vienen construyendo lo que nosotros queremos para Las Heras. Y Las Heras no se hizo grande por una o 10 personas, sino que fue por el granito de arena de cada uno de los lasherinos. En estos 150 años, el protagonista es el vecino, aquel que ha hecho de Las Heras un lugar para vivir”, expresó Orozco, en referencia al 150º aniversario de creación del departamento, que se cumple este domingo 31.

El emotivo izamiento de la bandera estuvo a cargo de dos mujeres del personal de limpieza urbana y se realizó mientras sonaban los acordes de “Aurora”. Cuando la insignia patria llegó a lo más alto se cantó el Himno Nacional y luego el intendente Orozco, acompañado del secretario de Obras y Servicios Públicos de Las Heras, Francisco Lo Presti, realizaron el descubrimiento de la placa de este Mástil del Mirador del Bicentenario, en un espacio que se ha transformado en emblemático para todos los lasherinos.

“Hemos recuperado un sector que para nosotros es fundamental, donde no solo está el Puente Mirador y el Reloj de Flores, sino que tenemos un lugar donde podemos pasear junto al Parque de la Familia”, agregó Daniel Orozco.

Susana Nievas, una de las mujeres del personal de higiene urbana que participó del acto de inauguración del mástil, sostuvo que “nos parece maravilloso que nos hayan invitado, porque revaloriza el trabajo que hacemos todos los días. Para nosotros es un orgullo participar de estos actos”.

Leer más
29/01/2021 0
Las Heras conmemoró los 204 años de la partida del Ejército de los Andes .
ComunidadLas Heras 150 Años

Las Heras conmemoró los 204 años de la partida del Ejército de los Andes

En el marco de los 150 años del aniversario del departamento, en la Capilla Histórica El Plumerillo se recordó hoy el inicio de la gesta sanmartiniana en territorio lasherino. Contó con la presencia del intendente Daniel Orozco.  

Pasaron cuatro años de los festejos por el bicentenario de la partida del Ejército de los Andes a cargo del General San Martín desde el departamento de Las Heras hacia Chile y dar comienzo así a la independencia de Sudamérica.

En ese contexto, y en un año especial para los lasherinos por cumplirse este 31 de enero los 150 años de vida del departamento, hoy con la presencia del intendente Daniel Orozco y fuerzas vivas de la provincia, tuvo lugar en la Capilla Histórica El Plumerillo el acto conmemorativo por los 204 años del inicio de la independencia continental con la partida del Ejército Libertador.

Las Heras conmemoró los 204 años de la partida del Ejército de los Andes . En el marco de los 150 años del aniversario del departamento, en la Capilla Histórica El Plumerillo se recordó hoy el inicio de la gesta sanmartiniana en territorio lasherino. Contó con la presencia del intendente Daniel Orozco. Las Heras.

“Hoy estamos celebrando no solo un hito histórico en suelo lasherino sino una hazaña patriótica que es patrimonio histórico y cultural de todos los latinoamericanos. Es por eso que desde el municipio seguimos, como hace cuatro años atrás, trabajando para dar a conocer nuestras rutas sanmartinianas en el departamento”, expresó el intendente de Las Heras, Daniel Orozco.

Bajo un cielo vestido para la ocasión, en celeste y blanco, el acto conmemorativo por los 204 años de la partida del Ejército de los Andes en la Capilla Histórica contó con la presencia del intendente Orozco, el vicecomodoro de la IV Brigada Aérea, Roberto Beltrán; el 2° comandante coronel Ricardo Horacio Doz, y el jefe de la policía departamental, comisario Rodolfo Algaba.

Entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno al General San Martín.

Sobre la Capilla Histórica El Plumerillo

Ubicado en El Plumerillo (Pascual Segura s/n, esquina Martín Zapata), el lugar pertenecía a la familia Segura. Allí existía un oratorio de cuyos oficios religiosos participaban el General José de San Martín y sus oficiales. Más tarde se construyó una capilla.

El terremoto de 1861 la destruyó completamente. En 1870, Elicia Segura de Zapata, como heredera de su padre Pedro Pascual Segura, hizo levantar una nueva capilla.

La capilla El Plumerillo fue declarada monumento histórico a través del Decreto Nacional 107.512 del 6 de diciembre de 1941.

Junto con el Campo Histórico, Canota, Bóvedas de Uspallata, Picheuta, entre otros patrimonios sanmartinianos, forman parte de las reconocidas Rutas Sanmartinianas de Las Heras.

El General San Martín partió en 1817 con más de cinco mil hombres del Ejército de los Andes, desde el Campo de Instrucción El Plumerillo (hoy conocido como Campo Histórico El Plumerillo) para cruzar la Cordillera de los Andes, liberar a Chile y luego a Perú, iniciando así la independencia de Sudamérica.


Esta casa ubicada en El Plumerillo (Pascual Segura s/n esquina Martín Zapata) pertenecía a la familia Segura. Allí existía un oratorio de cuyos oficios religiosos participaban el general San Martín y sus oficiales. Más tarde se construyó una capilla.

Leer más
15/01/2021 0
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved