Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Institucional
Home Archive por Category "Institucional"

Category: Institucional

Institucional

Acuerdo con tamberos para un mejor uso del recurso hídrico

El intendente Daniel Orozco firmó un convenio de colaboración mutua entre la Municipalidad, la Universidad de Congreso, la empresa Yogurlac SRL, el Tambo Guercio y el Tambo Santilli de nuestra provincia, con el objetivo de apoyar al sector productivo primario, tambero y Pyme por medio de la innovación y la tecnología para la mejora de los procesos productivos y del uso de los recursos hídricos.

Por medio de los sistemas de cultivo hidropónicos, que no usan tierra como sustrato, es posible minimizar el consumo de agua, ya que se evita la perdida por evaporación, filtración o similares.

El Forraje Verde Hidropónico (FVH) es una alternativa como alimento complementario para el ganado en épocas de sequía o falta de forraje natural; un complemento a la dieta de animales muy rico en vitaminas y minerales, que les permite aumentar la producción de leche tanto como la calidad de la misma.

Así, la Municipalidad de Las Heras acuerda apoyar a los tambos Guercio y Santilli en la mejora de los procesos productivos disminuyendo sus costos y mejorando la calidad de la alimentación de los animales por medio de microtúneles de FVH.

El objetivo es construir en una primera instancia, dos microtúneles de FVH con capacidad de alimentar a 50 vacas, uno por tambo.

Con este aporte, tanto del sector público como del privado, es posible apoyar a los niños de los sectores más vulnerables del departamento por medio de la distribución de raciones de leche.

Leer más
16/12/2022 0
Institucional

“Aprendan que con uvas, también se hace vino”

Con esa frase, el productor vitícola José Oliver destaca el mayor valor que se le debe dar en el mundo del vino a los productores de vid. Fue en el marco de un estudio de Eficiencia Hídrica que la Municipalidad de Las Heras y COVIAR realizan en sus viñedos

Los productores de vid, la materia prima origen de nuestra industria tradicional -la vitivinicultura- pasan por una época de crisis, en especial los pequeños y medianos productores. Por ello, a comienzos de este año, el intendente de Las Heras Daniel Orozco firmó un convenio de colaboración mutua entre la Municipalidad y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) con el objetivo de organizar actividades para productores primarios, hijos de productores y jóvenes interesados en la producción, y así brindar apoyo técnico, profesional y financiero al sector.

Relevamiento en territorio de las demandas y necesidades del sector, trabajo conjunto, capacitaciones en técnicas, tecnologías aplicadas y giras para la formación de productores vitícolas, estudiantes de carreras afines y profesionales de la agricultura -junto con futuras líneas de financiamiento para el sector-; son algunas de las acciones a impulsar entre ambas entidades, encabezadas en COVIAR por Mauricio Ortiz, coordinador de Producción Primaria, y en la Municipalidad de Las Heras por Sebastián Castro, director de Desarrollo Institucional.

Una de la más destacada son los estudios de Eficiencia Hídrica -realizada por técnicos de la Corporación- a través de los cuales es posible identificar, establecer y dar seguimiento sobre riego y uso eficiente del agua intra finca, promoviendo la implementación de esquemas asociativos que permitan orientar el uso según demanda, así como evaluar costos de aplicación de agua, volúmenes utilizados en las parcelas y resultados productivos obtenidos en diferentes ensayos.

En este marco, una de las primeras visitas a los seis productores del departamento se realizó en la finca de José Oliver, productor vitícola asociado a la Cooperativa Algarrobal, ubicada en calle San Ramón del distrito El Borbollón. Hasta allí llegaron el ingeniero agrónomo de COVIAR, Nicolás Croatto y la especialista en planificación hídrica del Departamento General de Irrigación, Julieta Ferrer, quienes realizaron un trabajo conjunto en mediciones de desempeño superficial y evaluaciones de eficiencia de riego.

También se hizo presente el secretario de Intendencia de Las Heras, Fabián Tello, quien se sumó para conocer en detalle los estudios que se hacen en los terrenos. “En Las Heras estamos llevando adelante una política muy fuerte de protección del agua, por eso hoy estamos acompañando a los productores con estos sistemas que son un potencial aporte para evitar los problemas hídricos. Estos estudios salen caros y ponernos de acuerdo para ayudarlos entre todas las instituciones es muy importante, además porque cuidando el agua en zonas urbanas evitamos que se replique su falta en el agro, en nuestra matriz productiva”, comentó Tello.

Respecto al estudio de riego, Sebastián Castro, responsable de Desarrollo Institucional de Las Heras, área de la comuna que lleva adelante todo este trabajo interinstitucional, sostuvo: “Este estudio de eficiencia hídrica se adapta al tipo de riego que tiene cada productor. Hay productores que tienen pozo, entonces será cuando prendan la bomba; otros tienen turno de riego y será en el horario que le toca, porque el estudio se realiza en el momento de riego de la finca. Si este estudio el productor tuviese que salir a contratarlo, tendría un costo de 150 mil pesos. Por eso ejecutando este convenio con COVIAR, desde Las Heras logramos que se haga en forma gratuita, beneficiando al productor y optimizando todo lo que se vincula al recurso. Por ejemplo, esta finca tiene un pozo con bomba, por eso regando de manera más eficiente puede ahorrar no solo en agua, sino también en gasto en electricidad para la bomba y sobre todo se mejora la calidad de la vid producida, que está mejor regada y alimentada”.

José Oliver es uno de los seis productores vitivinícolas del departamento de Las Heras seleccionado para realizar en sus terrenos dicho estudio hídrico, buscando colaborar en su producción y optimizando al máximo el uso del agua, conociendo la permeabilidad de su suelo y detectando en qué sectores de la viña es necesario regar más, o menos. Esta herramienta se suma a la ya aplicada con productores del departamento, como es el dron agrícola que escanea la superficie del viñedo y obtiene necesidades de riego o sectores donde hace falta más nutriente, información que permite mayor eficiencia en los costos.

La historia de producción vitícola de la familia Oliver se remonta a más de 80 años, cuando los terrenos pertenecientes a Don Pepe Oliver -abuelo paterno de José- producían vides para una pequeña bodega construida por él. “Los Oliver hemos sido una familia de inmigrantes,  mi abuela francesa, mi abuelo y otros abuelos españoles-italianos son una raza de apasionados por el vino. Mi abuelo hacía muy buenos vinos, y siempre recuerdo cuando lo acompañaba a sus reuniones. Una frase que él decía al retirarse siempre era ‘aprendan que con uvas, también se hace vino’. Esa es una frase que hoy se revive para revalorizar el trabajo del productor”, recuerda José Oliver, aquel niño -hoy adulto- que igual que su abuelo dedicó su vida entera a los viñedos.

Con amplia experiencia en el mundo de la viticultura y habiendo pasado por muchas situaciones difíciles y también de superación, José se muestra feliz y esperanzado de ver caras jóvenes en el mundo de la producción, de que puedan aplicar las nuevas tecnologías y del apoyo de las instituciones: “Me agrada mucho, porque veo gente joven que está poniendo una realidad al futuro, porque el futuro ya no es mío, le pertenece a futuras generaciones, a mis nietos, a los nuevos que también se apasionan por esto. Es algo que me reconforta realmente, porque sigo queriendo este terruño que me dejó mi padre, y he avanzado mucho en ello y veo esta gente que se preocupa por nosotros, los agricultores, me alegra mucho. Yo soy muy sentimental, soy un tipo que crea alrededor del sentimiento, porque pienso que si no hay sentimiento puesto, las cosas que me rodean no tienen valor”, afirmó emocionado.

Leer más
07/11/2022 0
ComunidadInstitucional

Inauguramos el tercer «Punto de Encuentro”, un espacio neutral para que niños judicializados puedan vincularse con sus padres

Está gestionado por el Fuero de Familia y desde este jueves funciona en calle Echeverría 463. En el acto estuvo presente la ministra de la Suprema Corte de Justicia María Teresa Day, el intendente Daniel Orozco y las tres juezas de Familia del departamento.

Fruto de un acuerdo con la Suprema Corte de Justicia y la Municipalidad de Las Heras; desde este jueves el departamento cuenta con un nuevo punto de encuentro seguro, para que niños, niñas y adolescentes que se ven comprendidos en causas del fuero de familia puedan encontrarse con sus progenitores.

En la inauguración estuvo presente el intendente Daniel Orozco junto a la ministra de la Suprema Corte de Justicia, María Teresa Day, las tres juezas de Familia y Violencia Familiar de Las Heras, Rebeca Ropero, Susana Mastromauro y María Paula Ferrara y la secretaria de Gobierno del municipio, Janina Ortiz -área responsable de la remodelación y puesta a punto de las instalaciones-, además de personal de la Comuna que colaborará en dicho Punto de Encuentro.

Éste funcionará desde este jueves en calle Echeverría 463 (primer piso), de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20, como una herramienta necesaria en toda la provincia para poder trabajar en aquellas revinculaciones más conflictivas y para hacerlas efectivas a los destinatarios de las medias.

El equipo técnico a cargo del nuevo punto de encuentros familiares de Las Heras estará conformado por tres profesionales -dos de la comuna y uno de la Corte-, quienes coordinarán, supervisarán y llevarán a cabo las tareas allí.

“Es muy importante y fundamental articular con los municipios. Donde llega la persona primero que nada es al municipio, y luego puede llegar o no a la Justicia o a los otros efectores; pero el municipio es la mano y nosotros estamos de la mano con ellos. Tenemos que trabajar en conjunto para unificarnos y de esta forma poder prestar un buen servicio a la gente, al ciudadano que se acerca. Este es un espacio donde se van a poder vincular aquellos niños y niñas que no tienen vinculación con sus progenitores, que tienen un régimen de comunicación y requiere de un Psicólogo o de un Asistente Social que acompañe. La verdad que han logrado un espacio muy amigable, es un lugar donde hay tranquilidad y que la Municipalidad nos ofrece generosamente para trabajar en conjunto con nuestra gente”, sintetizó la ministra María Teresa Day, la terminar el recorrido por las instalaciones.

Del mismo modo, el jefe comunal de Las Heras, Daniel Orozco, expresó su alegría al conocer las nuevas instalaciones, reformadas por personal de la Secretaría de Gobierno del municipio: “Hoy estamos articulando todo lo que la Justicia necesita, porque estos puntos de encuentro familiares son importantísimos, acá puede venir el chico, el adolescente y reencontrarse con la familia y compartir un espacio que es cálido y acogedor. El Poder Judicial nos pidió los instrumentos para ver de qué forma nosotros podíamos llegar a hacer que las familias pudieran tener esa contención. Este es un espacio en el que se ha logrado, se ve que es único y uno de los poco que tenemos en la zona oeste; ojalá sea un punto de inflexión, en donde podamos intervenir como municipio en el acercamiento de la gente a la Justicia con aquellos problemas que pueden haber de tipo familiar. Con este espacio los vamos a poder contener desde el punto de vista judicial y que los niños se sientan respaldados y contenidos, estamos pensando en la familia y en el niño”.  

Cumpliendo con lo que dispone la Ley N° 8647, que crea y regula estos espacios, la Corte prioriza para la justicia de familia garantizar el derecho de los y las menores, más allá de las situaciones judicializadas o las medidas de protección que rijan para cada caso.

Leer más
03/11/2022 0
Institucional

Avanza el proyecto de Mendoza Futura

Provincia, Ciudad y Las Heras firmaron un documento de compromiso para reutilizar espacios urbanos en la búsqueda de mejores condiciones de vida y ambientales.

Las municipalidades de Las Heras, de Ciudad de Mendoza y el Gobierno Provincial, en conjunto con expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizaron hoy la presentación de la segunda etapa del proyecto Mendoza Futura, con miras a desarrollar del MasterPlan y posterior plano ejecutivo que busca pensar y desarrollar la Mendoza del mañana.

Los especialistas del BID Felipe Vera -experto de la Universidad de Harvard en el diseño de ciudades del futuro- y José Agustín Aguerre -especialista en Infraestructura- fueron los encargados de evaluar los espacios a reutilizar de la provincia y dar a conocer hoy  los pasos a seguir, en presencia del ministro de Planificación e Infraestructura de la Provincia, Mario Isgro y los intendente de Las Heras, Daniel Orozco y de Ciudad, Ulpiano Suárez, localidad donde se ubican los principales terrenos a recuperar.

El Banco Interamericano de Desarrollo viene evaluando a la provincia de Mendoza para financiar proyectos de urbanismo y buscar los mejores medios para lograr su transformación a una ciudad del futuro, con sostenibilidad y tecnología. Reutilizar espacios públicos en desuso como el antiguo Aeroparque y la Base Cóndor de la Policía.

Por ello la Ciudad de Mendoza, Las Heras y la Provincia, acordaron colaborar con recursos humanos, técnicos y económicos para desarrollar esta segunda etapa.

“El gran desafío es cómo creamos una ciudad más abierta, transformable, adaptable y flexible y que sea capaz de reinventarse constantemente. Y que esto ocurre en un contexto en el cual el cambio climático dejó de ser una promesa a futuro, está ocurriendo ya, los climas están cambiando y eso va a ser que de alguna manera la ciudad que estaba pensada para condiciones un poco más permanente, necesite no solo mitigar y reducir sus emisiones sino comenzar a  adaptarse, eso implica pensar las viviendas otra forma, las calles de otra manera, pensar otras estrategias de movilidad. Otro tema importante es la desigualdad, a escala global, vemos súper fuerte el aumento de la migración, y en paralelo esos migrantes, llegan a los asentamientos informales” afirmó Felipe Vera, especialista sectorial del BID y profesor de Harvard.

“Por eso –continuó-,  la forma en la que pensábamos las ciudades, está un poco anacrónica, no funcionan y lo que hicimos con el Banco, fue buscar algún lugar donde estuvieran las condiciones para poder imaginar cómo tenía que ser esa ciudad, cuáles eran esas soluciones que no responden solo las crisis del presente, sino que anticipan esos procesos de futuro, por eso estamos en Mendoza. Estamos evaluando qué hacer ante esos desafíos, construyendo tres grandes visiones de futuro: pensar la ciudades más transformables, flexibles, adaptables, por ese crecimiento acelerado y por el cambio climático y también una ciudad que frente al aumento de la desigualdad, se imagina códigos de convivencias, se imagina mecanismo de transferencia de recursos, viviendas y espacios públicos que en alguna medida son capaces de generar una ciudad más inclusiva” completó Vera.

El objetivo principal de Mendoza Futura, es que los proyectos a desarrollar en estos espacios cuenten con diseño de vanguardia, sustentable y con tecnología, no solo para resolver problemas urbanos que hoy se presentan, sino para vivir mejor, en comunidad con el entorno, y en una ciudad más inclusiva.

José Agustín Aguerre, gerente del Sector de Infraestructura y Energía del BID, también comentó sobre Mendoza Futura; “Venir a Mendoza es motivo de alegría, acá se respira un aire de creatividad, es un entorno espectacular, porque vamos a firmar ese contrato por el cual el BID, la Provincia y los Municipios nos asociamos para desarrollar este proyecto y nos pusimos de acuerdo en diseñar la Ciudad el Futuro. ¿Y qué es la Ciudad del Futuro? Además de utilizar estos espacios que todavía quedan en una ciudad; es pensar no solo en la infraestructura que viene sino también en los servicios que los ciudadanos van a estar demandando en esa Ciudad del futuro”.

Aguerre lanzó una serie de preguntas a  los presentes: ¿Vamos a seguir teniendo taxis y buses o habrá vehículos autónomos que nos lleven de un lado a otro con el solo pedido? ¿Vamos a tener en los techos de casa, nuestra propia fuente de energía renovable? No sé si todo esto sea viable, pero en ningún lugar como en Mendoza podemos tener tantas mentes creativas para soñar esas cosas. Esos son los desafíos que hay que encarar, hoy es el momento de hacerlo. El Banco pone la materia gris y la experiencia acumulada de muchos técnicos, junto con los técnicos de la Provincia, de las Universidades, de los Municipios y la Nación para intentar que todo esto sea hacia esa realidad” argumentó el especialista.

Al cierre, Felipe Vera, quien se desempeña como profesor en la Universidad de Harvard, remarcó que el desafío está en la coordinación de cada visiones, “implica sentar a la mesa a personas que tienden a no sentarse juntas a discutir problemas que son multisectorial y creemos que es un valor que puede traer el BID.  Nuestro trabajo, muchas veces, es hacer que personas que por naturaleza no tienden a colaborar, lo hagan en mayor manera y descubrimos que en ese sentido, temas como movilidad sostenible más equitativa, innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental, gestión eficiente de la energía, integración de grupos vulnerables y vivienda en espacios públicos, pueden contribuir a contrarrestar los problemas antes citados”.

Leer más
03/10/2022 0
Institucional

Orozco trae la solución al tratamiento de los residuos urbanos

Es por medio de un acuerdo de inversión con la empresa alemana Alengo, que construirá una planta de tratamiento de residuos para convertirlos en combustible alterno. De esta forma Las Heras plantea una solución definitiva a la problemática de la basura en el Gran Mendoza.

Esta mañana, el intendente de Las Heras Daniel Orozco presentó junto a directivos de la empresa alemana Alengo, un innovador proyecto que prevé la construcción en 2023 de una planta de tratamiento de residuos urbano en el relleno sanitario de El Borbollón, que permitirá transformar la basura del Área Metropolitana provincial, en energía .

La presentación estuvo encabezada por el jefe comunal de Las Heras; el ministro de Planificación e Infraestructura de la Provincia, Arq. Mario Isgro; el diputado nacional, Julio Cobos entre otros funcionarios provinciales, además de los representantes de la empresa Alengo Germany; el CEO, Wilhelm Dieckmann; el director de Alengo Latam, Gerhard Portl y el director de Alengo Cono Sur, Pablo Michelin, quienes explicaron detalles de la planta que se construirá en Las Heras, y respondieron consultas de los presentes.

“Hoy una empresa privada, en conjunción con la parte pública, el municipio, venimos trabajando desde hace más de 3 años para poder responder al ¿Qué hacemos con la basura? Sabemos que 1.200.000 habitantes del Gran Mendoza colocan la basura en El Borbollón y queríamos buscar la forma de brindar una solución en su tratamiento y mitigar la emisión de carbono.  Con este proyecto podremos transformar la basura en pequeñas municiones que serán trasladadas a Alemania para que puedan generar calor y energía limpia. Así también reduciremos la contaminación, en agua, tierra y aire, así como los problemas de Salud que podemos llegar a tener” afirmó en la presentación, el intendente de Las Heras, Daniel Orozco. 

La planta de última generación y con tecnología alemana, que tendrá una inversión total  de 110 millones de euros, convertirá la basura (residuos sólidos urbanos, comerciales e industriales) en combustible alterno para ser utilizado por distintas industrias, eliminando permanentemente los rellenos sanitarios, sustituyendo los residuos por energía, reduciendo emisiones de carbono a través del proceso de vitrificación -no incineración-,  que convierte la basura en CDR´s sin emisiones o liberación de sustancias tóxicas.

Los CDR´s también llamados “pellets” serán exportados a Alemania, por la citada empresa, ya que pueden alimentar plantas termoeléctricas, hornos rotatorios de cemento o generadores de vapor para producir energía eléctrica y térmica en procesos químicos.

Durante la presentación, los especialistas explicaron que la planta fue proyectada en base a la situación actual que presenta Mendoza respecto al vertedero y que podrá procesar 420 mil toneladas por año de RSU, 1200 toneladas por día; también que cada pellet producido puede reemplazar al carbón uno a uno, con un alto rendimiento energético, algo muy necesario en el país de origen de la empresa inversora.

“Nos alegra mucho que Mendoza sea el primer lugar donde se lleva adelante una planta de este tipo en Latinoamérica. Esperamos que esto realmente produzca un cambio en lo que es el tratamiento de los residuos, para reducir los costos y sobre todo para proteger el ambiente. Esto es algo a largo plazo porque es un cambio total, estructural, de lo que es el manejo con los residuos, después nunca más se va a realizar como se venía realizando hasta ahora, es un cambio completo. A través de la puesta en marcha de esta tecnología, también generamos puestos de trabajo más calificados”, afirmó Wilhelm Dieckmann, CEO de la empresa Alengo Germany.

La planta de tratamiento de RSU en Las Heras, tendrá un proceso de construcción estimado de entre 6 y 9 meses, será a través de módulos que generarán tres líneas de producción simultánea, además de la generación de puestos de trabajo directos e indirectos. 

Leer más
29/09/2022 0
GobiernoInstitucionalSociedad

Orozco fue recibido por el gobernador de San Juan

El intendente de Las Heras, Daniel Orozco y el gobernador, Sergio Uñac, se reunieron en el despacho del mandatario provincial y allí firmaron un acuerdo para beneficiar a localidades de Mendoza y San Juan.

“Tuve la dicha de ser recibido por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, en su despacho y allí dialogamos sobre diversos temas relacionados con la gestión pública”, sostuvo el intendente lasherino.

Y agregó, “ambos firmamos un convenio para reflotar la micro-región que integran las localidades mendocinas de Las Heras y Lavalle; y las sanjuaninas de Calingasta y Sarmiento, que más allá de los límites geográficos sus habitantes puedan integrarse tal como lo soñó el General Don José de San Martín”.

Este convenio que abarca a localidades de ambas provincias, incluye temas: culturales, económicos, sociales, deportivos y turísticos.

“Fuera de los posicionamientos partidarios, con el gobernador trabajamos para la gente pensando en políticas públicas mancomunadas que beneficien a nuestra sociedad. También, conversamos sobre la recientemente constituida Federación Latinoamericana de Municipalidades, Entes y Alcaldías Sanmartinianas (FLAMEAS), destinada a resaltar los caminos que transitó el Ejército de Los Andes. En ese sentido propicié un acercamiento para que la provincia de San Juan cuente con un lugar destinado al recuerdo de Domingo Faustino Sarmiento, en el Memorial del Campo Histórico El Plumerillo”, resaltó Daniel Orozco.

El gobernador y el intendente tienen prevista una reunión en la localidad de Calingasta, donde se está gestando un centro de interpretación en inmediaciones de Paso de los Patos.  Intendentes y alcaldes propondrán a la Unesco que esa zona sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Leer más
14/09/2022 0
CulturaEducaciónInstitucionalLas Heras 150 AñosSociedad

A sala llena, se presentó el libro “Las Heras, una historia de 150 años”

Las Heras dijo presente por segunda vez en la Feria Internacional Del Libro, de la mano de su propio libro de historia y con una gran concurrencia.

En la noche de ayer mientras el zonda cesaba, el Espacio Julio Le Parc recibió al departamento de Las Heras dentro del marco de la Feria Internacional del Libro Mendoza 2022 para dar lugar a quienes asistieron a la presentación del libro “Las Heras, una historia de 150 años”, en la Sala Vilma Rúpulo de este centro cultural.

Alrededor de las 21, entre organización y ubicación de asistentes en sus asientos, se dio comienzo a la velada que tuvo como arranque la proyección de un documental ficción: Las Heras, un lugar mil historias. Este cortometraje de tonos cómicos y emotivos, contó con la magia actoral del reconocido dramaturgo mendocino, Ernesto Suárez y el co-protagonismo de Rodrigo Casavalle.  La simpática historia de 17 minutos de duración, llevó a quienes estaban en la sala por paisajes departamentales con impronta sanmartiniana e identidad lasherina, como lo es el club deportivo, Huracán Las Heras.

Fabían Sama, director de Estrategias Culturales del Ministerio de Cultura provincial, fue quien abrió oficialmente la presentación remarcando la importancia de que un departamento tenga su historia plasmada en un libro, “se buscó que sea amable y dócil para que pueda ser leído por cualquier persona, que pueda utilizarse como material de estudio en las escuelas lasherinas, que responda a la identidad e historia del lugar y que le de un sentido de pertenencia a los lectores.

De este lado, las gradas con sus invitados, de aquel un escenario dispuesto con la gigantografía del libro con la figura del General José de San Martín mirando a la Cordillera de los Andes y al lado, una mesa académica conformada por la historiadora y compiladora del libro, Adriana Micale y la Dra. María Gabriela Ávalos como curadora especialista en municipalismos, con un exquisito detalle y resumen de las 400 páginas, que mantuvo en vilo y silencio absoluto a los espectadores.

También estuvieron presentes el intendente de Las Heras, Daniel Orozco y el secretario de Intendencia, Fabián Tello. Ambos emocionados, expresaron el amor y orgullo como lasherinos de poder contar con un compilado, con una impecable cronología de 150 años que refleje la historia del pueblo de Las Heras.

Por su parte, la Dra. Nora Vicario ministra de Cultura de Mendoza, acompañó la mesa y luego recibió un ejemplar de la mano del intendente Orozco, quien además entregó personalmente un libro a cada uno de los autores.

“Nuestros lemas como departamento reflejan el amor y compromiso que sentimos por esta tierra. Toda obra histórica que un departamento brinda a su comunidad, es un compromiso con la educación y con la cultura. Es un aporte para seguir tendiendo vínculos de identidad con la historia y con el patrimonio”, comentó el jefe comunal Daniel Orozco.

“Las Heras, una historia de 150 años”, no se trata de un libro más de historia o un simple manual de escuela para que las generaciones futuras conozcan su departamento; es un libro original, imaginado, soñado y concretado por la gestión actual. Tuvo sus primeros pasos el año pasado en el aniversario del departamento y hoy celebra su nacimiento gracias al empuje y esfuerzo de todos los protagonistas inmersos en su elaboración.

“Este libro existe gracias a la colaboración de muchas personas: vecinos y vecinas del departamento, periodistas, especialistas en geografía, médicos, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, y hasta un descendiente del General Las Heras”, contaba la compiladora Adriana Micale, “estos 10 capítulos que conforman el libro, son autoría de cada uno de ellos que con dedicación y tiempo sumaron sus conocimientos y anécdotas”.

En este libro encontrarán vitivinicultura, arquitectura, planos y mapas, cuadros comparativos, personajes políticos y destacados del deporte; también geografía, paisajismo, vendimia, sus fiestas y reinas, fotografía profesional y hasta la historia de los cementerios que se encuentran en Las Heras”, finalizó la historiadora Micale.

“Las Heras, una historia de 150 años”, por el momento no está a la venta y se distribuirá en escuelas del departamentos, otros ejemplares serán destinados para la biblioteca municipal Manuel A. Sáez, bibliotecas populares lasherinas y de todos los distritos, desde Alta Montaña y Uspallata hasta El Pastal.

“Las Heras, una historia de 150 años”

Edición y publicación: Municipalidad de Las Heras

Compiladora: Adriana Micale

Autores de los diez capítulos: Agustín Borzi, Guido Ghiretti, Gustavo Maron, Sergio Martínez Baeza, Patricia Micale, Graciela Moretti, Lucio Alcídes Ortíz, Raúl Romero Day, Emilce Nieves Sosa y Miguel Titiro.

Diseño y diagramación: Jimena Díaz Guzmán

Fotografía: Marcelo Aguilar y Rodrigo Duplessis.

Leer más
08/09/2022 0
Institucional

Se presentó en Las Heras la Federación Latinoamericana de Municipalidades y Alcaldías Sanmartinianas

Se trata de FLAMEAS, una alianza de colaboración y acuerdo entre comunas de Argentina y de todo Sudamérica que destacan la figura del Libertador José de San Martín. El acto de presentación de la Federación contó con la participación de intendentes de Mendoza, San Juan y San Luis.

Como cierre de “Agosto Sanmartiniano” un mes con múltiples actividades en honor al Padre de la Patria, el departamento de Las Heras en la figura de su intendente Daniel Orozco, ofició como anfitrión del acto de presentación de la Federación Latinoamericana de Municipalidades, Entes locales y Alcaldías Sanmartinianas (FLAMEAS) realizada esta mañana en el Campo Histórico El Plumerillo.

Hasta allí también llegó el vicegobernador de la Provincia, Mario Abed; los intendentes de Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; de San Martín, Raúl Rufeil; de San Carlos, Rolando Scanio; de El Trapiche, San Luis, Juan Manuel Rigau y de Calingasta, San Juan, Jorge Castañeda, entre otros funcionarios de la Provincia. También dijeron presente a la distancia -vía video reproducido en la pantalla- jefes comunales de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, así como de los países hermanos Chile y Perú.

La flamante Federación “FLAMEAS” es un espacio de divulgación de la figura, gesta y valores del General José de San Martín, conformado por departamentos, ciudades y comunidades por las que pasó o tuvo relación de algún modo el Libertador. El objetivo de su creación es estrechar vínculos entre los pueblos, alcanzar acuerdo de colaboración mutua, así como hacer crecer el liderazgo político fundado en sus ideas de libertad, unión y patriotismo.

“Tenemos que rescatar la figura de San Martín desde el punto de vista ético, moral, histórico patriótico, a través de esta Asociación sin fines de lucro, que busca reflotar toda esa la parte histórica, cultural, educativa y social que representa San Martín para nosotros. Y el hecho de contar con representantes no solamente de Mendoza sino de otras provincias, también de Chile y Perú es muy importante. Vamos a proyectarnos desde la Federación, apoyar a cada uno de ellos, como por ejemplo Calingasta que pide se declare como patrimonio de la humanidad a la Ruta Sanmartiniana, y así lo vamos a hacer con el 24 agosto para que sea el Día del Padre Nacional o por ejemplo acá en el Campo Histórico que nosotros no tenemos la representación de Regimiento Granaderos a Caballos, lograrla para Mendoza” comentó durante el acto el intendente de Daniel Orozco.

Del mismo modo su par de El Trapiche, San Luis, Juan Manuel Rigau, se mostró muy entusiasmado por la iniciativa y afirmó “es una alegría la firma de hoy, porque es un poco -como yo digo- darle el gusto a San Martín de realmente empezará a unir los pueblos, el gran sacrificio de él tuvo que ver con esto y hoy después de tanto tiempo llegar a lograr está Federación, la verdad que es una alegría”.

“Lo hablaba con el resto de los intendentes era necesario empezar a materializar los valores sanmartinianos, que no queden solamente una cuestión discursiva de palabras bonitas o de una práctica, de vengo firmó y me voy, sino de llevarlos a la práctica. Cuáles fueron los preceptos que nos ha legado y cada uno desde la función pública empezar a hacerlos carne, probarlos, mostrarlos, decirlos, que sea para el bien público, para los chicos, para los jóvenes, para la independencia. Esta Federación tiene que traer estas motivaciones, estos valores sanmartinianos llevarlos al hoy en día para tener un futuro mejor” comentó emocionado el jefe comunal de El Trapiche, ciudad que cuenta con el sitio histórico Campamento de Las Chacras, donde el Regimiento de Granaderos a Caballo se reagrupó al regreso de Chile.

Raúl Rufeil, intendente de San Martín de Mendoza, también dejó una palabras sobre la Asociación presentada “más que el lugar geográfico, nuestra tierra es el camino del General San Martín, por eso es tan importante esta asociación sanmartiniana dónde vamos estar todos enlazados con un vínculo bien intenso de todos los municipios, alcaldías, donde transitó San Martín que fue la misión. Su visión era la libertad, la independencia, la humildad, la decencia pero no nos olvidemos de su eficiencia, una persona que tuvo una formación increíble, donde todo fue planificado. Y como sanmartiniano, como servidor público me siento orgulloso porque eligió esa tierra como un hombre labrador, como un hombre común, el que quiso vivir allí, que diseñó la Ciudad del departamento San Martín”.

Respecto al estrecho vínculo y al trabajo conjunto que tienen ambos departamentos, Las Heras y San Martín, el intendente Rufeil afirmó: “Son dos lugares emblemáticos del Libertador, esa persona estuvo con sus actividades, donde diseñó toda la estrategia de libertad e independencia, fueron estos dos departamentos, y está bueno que estén hermanados. Y sobre todo cuando hay una iniciativa, tan noble, tan lícita, como reconocer a esa figura, a ese héroe de nuestra independencia; pero sobre todo al verbo, lo qué significó la acción de él, de tener siempre presente la libertad, la independencia y deficiencia”.

También el intendente de Calingasta,  Jorge Castañeda llegó desde San Juan al Campo Histórico para ser parte de esta Federación Latinoamericana de Municipalidades, Entes locales y Alcaldías Sanmartinianas que “recupera aquel San Martín no guerrero, al San Martín estratega, al padre que también dejaba a su familia en la Argentina, y como tantos otros soldados, no sabía si realmente iban a volver. Es muy importante esta apertura y este trabajo en forma conjunta de los municipios sanmartinianos, es una muy buena idea, más en estos momentos difíciles que vive en Argentina, de crisis de la sociedad. Sus valores que tenemos que rescatar, ponerlos en valor desde el lugar donde nos toque, con trabajo, con humildad y por sobre todas las cosas, con unidad entre todos los argentinos”.

Leer más
29/08/2022 0
CulturaInstitucional

Daniel Orozco homenajeó a padres combatientes de Malvinas, en el día del Padre Sanmartiniano

Padres combatientes de Malvinas fueron homenajeados en el Campo Histórico del Plumerillo por el intendente lasherino, Daniel Orozco, en el Día del Padre Sanmartiniano.

Hoy salió el sol en Las Heras para saludar a nuestros Padres Sanmartinianos; un sol que abraza a aquellos hombres y padres que cada día se levantan temprano para trabajar y llevar el alimento para sus familias. Aquel sol que iluminó el camino a nuestro Padre de la Patria, hoy brilló en el Campo Histórico del Plumerillo (Lisandro Moyano e Independencia, Las Heras) para dar calor a quienes asistieron al acto homenaje dedicado a Padres Veteranos de Malvinas.

Un 24 de agosto de 1816, nacía en Mendoza Mercedes Tomasa, hija del General José de San Martín y Remedios de Escalada. Por su nacimiento es que en la provincia se celebra el Día del Padre Sanmartiniano y con fervor, se busca instaurarlo en todo el territorio argentino.

“¿Cómo no estar con ustedes en este día del Padre Sanmartiniano?”, comenzó en su discurso Daniel Orozco mirando atentamente a los padres combatientes, y es que ese hombre que entregó todo con valentía y convicción para liberar la Patria, se ve reflejado en cada uno de los ex-combatientes de Malvinas, en un año donde recordamos los 40 años de aquella guerra.

“Queremos festejar el día del Padre Sanmartiniano como una celebración nacional. Las virtudes que tuvo San Martín las tienen nuestros veteranos; el general tuvo principios y valores, ellos nuestros Padres Veteranos, también los tienen”, expresó el jefe comunal muy emocionado.

La ceremonia contó con la presencia de la mítica Banda Militar “Talcahuano”, dirigida por el Capitán Maestro Banda, Matías Ezequiel Pinatti, la misma se destacó por musicalizar el evento y acompañar con destrezas de danzas y coreografías típicas a cargo del Ballet Estable Municipal que hace poco celebró sus 50 años. Hubo episodios de dramatización a cargo del elenco estable del Campo Histórico del Plumerillo, con el protagonismo de Álvarez Condarco quien fuera el padrino de Merceditas y amigo del General, quién también, estaba representado recibiendo a los invitados en el ingreso al campo.

Se hizo entrega de un presente como reconocimiento a cada uno de los 33 combatientes que asistieron al Campo Histórico en manos del intendente, Daniel Orozco; el Secretario de Intendencia, Fabián Tello; Secretario de Hacienda, Carlos Nofal; concejales del departamento de Las Heras; Reina y Virreina de la Vendimia departamental, Ailín Mayorga y Sofía Estebes y representantes de Fuerzas de Seguridad.

“Estamos homenajeando a los verdaderos héroes, esos que no volvieron y se quedaron en las islas y es en representación de ellos que hoy, Día del Padre Sanmartiniano, estamos recibiendo el cariño y reconocimiento de la gente”, comentó con emoción Julio Arancibia, uno de los homenajeados este 24 de agosto.

Con la bandera nacional, emblema patrio, desplegada y sostenida por todos los asistentes y homenajeados, se cerró este día del Padre Sanmartiniano y mendocino.

Leer más
24/08/2022 0
Institucional

Agosto sanmartiniano se vive a pleno en Las Heras

Las jornadas turísticas sanmartinianas, el acto protocolar del 17 y el Festival por el Día del Padre Sanmartiniano son parte de las actividades que la Municipalidad ha organizado para este mes.

Cada agosto, Las Heras se viste de celeste y blanco para homenajear durante todo el mes al General José de San Martín. Por ello, la Municipalidad ha organizado diversas acciones culturales y turísticas denominadas “Agosto Sanmartiniano”, para poner en valor su vínculo histórico con el Padre de la Patria y dar a conocer más su historia en dicha tierra, que es cuna de la gesta libertadora.

Este miércoles 17 de agosto se realizará el acto por el paso a la inmortalidad del Gral. José de San Martín, a las 10.30, en la Plaza Marcos Burgos. En el acto protocolar, alumnos de cuarto grado de la Escuela Juan Gregorio Las Heras realizarán una promesa de lealtad a la bandera provincial. Y en diferentes puntos del departamento se harán intervenciones artísticas, para invitar a los vecinos a homenajear también al General.

Obra “El Pueblo que hizo Patria» del elenco estable de la Municipalidad.

Desde el pasado viernes 12 y hasta el 2 de setiembre se realizan las Jornadas “Rutas turísticas sanmartinianas” por iniciativa de la Municipalidad de Las Heras y la Universidad Nacional de Cuyo, basada en lugares, personajes y detalles históricos de la época donde tuvo origen la Gesta Sanmartiniana. Se trata de cuatro encuentros en puntos estratégicos de Mendoza, encabezados por los historiadores Lic. Marcelo Calabria y el Prof. Roberto Tripolone, junto a diversos expositores de los departamentos. La primera se realizó este viernes en el Cine Teatro Real Municipal de San Carlos, el viernes 19 será en la Nave Universitaria de Ciudad; el 26 de agosto en la Colonia, Junín y el 2 de setiembre será el cierre en San Rafael.

De las jornadas sanmartinianas también participa el elenco municipal de teatro de Las Heras con su obra “El Pueblo que hizo Patria”, dirigida por el actor y dramaturgo Gerónimo Miranda. Dicha obra también formará parte del “Agosto Sanmartiniano” con una nueva función, el sábado 20 a las 19, en el Campo Histórico El Plumerillo. Las entradas se reservan a través del teléfono 261 752 9504.

Otra de las actividades que el municipio ha preparado es el homenaje a padres combatientes de Malvinas, que se realizará el 24 de agosto a las 11 en el Campo Histórico El Plumerillo, donde se entregará una mención especial a los ex combatientes del departamento que son padres y abuelos.

En 2021 se distinguió a productores agropecuarios en el Día del Padre.

Ese día, pero de 1816, nació Mercedes Tomasa la hija de José de San Martín, por quien  desde el 30 de junio de 1982 (por Decreto 2119 del gobernador Bonifacio Cejuela) se conmemora el Día del Padre en Mendoza.

Y al cierre del mes, también habrá lugar para la música y el encuentro con el Festival del Padre Sanmartiniano, que se realizará el sábado 27 de 12 a 21, en el Parque de la Niñez (Acceso Norte e Independencia, El Plumerillo) con entrada libre y gratuita. Allí, familias de toda la provincia están invitadas a disfrutar del desfile, stands de artesanos y comidas típicas, campeonato de truco y reconocimiento a padres destacados. En el cierre actuarán Los trovadores de Cuyo, Los Cumpas, Los Cacharpayeros, El Mambo, Lunas Morenas y la Banda Militar Talcahuano del Ejército Argentino. 

El pueblo de Las Heras vive agosto con gran orgullo, no solo por ser la tierra elegida para la Gesta Sanmartiniana, sino también por el amor y admiración que se le tiene al prócer argentino, por ello es un mes de homenajes y encuentro en cada rincón de la geografía lasherina.  Toda la agenda en www.lasheras.gob.ar.

Leer más
16/08/2022 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved