Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Educación
Home Archive por Category "Educación"

Category: Educación

EducaciónGobierno

Los Jardines maternales y CAE cerraron el año lectivo en el Polimeni

Durante esta mañana, el estadio Vicente Polimeni, recibió a los niños de jardines maternales y CAE del departamento, para compartir una fiesta de cierre de año.

Desde la dirección de Educación y la Secretaria de Gobierno, se brindó un agasajo para cerrar el año lectivo de los jardines maternales y CAE. El encuentro tuvo lugar en el estadio Vicente Polimeni (Roca 401).

Todos los jardines maternales y CAE dependiente de la Municipalidad de Las Heras, asistieron para compartir música, baile y una rica merienda, donde los chicos disfrutaron y jugaron, recibiendo además, un globo en este gran festejo.

Los Jardines maternales y CAE de Las Heras realizaron el cierre del año.

Norma Basabe, directora de Educación contó que, “agradecemos al Intendente, que nos da la posibilidad de realizar este evento. Están participando 13 jardines maternales y 5 CAE, haciendo actividades deportivas, recreativas y disfrutando de los grupos de baile que llegaron para montar esta fiesta”.

Las actividades incluyeron además, representaciones de las distintas películas, coreografías; y los niños, asistieron caracterizados junto a sus docentes y auxiliares.

Las autoridades municipales entregaron una placa distintiva a los jardines maternales que cumplieron 25 años de servicio.

Entre los jardines que participaron podemos mencionar a: Campanitas de Gladys; Gorrioncitos; jardín Hornerito; Osito Pancho; Rayito de Luz, entre otros.

El acto permitió homenajeara todos los niños y niñas que con alegría transitan el año entre trabajos, pintura, canciones, juegos y merienda.

Leer más
25/11/2022 0
EducaciónGobierno

Se realizó una capacitación en Protección y Orientación del Derecho a la Escolaridad

Fue este jueves por la mañana en la Sala Cultural Malvinas Argentinas, donde la jornada informativa sobre el programa provincial PODES (Protección y Orientación del Derecho a la Escolaridad) reunió a profesionales de Las Heras. La capacitación estuvo a cargo de la profesora Claudia Abdón, coordinadora del programa, y fue dirigida a supervisores, directores y preceptores del departamento.

«La finalidad del programa PODES es garantizar el derecho a la escolaridad de los niños, niñas y adolescentes», indicó la funcionaria provincial. En la órbita de la Secretaría de Gobierno de Las Heras, a cargo de Janina Ortiz, se implementó este año la figura de una agente territorial, la licenciada en psicología Karina Cuiñas, con el fin de optimizar la actividad educativa en el departamento. En este sentido, la profesora Abdón resaltó el eficiente trabajo que se realiza en Las Heras, en materia de reinserción escolar y la importancia de este tipo de jornadas informativas.

Por su parte, la subdirectora de Educación de la Municipalidad, Norma Basabe, celebró la realización del mencionado encuentro y presentó a los integrantes de su equipo de trabajo.

Leer más
11/11/2022 0
Desarrollo SocialEducaciónSalud

Familias laherinas participaron de una nueva maratón inclusiva

Cerca de 700 personas participaron de la Maratón Inclusiva “Juntos por la Convivencia”, que reunió alumnos de diferentes escuelas de educación integral del departamento con el objetivo de concientizar y visibilizar.

Es la tercera edición de la Maratón “Juntos por la Convivencia”, organizada por la Coordinación de Deporte Adaptado de la comuna lasherina, área que convocó alrededor de 700 estudiantes con distintas discapacidades en una actividad saludable que promueve la inclusión y tiene como objetivo visibilizar y suprimir barreras.

Alrededor de las 10.30 fue la largada desde la Escuela N°2-013 Dr. Vicente Polimeni para llegar cerca de las 11h a la Escuela N° 2-021 Pompilio Schilardi donde los esperaban con una merienda, agua y un reconocimiento a cada uno de los participantes, quienes también estaban acompañados por sus familias.

“El objetivo de esta acción es visibilizar sus derechos y suprimir barreras por medio de la promoción de una actividad física que une escuelas de Las Heras y del Gran Mendoza, que reciben personas con y sin discapacidad”, comentó Marcos Olivera Coordinador de Deporte Adaptado de la Municipalidad.

Los corredores y caminantes que participaron de la propuesta maratónica, recorrieron 25 cuadras en un día primaveral que invitaba a sumar a vecinos que se asomaban curiosos por las puertas de sus casas. En todo el recorrido estuvieron acompañados por sus familias, el equipo de profesores, el GUM municipal, preventores y un servicio de emergencias afectado.

El jefe comunal, Dr. Daniel Orozco; la secretaria de Gobierno, Janina Ortíz y el Subsecretario de Políticas Sociales, Osvaldo Oyhenart; participaron de la actividad haciendo entrega de certificados a los participantes y una placa de reconocimiento a la Escuela Teniente Pompilio Schilardi en conmemoración de su 50 aniversario.

Las instituciones participantes, además de las escuelas organizadoras, incluyen la Pedro Del Castillo, Víctor Mercante, Leopoldo Jacinto Suárez y la Ferreyra como así también, la Escuela N° 2-710 y 2-717. Por otra parte, adhirieron la Fundación Carmela Fassi, la Municipalidad de la Capital de Mendoza y el Centro de Día Compartir.

Leer más
21/10/2022 0
ComunidadEducación

La escuela Pompilio Schilardi celebra sus 50 aniversario

La comunidad educativa organizó una celebración en sus instalaciones ubicadas en El Plumerillo, para conmemorar sus 50 años de vida  junto a sus estudiantes, autoridades de la dirección de Educación de la Provincia, el Intendente Daniel Orozco y la comunidad educativa.

La escuela n° 2-021 Pompilio Schilardi celebra sus 50 años de vida junto a los equipos directivos que pasaron por la institución, ex alumnos, la primera celadora de la institución, la familia Schilardi, padres y la comunidad educativa en general. El acto oficial, contó con la presencia del intendente Daniel Orozco y autoridades de la dirección de Educación de la Provincia, en sus instalaciones ubicadas en calle Olascoaga 2741, El Plumerillo.

La institución cumplió 50 años.

 Esta institución educativa fue creada el 10 de julio de 1972, y recibió en la ocasión, la presencia de Carmen Rojas, primera celadora de ésta institución que nació en un espacio de la iglesia Sagrada Familia, por aquellos años; y muy emocionada contó los primeros pasos junto al Teniente Coronel Pompilio Schilardi, comenzando sus primeros trabajos, sumando estudiantes a lo largo de la trayectoria.

 Su directora actual, Andrea Verónica Pelleriti reveló con emoción que, “bienvenidos a los cincuenta años de nuestra escuela, que se destaca por su trabajo con personas con discapacidad y el compromiso con la comunidad, apoyando la inclusión educativa”.

La primera celadora de la escuela, Carmen Rojas, estuvo presente en los festejos.

Esta escuela cuenta con el servicio de atención temprana, psicomotricidad educativa, nivel inicial, nivel primario y apoyo a la inclusión educativa. Posee cerca de 200 alumnos en el establecimiento, y otros 200 alumnos en apoyo a la inclusión educativa.

La ceremonia oficial abrió este viernes con la Banda de Música de la IV Brigada Aérea, dirigida por el director, capitán Julio Iglesias; entonando el Himno Nacional Argentino y acompañando las Banderas de Ceremonia y las palabras alusivas de las autoridades.

 El espectáculo contó con la actuación de los alumnos, que pusieron de relieve el desarrollo del árbol de la vida y el agradecimiento a la tierra y sus frutos.

Estudiantes brindaron un espectáculo artistico.

 En sus instalaciones se pudo disfrutar además de la torta de cumpleaños, que fue compartida con entusiasmo y alegría con todos los presentes.

Leer más
14/10/2022 0
ComunidadEducaciónSociedad

Las Heras recibió a Omar, que intenta unir La Quiaca con Ushuaia en bicicleta para concientizar sobre el Parkinson

El sanjuanino Omar Rojas lleva adelante la travesía ciclística de unir el norte y el sur de nuestro país para concientizar sobre la enfermedad neurológica y degenerativa que en Argentina la padecen más de cien mil personas, y para fomentar la creación de centros especiales de atención. 

Con 57 años en su espalda, junto a su bicicleta rutera, Omar Rojas emprendió el 20 de septiembre pasado, la travesía de concientización sobre el Parkinson desde La Quiaca en Jujuy hasta Ushuaia. El hombre, oriundo de Sarmiento en la localidad de Media Agua en San Juan, explica la importancia de su cruzada para aquellas personas que padecen la enfermedad, como él: «Doy el ejemplo para que mucha gente salga y tenga mejor calidad de vida. Mientras más kilómetros ando, mejor para mi. Trato de motivar a las personas a vivir la vida, a que hagan ejercicio, que es lo primordial y lo ayuda a uno a mejorar y a salir adelante, como hago yo«.

Omar es jubilado, sin embargo no descansa ya que también trabaja en la Asociación Parkinson de Sarmiento, donde ayuda y colabora con pacientes que padecen la enfermedad,y que inclusive recibe a muchos lasherinos. Anteriormente, había realizado otro periplo rutero que unió su ciudad con la ciudad de Junín de Los Andes, en Neuquén.

Con más de 1900 kilómetros recorridos, Omar cuenta cómo continúa su travesía: «Hoy descansaré y mañana iniciamos el recorrido hasta Tunuyán. Haremos noche y al otro día viajo hasta San Rafael». Su misión solidaria por las rutas de argentina tiene como objetivo y fecha final, el 20 de noviembre, en la ciudad de Ushuaia en Tierra del Fuego.

Leer más
11/10/2022 0
Daniel López Rosetti presentó su libro "Equilibrio"
ComunidadCulturaEducaciónPRENSA

Todo listo para recibir el ciclo de escritores “Primavera Planeta en Mendoza”

Una vez más, el evento de renombre nacional, llega al estadio Vicente Polimeni en los meses de octubre y noviembre con el objetivo de acercar a los lectores, a referentes de la pluma,. Participarán Daniel López Rosetti, Dario Sztajnszrajber , Florencia Canale y Felipe Pigna. Acceso gratuito.


Con el auspicio de la Municipalidad de Las Heras, en octubre y noviembre el Polideportivo “Vicente Polimeni”, será escenario del ciclo de escritores denominado “Primavera Planeta en Mendoza”, con el objetivo de acercar a referentes de la escritura al lector, encuentro que ya ha sido elegido por la gente como un clásico de la agenda cultural de Mendoza.

El ciclo tendrá la participación de Daniel López Rosetti, Dario Sztajnszrajber, Florencia Canale y Felipe Pigna, y se desarrollará a partir del 14 de octubre y hasta el 4 de noviembre en el Polideportivo “Vicente Polimeni” y la sala Cultural Malvinas Argentinas de Las Heras. La entrada es gratuita. Las charlas serán moderadas por el periodista Andrés Gabrielli.

Con “Primavera Planeta en Mendoza” el ciclo de escritores recupera la presencialidad luego de la pandemia por Covid 19 que obligó a la lejanía de la virtualidad, con una agenda que reúne figuras relevantes de la literatura nacional para volver a escuchar, preguntar e interactuar en un ámbito que invita al diálogo y la reflexión.

El Dr. Daniel López Rosetti abre el ciclo este 14 de octubre a las 21 horas en el Estadio Polimeni (Roca 400). ¿Cómo disfrutar del evento?
Presencial: Inscribite ya en :http://cicloescritores.lasheras.gob.ar:8512/ords/f?p=120:55
Online: Difrutalo por Canal Youtube: Las Heras TV
https://youtube.com/channel/UCuu7vlRgcbXdgOrNghI_-dw

Rosetti presentará “Stress, Sufrimiento y Felicidad”. La idea fuerza de este libro parte de una frase de Buda: «El dolor es inevitable pero el sufrimiento es optativo».

El viernes 21 de octubre llegará Dario Sztajnszrajber para repasar toda su obra literaria y combinar la filosofía con temas y problemas de candente actualidad.

El 28 de octubre, siempre a las 20,30, Florencia Canale participará del lanzamiento nacional de su décima novela en la que cuenta la historia de Manuela Saénz y Simón Bolivar y en la que San Martín también tiene un rol protagónico.

El 4 de noviembre, en la última charla del ciclo “Primavera Planeta en Mendoza” tendrá como protagonista a Felipe Pigna, un asiduo animador de los encuentros de escritores en Las Heras. El historiador presentará “Calle”, un libro para perderse y encontrase en la historia Argentina”.

A lo largo de sus 25 años de existencia, los Ciclos de Escritores Planeta adquirieron la dimensión de clásicos de la actividad cultural nacional. El éxito y la convocatoria de aquellas primeras charlas impulsaron su realización en distintos lugares del país y ya no solo en temporada estival sino a lo largo de todo el año. Los cuatro ciclos se alternaron hasta el presente en ciudades como, además de Las Heras, Mar del Plata, Pinamar, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bariloche, Salta, Tucumán, Rosario, Paraná, Santa Fe, Misiones, Córdoba, Neuquén, Corrientes y Bahía Blanca.

A lo largo de estos años de encuentros con escritores a orillas del mar y en el interior del país, por el ciclo Planeta han pasado autores de la talla de Fernando Aramburu, María Dueñas, Antonio Dal Masetto, María Elena Walsh, Félix Luna, Alejandro Dolina, Facundo Manes, Gabriel Rolón, entre otros.

Felipe Pigna presentó “Mujeres insolentes de la historia” en el marco del Ciclo de Escritores 2019 en el Estadio Vicente Polimeni, Las Heras.

Leer más
10/10/2022 0
ComunidadEducación

Dos escuelas secundarias de Las Heras resultaron ganadoras del Concurso Eficiencia Energética

Iniciativa del EPRE y la Municipalidad de Las Heras, el concurso buscó que estudiantes del departamento generen proyectos para concientizar sobre el uso racional de energía en sus comunidades educativas. Las escuelas ganadoras fueron Celador Pablo Delpir y Capitán Daniel Manzotti.

Hoy finalizó el concurso “Eficiencia Energética” una iniciativa que impulsó el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) junto a la Municipalidad de Las Heras, con el objetivo de incentivar a estudiantes de escuelas secundarias del departamento a generar proyectos de concientización sobre el uso responsable de la energía y los beneficios que dichos cuidados pueden traer al ambiente y la economía familiar.

El convenio entre ambas instituciones, que impulsó el concurso, buscó generar ideas para la optimización del consumo de energía en sus ámbitos, así como la búsqueda y uso de fuentes de energía renovables y el fomento del consumo responsable, corrigiendo malos hábitos o derroche.  

La actividad, realizada esta mañana en la Sala Malvinas, participaron el secretario de Intendencia, Fabián Tello: el secretario de Obras y Servicios Públicos, Francisco Lo Presti; la presidente del Ente Regulador Eléctrico de la Provincia (EPRE), Andrea Molina; la gerente de Políticas de Desarrollo Sostenible y coordinadora del Centro Verde Las Heras, Jésica Minatel, además de directivos, profesores y alumnos de los cuatro establecimientos finalistas.

“Estamos finalizando el concurso con los últimos años de las escuelas secundarias del departamento. La idea era que los alumnos y alumnas presentarán un proyecto hablando de eficiencia energética y de mejora de todo lo que es el sistema eléctrico en sus propios colegios. Estamos muy contentos por la cantidad de participantes y además porque los proyectos han sido muy profundos, muy bien estudiados y muy bien logrados. Participaron once escuelas de la cuales se eligieron cuatro finalistas, dos proyectos con un reconocimiento y dos con premios, un termotanque solar para la escuela y las camperas de promoción para toda la división” resumió Jésica Minatel, gerenta de Políticas de Desarrollo Sostenible y coordinadora del Centro Verde, áreas del municipio que impulsaron el concurso.

Las cuatro escuelas finalistas fueron: Capitán Daniel Manzotti de Cieneguita, Homero Manzi de El Plumerillo; Celador Pablo Delpir de El Resguardo y Escuela Capitán José Daniel Vázquez, de Ciudad; la dos últimas fueron las ganadoras de los premios y el resto recibieron certificados de mención especial del EPRE y la Municipalidad de Las Heras.

“Esta es una iniciativa de trabajar con los chicos de las escuelas para que vayamos concientizando en todo lo que es energía renovable y cuidado del ambiente, el departamento ha empezado a hacer punta, a trabajar en todos estos temas tan importante. Hemos tenido problemas de energía en verano con los aires acondicionados y tomar conciencia de todo esto es primordial, más en los ámbitos donde conviven y en sus comunidades. Lo más destacable es la participación de los estudiante, porque todo empieza en la educación, la conciencia de no dejar las luces prendidas, de cuidar el consumo en el día a día, no solo para nosotros sino para el de otro también”, afirmó el secretario de Intendencia, Fabián Tello.

El jurado a cargo de la elección de los proyectos finalistas y ganadores, estuvo conformado por un miembro del EPRE, otro de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía, otro por la Dirección de Desarrollo Estratégico, Agua y Saneamiento, y otro por la coordinadora del Programa Las Heras Verde.

Leer más
06/10/2022 0
ComunidadEducaciónGUM

El Municipio capacita a escuelas del departamento con su campaña de Educación Vial 

Esta mañana cientos de alumnos de la escuela Juan Gregorio Las Heras formaron parte de la iniciativa de concientización. Se trata de un cronograma de capacitación a establecimientos educativos con un equipo interdisciplinario del municipio, ONGs y el sector privado. El objetivo, inculcar en niños y adolescentes cómo ser un buen conductor y peatón y formar educadores viales en el seno familiar. 

Con el fin de promover la enseñanza en la prevención y seguridad vial, la Municipalidad de Las Heras, a través de la Guardia Urbana Municipal (GUM), junto con el Instituto de Educación Superior Patria Grande, la agrupación Estrellas Amarillas y la empresa Simuladores Viales, comenzaron con la campaña de concientización por escuelas primarias y secundarias del departamento.  

La primera fecha del cronograma de educación vial comenzó esta mañana en el colegio secundarios Juan Gregorio Las Heras, donde cientos de alumnos formaron parte de esta iniciativa que pretende inculcar en niños y adolescentes, por un lado, como ser un buen conductor y peatón, y por otro, formar educadores viales en la comunidad, teniendo a la familia como espacio de reflexión. 

La campaña cuenta con instructores viales, un equipo interdisciplinario de psicólogos y sociólogos del municipio, móviles de la Guardia Urbana Municipal (GUM), preventores, equipamiento para simular ciclistas y peatones, pistas de realidad virtual y un simulador de impacto, entre otras herramientas de educación vial. 

Con estas acciones se busca en concreto, que alumnos y alumnas pueda visualizar la importancia de adquirir formas adecuadas de comportamiento vial, poniendo especial atención en las actitudes, emociones y valores humanos como lo son el respeto por el otro y el cuidado a sí mismo en la vía pública. 

Estos hábitos, conductas y conocimientos se adquieren de manera individual a una edad temprana, primero como peatones y pasajeros, para luego adherirlos al desempeño como conductores, al hacer uso del derecho de tránsito por la vía pública, respetando y cumpliendo la ley de tránsito vigente. 

Durante la jornada educativa, se abordaron, de manera lúdica y pedagógica, cuestiones básicas referidas al uso apropiado del cinturón de seguridad, sistemas de seguridad infantil, uso del casco, las graves consecuencias que trae el consumo de bebidas alcohólicas o drogas al manejar, el uso del celular al volante y las responsabilidades que debe adquirir el peatón y ciclista sobre las señales viales, los semáforos y la senda peatonal. 

Fanny García, directora de la escuela Juan Gregorio Las Heras dijo al respecto: “Estas propuestas son muy valiosas para nosotros como escuela, empezar en nuestros niños es el primer paso para lograr una comunidad consciente y respetuosa”. 

Hugo Orellano, coordinador de la Guardia Urbana Municipal (GUM), dijo que “ El objetivo es recorrer todas las escuelas primarias y secundarias. Se trata de una campaña departamental que pretende recorrer todos los establecimientos educativos de Las Heras”, explicó Orellano. 

Por su parte, Fabián Tello, secretario de Intendencia de la Municipalidad de Las Heras dijo que » Inculcar valores como el respeto, la empatía y el compromiso con el otro, son propuestas necesarias para crecer como comunidad».

Leer más
28/09/2022 0
AmbienteComunidadDesarrollo SocialEducaciónServicios

Las Heras refuerza su plan ambiental con los Puntos Verdes Fijos

A través del programa de educación y concientización denominada «Las Heras Verde», el departamento suma estos puntos de recolección de residuos, que son espacios ubicados en las plazas y espacios públicos del departamento para que el vecino se acerque a dejar la basura, separando los residuos secos de los húmedos. Enterate más en esta nota.

En el marco del Plan Ambiental que viene desarrollando la Municipalidad de Las Heras, a través de la Campaña de Educación y Concientización denominada Las Heras Verde, el departamento suma a los Puntos Verdes Móviles de recolección de residuos, los Puntos Verdes Fijos, que son espacios ubicados en las plazas y espacios públicos del departamento para que el vecino se acerque a dejar sus residuos.

Los vecinos deberán separar los residuos secos de los húmedos, podrán apartar botellas plásticas y envases de productos de limpieza; latas de aluminio, hojalata y aerosoles; cartones, papeles, vidrio, telgopor y tetrabricks para luego entregarlos al recuperador de su zona, o llevarlos hasta los puntos verdes móviles (en caso de no estar en alguna ruta urbana) y a los recientemente inaugurados Puntos Verdes Fijos.

Los lugares donde se encuentran los Puntos Verdes Fijos de recolección de residuos son:

1) Gimnasio N° 7 Raúl Alfonsín – 3 de Febrero y 25 de Mayo (Panquehua)

2) Estadio Vicente Polimeni -Roca y Sáenz Peña (Ciudad de Las Heras)

3) Barrio UJEMVI – Centro Cívico ( El Zapallar).

4) Barrio 12 de Junio Este – Corrientes 2040- (Ciudad de Las Heras).

5) Centro de emisión de licencia de conducir Las Heras – Intersección calles 3 y 8 (Parque Industrial Las Heras, El Resguardo).

Recordemos que en la Planta de acopio y clasificación de material reciclable denominada «Centro Verde Las Heras», inaugurada este año, se trabaja por la educación ambiental y la generación de trabajo con los recuperadores urbanos del departamento, mal llamados “cartoneros” -que obtienen materiales reciclables para su reventa en calles o incluso en el basural- podrán categorizar e intercambiar el material reunido en condiciones sanitarias adecuadas y dentro de un sistema que los respalda con seguridad social.

El Centro Verde Las Heras, forma parte del Programa Las Heras Verde (de inclusión social ambiental), es impulsado por la Municipalidad de Las Heras junto a la Fundación AVINA, las Cooperativas de Recuperadores Las Heras y Danone con su “Programa Recuperadores”. La planta no sólo es un beneficio para el cuidado ambiental sino también para un sector de la sociedad dejado de lado por muchos años y que hoy puede comenzar a formalizar su trabajo y brindar un aporte muy importante en el tratamiento de los residuos secos urbanos.

Bajo el lema de que “La basura no es un problema de una persona ni de un municipio, la basura es un problema de todos», en concreto, el Municipio con cooperativas de recuperadores urbanos hacen la obtención del material a través de rutas urbanas en barrios, complejos habitacionales, comercios del departamento y además con la obtención de materiales de grandes generadores como son los centros comerciales, supermercados e industrias.

El programa Las Heras Verde también incluye a promotores ambientales que informan a los vecinos que viven a lo largo de las rutas de recolección, sobre qué materiales secos reciclables deben separar del resto de los residuos que se generan en los hogares.

Este programa que arrancó este año, implica también capacitaciones a comercios, escuelas, empresas, entidades e instituciones para que puedan lograr una correcta separación de residuos y comprendan el impacto ambiental, social y económico de gran envergadura para el departamento, que se puede lograr con la colaboración de cada uno.

El Centro Verde Las Heras se ubica en calle 3 y calle 8, dentro del Parque Industrial del departamento, sobre Ruta Nacional Nº 40 y calle Santa Rita del distrito El Resguardo.

¿Qué es el Centro Verde Las Heras?
Es una planta de acopio y clasificación de material reciclables, que permite la inserción laboral formal de cientos de recuperadores urbanos del departamento.
La planta, cuenta con todo lo necesario para el acondicionamiento de los residuos reciclables: báscula para camiones, enfardadoras y cintas de clasificación.
Con la implementación del proyecto y la instalación de la planta se espera:
– Recuperar 6000 toneladas de material reciclable al año.
– Formalizar el trabajo de 300 recuperadores urbanos en el primer año.
– Mejorar en un 50% los ingresos de los recuperadores formalizados.
¿Quiénes forman parte del personal?
Recuperadores urbanos del departamento, con experiencia en el manejo de los residuos urbanos –en calles o vertedero- y adheridos a alguna de las cuatro cooperativas de Las Heras.
Los trabajadores cuentan con carros y triciclos de recolección identificados, para el trabajo en calles.
Promotores ambientales capacitados para informar a los ciudadanos sobre la separación en origen, así como las rutas de recolección o los puntos verdes móviles en diferentes distritos.
¿Cómo separar tus residuos?
Cartón, papel, plástico, vidrio, latas, tetrabrick y telgopor, siempre limpio y seco.
¿Dónde entregar los residuos separados?

– En los Puntos Fijos ubicados en lugares referentes del departamentos

– A los recuperadores de tu zona, en las rutas barriales designadas.
– En los Puntos Verdes Móviles, informados semanalmente en redes sociales institucionales y medios.
– En el Centro Verde Las Heras. Calle 3 y calle 8, Parque Industrial Las Heras, Ruta Nacional Nº 40 y calle Santa Rita, distrito El Resguardo.

Leer más
20/09/2022 0
CulturaEducaciónInstitucionalLas Heras 150 AñosSociedad

A sala llena, se presentó el libro “Las Heras, una historia de 150 años”

Las Heras dijo presente por segunda vez en la Feria Internacional Del Libro, de la mano de su propio libro de historia y con una gran concurrencia.

En la noche de ayer mientras el zonda cesaba, el Espacio Julio Le Parc recibió al departamento de Las Heras dentro del marco de la Feria Internacional del Libro Mendoza 2022 para dar lugar a quienes asistieron a la presentación del libro “Las Heras, una historia de 150 años”, en la Sala Vilma Rúpulo de este centro cultural.

Alrededor de las 21, entre organización y ubicación de asistentes en sus asientos, se dio comienzo a la velada que tuvo como arranque la proyección de un documental ficción: Las Heras, un lugar mil historias. Este cortometraje de tonos cómicos y emotivos, contó con la magia actoral del reconocido dramaturgo mendocino, Ernesto Suárez y el co-protagonismo de Rodrigo Casavalle.  La simpática historia de 17 minutos de duración, llevó a quienes estaban en la sala por paisajes departamentales con impronta sanmartiniana e identidad lasherina, como lo es el club deportivo, Huracán Las Heras.

Fabían Sama, director de Estrategias Culturales del Ministerio de Cultura provincial, fue quien abrió oficialmente la presentación remarcando la importancia de que un departamento tenga su historia plasmada en un libro, “se buscó que sea amable y dócil para que pueda ser leído por cualquier persona, que pueda utilizarse como material de estudio en las escuelas lasherinas, que responda a la identidad e historia del lugar y que le de un sentido de pertenencia a los lectores.

De este lado, las gradas con sus invitados, de aquel un escenario dispuesto con la gigantografía del libro con la figura del General José de San Martín mirando a la Cordillera de los Andes y al lado, una mesa académica conformada por la historiadora y compiladora del libro, Adriana Micale y la Dra. María Gabriela Ávalos como curadora especialista en municipalismos, con un exquisito detalle y resumen de las 400 páginas, que mantuvo en vilo y silencio absoluto a los espectadores.

También estuvieron presentes el intendente de Las Heras, Daniel Orozco y el secretario de Intendencia, Fabián Tello. Ambos emocionados, expresaron el amor y orgullo como lasherinos de poder contar con un compilado, con una impecable cronología de 150 años que refleje la historia del pueblo de Las Heras.

Por su parte, la Dra. Nora Vicario ministra de Cultura de Mendoza, acompañó la mesa y luego recibió un ejemplar de la mano del intendente Orozco, quien además entregó personalmente un libro a cada uno de los autores.

“Nuestros lemas como departamento reflejan el amor y compromiso que sentimos por esta tierra. Toda obra histórica que un departamento brinda a su comunidad, es un compromiso con la educación y con la cultura. Es un aporte para seguir tendiendo vínculos de identidad con la historia y con el patrimonio”, comentó el jefe comunal Daniel Orozco.

“Las Heras, una historia de 150 años”, no se trata de un libro más de historia o un simple manual de escuela para que las generaciones futuras conozcan su departamento; es un libro original, imaginado, soñado y concretado por la gestión actual. Tuvo sus primeros pasos el año pasado en el aniversario del departamento y hoy celebra su nacimiento gracias al empuje y esfuerzo de todos los protagonistas inmersos en su elaboración.

“Este libro existe gracias a la colaboración de muchas personas: vecinos y vecinas del departamento, periodistas, especialistas en geografía, médicos, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, y hasta un descendiente del General Las Heras”, contaba la compiladora Adriana Micale, “estos 10 capítulos que conforman el libro, son autoría de cada uno de ellos que con dedicación y tiempo sumaron sus conocimientos y anécdotas”.

En este libro encontrarán vitivinicultura, arquitectura, planos y mapas, cuadros comparativos, personajes políticos y destacados del deporte; también geografía, paisajismo, vendimia, sus fiestas y reinas, fotografía profesional y hasta la historia de los cementerios que se encuentran en Las Heras”, finalizó la historiadora Micale.

“Las Heras, una historia de 150 años”, por el momento no está a la venta y se distribuirá en escuelas del departamentos, otros ejemplares serán destinados para la biblioteca municipal Manuel A. Sáez, bibliotecas populares lasherinas y de todos los distritos, desde Alta Montaña y Uspallata hasta El Pastal.

“Las Heras, una historia de 150 años”

Edición y publicación: Municipalidad de Las Heras

Compiladora: Adriana Micale

Autores de los diez capítulos: Agustín Borzi, Guido Ghiretti, Gustavo Maron, Sergio Martínez Baeza, Patricia Micale, Graciela Moretti, Lucio Alcídes Ortíz, Raúl Romero Day, Emilce Nieves Sosa y Miguel Titiro.

Diseño y diagramación: Jimena Díaz Guzmán

Fotografía: Marcelo Aguilar y Rodrigo Duplessis.

Leer más
08/09/2022 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved