Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Género, Diversidad y DDHH
Home Archive por Category "Género, Diversidad y DDHH"

Category: Género, Diversidad y DDHH

Género, Diversidad y DDHH

Primer conversatorio de sexualidad para personas mayores en Las Heras

Este viernes 12, a las 10 de la mañana, en la sala Malvinas se realizará por primera vez una charla gratuita sobre diversidad sexual y género destinada a adultos mayores del departamento.

En el mes del Orgullo LGBTIQ+ y bajo el nombre de “Personas Mayores Diversas”, se dará por primera vez en Las Heras una charla sobre sexualidades, diversidades y tabúes de sexo en adultos mayores, organizada por la Dirección de Atención a Adultos Mayores y la Dirección de Género y Diversidad de la provincia que cuenta con el apoyo del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Gobierno de Mendoza.

La finalidad de este encuentro es visibilizar y normalizar la diversidad sexual en personas mayores. Será un espacio para compartir a través de experiencias e historias personales, la idea es generar un debate para que quienes participen puedan reflexionar sobre los estereotipos, el edadismo (discriminación y prejuicios de edad) y los roles establecidos.

El conversatorio se dará este viernes 12, a las 10 de la mañana, en la sala Malvinas (San Miguel 1540, frente a la plaza Marcos Burgos). Es de acceso gratuito.

Quienes estarán a cargo de la charla son Gabriela Echenique, abogada especialista en Diversidad, y el psicólogo y sexólogo Germán Gregorio Morassutti. Además, participará Victoria Escudero, quien compartirá su historia de vida con los asistentes.

La propuesta se enmarca en un ciclo de charlas que están desarrollándose durante todo este mes en distintos departamentos como Godoy Cruz, San Martín, ahora es el turno de Las Heras y continuará en Tupungato para dar cierre el 6 de diciembre en General Alvear.

Desde el área de Adultos Mayores de la Municipalidad de Las Heras, su encargado, Renzo Bruno, expresó que “apoyamos este tipo de espacios tan importantes que visibilizan y rompen tabúes en nuestras personas mayores”. Y reflexionó: “Envejecer es uno de ellos y el desafío es aún mayor para personas LGBTIQ+, entonces sufren una doble discriminación, por su edad y por su género”.

Los interesados en participar pueden hacerlo de manera presencial o virtual, la inscripción es gratuita y las vías para hacerlo son a través de la red social Facebook de Adultos Mayores Mendoza (https://www.facebook.com/AdultosMayoresMendozaOficial) o por medio del formulario digital https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfklsppfxX2pzCMIxyuyMTlPuPptN8B8XH96Z1RQ-TOJOvHUw/viewform.

Para más información, comunicarse al WhatsApp 2612785090.

Las personas mayores tuvieron una charla especial en el Agosto Sanmartiniano que organizó el municipio.

Leer más
10/11/2021 0
Inauguración de la muestra fotográfica en la plaza Marcos Burgos
ComunidadCulturaGénero, Diversidad y DDHH

La plaza Marcos Burgos luce con imágenes de 12 mujeres lasherinas

Se trata de la muestra fotográfica “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas. Todas nosotras”, que quedó inaugurada este miércoles y estará abierta al público hasta el domingo. Por el Mes de la Mujer y en el 150º aniversario del departamento, se conoció también el nuevo Paseo Mujeres Lasherinas ubicado en pleno centro cívico.

Imaginemos a todas esas mujeres que hace 150 años marcaron el rumbo de la comunidad lasherina, que dejaron huella en el ámbito personal, como madre, hija, abuela, amiga, compañera; en el plano social, cultural, deportivo y económico.

 De esto se trata la muestra fotográfica “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras” que hasta el domingo se aprecia en la renovada plaza Marcos Burgos de Las Heras, y que invita a reflexionar sobre el rol de la mujer lasherina en el departamento.

Inauguración de la muestra fotográfica «Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras», en la plaza Marcos Burgos. Las Heras.

La exposición, producida por las fotógrafas Sabrina Kadiajh y Alejandra Amar bajo la curaduría de Laura Valdivieso, es un viaje a la mujer lasherina de ayer, de hoy y de siempre. Y toma un valor importante en el marco de los 150 años de creación del departamento de Las Heras que se cumplió el 31 de enero y se dedicará este 2021 a su conmemoración.

En la remozada plaza Marcos Burgos los vecinos ya pueden detenerse a observar y conocer estas 12 gigantografías de mujeres lasherinas que simbolizan la identidad de las mujeres del departamento. La producción fotográfica se realizó en el Campo Histórico El Plumerillo y la consigna fue que cada una de las protagonistas de la muestra asistiera tal cual son ellas en la vida diaria.

Para la inauguración, este miércoles al atardecer, se reconoció a las protagonistas y se aprovechó ese contexto para dejar también inaugurados el Paseo Mujeres Lasherinas y el Paseo Tamarindos, ubicados a pocos metros de la plaza central de Las Heras. Asistieron 11 de las 12 mujeres fotografiadas, junto a sus familiares y amigos, la curadora Laura Valdivieso, la fotógrafa Alejandra Amar, así como el intendente Daniel Orozco y funcionarios municipales.

El intendente Daniel Orozco estuvo presente en la inauguración del Paseo Mujeres Lasherinas. Aquí con la productora vitivinícola Elizabeth Lopresti.

 Las 12 lasherinas que representaron “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras” son: Ana Ontiveros, jugadora de la selección Mendocina y Argentina de Futsal; Antonella Strappazzón, virreina provincial del Orgullo 2019; Blanca Carranza, médica de familia; Elizabeth Lopresti, productora vitivinícola; María Estela Villalobos, emprendedora turística; Gabriela Carmona, encargada del comedor comunitario Horneritos; Gladys Macri, coordinadora del merendero Manitos Cálidas; Lili Albert, artista plástica; Pascuala Oño, agricultora; María Trinidad Canilla, docente; Verónica Arce, emprendedora textil; y Violeta Julia Pasten, jefa del departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad de Las Heras.

Luego del acto de apertura de la muestra, los presentes recorrieron el Paseo Mujeres Lasherinas a donde los esperaba un vino de degustación y la música en vivo a cargo del dúo Los Buendía.

Inauguración del Paseo Mujeres Lasherinas.

María Estela Villalobos, emprendedora turística de Uspallata, definió esta experiencia de formar parte de una exposición artística como “única”. “Me considero una mujer luchadora y eso también refleja la muestra”.

Antonella Strappazzón, virreina provincial del Orgullo 2019, agradeció haber sido elegida para reflejar a las mujeres lasherinas. “Estoy feliz de haber sido elegida para esta iniciativa, ser mujer lasherina es un orgullo, porque siento que como sociedad estamos creciendo, y en mi rol que me toca emprender es luchar por el respeto y la igualdad de género”.

En tanto, la fotógrafa Alejandra Amar consideró: “Este proyecto intenso y maravilloso fue un espacio de reflexión increíble y enriquecedor junto a estas 12 mujeres. Fue un encuentro donde dialogamos sobre el rol vital de la mujer en el departamento, en la sociedad misma”.

Y la curadora Laura Valdivieso puso de relieve la premisa de que “esta muestra es un testimonio, como un proceso de identificación con esas mujeres, no como un homenaje sino como un dispositivo de identificación; darnos cuenta de que esta lucha es por todas las mujeres, que no hace falta ser una heroína, que todas estamos luchando por el derecho a elegir”.

Un paseo por y para ellas

En este marco, el miércoles se conocieron las remodelaciones del Paseo Tamarindos y el Paseo Mujeres Lasherinas, sobre calles San Miguel y Sáenz Peña en pleno centro cívico y a pocos metros de la plaza Marcos Burgos.

Las obras forman parte del plan de revalorización del casco urbano del departamento que incluye a la remodelada plaza Marcos Burgos, centros comerciales, veredas y calles del centro cívico, enmarcado en el 150º aniversario del departamento.


  • Inauguración de la muestra fotográfica «Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras», en la plaza Marcos Burgos. Las Heras, miércoles 11 de marzo de 2021. (Prensa Las Heras/Marcelo Aguilar)

Leer más
11/03/2021 0
ComunidadGénero, Diversidad y DDHH

Inauguran una muestra fotográfica que reivindica la labor de las mujeres lasherinas

Este miércoles a las 20, en la plaza Marcos Burgos se instalará “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras”, protagonizada por 12 trabajadoras que reivindican su rol social en la vida del departamento. Fueron retratadas por las fotógrafas Sabrina Kadiajh y Alejandra Amar.

En el Mes de la Mujer y en el marco de los 150 años de creación del departamento de Las Heras, la remozada plaza Marcos Burgos lucirá, a partir de este miércoles a las 20 horas, con 12 gigantografías de lasherinas que simbolizan la identidad de las mujeres del departamento de todos los tiempos.

Se trata de la muestra “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras”, proyecto visual que reivindica a la mujer lasherina que forjó el departamento desde su creación a la fecha. Además, la apertura de la muestra servirá para dejar inaugurado el Paseo Tamarindos y el Paseo Mujeres Lasherinas, sobre calles San Miguel y Sáenz Peña.

La exposición fotográfica –que permanecerá al público hasta el domingo 14- refleja a 12 mujeres que representan diferentes ámbitos de la vida social y cultural de la comunidad lasherina. Se trata de imágenes que expresan lo natural y desanda la huella de cada mujer en su vida cotidiana.

Las responsables de la producción son las fotógrafas Sabrina Kadiajh y Alejandra Amar, bajo la curaduría de Laura Valdivieso.

Las fotógrafas Sabrina Kadiajh y Alejandra Amar.

Deportista, finquera, administrativa, mujer trans, guía de turismo, docente, agricultora, madre, hija, abuela, las imágenes del espacio fotográfico comunican vocaciones y los roles que cada mujer tiene en la sociedad.

Laura Valdivieso, curadora de la muestra, lo explica así: “Es una propuesta que busca anclar un homenaje y una reflexión, tiene el propósito de ofrecer una imagen de la mujer que funcione como dispositivo de reconocimiento para todas, es decir, mostrarlas a ellas para mostrarlas a todas”.

A lo que Sabrina Kadiajh, agrega: “Cuando el municipio nos propuso fotografiar a mujeres lasherinas de ocupaciones diversas y distintas una de otras, nos pareció un proyecto original para tratarlas y reflejarlas tal cual ellas son en su vida cotidiana”.

La producción fotográfica se realizó en el Campo Histórico El Plumerillo y la consigna fue que cada una de las protagonistas de la muestra asistiera tal cual son ellas en la vida diaria.    

Además, las gigantografías con la imagen de cada una de las mujeres viene acompañada de reflexiones de cada una de ellas, con un mensaje que las identifica y a su vez busca identificar al espectador.

“Este proyecto significó un espacio de encuentro y de reconocimiento, de pensarse a ellas mismas como mujeres, en su rol social, en cómo piensan a otras mujeres, escucharse y escuchar, una forma de construirse como comunidad”, destaca Kadiajh sobre esta experiencia artística.

Alejandra Amar, por su parte, hace foco en lo valioso de “generar un espacio como espejo de lo que somos o creemos que somos. Es una experiencia enriquecedora que nos lleva a distinguir nuestra individualidad y nuestras semejanzas con el otro”.

Y concluye: “La muestra se fue construyendo como un reflejo de la mujer natural, sin artificios, que al verlas a ellas como parte de la comunidad nos permite identificarnos, vernos reflejados”.

Las lasherinas que posaron para “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras” son: Ana Ontiveros, jugadora de la selección Mendocina y Argentina de Futsal; Antonella Strappazzon, virreina provincial del Orgullo 2019; Blanca Carranza, médica de familia; Elizabeth Lopresti, productora vitivinícola; María Estela Villalobos, emprendedora turística; Gabriela Carmona, encargada del comedor comunitario Horneritos; Gladis Macri, coordinadora del merendero Manitos Cálidas; Lili Albert, artista plástica; Pascuala Oño, agricultora; María Trinidad Canilla, docente; Verónica Arce, emprendedora textil; y Violeta Julia Pasten, jefa del departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad de Las Heras.

La muestra podrá ser visitada, a partir de mañana a las 20 horas, hasta este domingo 14, en la plaza Marcos Burgos (San Miguel y Rivadavia, Ciudad de Las Heras).

“Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras”, protagonizada por 12 trabajadoras que reivindican su rol social en la vida del departamento.

Leer más
10/03/2021 0
Género, Diversidad y DDHH

Actividades por el Día de la Mujer en plaza Marcos Burgos

Con la consigna “Mujeres Autónomas y Libres de Violencia” esta mañana, la Municipalidad, brindó sus servicios y actividades de promoción, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer y a través de la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos que realizó sus actividades plaza Marcos Burgos.

Dicha Dirección prestó sus servicios en su horario habitualmente, pero esta vez, en ese espacio público, con un objetivo de trabajo permanente:” generar autonomía en las mujeres, acompañando, promocionando y difundiendo mediante charlas, capacitaciones e intervenciones los derechos de las mujeres”.

La jornada, tuvo como objetivo, visibilizar el lugar que ocupan las mujeres como protagonistas de su historia, la historia de Las Heras, del país y del mundo.

Además, se continúa trabajando por Ni Una Menos y este 8 de marzo, comenzó la iniciativa «Dirección Itinerante» mediante la cual se acercarán los servicios de la misma a cada barrio de Las Heras.

Cabe destacar, que desde el 2016 hasta Febrero 2017, se atendieron 484 Mujeres, 74% Violencia física, 47% Amenaza de muerte. 11%portación de arma.

Dia de la MujerTambién, más de 16 mujeres recibieron acompañamiento económico en lo que va del año, y se realizó 350%  de aumento en la partida presupuestaria con respecto a 2016.

Para todas y todos los interesados, Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos, realiza la atención al público de lunes a viernes de 8 a 14 horas, en calle San Miguel 1457.

El Intendente homenajeo a trabajadoras y vecinas

En marco del Día de la Mujer, el intendente Daniel Orozco,  decidió homenajear trabajadoras municipales y vecinas del departamento, y salió por la comuna y los barrios a entregar un presente junto a una tarjeta de salutación.

Leer más
08/03/2017 0
Género, Diversidad y DDHH

Se reinició actividad del Espacio Juvenil por #NiUnaMenos

Esta mañana, la comuna de a comuna puso en marcha nuevamente el Espacio Juvenil por #NiUnaMenos, a través de la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos que impulsó la iniciativa. Este espacio creado a fines de 2016, está destinado a jóvenes que recibieron las charlas brindadas por la Dirección, con el objetivo que puedan participar como talleristas en escuelas secundarias, instituciones, municipio, etc.

Asimismo, en esta oportunidad se sumaron chicos y chicas de otros departamentos de Mendoza, a fin de realizar en conjunto, intervenciones por el Mes de la Mujer. En esta jornada se llevaron a cabo diferentes dinámicas de grupo, se compartieron audiovisuales y debates acerca de las temáticas de género, violencia hacia las mujeres, salud sexual y nuevas masculinidades.

El municipio, entiende como fundamental, para construir una sociedad más equitativa, la participación permanente de la juventud para impulsar la transformación y los cambios culturales que necesitamos.

De esta forma, se continuará trabajando en este sentido durante el año, por los derechos de las mujeres, del colectivo LGTTTBI y por el compromiso “Ni Una Menos”.

espacio joven (2)

Leer más
08/03/2017 0
Género, Diversidad y DDHH

Se reinició actividad del Espacio Juvenil por #NiUnaMenos

Esta mañana, la comuna de a comuna puso en marcha nuevamente el Espacio Juvenil por #NiUnaMenos, a través de la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos que impulsó la iniciativa. Este espacio creado a fines de 2016, está destinado a jóvenes que recibieron las charlas brindadas por la Dirección, con el objetivo que puedan participar como talleristas en escuelas secundarias, instituciones, municipio, etc.

Asimismo, en esta oportunidad se sumaron chicos y chicas de otros departamentos de Mendoza, a fin de realizar en conjunto, intervenciones por el Mes de la Mujer. En esta jornada se llevaron a cabo diferentes dinámicas de grupo, se compartieron audiovisuales y debates acerca de las temáticas de género, violencia hacia las mujeres, salud sexual y nuevas masculinidades.

El municipio, entiende como fundamental, para construir una sociedad más equitativa, la participación permanente de la juventud para impulsar la transformación y los cambios culturales que necesitamos.

De esta forma, se continuará trabajando en este sentido durante el año, por los derechos de las mujeres, del colectivo LGTTTBI y por el compromiso “Ni Una Menos”.

espacio joven (2)

Leer más
08/03/2017 0
Género, Diversidad y DDHH

Cierre de capacitaciones en escuelas y desafío de “Nuevas Masculinidades”

La Municipalidad de Las Heras, a través de la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos, presentó estadísticas oficiales, al finalizar el ciclo de  capacitaciones realizadas desde el mes de agosto, en 22 escuelas secundarias del departamento sobre temáticas de género, violencia de género y salud sexual.

Se cuantificaron datos de más de 800 estudiantes a través de encuestas, para conocer su percepción en cuanto a los temas abordados en los talleres, realizados en tres etapas, por cada establecimiento educativo.

De esta manera, se pudo observar que:

El 95% observa PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS dentro de las escuelas, seguido por los espacios de trabajo, la policía y los medios de comunicación.  De ese porcentaje, el 76% afirma que la discriminación SE DEBE a la apariencia física, seguido de la orientación sexual.

En cuanto a VIOLENCIA DE GÉNERO, como tema específico, el 62% admitió conocer de qué se trata la violencia física, seguida de la violencia psicológica.

Si bien uno de los ejes primordiales de la Dirección de Género, Diversidad y DDHH es promocionar la LÍNEA NACIONAL 144, de asesoramiento para la prevención de la violencia de género, la misma es desconocida por el 34% de estudiantes encuestados/as, revelando así la imperiosa necesidad de reforzar la promoción y difusión de este recurso.

En cuanto a la problemática de ACOSO CALLEJERO, el 61% de las mujeres encuestadas admitió vivenciar alguna vez este tipo de prácticas en la vía pública.

En tanto,  sobre SALUD SEXUAL, las capacitaciones en las escuelas arrojaron los siguientes datos:

-El 66% de los/as jóvenes admite utilizar métodos anticonceptivos, pero sólo el 45% accede a los mismos en centros de salud y hospitales públicos, mientras que el resto los adquiere en negocios o farmacias. En este sentido, el 99% manifestó la necesidad de recibir más información sobre salud sexual.

Adicciones, embarazo adolescente, bullying, pobreza y discriminación son algunos de los temas que los/as estudiantes consideran importante profundizar en los próximos talleres, pero cabe destacar que la temática que mayor recepción e interés despertó entre los/las mismos/as fue la temática de “Nuevas Masculinidades”.

La directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos, Natalia Ochoa, manifestó que “la Dirección ha tomado como desafío poder desplegar esta iniciativa de debatir acerca de Nuevas Masculinidades mediante charlas dirigidas específicamente a varones, al observar que es la población masculina hacia la que debemos dirigirnos, en el contexto de las diferentes expresiones sociales que exigen la erradicación de la violencia hacia las mujeres y que repercutieron en todo el país. Por este motivo, se apunta al compromiso de los hombres con la consigna Ni Una Menos”.

El ciclo de “Nuevas Masculinidades”, que ya se inició en las escuelas y en el Espacio de voluntariado juvenil, continuará para el año próximo al igual que el resto de las charlas destinadas a las y los jóvenes.

cierre-capacitaciones-ddhh-1

Leer más
16/12/2016 0
Género, Diversidad y DDHH

Balance anual en gestión de Diversidad Sexual

La Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la comuna, participó el viernes pasado del «Balance anual de las Áreas de Gestión de la Diversidad Sexual- Aportes de la Sociedad Civil», organizado por INADI y la Municipalidad de Mendoza.

Autoridades de dicha Dirección municipal y de la Dirección de Derechos Humanos de Provincia, junto a referentes de distintos municipios de Mendoza y miembros de la sociedad civil, se dieron cita en la Nave Cultural para repasar todo aquellos trabajos, realizados en materia de Diversidad Sexual durante el 2016 y establecer en conjunto nuevas estrategias, programas y trabajo articulado de cara al 2017.

El municipio de Las Heras, sigue siendo el único en la provincia, en otorgarle a la temática de Diversidad Sexual el rango de Dirección, y además de las constantes campañas de concientización, sensibilización y promoción de derechos del colectivo LGTTTBI que realizó y seguirá durante el próximo año trabajando sobre Infancia Trans y Nuevas Masculinidades, entre otras temáticas, entendiendo la necesidad de profundizar estos ejes para lograr un cambio cultural real.

Leer más
05/12/2016 0
Género, Diversidad y DDHH

Las Heras hace historia por la inclusión y accesibilidad

En el marco del «Día Internacional de las Personas con Discapacidad», que se celebra  el 3 de diciembre, esta mañana se llevó a cabo una reunión entre el secretario de Gobierno, Francisco Lo Presti; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Carmelo Giarrizzo y la directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos, Natalia Ochoa.

El encuentro, tuvo como objetivo, revisar todas aquellas obras y proyectos que se llevan adelante desde el inicio de la gestión, para transformar el departamento en un municipio más accesible y transitable, entendiendo que esto último es un derecho inalienable a todas las personas.

Hasta el momento, plazas y calles principales como la Avenida San Martin, están siendo refuncionalizadas, intervenidas y/o embellecidas para mejorar su acceso y funcionamiento.

El año próximo, el gran desafío será concretar la primera etapa de este mismo trabajo en los barrios Ujemvi y Cirsubdoz, avanzando así en políticas públicas que permitan a toda la ciudadanía transitar y acceder a los espacios públicos.

Leer más
02/12/2016 0
Género, Diversidad y DDHH

Colaboración Internacional para erradicar la Violencia de Género

Fue por medio de la firma de un acta entre los cónsules de Chile, Brasil, Bolivia, Colombia y Perú.

En el marco del Día Internacional de eliminación de la violencia hacia las mujeres, el intendente Daniel Orozco, firmó hoy 25 de noviembre, un «Acta de Colaboración Internacional para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres» junto a los Cónsules de Chile, Brasil, Bolivia, Colombia y Perú.

La realización de este compromiso, surge desde la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos, ya que a lo largo del año, se ha abordado a mujeres en situación de violencia de género de nacionalidad boliviana, chilena, brasileña, colombiana y peruana. Por este motivo, es de vital importancia aunar esfuerzos para garantizar una vida sin violencia, de todas las mujeres que habiten en el territorio lasherino.

Hasta el momento, desde la Dirección de Género,Diversidad y Derechos Humanos, se atendió 316 situaciones de mujeres, donde se observa, que el 89% corresponde a violencia psicológica, 73% violencia física, 49% amenaza de muerte y 19% portación de arma.

acta-cansul-ddhh-2

Leer más
25/11/2016 0
  • 1
  • 2
  • 3
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved