Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado

Las Heras

Las Heras

  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Bicentenario
Home Bicentenario Page 2

Category: Bicentenario

Bicentenario

Proyecto recuperación y preservación de Campo Histórico El Plumerillo

La comuna, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la provincia y la Universidad de Mendoza lo impulsan e invitan a toda la sociedad mendocina a colaborar para su concreción. El próximo 2 de noviembre, la Casa de Altos Estudios realizará una convocatoria provincial.

Esta mañana la Municipalidad de Las Heras, junto a la Secretaría de Cultura de la provincia y la Universidad de Mendoza, presentaron el Proyecto de Refuncionalización, Preservación, Recuperación y Puesta en Valor del “Monumento Nacional Campo Histórico El Plumerillo”.

El proyecto tiene por objetivo, valorar los sitios trascendentales de la Gesta Libertadora Americana del Cruce de Los Andes, y constituirlos en punto de identidad distintiva del pueblo de Las Heras, del país y Latinoamérica.

De la actividad participaron el intendente de Las Heras, Dr. Daniel Orozco; el secretario de Cultura de la provincia, Diego Gareca; el rector de la Universidad de Mendoza, Dr. Emilio Vázquez Viera, funcionarios municipales y de la Alta Casa de Estudios.

La presentación del proyecto estuvo a cargo del director de Bicentenario de la comuna, Luciano Romero, quién describió las diversas obras que la comuna pretende llevar adelante para las mejoras del lugar, “Las Heras fue declarada Cuna de la Gesta Libertadora Americana del Cruce de los Andes por Ley provincial, esta historia, comienza acá en nuestro departamento. San Martín llega a la gobernación-intendencia de Cuyo, pero con un fin,  que era la formación de un Ejercito para dar la libertad a Argentina, Chile y Perú. Este proyecto lo pone en valor al Campo de Instrucción, con el objetivo de crear un distrito Histórico Internacional. Nuestra visión es potenciar los valores y virtudes que hicieron posible la Gesta Libertadora” afirmó Romero.

La exposición se centró en los puntos que la comuna pretende destacar con este proyecto, como el de generar un Distrito Histórico Internacional, que se conecte con otros distritos históricos de Latinoamerica; producir productos turísticos y culturales, como estrategia de Desarrollo Humano para la población, y especialmente en la idea de apoyo económico para lograrlo.

“Cuyo fue soporte de la Libertad, San Martín como líder de la gesta, fue apoyado por el pueblo, esa será nuestra línea conductora. Por eso empezamos a trabajar en la búsqueda de apoyo desde Buenos Aires,  desde provincia, para obtener ayuda y llevar adelante las obras que implican este proyecto. Por eso, necesitamos la ayuda de todos; así como el pueblo cuyano hace 200 años intervino, nosotros pedimos la colaboración de la parte pública, la privada, las universidades, las organizaciones intermedias, los diversos sectores. Hoy los convocamos para concretar este proyecto”, comentó el Intendente Daniel Orozco.

La Universidad de Mendoza, encabeza este pedido a todos los sectores de la comunidad. Por ello el próximo 2 de noviembre, a las 19 horas, realizará una convocatoria para que al igual que hace 200 años, la sociedad mendocina se sume a la iniciativa.

“Nos parece una iniciativa única de la comuna, y coincidimos plenamente en esta revalorización del Campo de Instrucción, por ello nos contactamos con el Intendente para apoyar el proyecto. Así la Universidad les acerca un pre-proyecto de revalorización -hecho ya hace 6 años por nuestra institución-, para que la comuna disponga de él y lo pueda aprovechar. Luego, les ofrecemos toda nuestra capacitación académica, gratuita, dentro del proyecto, y finalmente, proponemos a nuestra Universidad, como un ‘centro de convocatoria’ para todo el empresariado mendocino, para la Industria, el mundo profesional y el pueblo de Mendoza, para que juntos veamos la manera de poner nuestro granito de arena y ayudar a que esta obra se concrete” afirmó Emilio Vázquez Viera, rector de la Universidad de Mendoza.

Obras que incluyen el proyecto

Se prevee para la realización de las obras, un inversión inicial de 14 millones de pesos. El proyecto impulsa una puesta en valor desde una visión integradora, poniendo al visitante como protagonista.

Las obras que incluye son:

-Rediseño recorrido histórico (580 metros y 72 núcleos historiográficos )

-Centro de interpretación sanmartiniano

Restauración de barracas

-Nueva área ceremonial

– Renovación de iluminación

– Tratamiento de pisos y senderos

– Revalorización de acceso y esquina Avenida Independencia – Lisandro Moyano y entorno

– Guías e informadores turísticos capacitados en la Universidad de Mendoza.

– Nuevas Zonas: Ceremonial, Evocación y Esparcimiento.

-Nuevas Áreas:  Frisos Sanmartinianos, Llama Votiva, Rayos de Sol que emula los 6 Pasos del Cruce, Acequia y Viñedos, Paseo Cuyano, Memorial del Ejército de Los Andes,  Centro de Interpretación Sanmartiniano, Escultura y Paseo de Barracas.

Leer más
21/10/2016 0
Bicentenario

LAS HERAS CAMINO AL BICENTENARIO DE LA GESTA LIBERTADORA AMERICANA DEL CRUCE DE LOS ANDES

La Municipalidad de Las Heras camino a los 200 años del inicio de la Gesta Libertadora del Cruce de Los Andes impulsa a través de la Dirección del Bicentenario una política de estado municipal en materia de gestión del patrimonio material e inmaterial sanmartiniano. Esto comprende el desarrollo de las relaciones institucionales, la puesta en valor de la infraestructura histórica y las políticas comunitarias transversales a las demás áreas de gobierno, relacionadas a la temática.

En materia de infraestructura, impulsamos el desarrollo de existentes y nuevos atractivos e infraestructuras histórico-culturales y turísticos relacionados a la Gesta Libertadora. A tal fin hemos relevado la Ruta Sanmartiniana en Las Heras y elaborado un Plan de Puesta en Valor de la Ruta Urbana y de Alta Montaña. Pretendemos ordenar, unificar, gestionar y promover la Ruta Sanmartiniana del Departamento de Las Heras que sea: completa, unificada, accesible y reconocida desde el punto de vista nacional e internacional; dando inicio a la primera etapa de la puesta en valor del glorioso Campo Histórico el único lugar elegido en el territorio argentino para la formación e instrucción del Ejército de Los Andes, para luego continuar con el resto de la Ruta Sanmartiniana.

En materia institucional posicionamos a Las Heras como Capital Nacional de la Gesta Libertadora Americana del Cruce de Los Andes y su Bicentenario. Al fin expuesto ha sido aprobada en junio del presente año y por unanimidad de ambas Cámaras de la Honorable Legislatura de Mendoza la Ley N° 8879 que declara a “LAS HERAS CUNA DE LA GESTA LIBERTADORA AMERICANA DEL CRUCE DE LOS ANDES”. Asimismo, en el Senado de la Nación tramitan los proyectos de Ley Montero S- 3917/15: “Las Heras Capital Nacional de la Gesta Libertadora Americana del Cruce de Los Andes” y Cobos-Verasay S-2639/16 “Las Heras Cuna de la Gesta Libertadora Americana del Cruce de Los Andes”.

En lo referente a las políticas comunitarias reafirmamos la identidad distintiva de los habitantes de Las Heras en relación a los VALORES que hicieron posible la Gesta Libertadora Americana y del Cruce de Los Andes, mediante la educación, la cultura y demás áreas de gobierno municipal. Para ello organizamos capacitaciones, talleres y actividades recreativas en los establecimientos educativos y CEDRyS del Departamento haciendo de la Historia la protagonista de la solución a los problemas que enfrentan nuestros niños y jóvenes en la actualidad. Abordamos temáticas históricas como la Gesta Libertadora del Cruce de Los Andes, Las Máximas de San Martín a Merceditas, Pilares Ciudadanos y Sanmartinianos, entre otros. Basándonos en la Historia se trabajan los siguientes valores: Libertad, Bien común, Patriotismo, Trabajo en equipo, Solidaridad, Sentido de la posibilidad y Superación.

La Dirección diseñó el primer ciclo histórico-cultural del Departamento de Las Heras, titulado “Noches del Campo Histórico”, programación itinerante que aborda diferentes temáticas y efemérides para sociabilizar la historia y sumergirla en ámbitos recreativos y culturales de manera inclusiva y popular. Las “Noches” han incluido hasta hoy: 199° Aniversario de la Gesta Libertadora del Cruce de Los Andes; El Cumpleaños del General San Martín; A Las Mujeres de la Historia; San Martín, Corazón de Independencia y San Martín, Padre; Bicentenario del Nacimiento de Merceditas. El próximo será en octubre 2016: El Sagrado Fuego Originario, un homenaje al componente indígena de la Gesta Libertadora, que fue ganador del Programa FESTEJAR de los Ministerios de Cultura y Turismo de la Nación.

 
8

Leer más
26/09/2016 0
Bicentenario

Puesta en Valor de la Ruta Sanmartiniana

Las Heras coordina los eventos del Bicentenario del Cruce de los Andes que también se realiza en Chile, y que serán las primeras acciones para destacar el Cruce del Ejercito de Los Andes.

La Municipalidad de Las Heras, junto a la Alcaldía  de Colina (Chile), se encuentra desarrollando trabajos en el marco de la conmemoración del Bicentenario del Cruce del Ejercito de Los Andes y la Batalla de Chacabuco, que se celebra el 12 de febrero del próximo año.

Es por ello, que ambas autoridades se comprometieron a desarrollar programas de trabajo, propiciando políticas históricas, educativas, sociales y culturales del bicentenario.

Ayer miércoles 7 de septiembre, en la Ruta G-115 y en el Km 0,5 (camino Cuesta de Chacabuco del Sur, Chile); se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la remodelación del “Monolito de O`Higgins”.

Durante el encuentro, el Intendente Daniel Orozco; junto al alcalde de la localidad de Colina, Mario Antonio Rodríguez, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para promover, desarrollar e impulsar los festejos y homenajes del Bicentenario de la Gesta Libertadora Americana del Cruce de Los Andes.

El hito histórico “Monolito de O’Higgins”, forma parte de la primera fase del proyecto de la puesta en valor de la Ruta Histórica que transitó el Ejercito de Los Andes, que se suma a los eventos vinculados al Bicentenario.

Convenio Colina Chile (1)

El Intendente de Las Heras, Daniel Orozco y el alcalde de Colina, Mario Antonio Rodríguez junto a otros funcionarios de la localidad chilena.

Convenio Colina Chile (3)

Firma de Convenio entre los municipios de Las Heras y Colina, para trabajar en iniciativas conjuntas vinculadas al Bicentenario.

Leer más
08/09/2016 0
BicentenarioTurismo

La Municipalidad y el Fondo Vitivinícola se unen para implantar un viñedo sanmartiniano

El Campo Histórico El Plumerillo, tendrá un viñedo que mostrará el potencial enoturístico y cultural del departamento.

Con el fin de mostrar el paisaje productivo de Mendoza y reforzar el rol turístico y cultural de la vitivinicultura, la Municipalidad de Las Heras, el Fondo Vitivinícola Mendoza  y Fecovita se unieron para crear un espacio en el Campo Histórico el Plumerillo en donde se implantará un viñedo que le dará marco al monumento al Gral. San Martín y su gesta libertadora.

Actualidad el Campo Histórico funciona como un museo temático al que asisten escuelas de la provincia y turistas, que desean conocer la tierra que San Martín eligió para comenzar su labor de libertador.  Y en enero de 2017, el Campo Histórico El Plumerillo será el centro de los festejos del bicentenario de la Gesta Sanmartiniana”.

Esta novedad se da en el marco de las mejoras que se busca realizar en todo el predio. Al respecto el Intendente Daniel Orozco, expresó: “en el marco del Bicentenario de la gesta libertadora Americana, incorporar estos viñedos al campo de Instrucción de El Plumerillo, es la mejor representación de la cultura cuyana en tierras donde el General San Martín inició la libertad”.

Por su parte Bernardo Lanzilotta, Presidente del Fondo Vitivinícola manifestó que “como encargados de la promoción de la vitivinicultura en la Argentina nos parece importante que en toda la provincia existan pequeños viñedos que den cuenta de nuestra actividad madre” y agregó que “en función de la remodelación y ampliación del aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli, el viñedo que se encuentra en el ingreso deberá reducirse en algunas hileras. Por eso,  junto a la Municipalidad transformamos este hecho en una oportunidad para crear un nuevo viñedo que tendrá una trascendencia particular por estar emplazado en el Campo Histórico, un hito de la gesta sanmartiniana”.

Guillermo Barletta, Director de Turismo de la comuna agregó: “nuestra línea de  trabajo es mejorar continuamente la experiencia del turista en nuestro departamento; contar con la posibilidad de incluir un pequeño viñedo, tiene una gran vinculación con el pasado sanmartiniano y nos permitirá ampliar la experiencia de los visitantes en el sitio”.

El nuevo viñedo además será una pequeña muestra ampelográfica donde estarán representadas las principales variedades de vid que se cultivan en Argentina, especialmente Malbec y Torrontés, las cepas emblemáticas del país.

La dirección técnica, de las obras de implantación y mantenimiento de este nuevo viñedo, estará a cargo de Estancia Mendoza.

427979

Leer más
31/08/2016 0
Bicentenario

Reparación y puesta en valor del Campo Histórico

Con la visita de la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Las Heras trabajará por recuperar el monumento y todo el predio donde se ubica.

La Municipalidad de Las Heras, se ha propuesto conseguir los fondos necesario, para poner en valor la reparación y puesta en valor del Campo Histórico, Camino al Bicentenario del Cruce de Los Andes.

La semana pasada, la comuna recibió la visita de la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Teresita Anchorena; quién realizó una recorrida por el Campo Histórico el Plumerillo, junto al el intendente Daniel Orozco y al senador nacional, Julio Cobos.

La visita fue con el fin de efectuar mejoras en este lugar emblemático, ya que el próximo año, Las Heras será la «Cuna de la Gesta Sanmartiniana»; ya Autoridades Nacionales y Provinciales, pusieron su objetivo en este monumento nacional.

Además, se suma una iniciativa desde el Fondo Vitivinícola, que propone que una parte de los viñedos que se encuentra en el Aeropuerto Francisco Gabrielli, sean trasladados al Campo Histórico El Plumerillo. De esta forma, los chicos que visiten este monumento, podrán tener una charla sobre vitivinicultura en el lugar.

Campo Historico Puesta en Valoir (1)

Los funcionarios nacionales, junto al Intendente Orozco, recorren el predio del Campo Histórico.

Leer más
30/08/2016 0
Bicentenario

Programa » San Martín en mi Escuela «

Es una iniciativa recreativa que acerca la Historia a los alumnos de una forma muy entretenida.

Las presentaciones que lleva adelante el programa «San Martín en mi Escuela» ha tenido una repercusión muy importante en las escuelas del departamento donde se han presentado.

Histórico, educativo y recreativo, el programa, que se desarrolla de la mano de una gran “Escarapela de la Fortuna”, que enumera las Máximas del General San Martín y sus valores; permite que los estudiantes de 6º y 7º grado, conozcan y refuercen sus conocimientos históricos.

Hasta la fecha, ya han participado más de 600 alumnos, y 10 escuelas visitadas.

El programa, ideado por la Dirección del Bicentenario de la comuna y coordinado por las direcciones de Cultura y Educación de la Municipalidad, tiene como objetivo,  que los niños aprendan jugando y vivan los valores en el aula para reafirmar la identidad cultural e histórica, con la Gesta Sanmartiniana, camino al Bicentenario del Cruce de los Andes.

Los interesados en llevar el Programa a sus escuelas, podrán pedir mayor información a la Dirección de Bicentenario, 2615187589.

Juego del Bicentenario (1)

El Director de Bicentenario, Luciano Romero, explica a los alumnos el juego.

Leer más
29/08/2016 0
Bicentenario

Velada Musical «San Martín, Padre y 200 años de Merceditas»

Participaron Los Chimenos, Cuarteto Cuyano y de la Banda de la Policía de Mendoza.  Además se entregaron los premios del Certamen de Poesía «Los Valores del Gral. San Martín».

En las instalaciones del Sala Cultural «Malvinas Argentinas», la Municipalidad de Las Heras realizó la Velada Musical «San Martín, Padre y 200 años de Merceditas»,  en Honor al Día del Padre y en la búsqueda de concientizarlo sobre el sentido de la fecha.

La Dirección del Bicentenario, organizadora de este magnífico evento, fue quien presentó a los artistas destacados que llenaron la noche de su arte; Los Chimenos, y el Cuarteto Cuyano, ambos deleitaron al público presente con la interpretación de canciones cuyanas y sanmartinianas.

También la distinguida actuación de la Banda de la Policía de Mendoza,  y la presentación del video conmemorativo preparo dicha Dirección municipal.

En el evento, también se entregaron los premios del Certamen de Poesía Departamental » Los Valores del Gral. San Martín», una iniciativa nunca antes realizada por la comuna, que tuvo gran convocatoria. De la misma resultaron ganadores, en el Primer Puesto, Patricia Palleres con su obra «San Martín y su Conciencia» y le siguieron, Luis Fernando Sosa con la Segunda mención y  Carmen Leiva, en el tercer lugar.

En el cierre de la actividad, el intendente Daniel Orozco, expuso que: «debemos volver a celebrar el Día del Padre el 24 de agosto, porque San Martín es nuestro ejemplo.  Las Heras apoyamos y fomentamos esta iniciativa».

DSC_5722

La Banda de la Policía de Mendoza durante la presentación en la Sala Malvinas

Leer más
24/08/2016 0
Bicentenario

Las Heras mateó junto al General San Martín

Una tarde de gran participación social, con variadas actividades y música en el Campo Histórico El Plumerillo.

La Municipalidad de Las Heras llevó adelante una iniciativa recreativa y cultural distinta, para todos los vecinos del departamento, denominada “Mateando Junto al General”, la actividad contó con la participación de más de 500 personas que se dieron cita en el predio ubicado en calles Independencia y Lisandro Moyano para disfrutar de una tarde conmemorando el feriado por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín.

El evneto contó con la presencia del intendente Daniel Orozco, y el secretario de Cultura de la provincia, Diego Gareca.

Los vecinos no perdieron la oportunidad de disfrutar de las múltiples actividades artísticas a las que se sumaron, patio de comidas, artesanos, actividades recreativas, deportivas y sanmartinianas.

El reconocido grupo “Los Cumpas”, abrieron la tarde de espectáculos, para continuar con los tangos de Juan José Barrera y el baile del Ballet Estable de la Municipalidad. Además, también realizó su presentación el ballet infantil de la comuna, tarea que encomiendan este año en los talleres culturales.

Para finalizar, se presentó la obra “Los Hombres de San Martín», de Jorge Sosa y Lisandro Bertín.

Mateando con el Gral (4)

El intendente Daniel Orozco, junto secretario de Cultura de la provincia, Diego Gareca.

Mateando con el Gral (2)

Gran público se hizo presente en el Campo Histórico.

Mateando con el Gral (3)

El Ballet Municipal desplegó todo su arte.

Mateando con el Gral (5)

Diversos puestos de artesanos se ubicaron en el predio.

Leer más
15/08/2016 0
Bicentenario

Finalizó la tercera asamblea general del ParlaCuyo

El Campo Histórico El Plumerillo  se vistió de fiesta, para recibir a funcionarios y legisladores del Parlamento de Cuyo y del bloque argentino de la U.P.S.M.

En el acto, realizado el hoy viernes, estuvieron presentes la vicegobernadora de la provincia, Laura Montero; el intendente Daniel Orozco -quien dio la bienvenida, y expresó su apoyo a los nuevos desafíos de esta integración-, junto a numerosos funcionarios provinciales y municipales.

Durante la jornada, enmarcado en los festejos por el Bicentenario de la Independencia, se realizó el acto homenaje a los caídos en la Gesta Libertadora y el descubrimiento de una placa conmemorativa al Pueblo Cuyano. Además se reconoció a los soldados del Ejército y a la Banda Militar Talcahuano quien conmemora sus 200 años.

También se firmó el «Documento de la declaración de Cuyo», un escrito que simboliza el compromiso y participación política ante los nuevos desafíos y cambios del mundo.

La actividad también dejó en claro, el sostenido reclamo de soberanía Nacional sobre las Islas Malvinas.

ParlaCuyo (2)

Leer más
12/08/2016 0
Bicentenario

Certamen de poesía “Los valores del General San Martín”

Es el primer concurso literario que se centrará en rescatar los ideales sanmartinianos. Está abierto tanto a escritores, como a público en general que cumplan con la bases.

La Municipalidad de Las Heras a través de las Direcciones del Bicentenario y Cultura, llevan adelante el Certamen Departamental de Poesía, denominado “Los valores del General San Martín”.

El objetivo que busca la institución con esta iniciativa, es trabajar en el rescate de los ideales de General San Martín; es por ello que invita a toda la comunidad lasherina a transitar a través de las letras, el camino de los valores sanmartinianos, que son legado en las almas de Cuyo.

El hecho que el Certamen se realice en nuestro departamento, crea una posibilidad interesante para visibilizar a los escritores y escritoras locales, cuyo interés se encuentre abierto a la temática sanmartiniana.

“La idea del certamen es dar una oportunidad a personas interesadas en lo literario, para que puedan trabajar desde sus competencias los valores expresados por el General San Martín”, expresó el director del Bicentenario, Luciano Romero.

Los interesados en participar, podrán retirar las Bases y Condiciones en las Direcciones mencionadas, teniendo presente que el cierre del Certamen será el día 16 de agosto del presente año, o por medio del link al pie de esta nota.

[mk_button dimension=»three» size=»medium» outline_skin=»dark» bg_color=»#00c8d7″ text_color=»light» icon=»moon-quill» url=»https://lasheras.gob.ar/wp-content/uploads/2016/07/CERTAMEN-DE-POESÍA.docx» target=»_self» align=»left» id=»Buton ID» margin_top=»0″ margin_bottom=»15″]BASES Y CONDICIONES[/mk_button]

Leer más
30/07/2016 0
  • 1
  • 2
Otras noticias
  • Las Heras se luce con sus escuelas de verano 13/01/2023
  • Las Heras cada vez más cerca del nuevo Hospital Gailhac 10/01/2023
  • Las Heras lanzó su atractivo programa de verano 2023  10/01/2023
  • Historia, música y vino: una experiencia multisensorial en Las Heras 03/01/2023
  • Las Heras presentó a sus candidatas al trono Vendimial 02/01/2023
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad educación el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
Columna de info

< script > ( función ( d ) { var s = d . createElement ( «script» ) ; s . setAttribute ( «cuenta-datos» , «q5FTwijTib» ) ; s . setAttribute ( «src» , «https://cdn .userway.org/widget.js» ) ; ( d . cuerpo || d . cabeza ) . appendChild ( s ); } ) ( documento ) </ script > < noscript > Asegúrese de que Javascript esté habilitado para propósitos de < a href = « https://userway.org « > accesibilidad al sitio web </ a > </ noscript >

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Columna de info

Copyright © 2019 Thegov by WebGeniusLab. All Rights Reserved