Nací con el concepto del esfuerzo arraigado. Mis nonos inmigrantes eligieron Las Heras para formar su familia y a todos por igual nos inculcaron cuidadosamente los valores de solidaridad, compromiso y trabajo. Ellos fueron los pilares de mis padres, Carmelo y Cristina quienes nos dieron la oportunidad a mis dos hermanos y a mí de desarrollarnos y crecer en un hermoso hogar.
La UnCuyo formó parte de mi vida desde temprana edad, hice el primario en la Escuela Carmen Vera Arenas, el secundario en la Escuela de Comercio Martin Zapata y de grado en la Facultad de Derecho.
Mi formación profesional comenzó como docente de la Escuela Técnica Prof. Antonio Gurgui, una de las tantas escuelas técnicas del Departamento de Las Heras. Esto me permitió desarrollar una inclinación por la educación y tomar contactó con la juventud.
Mediante concurso público ingresé en la Universidad Nacional de Cuyo como personal no docente en el Hospital Universitario, lugar donde ocupé diversos cargos de gestión. De esta manera procuré devolver lo que la UnCuyo y sobre todo, la educación pública, me brindó.
Estoy convencido de que no hay nada más hermoso que poder trabajar y transformar el lugar donde uno puede construir su familia, amistades y cada una de sus anécdotas de vida. Desde el 2015 comencé a desarrollar la función pública, en mi querida Las Heras. Tuve la responsabilidad de ocupar el cargo de Jefe de Gabinete del Municipio y luego, el desafío de ser Secretario de Gobierno.
Por cuestiones de gestión he estado a cargo temporalmente cumpliendo el rol de Secretario de Hacienda con el fin de acompañar los objetivos institucionales que nos convocaron.
Durante los cuatro años siguientes fui Secretario de Obras y Servicios Públicos, sin lugar a duda una gran responsabilidad que llevé adelante con mucha seriedad, compromiso y con la alegría de que a cada paso logramos transformar la calidad de vida de los vecinos.
Puse mí corazón y mí esfuerzo en acrecentar el departamento donde crecí y encontré mi vocación por la función pública y mí sueño de llevar Las Heras siempre hacia adelante. Mi anhelo es desarrollar el máximo potencial del hogar de toda la comunidad lasherina.
Las Heras es un departamento enormemente rico, pero la riqueza que más destaco es la del corazón de su gente. La que trabaja día a día, la que es solidaria, respetuosa y tiene un enorme deseo de progreso. Gente que sueña en grande, y déjenme decirles que el futuro de Las Heras será la suma de los sueños individuales en un sueño colectivo.
Con trabajo, innovación, compromiso y solidaridad estoy convencido que nuestro Departamento puede ser la Las Heras que soñamos y que merecemos.
“Cada historia tiene un pasado, un presente y un futuro. Te invito a que vivamos muy intensamente este presente y construyamos el futuro juntos porque nos merecemos mucho más de lo logrado hasta hoy”
Garantizar la calidad institucional y lograr el bienestar de los vecinos de todo el
Departamento a través de la promoción y la transformación de la gestión municipal.
La Municipalidad de Las Heras asume la resolución de las problemáticas del
Departamento, atendiendo a las necesidades e intereses de los miembros de la
comunidad en su conjunto. Para la consecución de esta misión, se desarrolla una
planificación estratégica, trabajando de manera sostenida para el cumplimiento de
los objetivos propuestos en busca de la transformación de la gestión municipal.
El Municipio se compromete a generar acciones, de manera participativa y abierta,
que permitan identificar las necesidades de todas las partes interesadas y fortalecer
el bienestar individual y colectivo de los vecinos.
Para alcanzar esos propósitos, se implementa un sistema de gestión de la calidad
basado en los requisitos de la Norma ISO 9001 en su versión vigente, con la
participación de todo el personal, enfocado en el seguimiento de los resultados de la
gestión y la mejora continua. Asimismo, garantizando la capacitación oportuna y el
cumplimiento de los requisitos legales vigentes y otros requisitos.
Un espacio diseñado para fomentar el intercambio cultural y la participación activa de la comunidad. A través de la educación artística, el programa de Talleres Culturales utiliza el arte como un potente vehículo para promover el desarrollo personal y colectivo, invitando a todos a explorar su creatividad y a fortalecer los lazos comunitarios.
En el corazón de la Villa de Uspallata, el Centro Cultural Uspallata se erige como un punto de encuentro dinámico para la comunidad. Este espacio acoge una gran variedad de actividades culturales, artísticas y educativas, convirtiéndose en un motor de la vida cultural de la región.
El centro es una vitrina para el talento local y regional, con exposiciones de arte que muestran diversos estilos y técnicas. Además, fomenta el aprendizaje y la creatividad a través de una amplia oferta de talleres y cursos de arte, música, teatro y otras disciplinas, dirigidos a todas las edades.
Es el escenario de eventos culturales como conciertos, obras de teatro y espectáculos de danza. También funciona como un espacio vital para la comunidad, albergando reuniones de vecinos, eventos de beneficencia y otras iniciativas sociales. En definitiva, es un lugar esencial para la promoción del arte y la cultura, y un punto de unión para toda la comunidad de Uspallata.
Correo: uspallatacentrocultural33@gmail.com
Ubicación Centro Cultural Uapallata: https://maps.app.goo.gl/Xo6xbqs938GhyppE6
El ciclo pretende generar y sostener espacios alternativos de exposición que impulsen tanto la producción artística local como el acceso de la comunidad a bienes culturales para su apreciación y disfrute.
Las exposiciones de artes visuales se realizan en la Galería de la Dirección de Cultura, San Miguel 1457, donde pueden ser visitadas de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas; en tanto en la Sala Cultural Malvinas Argentinas las muestras son apreciadas por quienes, por algún motivo, asisten a ella.
Los proyectos expositivos son seleccionados mediante convocatoria a partir de la cual se conforma un calendario anual de exposiciones, las cuales tienen una duración de 4 semanas.
Entre los expositores, encontrarás agrupaciones de artistas plásticos, talleres de artistas, escuelas artísticas, artistas emergentes, consagrados y amateurs, prometiendo una oferta diversa y enriquecedora.
Los elencos vocacionales de la Dirección de Cultura en Las Heras representan un pilar fundamental para la expresión, contención e inclusión social de la comunidad. Conformados por vecinos que buscan un espacio de recreación y la oportunidad de forjar vínculos significativos, estas agrupaciones son un testimonio del arraigo cultural y el compromiso cívico. La constancia y dedicación de sus miembros, sumado a la dirección profesional, han enriquecido la vida cultural y social de Las Heras.
Ballet de Adultos Mayores
Espacio de expresión, encuentro y camaradería. Sus presentaciones son variadas y alcanzan distintos escenarios llevando la riqueza de nuestras tradiciones a cada rincón, demostrando que la danza no tiene edad.
Coro de Adultos Mayores
Desde 1994, ofrece un espacio de canto coral y encuentro afectivo, llevando su música a eventos locales, nacionales e internacionales, promoviendo la expresión artística y la contención.
Coro Polifónico
Con más de 30 años de historia, el Coro Polifónico de Las Heras es un espacio abierto a diversas edades. Sus 20-30 coreutas trabajan voces en polifonía, destacándose artísticamente. Participan activamente en encuentros corales y eventos comunitarios.
Los Elencos Estables de la Dirección de Cultura se distinguen por su compromiso con la excelencia artística. Cada dos años, se llevan a cabo rigurosos Concursos Públicos que garantizan la selección de los mejores talentos quienes, tras ser evaluados por jurados especializados, tienen la oportunidad de integrar la Orquesta Estable Municipal, la Orquesta de Cámara Juvenil y el Ballet Estable Municipal.
Los artistas seleccionados asumen un compromiso profesional, participando activamente en ensayos y en las diversas actuaciones programadas por la Dirección de Cultura. Estos elencos no solo persiguen la más alta calidad artística, sino que también fomentan la igualdad de oportunidades y responden de manera activa a las necesidades de la comunidad y del municipio. Su labor abarca desde la realización de conciertos didácticos y capacitaciones hasta la presentación de espectáculos de alto nivel, acercando la cultura a todos.
Ballet Estable Municipal
Conformado por 12 bailarines folclóricos, un Director y un asistente, el ballet se ha posicionado como un referente artístico, participando en escenarios de nivel departamental, provincial y nacional, con un promedio de 50 presentaciones anuales. Para formar parte de esta talentosa agrupación, se realiza un concurso cada dos años, abierto a todas las personas mayores de 18 años con pasión por la danza. De esta forma, el Ballet Estable continúa renovándose y cultivando nuevos talentos, manteniendo viva la tradición y la excelencia artística en Las Heras.
Orquesta Popular de la Municipalidad de Las Heras
La Orquesta Estable de Las Heras se crea formalmente en 2019, si bien existen antecedentes de formaciones orquestales municipales en el departamento, esta formación en particular está respaldada en un concurso público que cada 2 años se realiza para su conformación, contemplando los roles de Dirección, arreglador, músicos y cantantes. Está dedicada a preparar repertorios populares de música latinoamericana, tango, folklore, etc. Cumple con actividades variadas como conciertos propios, una agenda variada de conciertos de sala y la participación en diversidad de actividades organizadas por la dirección de cultura o invitaciones de organismos externos al municipio.
Orquesta de cámara Juvenil de Las Heras
Se ha consolidado como una plataforma fundamental para la profesionalización de jóvenes talentos musicales. Compuesta por 12 jóvenes instrumentistas y 4 profesores, esta formación está dedicada al estudio de diversos repertorios orquestales. La orquesta tiene una intensa actividad, que incluye conciertos didácticos y presentaciones en sala, además de participar en eventos organizados por la Dirección de Cultura y otras instituciones. Este conjunto no solo difunde la música, sino que también sirve como un espacio de perfeccionamiento para sus integrantes. La Orquesta de Cámara Juvenil de Las Heras es un proyecto respaldado por el municipio, que otorga becas a través de un concurso público para solventar la formación, demostrando el compromiso con el desarrollo artístico y cultural de la juventud.
La Sala Cultural Malvinas Argentinas es un espacio versátil con un aforo para 150 personas, ideal para obras de teatro, música y danza. Este lugar no solo ofrece entretenimiento, sino que también sirve a la comunidad, albergando cursos, capacitaciones y eventos institucionales como sesiones del Honorable Concejo Deliberante y actos de colación.
La sala está equipada con un escenario completo con iluminación y sonido, además de calefacción para el confort de los asistentes. Es un espacio inclusivo, con accesibilidad para sillas de ruedas y un entorno seguro para los niños.
Cualquier miembro de la comunidad puede solicitar el uso de sus instalaciones para actividades relevantes, lo que la convierte en un pilar del desarrollo social y cultural de Las Heras.
Información de contacto
Teléfono: 261 412-9687
Dirección: San Miguel 1540
Este sitio web brinda información de carácter urbanístico en cuanto a Indicadores Urbanos y usos del Suelo en el Departamento de Las Heras. Es una herramienta ORIENTATIVA que facilita la comprensión de lo establecido en las normativas municipales y provinciales. Se debe CONFIRMAR por vía administrativa la información publicada previo a la toma de decisión o acción.