Actualizado el martes, 10 enero, 2023
Se entregaron los certificados de fin de ciclo 2022, como Operadores Socioterritoriales, a 78 agentes municipales que realizan su labor en centros deportivos, recreativos, educativos y de atención al vecino en los distintos distritos lasherinos.
Esta mañana, en el Campo Histórico El Plumerillo (Lisandro Moyano e Independencia, El Plumerillo) se realizó la entrega de certificaciones a 78 trabajadores municipales, quienes desde el mes de marzo vienen formándose en diversas problemáticas sociales que responden a una coyuntura compleja que demanda cada vez más priorizarlas y capacitarse en ellas: género, abuso sexual y maltrato infantil, adicciones, violencia intrafamiliar, derivación primaria y procedimiento legal (conocimientos básicos legales para el abordaje primario).



La novedosa capacitación se pensó para agentes municipales que realizan sus trabajos mayoritariamente en territorio, como es el personal de CEDRyS, CIC, SUM y CAV de todos los distritos lasherinos; personal de salud y educación, entre otras áreas, con el objetivo de brindarles herramientas que les permitan accionar correctamente como receptores y derivadores de distintas problemáticas sociales.
El campo de acción territorial que tienen estos centros deportivos, recreativos, educativos y de atención al vecino de Las Heras es cada vez mayor, entonces “se hace prioritario que el personal municipal que trabaja diariamente en los mismos esté formado y tenga las herramientas para poder abordar de manera efectiva cualquier situación vecinal o conflicto que reciba”, remarcó la psicóloga y mediadora social responsable de la formación, Rosana Tripi.

La formación contempla especializarse en abordaje social y atención primaria; derivación responsable; trabajo con la persona y su entorno familiar en dichas temáticas para saber cómo interactuar, vincularse e interactuar con las oficinas fiscales, la policía, el ETI (Equipo Técnico Interdisciplinario especializado en infancias y adolescentes).
Las etapas de capacitación, tuvieron talleres en comunicación en los cuáles se hizo hincapié en vínculos socio-afectivos, trabajo en grupos operativos, inteligencia emocional; talleres complementarios a cargo de profesionales especializados en cada área tales como el dictado por la Dra. Rosana Dottori, directora de Enlace Institucional de la provincia y la Dra. Daniela Montalto formada en Derecho Penal, quienes se especializaron en violencia de género y derivación responsable.
Por su parte, el Dr. Guido Crimi y Dr. Juan Manuel Sánchez Santander, junto a licenciado Alberto Gallardo, Jefe de la división “Delitos contra la Integridad Sexual de Investigación de la Policía de Mendoza”, entre otras personas expertas en el tema, se encargaron de la instancia legal y particularmente en el funcionamiento de las oficinas fiscales.


Debido a que la capacitación fue discontinua, se decidió entregar las respectivas certificaciones de cursado 2022, que corresponde a la primera etapa y que continuará el año próximo, en su segunda instancia.
En el acto, también se firmó el acta de fundación de la Asociación Civil Trascender, que será crucial en la recepción de las distintas problemáticas sociales coyunturales que aquejan a la sociedad.
La iniciativa fue acompañada desde un comienzo por el intendente Daniel Orozco y la secretaria de Gobierno, Janina Ortíz y articulada con los diferentes encargados de los CEDRyS, CIC, SUM y CAV ubicados estratégicamente en todo el departamento.