Con más de 70 parejas de baile, el encuentro contó además con la presencia del reconocido cantor y compositor Guillermo Fernández, también estuvo el Cuarteto Milonguero con la voz de Diego Valentín Flores, y la exhibición de los campeones mundiales de Tango en Escenario y los campeones de Tango de la provincia.
«Mendoza y en particular la ciudad de Las Heras, la siento muy tanguera, siempre es un placer volver a verlos y compartir con ustedes algo tan argentino y pasional como el Tango…», con esas palabras, el reconocido artista porteño Guillermo Fernández, evocaba las sensaciones que le generaban volver a un escenario de la Provincia, y en especial al departamento de Las Heras, en una noche cargada de nostalgia, pasiones y alegrías, sensaciones que definen el ADN de esta música popular que identifica a la cultura argentina.
Es que nunca antes se sintió ese arrabal tanguero en el estadio Polimeni como en la noche de este sábado, cuando más de 70 parejas de milongas de toda la provincia se dieron cita en el encuentro tanguero que organizó el municipio de Las Heras para celebrar a la canción popular, en el marco del Día Nacional del Tango que se recuerda todos los 11 de diciembre, y que destaca la importancia del tango en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento del cantante de tangos Carlos Gardel, y del director de orquesta Julio de Caro.

Con foodtruks, sorteos y distinciones, y en un estadio Polimeni preparado como en las milongas de principios del siglo XX, con mesas a los costados de la pista de baile, y un escenario en uno de los extremos, las parejas entre copetines y brindis, tomaban de la mano a su pareja para despuntar el vicio y arremeter el corazón en un 2×4, «arrabalero y bien malevaje», como dice el tango de Roberto Goyeneche.
El corazón tanguero lo entregaron parejas de las milongas más populares de la Provincia: Zona Tango Charly Chacón, Los Platenses, Milonga Papirusa, Milonga Plaza Vergara: Pato Poblet, La Pipistrela Milonga, La Desidente, El Balcón del Tango: Iván Martínez, La Parda Milonga, Mendoza Tango Art: Carlos Chamorro, El Abrazo Milonga, El Nido Milonga, Milonga La Jodida de Chacras de Coria, Mendoza Tango Art: Damaris Aveiro, Milonga El Conventillo y La Casa del Tincho.
Milongas que fueron distinguidas por la secretaría de Gobierno, a cargo de Janina Ortiz por su aporte al acervo cultural de la Provincia.

Otros de los momentos distinguidos de la noche lo aportaron el Cuarteto Milonguero con la voz de Diego Valentín Flores, la exhibición de los campeones mundiales de Tango en Escenario, Constanza Vieyto y Ricardo Astrada y los campeones de Tango de nuestra provincia Javier Jofre y Paola Valdivia.
Y la ovación final del encuentro tanguero lo recibió el cantor y compositor Guillermo Fernández, artista que con once años de edad integró el elenco de Grandes valores del Tango, programa de televisión dirigido por Juan Carlos Thorry con la participación de Tito Lusiardo. Allí conoció a las mayores figuras de la música ciudadana: Aníbal Troilo, Roberto Grela, Juan Carlos Copes, Roberto Goyeneche, entre otros, con quienes completó su formación musical.
Con el tango recorrió el mundo, acompañado por la orquesta de José Colángelo. Protagonizó las obras musicales María de Buenos Aires, de Ástor Piazzolla y Horacio Ferrer, presentada en París y en toda la Argentina, y Lo que me costó el amor de Laura, de Alejandro Dolina. En 2005 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex a la Música Popular como uno de los cinco mejores cantantes de tango de la década, reconocimiento que se repitió nuevamente en 2015. En el año 2016, Guillermo Fernández produjo, escribió y protagonizó la opereta “Gardel, el musical”.
El evento contó con la presencia del intendente de Las Heras, Daniel Orozco y la secretaria de Gobierno, Janina Ortiz.






