El sanjuanino Omar Rojas lleva adelante la travesía ciclística de unir el norte y el sur de nuestro país para concientizar sobre la enfermedad neurológica y degenerativa que en Argentina la padecen más de cien mil personas, y para fomentar la creación de centros especiales de atención.

Con 57 años en su espalda, junto a su bicicleta rutera, Omar Rojas emprendió el 20 de septiembre pasado, la travesía de concientización sobre el Parkinson desde La Quiaca en Jujuy hasta Ushuaia. El hombre, oriundo de Sarmiento en la localidad de Media Agua en San Juan, explica la importancia de su cruzada para aquellas personas que padecen la enfermedad, como él: «Doy el ejemplo para que mucha gente salga y tenga mejor calidad de vida. Mientras más kilómetros ando, mejor para mi. Trato de motivar a las personas a vivir la vida, a que hagan ejercicio, que es lo primordial y lo ayuda a uno a mejorar y a salir adelante, como hago yo«.
Omar es jubilado, sin embargo no descansa ya que también trabaja en la Asociación Parkinson de Sarmiento, donde ayuda y colabora con pacientes que padecen la enfermedad,y que inclusive recibe a muchos lasherinos. Anteriormente, había realizado otro periplo rutero que unió su ciudad con la ciudad de Junín de Los Andes, en Neuquén.

Con más de 1900 kilómetros recorridos, Omar cuenta cómo continúa su travesía: «Hoy descansaré y mañana iniciamos el recorrido hasta Tunuyán. Haremos noche y al otro día viajo hasta San Rafael». Su misión solidaria por las rutas de argentina tiene como objetivo y fecha final, el 20 de noviembre, en la ciudad de Ushuaia en Tierra del Fuego.
