Actualizado el martes, 12 julio, 2022
Este sábado 9 de julio, con un acto protocolar que contó con un desfile histórico y emotivo por las calles del departamento, con personajes emblemáticos de la Independencia Argentina, y una gran peña folclórica con ballets de danzas en la plaza Marcos Burgos, el pueblo lasherino gritó fuerte, ¡Viva la Patria!
«La verdad que las fechas patrias en el departamento de Las Heras, nos encantan, nos motivan siempre, a uno le dan ganas de salir en familia, y hoy nos tocó un día hermoso para quedarse a bailar y comer cosas ricas», así nos explica Mirta Cortez, que vino con su esposo y sus dos hijos a ver el desfile y la peña folclórica que el municipio organizó con motivo de celebrar el 206° aniversario de la Declaración de la Independencia de Argentina.
Y así fue, durante la mañan y tarde de este sábado 9 de julio, los himnos patrios, las banderas celeste y blancas y el sentimiento de comunidad se sintió durante todo el evento, ante cientos de lasherinos, turistas y mendocinos que se acercaron para disfrutar de «un Desfile con Historia», una propuesta original que hizo viajar a los presentes al 9 de julio de 1816 entre danzas, desfiles y personajes emblemáticos de la historia argentina.
Un desfile que contó en cada relato oral con intérpretes de lenguaje de señas y que tuvo como protagonista de la música ambiental a la Banda Militar Talcahuano, la primera unidad del Ejército de los Andes que acompañó al General San Martín en su campaña Libertadora en 1817.
Además, en cada momento del acto celebrativo, la música de la banda y el relato del narrador en vivo introducían diversas escenas en el desfile, desde la relación con el Rey Fernando VII, la congregación de la Casa de Tucumán hasta la llegada del General San martín a caballo, que motivó la ovación y los aplausos de todos los presentes en el desfile.

Al concluir el acto protocolar, llegó el momento de festejar el 9 de julio patrio con danzas y música, por eso fue el turno de la plaza Marcos Burgos como escenario del fervor popular folclórico y cientos de artistas que le dieron color y calor a un día bien celeste y blanco.
Denominada la Gran Peña Folclórica, la plaza contó además con patio de comidas típicas, fuegos, patio de artesanos y ballet invitados del departamento y la Provincia.
Con la presencia del ballet Estable de la Municipalidad de Las Heras, los encargados de musicalizar el pulmón verde fueron la Orquesta Estable Municipal, Derribando Fronteras y La Rienda. La locución estuvo a cargo del periodista y conductor Sergio «Tano» Robles.
Y el condimento principal de un evento cargado de fervor celeste y blanco lo dieron los ballets invitados que fueron: Tierra Gaucha, Adultos Mayores,Juana Azurduy,Sentimientos,Taller de Adultos,Sentimientos por la danza,Hualilán,Kahuen,C uncen,Segunda Lumbre,Escuela de danzas Takiri, Raíces nuevas, Ana Lacroux, Árbol de Vida infantil y Adultos, Nosotros Podemos.

» Para mi la Patria lo vivimos de maravillas, porque hablamos de unidad y libertad, este festejo nos llena de orgullo», destacó Intamico del movimiento de pueblos originarios de Mendoza, denominada Comunidad Inka Qolla.
» Toda fecha patria debe ser motivo no solo de celebración, sino de toma de conciencia como pueblo, como argentinos, de mantener la memoria de nuestros próceres, para replicar sus enseñanzas y así poder seguir creciendo como comunidad», explicó Daniel Orozco, intendente de Las Heras.
Estuvieron presentes del acto patrio por el 9 de julio, el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, funcionarios municipales, el elenco estable de la obra del Campo Histórico; la virreina de la Vendimia de Las Heras, Sofía Estevez, entre otros invitados.




























