Actualizado el lunes, 28 marzo, 2022
Llega a Uspallata el unipersonal itinerante “Búsqueda”, de la actriz Vanina Garaventa, que visibiliza sobre las desapariciones por tráfico humano y el acoso sexual en redes sociales que se suceden en cada ciudad o pueblo del país. La cita es este miércoles a las 21 horas en el Centro Cultural Uspallata. Entrada gratis.
Todo tipo de arte es, de algún modo, una expresión de la realidad, una pintura, una canción, el cine o el teatro reflejan vivencias y experiencias subjetivas de cada artista y de una sociedad. De eso se trata, en este caso, de la obra de teatro en formato unipersonal, denominado “Búsqueda”, que llega al distrito lasherino de Uspallata de la mano de la actriz, oriunda de Buenos Aires, Vanina Garaventa.
Con entrada gratuita, el encuentro artístico será este miércoles 23 de marzo a las 21 horas en el Centro Cultural Uspallata (RP 52 y calle Las Heras).
El origen de esta original y necesaria obra artística, según palabras de Vanina Garaventa, “ surge en el 2015 en el Bajo Flores, cuando enseñaba teatro en una villa del conurbano bonaerense, y me entero que muchas de las chicas de la zona habían sido víctimas de acoso sexual a través de las redes sociales, y en algunos casos desapariciones que al día de hoy continúan su búsqueda”, sintetiza Vanina Garaventa, que encontró en su vocación teatral, un medio y un espacio de comunicación y de concientización sobre las redes sociales, los vínculos familiares y la solidaridad.

Este unipersonal que trae Vanina a Uspallata, es una experiencia teatral que ya recorrió más de 20 ciudades, pueblos, festivales y escuelas de Argentina; donde la trama emotiva que genera la obra ante el público, se nutre y cobra vida con casos concretos de grooming y desapariciones en cada uno de los lugares que visita la actriz con su “Búsqueda”.
“Estuve en la Patagonia, Córdoba, Buenos Aires y ahora Cuyo, y en cada función expongo ante el público, fotos de todas las chicas víctimas de acoso sexual por redes sociales, o desaparecidas de esa ciudad o provincia, fotos que los familiares me acercan, como una manera más de visibilizar un flagelo que convive entre nosotros y que debemos hablarlo la mayor cantidad de tiempo posible, en los medios, en las escuelas, en la sociedad”, explica Garaventa, que desde el 2015, luego del caso que disparó la obra de teatro, forma parte de una Red de docentes, familias y ongs en el Bajo Flores que se dedica a buscar personas desaparecidas por casos de acoso o abuso.
Luego de participar en el Festival Teatral Refrescarte en el este mendocino, en el Centro Cultural Uspallata, la actriz ofrecerá su “Búsqueda”. “He quedado enamorada de este valle y de los brazos abiertos de su gente, la verdad que con esta obra de teatro, no solo me encontré a misma, sino que contacté con la naturaleza de una manera profunda y con la gente de cada lugar que visito”, concluye la actriz porteña sobre su experiencia artística, social y espiritual de este viaje de concientización por el país.
Luego de Uspallata, Vanina Garaventa, continuará con su cruzada social y solidaria hacia el norte argentino y luego cruzará a Chile. “Soy como una especie de juglar itinerante, que aporto mi granito de arena a través del arte, para que ésta búsqueda se convierta en un encuentro, en un abrazo definitivo.”, sostiene Vanina, » la tejedora de redes solidarias», que busca en cada pueblo, vincularse con la realidad a través del arte y transformarse en ese proceso.
