Paso Cristo Redentor
0800 222 5900
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Noticias
Home Comunidad Las Heras sintió la devoción de la virgen de Lourdes
Comunidad

Las Heras sintió la devoción de la virgen de Lourdes

Mariano Stenta 12/02/2022

Actualizado el martes, 15 febrero, 2022

En el 164º aniversario de su aparición en Francia, más de 2 mil fieles peregrinaron anoche, bajo la intensa lluvia, acompañando la imagen de la “Patrona de los Enfermos” hasta el santuario ubicado en el distrito lasherino de El Challao.

El santuario de la virgen de Lourdes en el distrito lasherino de El Challao, es motivo para que todos los 11 de febrero se lleve a cabo la tradicional procesión de la imagen de Lourdes, desde los Caballitos de Marly hasta la histórica capilla religiosa, donde los pañuelos blancos son el ritual de agradecimiento de los fieles a la “protectora de la salud”.

Es por eso que anoche se vivió una verdadera celebración popular emotiva, luego de un año sin procesión por pandemia de Covid, lo que significó que más de 2 mil devotos fieles, sin importarle los pronósticos de tormenta, caminaran bajo una copiosa lluvia acompañando la reconocida imagen de la virgen de Lourdes, entre rezos y ovaciones.

Con bolsas de nylon, con paraguas, tapados con mochilas, abrazados, la caminata religiosa fue una verdadera demostración de fe de miles de peregrinos de diferentes zonas de la provincia y del país, que se congregaron para rendirle homenaje a “La Patrona de los Enfermos”.

“Me diagnosticaron cáncer de estómago, el lunes me operan, pero estoy tranquilo, porque siento que mi esposa desde el cielo y la virgen de Lourdes me acompañan en este desafío personal. Con mi esposa veníamos siempre al santuario de El Challao, y sé que con fe, uno se puede sanar y salir adelante”, con una tranquilidad que asombrosa y emotiva, Eduardo González, explica su motivo particular de por qué llegó bajo la lluvia  a rezarle y pedirle a la “protectora de la salud”.

En el 164º aniversario de la aparición de la virgen Nuestra Señora de Lourdes en Francia, los mendocinos se rinden a sus pies no sólo para venerarla y agradecerle, sino para hacerle pedidos concretos: salud y trabajo, luego de dos años difíciles por la pandemia de Covid que resintió la salud y las fuentes de trabajo.

La Familia Salcedo son cuatro generaciones de devotos de la “Patrona de los Enfermos”, que acompañan todos los años la tradicional procesión hasta el santuario de El Challao, así lo expresa Elvira Salcedo. “Perdimos a 4 familiares con la pandemia pero recuperamos a muchos seres queridos también, venimos esta noche, primero a agradecerle y a pedirle por más fe y protección”, concluye.

O el caso de Darío Sosa que se quedó sin trabajo durante el 2020, y este año pudo conseguir un puesto en una empresa gastronómica. “No tengo más que palabras de agradecimiento para con la virgen de Lourdes, mi vieja me hizo creyente cuando era niño, pero de grande valoré lo que significa Lourdes para mí. Hoy vengo a agradecer por mi nuevo trabajo”, comenta emocionado uno de los tantos fieles de Lourdes.

Durante la misa a cargo del Monseñor Marcelo Colombo, Arzobispo de Mendoza, y con la presencia del intendente de Las Heras, Daniel Orozco, se escuchó un sentido mensaje enviado por el Papa Francisco a la comunidad mendocina, celebrando uno de los hitos más destacados del calendario religioso católico de Mendoza y de la región, que convoca todos los años a una multitud de cristianos.

En el mensaje enviado por el papa argentino desde el Vaticano, expresó: “El encuentro siempre es abrirse a otros, salir del aislamiento para estar junto a los demás, con los amigos, con la familia, con el Pueblo de Dios, todos juntos rezando delante de la Virgen”.

A la vez, en todo el mundo los devotos celebran recordando el milagro de fe que cuenta que ese día la Virgen María se le apareció a Santa Bernardita en Lourdes, al sur de Francia.

“Volver a la presencialidad significó para las personas valorar más la vida, a la familia y a uno mismo, por eso nos da una gran alegría, poder retomar las actividades con normalidad y poder acompañar la fe de la gente y la confianza infinita que tienen en la Virgen de Lourdes”, destacó el Monseñor Marcelo Colombo, Arzobispo de Mendoza.

La Virgen de El Challao

El Día de Nuestra Señora de Lourdes, que hace referencia a las 18 apariciones de la Virgen María que Bernadette Soubirous, afirmó haber presenciado en la gruta de Massabielle, en las afueras de la población de Lourdes, Francia, en 1858.

La Virgen de Lourdes de El Challao en Mendoza, surgió en la década de 1920, debido a una devota señora que iba a rezar el rosario al cerro junto con sus hijas, la Emperatriz González de Ortiz. Un día, una de las hijas le propuso a su mamá que pusieran una imagen de Lourdes sobre esa zona del pedemonte, lugar donde luego se implantaría el primer templo y que se asemeja a la gruta de Massabielle.

443 Views
13
Las Heras avanza con la campaña de vacunación  contra el sarampiónLas Heras avanza con la campaña de vacunación  contra el sarampión11/02/2022
Las Heras invita a una caminata por las huellas del cerro Penitentes13/02/2022Las Heras invita a una caminata por las huellas del cerro Penitentes

Noticias Relacionadas

ComunidadSin categoría

Marzo con una variada oferta de capacitaciones para nuestros vecinos

Carolina Baroffio 02/03/2021
Finales escolares de fútbol femenino
CEDRySCIC y SUMComunidadDeportes

Una propuesta diferente para este verano en nuestro departamento

Javier Elgueta 05/01/2021
Otras noticias
  • Selene, la niña que contó la Semana de Mayo con una mirada fresca e infantil 24/05/2022
  • Con las rutas sanmartinianas, Las Heras se suma a un proyecto geo turístico e histórico 22/05/2022
  • En Las Heras, Palavecino debutó en el profesionalismo con una victoria 21/05/2022
  • Abuelos tejieron escarapelas para los estudiantes iniciando la Semana de Mayo 18/05/2022
  • Un Cabildo Abierto se levantó en Las Heras para celebrar el Mayo Patrio 18/05/2022
Filtrar por etiquetas
25 de mayo 150 años 150Años Adultos mayores aniversario astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo Comunidad covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad día de la mujer educación el challao Granaderos homenaje las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música música lasherina Noticia Destacada obras públicas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro teatro histórico transito turismo vacunacion vendimia vendimias distritales Vuelta de Mendoza
logolasheras

Política de privacidad

Términos y condiciones

MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS

San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Mendoza, CP5539

Horarios de atención

Lunes a viernes de 8 a 14hs

0800 222 5900

TELÉFONOS ÚTILES

0261 4473070 GUM

0800 333 4760 GESTIÓN DE DEUDA

911 POLICÍA

144 VIOLENCIA DE GÉNERO

102 MALTRATO INFANTIL

Webmail