Paso Cristo Redentor
0800 222 5900
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Noticias
Home Ambiente Uspallata abre su corazón folclórico con el Festival de Alta Montaña
AmbienteCultura

Uspallata abre su corazón folclórico con el Festival de Alta Montaña

Mariano Stenta 02/02/2022
30° edición del Festival de Alta Montaña.

Actualizado el domingo, 6 febrero, 2022

El valle cordillerano de Las Heras se prepara para inaugurar la 32° edición del tradicional encuentro con la música y la danza popular argentina. Será este sábado 5 y domingo 6 en el Camping Municipal de Uspallata. Los Nocheros y los Trovadores de Cuyo cerrarán cada jornada. Gratis, con cupos limitados por pandemia.

Tras un enero marcado por eventos multitudinarios como la vendimia departamental 2022 “Racimo de héroes” y la sexta edición del Festival de la Libertad, la Municipalidad de Las Heras continúa este mes agitando su calendario de verano, con más actividades culturales y turísticas para toda la familia.

Enclavado a dos mil metros sobre el nivel del mar, se lo conoce como el “festival más alto del país”. Hablamos del Festival de Alta Montaña y sus 32 años de vida, encuentro folclórico que tendrá lugar este sábado 5 y domingo 6 de febrero, a partir de las 20 horas, en el Camping Municipal de Uspallata (RP 52 s/n, Uspallata). La entrada será gratuita, con cupos limitados por pandemia. En el predio se instalará una carpa sanitaria y otra de vacunación Covid-19.

Se trata de una tradicional celebración a la música popular argentina, que una vez más contará con artistas locales, de la provincia y del país, además de los mejores ballets de Alta Montaña y hasta un show circense que ofrecerá esta 32° edición, que vuelve de manera presencial ya que el año pasado tuvo su formato virtual.

Con una fuerte impronta cuyana, y sobre todo con valores musicales del valle de Uspallata, el primer día, este sábado subirán al anfiteatro municipal Los Hermanos Veas, el Ballet Huellas de Uspallata, Desiertos Poetas, Ballet Sol de Horus, Linaje, Ballet Renacer, Los Viracocha, Ballet Atemporal, Mendukos, Escuela Fortín Huarpe y cerrarán la noche Los Trovadores de Cuyo.

Para la segunda y última jornada del festival, el domingo los protagonistas de animar al público serán Lourdes Cuello, Ballet Fusión Urbana, Yasmín González, Ballet Limerencia, Orquesta Estable Municipal, Escuela de circo y arte Nahuel, Küyen, Ballet Sombras del Alba, y el broche de oro con Los Nocheros.

Los encargados de animar y conducir el 32º Festival de Alta Montaña son las reconocidas voces uspallatinas de Mariano Tapia, Dante Reinoso y Miguel Pelaytay.

En ese contexto de celebración popular no pueden faltar los puestos de comida, ranchos típicos que este año volvieron a ser convocados y fueron seleccionados por sorteo público. Se trata de 15 espacios gastronómicos destinados a diferentes tipos de platos, como cocina criolla, vegetariana, comidas rápidas, foodtrucks y puestos de bebidas y cervezas artesanales, entre otras tentaciones. El lugar cuenta, por supuesto, con un gran espacio verde para acampar que ofrece todas las comodidades.

Los Trovadores de Cuyo

El distrito lasherino de Uspallata ofrece además numerosas opciones turísticas, desde gastronomía, turismo aventura, relax y una plaza hotelera atractiva con campings, cabañas, hostel y hoteles. Para este fin de semana festivalero, como suele ocurrir cada año, los alojamientos están casi al 100 por ciento.

En ese sentido, para mayor información de los acampes en el predio o consulta sobre alojamiento en el valle de Uspallata, pueden dirigirse al Informador Turístico Uspallata ( RP 52 y RN 7) hasta el domingo inclusive, de 9 a 20hs, o llamar al teléfono 0264420410.

 “El Festival de Alta Montaña ha sabido ganarse un lugar dentro del calendario de festivales del país, logrando poner en valor la identidad de los pueblos cordilleranos del departamento. La música, la danza y la gastronomía son buenos motivos para invitar a mendocinos y turistas a disfrutar de este encuentro con las tradiciones”, anticipó Gustavo Alfonso, coordinador de la Dirección de Cultura y Eventos de Las Heras.

Es que Uspallata refleja todo lo trascendente de la cultura de Alta Montaña, patrimonios nacionales como las Rutas Sanmartinianas, la presencia huarpe y la herencia colonial, rasgos que forman parte de la idiosincrasia del valle. Y este festival busca reflejarlo. 

Ya han pasado 32 años desde la primera edición, y el espíritu festivo se mantiene y expande. Su escenario ha sido pisado por figuras de nivel provincial como nacional, tales como Soledad, Víctor Heredia, Luciano Pereyra, Facundo Saravia, Teresa Parodi, Los Carabajal, Juanón Lucero, Los Chimeno, Los Trovadores de Cuyo, Ricardo Dimaria, Jorge Sosa, Campedrinos y Los Playeros, entre tantos otros artistas. 

1250 Views
10
Más lasherinos recibieron sus herramientas de trabajoMás lasherinos recibieron sus herramientas de trabajo01/02/2022
Educación ambiental en las escuelas de verano de Las Heras03/02/2022Educación ambiental en las escuelas de verano de Las Heras

Noticias Relacionadas

Cultura

Comienza el ciclo de Capacitaciones 2022, que apuesta a la cultura

Marisa Rivas 26/04/2022
Cultura

Sueño de Vendimia El Resguardo

Carolina Baroffio 19/12/2016
Otras noticias
  • Selene, la niña que contó la Semana de Mayo con una mirada fresca e infantil 24/05/2022
  • Con las rutas sanmartinianas, Las Heras se suma a un proyecto geo turístico e histórico 22/05/2022
  • En Las Heras, Palavecino debutó en el profesionalismo con una victoria 21/05/2022
  • Abuelos tejieron escarapelas para los estudiantes iniciando la Semana de Mayo 18/05/2022
  • Un Cabildo Abierto se levantó en Las Heras para celebrar el Mayo Patrio 18/05/2022
Filtrar por etiquetas
25 de mayo 150 años 150Años Adultos mayores aniversario astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo Comunidad covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad día de la mujer educación el challao Granaderos homenaje las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música música lasherina Noticia Destacada obras públicas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro teatro histórico transito turismo vacunacion vendimia vendimias distritales Vuelta de Mendoza
logolasheras

Política de privacidad

Términos y condiciones

MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS

San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Mendoza, CP5539

Horarios de atención

Lunes a viernes de 8 a 14hs

0800 222 5900

TELÉFONOS ÚTILES

0261 4473070 GUM

0800 333 4760 GESTIÓN DE DEUDA

911 POLICÍA

144 VIOLENCIA DE GÉNERO

102 MALTRATO INFANTIL

Webmail