Paso Cristo Redentor
0800 222 5900
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Noticias
Home Cultura La fiesta se encendió con el Festival de la Libertad en el Parque de la Niñez
Cultura

La fiesta se encendió con el Festival de la Libertad en el Parque de la Niñez

Carolina Baroffio 31/01/2022

Actualizado el miércoles, 2 febrero, 2022

Un cierre a puro cuarteto con La Konga tuvo esta sexta edición del encuentro lasherino, en el Parque de la Niñez. En tanto, La Delio Valdez copó el baile tropical con un set de éxitos que vienen a renovar la cumbia argentina. Y LW (Los Wachines) y LJ La Joda aportaron la identidad de la gente de Las Heras con su divertida música.

Una celebración sinigual provocó la sexta edición del Festival de la Libertad, este fin de semana en el Parque de la Niñez. Logró convocar a una multitud de familias que expresaron su necesidad del reencuentro con la música y el baile en un predio de grandes dimensiones, al aire libre, y conscientes de que respetando los protocolos sanitarios se puede disfrutar en pandemia.

Es por ello que la entrada gratuita sólo tuvo la condición de cumplir con el pase sanitario y en el predio se dispusieron dos puestos de vacunación Covid-19 que inoculó a más de dos mil asistentes. Además, el operativo de seguridad coordinado entre el personal especializado de la GUM (Guardia Urbana Municipal) y la Policía de Mendoza dio los resultados esperados para la organización, sin ningún hecho delictivo de importancia.

El cierre, este domingo 30, fue una fiesta. El cuarteto de La Konga dejó sin aliento al público que no paró de bailar y cantar. Lo mismo ocurrió con La Delio Valdez que vino a animar el festival con su renovada cumbia argentina, sintonizando músicas latinoamericanas que reflejan nuestra cultura.

La identidad lasherina estuvo presente el domingo, esa que habla del espíritu pujante del departamento y su orgullo por ser de Las Heras. Así fue como armó la primera ronda fiestera el grupo LJ La Joda, liderado por Chocolate, que explotó con “Cumbia de los barrios”. Y lo siguió en el escenario Jorge Sosa la joven banda LW (Los Wachines) que invitó al escenario a la reconocida cantante nacida en Las Heras, Ini Ceverino para ofrecer un tributo a las madres.  

Los conductores de la noche final del festival, Marianela Bomprezzi y Rodi Gravina, animaron la estupenda noche en el Parque de la Niñez, haciendo “coreos” con los 10 mil espectadores que desde temprano iban llegando al predio con sus heladeritas y reposeras.

Reversiones de clásicos cumbieros y los éxitos cuarteteros de todos los tiempos sonaron fuerte para darle un final memorable a esta edición 2022 del festival. También hubo freestyle a través de los lasherinos Lucho y Abel.

La Delio Valdez iluminó el escenario con sus vientos y acordes festivos. La voz tropical de Black Rodríguez Mendez y los timbales de Pedro Gabriel Rodríguez –encargado de vocalizar el hiper escuchado “Inocente” y otros temas del set- pusieron ritmo caribeño al festival, mientras la masa de seguidores no paraba de danzar.

“Negra, ron y velas”, “Cancioncita” y “Borracho y amanecido”, entre tantos otros de su mejores temas, integraron un recital bailable, de alto vuelo melódico gracias a esta big band que maneja a la perfección los vientos y las fusiones latinas, con reminiscencias del ron, los valsecitos caribeños y la salsa; y que se despidió con la esperada “El paso final”.

La Konga, en una conexión única con el público, se puede decir que está atravesando su gran momento artístico. Y por ello este domingo asumieron con altura el lugar de cierre de esta sexta edición del Festival de la Libertad.

Pasada la medianoche las pantallas se fundieron a negro para anunciar la presencia más esperada, y allí estaban los chicos de La Konga en el preludio de lo que sería un concierto de felicidad plena para la multitud. “Te mentiría” daba el pie para que el festejo sea total, justo en el día del 151º aniversario del departamento de Las Heras. “Dueles”, “Qué esperabas”, “Volverás a mi cama”, “Convénceme” y “Yo no te pido la luna” formaron parte del set list, que sólo fue interrumpido por los cantantes para saludar a su gente y brindar por el cumpleaños de Las Heras.

Para el gran final, La Konga compartió escenario con músicos de La Delio, para juntos cantar “Hoy quiero amanecer en una cabaña”, y ya en los bises sonó el gran éxito “Labios rojos” y para la despedida volvió “Te mentiría” como en una ronda sin fin de las que se arman en los bailables.

La emoción y el recuerdo para la noche del sábado

Antes, el sábado 29 el Festival de la Libertad había ofrecido una apertura de su sexta edición cargada de emociones y recuerdos y fiesta. Un homenaje póstumo al celebrado Jorge Sosa, quien bautizó al Festival de la Libertad y a partir de ahora el escenario lleva su nombre, canciones femeninas para reivindicar el lugar de la mujer en la música y con ello el reconocimiento a la actriz Gladys Ravalle fallecida este sábado, toda la alegría y el baile festivalero en un repertorio popular de Campedrinos y el revival de los ’80 y ’90 con el rock-pop de Miguel Mateos, integraron la grilla de la primera noche de festival.

Alé Sosa, hijo del recordado periodista, poeta y docente Jorge Sosa, fue el narrador del concierto para introducir cada canción de un recital poético que inició, como no podía ser de otra manera, con el “Himno al Festival de la Libertad” y para lo cual desplegó su danza el Ballet Estable Municipal. La Orquesta Estable Municipal, dirigida por la maestra Alicia Pouzo, protagonizó este momento especial en memoria del genial Jorge Sosa, con invitados de lujo como Pocho Sosa, Patricia Cangemi, Lisandro Bertin, y los cantantes de la orquesta, Anabel Molina y Lucho Aberastain.

La primera noche del Festival de la Libertad fue conducida por Antonio Ginart y Heliana Mocayar, dos expertos en locución festivalera. Gabriela Fernández aportó su hermosa voz para exponer la delicadeza de su música, y con ella homenajear a las mujeres, en un tributo dedicado a la partida de la actriz Gladys Ravalle, quien falleció ese mismo sábado.

Campedrinos, el dúo de amigos bonaerenses que en estos últimos años se instalan fuerte en la grilla festivalera de todo el país, estaba listo para subir a escena. Y tras un gesto de sonrisa amplia entre ambos, felices de volver a pisar suelo lasherino tras su experiencia inolvidable en el Festival de Alta Montaña en 2020.

Miguel Mateos llegó para consagrar una primera velada memorable, de celebración por el reencuentro. Una reunión esperada por sus miles de fans que volvieron a sus casas afónicos de compartir sus inoxidables canciones.

Las familias de Las Heras y el resto de la provincia, así como turistas se reencontraron para disfrutar del evento al aire libre. Esto gracias a la iniciativa del municipio dirigido por Daniel Orozco, que apostó a la conciencia social y el respeto a las medidas sanitarias vigentes para, de a poco, retornar a la normalidad, sin olvidar que vivimos en pandemia. Así fue como las heladeritas, reposeras y lonas recuperaron su protagonismo en un espacio verde de grandes dimensiones que permite cuidarse entre todos, mientras vuelven a vibrar con la entrega de sus artistas.

Con entrada gratuita, cumpliendo pase sanitario y protocolos Covid, en el predio se dispusieron puestos de vacunación y un patio de comidas y bebidas durante los dos días de festival, además de todas las medidas de seguridad para un evento de tal magnitud.

subdestacada
1211 Views
8
El Festival de la Libertad renueva el ritual del encuentro en familiaEl Festival de la Libertad renueva el ritual del encuentro en familia30/01/2022
Más lasherinos recibieron sus herramientas de trabajo01/02/2022Más lasherinos recibieron sus herramientas de trabajo

Noticias Relacionadas

Cultura

Llamamos a concurso para Ballet Estable Municipal

Marisa Rivas 18/03/2021
CulturaSociedad

Contamos con un espacio para la Memoria en El Challao

Mariana Lira 10/04/2021
Otras noticias
  • Selene, la niña que contó la Semana de Mayo con una mirada fresca e infantil 24/05/2022
  • Con las rutas sanmartinianas, Las Heras se suma a un proyecto geo turístico e histórico 22/05/2022
  • En Las Heras, Palavecino debutó en el profesionalismo con una victoria 21/05/2022
  • Abuelos tejieron escarapelas para los estudiantes iniciando la Semana de Mayo 18/05/2022
  • Un Cabildo Abierto se levantó en Las Heras para celebrar el Mayo Patrio 18/05/2022
Filtrar por etiquetas
25 de mayo 150 años 150Años Adultos mayores aniversario astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo Comunidad covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad día de la mujer educación el challao Granaderos homenaje las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música música lasherina Noticia Destacada obras públicas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro teatro histórico transito turismo vacunacion vendimia vendimias distritales Vuelta de Mendoza
logolasheras

Política de privacidad

Términos y condiciones

MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS

San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Mendoza, CP5539

Horarios de atención

Lunes a viernes de 8 a 14hs

0800 222 5900

TELÉFONOS ÚTILES

0261 4473070 GUM

0800 333 4760 GESTIÓN DE DEUDA

911 POLICÍA

144 VIOLENCIA DE GÉNERO

102 MALTRATO INFANTIL

Webmail