Actualizado el miércoles, 2 febrero, 2022
La fiesta “Racimo de héroes” está a cargo de tres artistas reconocidos de la escena mendocina. Hugo Moreno, Federico “Godo” Giménez y Aníbal Villa compartieron el proceso creativo y la puesta en escena del espectáculo que se verá este viernes en el Parque de la Niñez.
Por primera vez, la Vendimia de Las Heras cuenta con una tríada en la dirección. Algo poco común para el espectáculo más tradicional de Mendoza, que este viernes dará sus frutos con “Racimo de héroes” en el Parque de la Niñez (lateral Acceso Norte e Independencia, El Plumerillo). Con acceso gratuito y pase sanitario en pandemia, esta fiesta departamental está dirigida por tres reconocidos artistas mendocinos de trayectoria en el género vendimial: Hugo Moreno, Aníbal Villa y Federico “Godo” Giménez.
Aquí, los responsables revelan cómo es llevar adelante juntos una fiesta de tal magnitud, sistema de trabajo que les “impuso” la pandemia y al cual están muy agradecidos. “Se hizo de esta manera justamente por protocolo, para anticipar cualquier eventualidad que suceda a cualquiera de los tres debido al virus del covid, entonces fue muy responsable de parte de la Municipalidad hacerlo así y fue un descubrimiento maravilloso”, anticipa Hugo Moreno.

Los directores hablan en un alto de uno de los ensayos finales antes del gran estreno vendimial. Y es difícil coordinar el momento para reunirlos, ya que cada cual está concentrado en las indicaciones, sea a bailarines o bailarinas, coreógrafos o coreógrafas, iluminadores, sonidistas, utileros, vestuaristas, actores o actrices.
“Fue un desafío tomado con mucha responsabilidad, entendiendo qué significa la palabra equipo, confiando el uno en el otro”, aporta Moreno. Y en este sentido, Aníbal Villa confirma: “Además de talentosos y amigos, nos conocemos muy bien, funciona entre nosotros el entendimiento y el trabajo en equipo desde hace mucho tiempo, en otros proyectos artísticos. Ahora podemos plasmarlo en Vendimia, un género que tanto amamos los tres”.
Entre ellos, por supuesto, hay diferencias estéticas o creativas que debieron integrarse en una idea final para el montaje de “Racimo de héroes”. Sin embargo, más que un problema resultó ser un motor para potenciar la espectacularidad de esta Vendimia de Las Heras 2022. Así lo cuenta “Godo” Giménez: “Cada uno tiene una fuerza creativa tremenda, y en esas diferencias cada uno va ocupando el rol de bajar a tierra y desafiar al otro. Surge una idea, el otro la desafía, el otro la potencia y entre los tres la bajamos al escenario. Fue maravilloso el ejercicio de formar ideas en conjunto”.
En este sentido, Villa completa: “Todo ha fluido tal como pensamos que iba a suceder. Uno se va acomodando a la idea del otro, hay pequeñas diferencias y por ello ha sido un trabajo enriquecedor. La dirección de a tres resultó un muy bien sistema de trabajo, los pesos están repartidos y no vivimos en ningún momento el agobio o el estrés que puede vivir un solo director al frente de semejante responsabilidad como es dirigir una Vendimia; así que recomiendo la tríada en la dirección vendimial”.
“Estamos asombrados con los resultados, les anticipo que nos vamos a encontrar con una fiesta que nos merecemos los lasherinos y las lasherinas”, confía Moreno.
Y, antes de continuar con el ensayo general sobre el gran escenario montado en el Parque de la Niñez, y ante la amenaza de lluvia bajo un cielo gris, es “Godo” Giménez el ocurrente de comparar esta producción vendimial con el invento del dulce de leche.
“La experiencia es como la metáfora del dulce de leche, que nació accidentalmente, acá los condimentos se fusionan casi sin darnos cuenta. Así que podemos decirle gracias a la pandemia por unirnos a los tres en este inolvidable proyecto. No será una edición de la Vendimia de Las Heras. El público disfrutará del resultado de este hermoso proceso creativo”.
La Vendimia de Las Heras 2022, “Racimo de héroes”, se realizará esta noche de viernes, a partir de las 21, en el predio del Parque de la Niñez que cuenta con más de 500 metros cuadrados de espacio verde. Con la conducción de Gisela Campos y Sergio “Coco” Gras, tras el espectáculo se dará la elección de la reina departamental. Son 12 candidatas que buscarán suceder en el trono a la uspallatina Candela Ávila y que irá con todas las ilusiones al Acto Central en el Frank Romero Day para devolverle a Las Heras la corona nacional tras 10 años de su última representante, Wanda Kaliciñski.
La entrada es gratuita, se pedirá pase sanitario (carnet de vacunación con dos dosis) y en el lugar habrá dos puestos de vacunación y un patio de comidas típicas y bebidas.





