Actualizado el sábado, 22 enero, 2022
Tras una edición ausente, el acto ecuménico titulado este año “Fruto de un pueblo”, será este viernes en el Parque de la Familia y rescatará la tradición en el nacimiento de cada semilla como de cada lasherino o lasherina que también hace patria en su tierra.
La Bendición de los Frutos, que marca el inicio de la cuenta regresiva para celebrar la Vendimia, honrará la vida en todas sus formas este año en Las Heras. Porque el acto ecuménico, titulado “Fruto de un pueblo”, se ofrecerá este viernes en el Parque de la Familia para celebrar el nacer y renacer de cada semilla plantada en esta tierra sanmartiniana, así como de cada lasherino y lasherina que nace, protege y renueva la tradición, la identidad y la evolución de su pueblo.
Esto reflejará el espectáculo que abarcará el tradicional golpe de reja, la ofrenda de frutos de parte de productores y cosechadores locales, y las oraciones y plegarias de diferentes credos y religiones para agradecer a la Madre Tierra y a la vida misma.
La mujer será una figura central en esta Bendición de los Frutos de Las Heras, como fuente natural de vida y parte fundamental en el progreso del tejido social. Será a través de un momento en la cotidianidad de una pareja de finqueros que espera la llegada de su primer hijo. Las esperanzas, el amor y también los temores que genera la espera servirán de metáfora a la labor de un trabajador de la tierra que deposita en ella su sentido de la vida.
A las 21 horas está previsto que inicie la celebración vendimial, este viernes 21, en el anfiteatro del Parque de la Familia (Boulogne sur Mer y Almirante Brown, El Challao). Las 12 reinas distritales serán protagonistas, al tiempo que la actual soberana departamental Candela Ávila tomará la palabra para dar la bienvenida.
El Ballet Estable Municipal actuará en la puesta teatral que contará con Agustina González Mallea (como Ana) y Federico Bottaro (como Víctor) en los roles protagónicos.
“Desde aquellas primeras estacas de viñas traídas por los españoles y cuidadas por los huarpes, fundadores de canales y acequias que posibilitaron el milagro del oasis, Mendoza comienza a escribir su historia regada de uvas y vinos”, reza el guión que dará inicio la Bendición de los Frutos 2022 en Las Heras.
Entre los invitados especiales, estarán presentes autoridades municipales, eclesiásticas y de las fuerzas vivas, además de Irma Rojas, reina departamental de Adultos Mayores 2021, su virreina Liliana Sánchez, y Nikol Nievas, reina departamental de la Flor de la Tradición 2021. Las candidatas al cetro vendimial de Las Heras tendrán su presentación ante el público de este acto.

“Somos historias de una misma tierra. Somos el abrazo de un pueblo, montañas, agua y senderos. Somos generaciones, implorando la protección a San Miguel Arcángel, patrono de nuestro suelo”, anunciará la reina Candela para dar la bienvenida a la imagen católica del departamento. Luego llegará el turno del ingreso de la patrona de los viñedos, la Virgen de la Carrodilla.
Y para la ofrenda de frutos de las familias de agricultores, ganaderos, viñateros y apicultores del departamento que participarán del evento, se los convocará bajo la metáfora: “Se llama madre a la que guarda vida en su vientre, como la tierra que guarda el fruto en ella. Somos familias enteras ofreciendo tus frutos con historias de ancestros y origen de un pueblo”.
Quienes brindarán sus oraciones y plegarias en un marco de diversidad e inclusión eclesiástica, son: María Saravia Amauta, de la comunidad Coya y representante de los Pueblos Originarios de Las Heras; el pastor Carlos Mallio y el cura párroco de San Miguel Arcángel, el presbítero Esteban Omar Pavéz.
“Esta Bendición de los Frutos no será tan solo un homenaje a nuestra Pachamama, la Madre Tierra que brinda esos frutos, sino también a la mujer como gestadora de vida”, anticipó Hugo Moreno, a cargo de este acto vendimial.

