Actualizado el sábado, 30 octubre, 2021
Este viernes en el Bustelo se presentan las obras “Construyendo la palabra” y “Las Heras, tierra de héroes y heroínas”, que forman parte de una edición especial por el 150° aniversario de creación del departamento. Actúa la Orquesta Manyinaje.
Historias de vida, de barrios, calles y personajes que gestaron la identidad del pueblo lasherino. Sitios patrimoniales donde se respiran aires sanmartinianos, esquinas y paisajes que reflejan el espíritu pujante de Las Heras en su presente y sus sueños de futuro. Y es a través de la palabra escrita como el municipio ofrece transmitir el legado, el amor y las ganas de seguir creciendo de su gente.
A 150 años de la creación del departamento de Las Heras, y tras un largo tiempo sin hacer publicaciones de envergadura, ahora la Municipalidad que comanda Daniel Orozco lanza su colección literaria “Las Heras Escribe-Especial 150 Años”.
Se trata de una trilogía que, en diferentes formatos y estilos, retrata la idiosincrasia de los lasherinos y las lasherinas, sea a través de relatos breves, cuentos o poesías.
Dos de estos libros, “Construyendo la palabra” y “Las Heras, tierra de héroes y heroínas”, serán presentados en el marco de la Feria del Libro de Mendoza, este viernes a las 18 en el aula magna del auditorio Ángel Bustelo (Virgen del Carmen de Cuyo 611, Ciudad) donde se está desarrollando este máximo encuentro con las letras que tiene la provincia.
Con entrada gratuita, ese Día de Las Heras en la feria se llenará de “letras que suenan”, tal el lema de la edición 2021. Es que tocará la Orquesta Manyinaje, agrupación lasherina que, ejecutando instrumentos de viento, busca transmitir el legado cultural del tango como un arte vivo y en movimiento.
La mesa institucional estará integrada por el intendente Daniel Orozco; el coordinador de Cultura, Gustavo Alfonso; Marian Romero Day, la escritora que moderó el ciclo de escritores “Construyendo la palabra” de donde surgió la antología de la Dirección de Cultura y Eventos de Las Heras; y la subdirectora de Educación del municipio, Graciela Gelabert, quien explicará de qué se trata “Las Heras, tierra de héroes y heroínas” que fue un concurso provincial y hoy tiene a sus textos ganadores impresos en páginas.
Romero Day hablará sobre la antología “Construyendo la palabra”, que surgió a raíz de la primera edición del ciclo literario, hace un año, en la que participaron 25 escritores lasherinos y tuvieron como idea generadora los 150 años del departamento para reflejar en sus escritos hitos, lugares, leyendas y mitos, instituciones, personas y personajes, clubes, uniones vecinales y demás referencias que componen y conforman el acervo cultural de Las Heras. Las producciones literarias fueron compartidas en cuatro encuentros virtuales moderados por la escritora.
El resultado fue la compilación de esos textos literarios –cuentos o relatos cortos y poesías- para su publicación tanto en formato digital como audiolibro (se pueden leer y oír en la web de Las Heras, https://lasheras.gob.ar/cultura-y-eventos/). Y ahora cuentan con su versión en papel.
“Las Heras, tierra de héroes y heroínas”, en tanto, fue un original concurso literario organizado por la Municipalidad de Las Heras junto a la DGE (Dirección General de Escuelas), que abarcó participantes de toda la provincia. Propuso a niños, niñas, jóvenes, docentes y adultos a escribir un texto narrativo basado en algún personaje destacado del departamento.
El concurso nace en 2020, en el marco del Camino a los 150 Años de creación de Las Heras, que se cumplieron el 31 de enero pasado. Y como parte de los festejos, se invitó a los estudiantes de todos los niveles –a partir de 4º grado- y a docentes de toda la provincia a producir un cuento o texto narrativo breve que esté basado o refiera a personalidades lasherinas del ámbito social, cultural, del deporte, la educación o la solidaridad, que dejan o dejaron huellas en el departamento.
Los ganadores de las diferentes categorías forman parte de esta antología que se incluye en la colección “Las Heras Escribe–Especial 150 Años”. En sus 90 páginas, este libro rememora historias de la vida y obra de lasherinos y lasherinas que supieron dejar su impronta en la construcción de un pueblo marcado por hitos de la historia latinoamericana como la Gesta Libertadora que conquistó el General José de San Martín.
La trilogía de esta Colección Las Heras Escribe-Especial 150 Años se completa con los “Cuadernos viajeros”, relatos de vecinos de diferentes barrios lasherinos que cuentan de puño y letra anécdotas o historias de cada lugar. Este libro está en proceso de edición para ser publicado a fin de año.
Los dos ejemplares que se presentarán este viernes en la Feria del Libro de Mendoza llegarán luego a las escuelas y bibliotecas públicas y populares de Las Heras, además tendrán una edición de lujo para obsequiar en eventos institucionales.
Antología «Construyendo la palabra». «Las Heras, tierra de héroes y heroínas».