Paso Cristo Redentor
0800 222 5900
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Noticias
Home Turismo Jornadas académicas sobre San Martín hablarán de su figura en el arte digital
Turismo

Jornadas académicas sobre San Martín hablarán de su figura en el arte digital

Mariano Stenta 08/09/2021

Actualizado el martes, 14 septiembre, 2021

La segunda fecha de las Rutas Turísticas Sanmartinianas, organizadas por la Municipalidad de Las Heras y la UNCuyo, pondrá el foco en los trabajos de reconstrucción hiperrealista del rostro del Libertador realizados por el artista gráfico Ramiro Ghigliazza. El encuentro será transmitido este viernes por YouTube.

El segundo encuentro de la quinta edición del ciclo de conferencias de las Rutas Turísticas Sanmartinianas reunirá a expertos que abordarán la vida del Libertador a partir de los trabajos de reconstrucción visual humanizada que realizó el artista gráfico Ramiro Ghigliazza sobre una pintura de 1818 y un daguerrotipo de 1848 del General José de San Martín.


La conferencia de estas jornadas académicas, organizadas por la Municipalidad de Las Heras y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, se hará de forma virtual, este viernes 10, a las 19, a través del canal de YouTube Las Heras Mendoza. Los usuarios podrán participar activamente con preguntas para los conferencistas.


El ciclo dedicado a la vida y obra del General San Martín está integrado por cuatro encuentros, uno por mes, con diferentes temáticas; y tienen al conductor y locutor Sergio “Coco” Gras como moderador. Este viernes, en formato de conversatorio, se indagará en la “Puesta en valor de la imagen del General José de San Martín a través del arte digital”.


Formarán parte de este segundo encuentro de las Rutas Turísticas Sanmartinianas el diseñador gráfico y fotógrafo Ramiro Ghigliazza; el docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, Marcelo Calabria; y el historiador del Campo Histórico El Plumerillo de Las Heras, Roberto Tripolone. Las jornadas están destinadas a profesionales del sector turístico y al público en general.


En esta ocasión, una pintura y un daguerrotipo del rostro del Padre de la Patria serán disparadores de análisis sobre el contexto histórico, cultural y social de la época en que se originaron esos trabajos visuales y cómo reproducirlos a la actualidad para revivir su legado en las nuevas generaciones. El magnífico cuadro hiperrealista del rostro del General San Martín preside el Salón de los Gobernadores de la Legislatura de Mendoza.

 
“En la era de la tecnología audiovisual, nos revela una vez más la vida inacabable del prócer argentino y cómo al día de hoy nos sigue dando motivos de charlas, debates y encuentros, para conocerlo más y, en ese proceso, conocernos nosotros como sociedad”, sostuvo el docente de la UNCuyo, Marcelo Calabria.


Ramiro Ghigliazza, invitado especial a este encuentro virtual, afirmó que para él formar parte de estas jornadas académicas “es un honor porque si bien no soy un experto o un especialista en la vida de San Martín, me considero un hijo de él, como muchos argentinos, su legado como padre y como hombre me marcó desde el momento en que decidí trabajar en la reconstrucción de su imagen”. Y destacó: “Con estos trabajos traté de traerlos a la realidad, algo que estábamos necesitando y por eso la gente se emociona tanto cuando ve esos cuadros donde la mirada de San Martín te lee el alma”.


Por su parte, el historiador Roberto Tripolone anticipó que hablará sobre el valor de esos trabajos artísticos porque “llevan al espectador a viajar por la historia de nuestro país y al contexto en que esas imágenes se llevaron a cabo”.

“Estas jornadas académicas generan una cuestión identitaria en la gente porque en cada encuentro viajamos a hechos, momentos, escenarios donde dejó huella San Martín, desde su juventud hasta sus últimos años en Francia”, detalló Tripolone.

El arte digital que revive la historia

El diseñador gráfico y fotógrafo Ramiro Ghigliazza es el anfitrión de esta segunda fecha del ciclo sanmartiniano donde se pondrán en valor sus trabajos de reconstrucción visual humanizada, realizados con técnica digital, que invitan a explorar el rostro del líder desde una aproximación hiperrealista.

Nacido en Buenos Aires, Ghigliazza es diseñador gráfico publicitario hace más de 20 años y empezó a incursionar en el arte digital hiperrealista en el 2014. Luego de los trabajos con la imagen del Libertador, usó la misma técnica para recrear a Manuel Belgrano, Remedios del Valle, Mercedes de San Martín, Juana Azurduy, Bautista Cabral y se encuentra aplicando este arte digital en la figura de Martín Miguel de Güemes.


La sorprendente reconstrucción de los rasgos de un San Martín de 40 años en la pintura de 1818, como el San Martín llegado a sus 70 años tomando como base un daguerrotipo fechado entre 1846 y 1848, fue recreado por Ghigliazza con facciones reales de personas elegidas en un casting con características similares al retrato de origen, a través de un proceso de ensamblaje digital.


El trabajo digital se desarrolló con la recapitulación de testimonios de contemporáneos al prócer que se han referido a su identidad y personalidad como Sarmiento o Mitre; investigaciones de historiadores como Felipe Pigna y material gráfico de la época, como pinturas o daguerrotipos.


“Lo mío es un proceso artesanal, de ensamblaje de rasgos, clareado de sombras, delineamiento de estructuras, volúmenes, líneas, cortes”, explicó el artista Ramiro Ghigliazza. Tres años le llevó realizar el retrato de San Martín, del que hay siete copias en Yapeyú, San Lorenzo, Mendoza, Chile, Perú, Bailén (España) y Boulogne Sur Mer, todos lugares significativos en la vida del Padre de la Patria.


Su investigación se basó en el retrato de San Martín que tiene como fondo la bandera porque era “el más oficial” y el que tenía en su casa en Francia, donde todavía hay una réplica. Lo realizó la profesora de dibujo de Merceditas, su hija, y data de 1827. Con su segundo trabajo se basó en el daguerrotipo de 1848 de un San Martín adulto mayor para permitirse recrearlo y además se atrevió a modificar un detalle que le dio aún más vida a esa imagen: la mirada del General.

“Mi idea fue reinterpretarla y que nos mire e interpele a todos, en la pintura de 1818 él mira al futuro del continente, pero en la foto de 1848 que reconstruí, la mirada es hacia nosotros, como herederos de su legado parece querernos decir, qué vamos a hacer con su historia que es también la de todos los argentinos”, reflexionó Ghigliazza.

El diseñador gráfico y fotógrafo Ramiro Ghigliazza es el anfitrión de esta segunda fecha del ciclo sanmartiniano donde se pondrán en valor sus trabajos de reconstrucción visual humanizada, realizados con técnica digital, que invitan a explorar el rostro del líder desde una aproximación hiperrealista.
997 Views
21
Beneficios para los contribuyentes que paguen con Mercado PagoBeneficios para los contribuyentes que paguen con Mercado Pago06/09/2021
Convenio de lanzamiento del carnet y registro para manipulación de alimentos13/09/2021Convenio de lanzamiento del carnet y registro para manipulación de alimentos

Noticias Relacionadas

DCIM101GOPRO
Turismo

Las Heras te lleva a caminar la historia por las vías del tren

Mariano Stenta 21/04/2021
Turismo

Emprendimiento de Las Heras premiado a nivel nacional

Carolina Baroffio 13/12/2016
Otras noticias
  • Las Heras se suma a la gran bicicleteada solidaria por el Gran Mendoza 14/06/2022
  • Las Heras y el EPRE buscan concientizar sobre el uso racional de energía en las escuelas del departamento  13/06/2022
  • Arrancó la segunda edición de Emprende en Las Heras 11/06/2022
  • Infopan, la campaña solidaria y ambiental de Las Heras  10/06/2022
  • En el Día Nacional de la Seguridad Vial, Las Heras concientizó para evitar accidentes 10/06/2022
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas rutas sanmartinianas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
logolasheras

Política de privacidad

Términos y condiciones

MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS

San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Mendoza, CP5539

Horarios de atención

Lunes a viernes de 8 a 14hs

0800 222 5900

TELÉFONOS ÚTILES

0261 4473070 GUM

0800 333 4760 GESTIÓN DE DEUDA

911 POLICÍA

144 VIOLENCIA DE GÉNERO

102 MALTRATO INFANTIL

Webmail