Paso Cristo Redentor
0800 222 5900
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Noticias
Home Ambiente Llega a Las Heras La Pacha en Gestión, un espacio para relacionarnos con la tierra
AmbienteComunidad

Llega a Las Heras La Pacha en Gestión, un espacio para relacionarnos con la tierra

Javier Elgueta 02/09/2021

Actualizado el lunes, 6 septiembre, 2021

Este domingo 5, en el predio de la asociación Gestión Nativa de Capdeville, se realizará la 11° edición del festival que homenajea a la madre tierra con múltiples actividades en un ambiente comunitario, biodiverso y nativo, donde actuará la Orquesta Estable Municipal.

Un lugar de comunión con la naturaleza, de gratitud hacia la tierra, a través de charlas, talleres, artesanías, música, literatura y mucho más, que nos propone compartir al aire libre una jornada de conexión con el medio ambiente.

El festival La Pacha en Gestión es organizado por la asociación Gestión Nativa y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Las Heras, la cementera Holcim, ESAPA y el Ministerio de Cultura de la Nación; y tendrá una completa agenda de actividades recreativas y artísticas, contenidos novedosos sobre el cuidado del medioambiente y momentos especiales de agradecimiento a la tierra.

La convocatoria es para este domingo 5, de 11 a 17, en el amplio predio que Gestión Nativa tiene en el distrito lasherino de Capdeville (Ruta Provincial 52, Km. 3).

Mercedes Cisterna, presidenta de Gestión Nativa, anunció que “queremos demostrar que los hombres y mujeres de este siglo XXI tan cibernético y tecnológico, aún así nos gusta tener este vínculo con la tierra que es importantísimo. Por eso queremos que esta fiesta nos haga esta gran pregunta: ¿y vos, cómo te relacionás con la tierra?, que tiene que ver con el cuidado del ambiente, con la generación de la flora nativa y tomar conciencia de lo colectivo en la naturaleza, entre otras tantas cosas”.

La Orquesta Municipal, dirigida por Alicia Pouzo, actuará en la Fiesta de Gestión Nativa.

La Pacha en Gestión es una oportunidad única de encuentro, comunicación y articulación entre ONGs, referentes sociales y toda la comunidad mendocina que se reúne ese día para experimentar una jornada en la que habrá charlas, talleres, feriantes, música y espacios de recreación. La inscripción es abierta y gratuita y debe realizarse en Eventbrite.

Los ejes temáticos serán: construcción de lo colectivo, apicultura sostenible, economía circular, biodiversidad, fortalecimiento de nuestras raíces, soñar y pensar futuro.
Participarán referentes de las organizaciones Centro Cultural La Ranchada, Club de Lectura Fácil “Buenas Palabras”, Jardín Mi Hogarcito Feliz, Grupo de Abuelos “Espejos de Vida”, Súper Sol Energía Solar, Cooperativa Alhue, Federación Gaucha Mendoza y el CAE Garabatos.

La Orquesta Estable Municipal de Las Heras, dirigida por la maestra Alicia Pouzo, ofrecerá un concierto especial, también actuarán el quenista Juan Lázaro Méndolas, el cantautor Walter Ulloa, La Batucada del Centro Cultural Urga y el grupo de sikuris Huevo de Cóndor.

La edición 2019 fue la última vez que se pudo realizar esta fiesta de manera presencial.

Además, Mercedes Cisterna explicó que “habrá feriantes que presentarán sus artesanías, un rincón literario y otro apícola, porque en Gestión Nativa estamos por comenzar a tener nuestras colmenas, por eso también el eslogan de la fiesta este año es ‘Polinizando comunidades’. También habrá un rincón de cocina solar y mucha música”, anticipó.

En el 2020, por la pandemia y la cuarentena, este festival se hizo en formato virtual, por lo que ahora vuelve a la presencialidad con muchas actividades para disfrutar al aire libre. La Pacha en Gestión tuvo más de dos mil personas inscritas a lo largo de sus 10 ediciones.

Sobre Gestión Nativa
Gestión Nativa es una asociación sin fines de lucro fundada en 2007 por un grupo de mujeres que trabajan la tierra en comunidad en el departamento de Las Heras, creando un espacio de recuperación de plantas autóctonas por medio de un vivero que produce semillas nativas.


A su vez, ejecuta proyectos de reforestación en puntos importantes de Las Heras, capacita a placeros del municipio, a estudiantes y vecinos de barrios cercanos en situación de vulnerabilidad, para que trabajen la tierra, aprendan a valorar la flora local, restauren los ambientes y, a través de la creación de huertas, logren la restauración del tejido social como otro impacto en la naturaleza y comunidad.

543 Views
23
Nuestros elencos artísticos estables copan la agenda cultural de septiembreNuestros elencos artísticos estables copan la agenda cultural de septiembre01/09/2021
Teatro para resignificar la Gesta Libertadora en el Campo Histórico02/09/2021Teatro para resignificar la Gesta Libertadora en el Campo Histórico

Noticias Relacionadas

ComunidadJuventud

Semana para concientizar sobre las adicciones

Mariano Stenta 21/06/2021
Plogging en el Cerro Arco
AmbienteComunidadDeportesTurismo

Las Heras vivió la primera experiencia de plogging en el Cerro Arco

Mariano Stenta 13/03/2021
Otras noticias
  • Las Heras se suma a la gran bicicleteada solidaria por el Gran Mendoza 14/06/2022
  • Las Heras y el EPRE buscan concientizar sobre el uso racional de energía en las escuelas del departamento  13/06/2022
  • Arrancó la segunda edición de Emprende en Las Heras 11/06/2022
  • Infopan, la campaña solidaria y ambiental de Las Heras  10/06/2022
  • En el Día Nacional de la Seguridad Vial, Las Heras concientizó para evitar accidentes 10/06/2022
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas rutas sanmartinianas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
logolasheras

Política de privacidad

Términos y condiciones

MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS

San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Mendoza, CP5539

Horarios de atención

Lunes a viernes de 8 a 14hs

0800 222 5900

TELÉFONOS ÚTILES

0261 4473070 GUM

0800 333 4760 GESTIÓN DE DEUDA

911 POLICÍA

144 VIOLENCIA DE GÉNERO

102 MALTRATO INFANTIL

Webmail