Actualizado el viernes, 3 septiembre, 2021
Los organismos municipales de teatro, danza y música serán protagonistas de la continuación del ciclo Emociones Solidarias que se realizará los sábados de este mes en la sala Malvinas y el Centro Cultural Uspallata, con entrada a cambio de un alimento no perecedero.
Los elencos artísticos estables de la Municipalidad de Las Heras coparán los escenarios locales para darle continuidad al ciclo Emociones Solidarias que todos los sábados tiene lugar en la sala Malvinas y el Centro Cultural Uspallata.
Danza, teatro y música se disfrutarán en escena a través de espectáculos que cada organismo creó para la ocasión. Las funciones serán los sábados de septiembre, a las 20.30, en ambos espacios culturales, y la entrada se canjea con un alimento no perecedero. Se recomienda llegar una hora antes de cada función ya que la capacidad de las salas son limitadas debido a protocolos Covid-19.
Los que abren la agenda este fin de semana en la sala Malvinas (San Miguel 1540, Las Heras) son los talentos de la Orquesta de Cámara Juvenil, quienes bajo la dirección de Joel Di Cicco ofrecerán un variado repertorio de música académica, rap y tango. Anticipan sorpresas para su público. Esta orquesta surgió en 2017 y está destinada a jóvenes músicos del departamento, de entre 17 y 24 años, que a través de una beca que les otorga la comuna pueden perfeccionar su talento instrumental en lectura musical y entrenamiento, sea para viola, violín, cello, flauta, clarinete, fagot o contrabajo. En la actualidad, está integrada por 12 chicos y chicas.

Por su parte, el Elenco de Teatro Estable municipal actuará el próximo sábado 11, con la obra que los convoca: “El Pueblo que hizo Patria”. Se trata de una renovada versión de la puesta itinerante “El Ejército nacido en Cuyo” que tiene al Campo Histórico El Plumerillo como escenario natural; aunque esta vez subirá a las tablas del Malvinas. Dirigidos por Hugo Moreno (quien también actúa), los ocho actores y actrices interpretan a personajes históricos en un guión de Gerónimo Miranda que recrea los momentos previos del General San Martín y su Ejército Libertador antes de emprender la hazaña del Cruce de los Andes. La obra, que ofrecerá funciones el resto de los sábados de septiembre, también a las 20.30, en el Campo Histórico, pone el foco ahora en el rol de la mujer durante los preparativos de la Gesta Libertadora de América.

El sábado 18, en tanto, el Centro Cultural Uspallata recibirá a la Orquesta Estable Municipal que, con la batuta de la maestra Alicia Pouzo, hará un recorrido por obras de la música popular y el folclore de cada región de nuestro país. Esta orquesta mayor lasherina, integrada por nueve músicos, se presentará por primera vez en un teatro después de su formación bajo concurso público, a fines de 2019. Volverá a tocar en este ciclo Emociones Solidarias, el último sábado de septiembre, en la sala Malvinas.

Este teatro ubicado en el subsuelo del edificio municipal ofrecerá el sábado 18 una función a cargo del Ballet Estable Municipal. El cuerpo de baile que forman seis parejas elegidas bajo concurso a principios de este año, con dirección del maestro Hugo Luna, ha creado una “Suite de Danzas Argentinas” para hacer un tejido dancístico que va desde el tango escenario hasta un homenaje al autor del Martín Fierro, José Hernández, con sus versos llevados a la danza folclórica. El Ballet Estable Municipal cumplirá en 2022 sus 50 años de trayectoria.
Tras un agosto a puro teatro con una selección de las mejores obras de la escena mendocina, ahora el ciclo Emociones Solidarias da lugar a los cuatro organismos artísticos de la Muni de Las Heras.
“Septiembre es un mes ideal para que se luzcan estos elencos estables que reflejan el lugar destacado que le da a la cultura la gestión de Daniel Orozco, en cuanto a la formación, desarrollo y excelencia en teatro, danza y música, llevando el arte a cada rincón del departamento. Porque nuestros organismos buscan llegar a la gente y promover el arte como una herramienta fundamental en la educación y el crecimiento social”, destaca Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de Las Heras, área que a su vez cuenta con un centenar de Talleres Culturales que se dictan en los espacios públicos del municipio.
La Juvenil revitaliza el tango y también “rapea”
La apertura de este mes de Emociones Solidarias será mediante nutridas sinfonías que mostrarán el talento musical de la Orquesta de Cámara Juvenil de Las Heras, ensamble que este año recibió una distinción legislativa gracias a su aporte a la cultura y el espacio propicio que representa para los jóvenes con inquietudes musicales, ya que se trata de un lugar de formación y desarrollo para chicos del departamento que estén iniciando sus estudios o sepan tocar algún instrumento musical.
Con la participación especial de Luna Gambetta para un set de rap, el concierto de La Juvenil abarcará obras sinfónicas de Bach y Telemann, música barroca y del romanticismo con autores como Elgar y Britten, así como el tango.
“Interpretaremos el Concierto de J. S. Bach para dos violines y el Concierto de P. Telemann para viola que tendrán como solistas a tres jóvenes de la orquesta”, anticipa del repertorio Joel Di Cicco, director de la Orquesta Juvenil lasherina. Y agrega: “Estas obras comienzan un recorrido por la historia de la música, ya que son obras del período barroco que nos dan una idea de cómo sentían e interpretaban la música en épocas tan remotas”.
La «Serenata para Orquesta» de E. Elgar y la «Sinfonía Simple» de B. Britten acercarán la época del romanticismo histórico a los espectadores que este sábado asistan a la sala Malvinas. Sobre este momento del recital, Di Cicco advierte: “Durante esta época encontramos una estética dramática y una visión refinada del arte en general, siendo una forma de creación que en la actualidad sigue influyendo en la producción musical”.
De la mano del genial Astor Piazzolla, el tango se hará presente a través del arreglo escrito y dirigido por el músico invitado, Pablo Cáceres, para brindar una síntesis musical del compositor que supo fusionar el tango con las músicas de vanguardias durante la segundo mitad del siglo XX.
Como despedida, la Orquesta Juvenil de Las Heras pondrá su sonoridad al servicio del rap, acompañando el freestyle y la creatividad de Luna Gambetta.