Paso Cristo Redentor
0800 222 5900
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Noticias
Home Turismo El museo de la Capilla Histórica El Plumerillo abre sus puertas al público
Turismo

El museo de la Capilla Histórica El Plumerillo abre sus puertas al público

Marisa Rivas 13/08/2021

Actualizado el miércoles, 18 agosto, 2021

Ubicado en la antigua casa parroquial, ofrece visitas guiadas todos los días de 9 a 17, incluyendo sábados, domingos y feriados. En este Agosto Sanmartiniano reabre a pedido del público.

Luego de más de un año cerrado debido a la pandemia por Covid-19, abre nuevamente sus puertas el museo de la Capilla Histórica El Plumerillo (Pascual Segura s/n, Las Heras) a pedido de los turistas y mendocinos en general que cada fin de semana se acercan a conocer el lugar y su legado cultural, religioso y sanmartiniano.

Este Agosto Sanmartiniano de la Municipalidad de Las Heras ofrece una serie de actividades que incluye a todas las familias lasherinas y visitantes. Con esta reapertura del museo de la Capilla Histórica se busca dar a conocer este emblemático sitio patrimonial. Las visitas guiadas son gratuitas, todos los días de 9 a 17, incluyendo sábados, domingos y feriados. Los contingentes de no más de 20 personas pueden acercarse con reserva previa, para realizar un recorrido de las reliquias tanto de la Capilla como del museo. Deben llamar al 2617069013 o al mail: sitioshistoricos@lasheras.gob,ar. 

Reliquias pertenecientes al museo.

Ubicado en la antigua casa parroquial, el museo contiene coronas mortuorias relevantes de la época de 1800, enriqueciendo el tour también en la capilla con el sillón de San Martín, una armoniola de 1903 y la historia de lo que ocurre en las tierras originarias de Don Clemente Segura, quien fue el primer habitante destacado en la historia mendocina.

El recorrido junto a su guía, Claudia Agüero, comienza en la entrada de la Capilla “Sagrado Corazón de Jesús” con el plaquetario de la historia de las tierras y su vínculo con el General José de San Martín. “Arrancamos desde el ingreso divisando un friso que sostiene dos piedras de mármol con el resumen de su historia, por lo que fue nombrada Patrimonio Nacional, las donaciones y remodelaciones hasta la actualidad”, nos explica Agüero.

Y detalla: “Tenemos reliquias de un valor histórico importantísimo, como la capa bordada en piedra del Papa Pío IX que dejó en agradecimiento por ser alojado en estas tierras cuando era un oratorio; así como antiguos libros litúrgicos para la celebración de la misa en el rito romano”.

Los visitantes pueden descubrir además la antigua campana original cuando el Libertador se hacía presente en lo que fuera un oratorio en sus comienzos; un misal romano, el coral en latín original donados por Pío IX y las coronas mortuorias talladas a mano con piedras negras de azabache y zircones de cuarzo blanco.

Museo de la Capilla Histórica El Plumerillo.

El sitio tiene una energía espiritual especial, y así lo define su guía: “Los visitantes van conociendo primero la historia de la capilla y luego el museo; la imagen del Cristo original en el altar del antiguo oratorio quedó sostenido en la pared frente a la destrucción total del terremoto de 1861; ha cumplido varios milagros según nos cuentan quienes regresan a agradecer”, revela Claudia Agüero con emoción.

 Acerca de la Capilla Histórica El Plumerillo

En la casa que la familia Segura poseía en El Plumerillo existía un oratorio de cuyos oficios religiosos participaban el General San Martín y sus oficiales. Más tarde se construyó una capilla en esos terrenos, de adobe con cornisas de ladrillo y techo de bóveda.

La construcción poseía un coro cerrado con barandas de hierro y el altar mayor estaba realizado en ladrillo y yeso con su mesa y nicho para el Sagrado Corazón de Jesús.

El terremoto de 1861 la destruyó casi totalmente; y fue en 1870 que Elisia Segura de Zapata, como heredera de su padre Pedro Pascual Segura, hizo levantar una nueva capilla.

La Capilla Histórica El Plumerillo fue declarada Monumento Histórico por decreto nacional Nº 107.512 el 6 de diciembre de 1941.

Capilla Histórica El Plumerillo “Sagrado Corazón de Jesús”.
869 Views
20
La Reina de la Vendimia de Las Heras sorprendió con regalos a niños en hospitalesLa Reina de la Vendimia de Las Heras sorprendió con regalos a niños en hospitales13/08/2021
Habrá un festín teatral este fin de semana en nuestro departamento13/08/2021Habrá un festín teatral este fin de semana en nuestro departamento

Noticias Relacionadas

Turismo

Las Heras vive un enero turístico con senderismo y astroturismo en Alta Montaña

Mariano Stenta 20/01/2022
Turismo

El Cerro Arco cuenta con nueva cartelería turística para el visitante

Mariano Stenta 19/07/2021
Otras noticias
  • Buscan poner en valor y reutilizar al viejo aeropuerto de Mendoza 06/07/2022
  • Las Heras capacitó a personal municipal en abordaje socio-territorial 05/07/2022
  • Comenzó el ciclo de charlas sobre adicciones en las escuelas lasherinas 05/07/2022
  • Vacaciones de invierno en familia con “El mágico mundo de Poli” 05/07/2022
  • Daniel Orozco fue nombrado Embajador Argentino por la Cumbre Mundial de Ciudades Sostenibles 05/07/2022
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas rutas sanmartinianas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
logolasheras

Política de privacidad

Términos y condiciones

MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS

San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Mendoza, CP5539

Horarios de atención

Lunes a viernes de 8 a 14hs

0800 222 5900

TELÉFONOS ÚTILES

0261 4473070 GUM

0800 333 4760 GESTIÓN DE DEUDA

911 POLICÍA

144 VIOLENCIA DE GÉNERO

102 MALTRATO INFANTIL

Webmail