Paso Cristo Redentor
0800 222 5900
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Noticias
Home Cultura Un flashmob folclórico ofreció Las Heras en la Terminal de Ómnibus
CulturaTurismo

Un flashmob folclórico ofreció Las Heras en la Terminal de Ómnibus

Mariano Stenta 30/07/2021


La intervención artística estuvo a cargo de la compañía femenina Etnia Malambo que desplegó su coreografía en diferentes puntos de la terminal de micros provincial para promocionar los destinos turísticos del departamento.
 


A través de una iniciativa entre la Municipalidad de Las Heras y la Terminal de Ómnibus de Mendoza se realizó este jueves una intervención artística a través de un flashmob que sorprendió a los cientos de turistas que llegaban en micro de diferentes provincias del país, como aquellos que regresaban a sus ciudades.


En una mañana donde el sol de invierno que se colaba por los pasillos, mientras los turistas transitaban las renovadas instalaciones de la terminal, cinco mujeres y dos hombres esperaban sorprenderlos a puro malambo.


Vestidas de “turistas”, las bailarinas de la compañía Etnia Malambo alzaron sus ponchos rojos, mientras el bombo indicaba el ritmo lentamente y anunciaba lo que sería escenario de los flashmob (repentinas intervenciones artísticas) que tuvo tres momentos en tres lugares diferentes de la terminal provincial de micros.


Fue así que con una coreografía de malambo, las bailarinas -con boleadoras, lanzas y ponchos al aire- atraparon las miradas, fotos, videos en vivo y selfies de turistas que detenían el paso para disfrutar del fugaz show artístico; mientras personal de Turismo de Las Heras entregaba folletería a los ocasionales espectadores.


Etnia Malambo es una compañía dirigida por Pablo Mansilla y Pamela Angulo, integrada por 15 bailarinas lasherinas y del resto de la provincia que tiene como rasgo original su propuesta de malambo show femenino, con participación en eventos provinciales y nacionales, como el PreCosquín o la fiesta departamental de la Vendimia de Las Heras.


Gastón Lavaris, gerente de la Terminal de Ómnibus de Mendoza, destacó que “estas iniciativas que estamos realizando en conjunto con los municipios tienen como necesidad la de promocionar a la provincia con sus diferentes atractivos que tiene para ofrecer a los visitantes, como es el caso del departamento de Las Heras, referente del turismo aventura y punto de destino para conocer la Cordillera de los Andes”.


Hugo Moreno, encargado del Campo Histórico El Plumerillo de la comuna de Las Heras y director de estos flashmob, afirmó que “el caudal de turismo cultural e histórico de Las Heras es abundante y debemos darlo a conocer, tanto a lasherinos como a turistas”.


De Cuba, Oribes Ríos, antes de volver a su país, tuvo unos minutos para deleitarse con el flashmob que desplegaron las bailarinas de Etnia Malambo. “La verdad que fue un bello regalo de despedida a minutos de subirme al micro”, expresó la turista.


Rocío Moreno, otra testigo de la “sorpresa” de Las Heras, llegó de Tucuman y estuvo recorriendo la alta montaña lasherina y la Ciudad. Sobre la impresión que se llevó de nuestra tierra, dijo: “La limpieza, la gente y esas montañas que tienen son increíbles y admirables. Quiero volver en verano”.


Las Heras, destino ideal para el turismo al aire libre en tiempos de pandemia


Consolidando el nuevo perfil del turista en pandemia que prioriza y elige vacacionar en contacto con la naturaleza y evitando aglomeraciones de personas, donde muchas familias buscan atractivos naturales y culturales, el departamento de Las Heras se presenta como un destino ideal.


La geografía de Las Heras es un mapa natural y patrimonial único para visitar en estos tiempos de pandemia, donde los espacios al aire libre abundan en los diferentes puntos turísticos con el Cerro Arco en El Challao como primer contacto de montaña para subir a las alturas y visitar Villavicencio, el valle de Uspallata, Puente del Inca, Penitentes o el último pueblo cordillerano de la provincia, Las Cuevas, sin olvidar al Coloso de América, el Aconcagua.


Turismo aventura, paisajístico, de relax y gastronómico, senderismo y trekking son algunas de las ofertas y experiencias que el municipio de Las Heras viene trabajando para promocionar y desarrollar en estos últimos años.


“Este invierno sentimos la presencia de turistas por nuestros destinos como Uspallata, Villavicencio y Las Cuevas. Hemos recibido visitantes de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba pero también de otros mercados potenciales como provincias del noroeste o del sur argentino que hoy no pueden viajar al exterior y han optado por visitar Mendoza y la alta montaña lasherina”, contó Rodrigo Pérez Esquembre, director de Turismo de Las Heras.

subdestacada
687 Views
23
“Leer nos une” sigue cosechando premios“Leer nos une” sigue cosechando premios30/07/2021
Recibimos 55 notebook que funcionarán para centros Wifi30/07/2021Recibimos 55 notebook que funcionarán para centros Wifi

Noticias Relacionadas

ComunidadCulturaTurismo

Unas 2.500 personas visitan mensualmente el Monumento y Museo Las Bóvedas, en Uspallata

Marisa Rivas 16/05/2022
Cultura

Música lasherina por las calles del departamento

Mariano Stenta 21/01/2021
Otras noticias
  • Las Heras se suma a la gran bicicleteada solidaria por el Gran Mendoza 14/06/2022
  • Las Heras y el EPRE buscan concientizar sobre el uso racional de energía en las escuelas del departamento  13/06/2022
  • Arrancó la segunda edición de Emprende en Las Heras 11/06/2022
  • Infopan, la campaña solidaria y ambiental de Las Heras  10/06/2022
  • En el Día Nacional de la Seguridad Vial, Las Heras concientizó para evitar accidentes 10/06/2022
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas rutas sanmartinianas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
logolasheras

Política de privacidad

Términos y condiciones

MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS

San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Mendoza, CP5539

Horarios de atención

Lunes a viernes de 8 a 14hs

0800 222 5900

TELÉFONOS ÚTILES

0261 4473070 GUM

0800 333 4760 GESTIÓN DE DEUDA

911 POLICÍA

144 VIOLENCIA DE GÉNERO

102 MALTRATO INFANTIL

Webmail