Actualizado el lunes, 19 julio, 2021
El reconocido artista teatral Guillermo Troncoso ofrecerá este domingo, en doble función en la sala Malvinas, “La niña del cerro”, con la que plantea una problemática rural que sigue vigente. Promete mucha diversión para niños y grandes por igual. Entrada gratuita, cupos limitados.
Los títeres arman su retablo en el escenario de la sala Malvinas de Las Heras para ofrecer una historia de campesinos digna de ser vista en familia.
Mucha diversión para grandes y chicos promete “La niña del cerro”, tercera obra titiritera del reconocido actor y director teatral Guillermo Troncoso, que se da este domingo 18, en doble función a las 16 y 17.30, en la sala ubicada en San Miguel 1540, frente a la plaza Marcos Burgos. Y llega gracias al Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, como una propuesta más dentro del ciclo Las Heras en Vacaciones.
Las entradas son gratuitas, se recomienda asistir una hora antes de cada función ya que la sala Malvinas funcionará a mitad de su capacidad, debido a los protocolos Covid. Será obligatorio el uso de barbijo durante toda la función. Se entregará un pase libre por persona (adultos o niños).

“La niña del cerro” es una obra de títeres escrita por la jujeña Gabriela Morel. “Lo que yo hice con la obra fue traspasarla a nuestra cultura mendocina. Entonces se convierte en una obra netamente cuyana”, anticipa Troncoso.
Y sintetiza la historia: “Se trata de la Brunita, la niña del cerro, que vuelve con sus papás a su casa después de haber trabajado en la época de la cosecha de la uva. Vuelven al ranchito, tratan de poner todo en orden, de limpiarlo, arreglar los corrales, y sobre todo se ponen a sembrar”. La vida de esta familia bien podría ser la de cualquier campesino o trabajador golondrina que dedica sus días a las labores de los cultivos, sea en su propio campo o en tierras ajenas.
Pero un día, de repente, ese hogar sembrado de sueños e historia, que fue acunado bajo el abrigo de dos o tres generaciones de la familia, se ve amenazado. “En el medio de esto aparece don Carlos Fisher, quien es otro personaje que les viene a reclamar la tierra y el rancho porque les pertenece. Les dice que tiene los papeles y que si se quieren quedar, van a tener que pagarle un alquiler. Y ellos le demuestran que hace años y años y años que están ahí, que nunca les había pasado de tener que demostrar que son los dueños”, confirma Troncoso.
Sobre la elección de este tema rural para llevar a escena y destinarlo al público infantil, el artista de reconocida trayectoria afirma: “Es una historia jujeña pero a mí me llamó la atención que, traspasándola a nuestra idiosincrasia, es lo que justamente se vive en Lavalle, por ejemplo. Hace unos años estuve investigando los problemas que tenían los puesteros de esa zona en casos como el que plantea la obra, donde aparece gente adueñándose de la tierra cuando ellos hacía muchísimos años que habitaban esos terrenos”.
“La niña del cerro” tiene a Guillermo Troncoso como cabeza de un equipo artístico de primer nivel. Los títeres están confeccionados por Rosana López, la escenografía es de Rodolfo Carmona y la música original fue compuesta por Lisandro Bertín y Sebastián Garay. Hay cuecas, gatos, zambas que sonarán en la chacra de la Brunita y su familia.
“Me encantó hacer esta obra y con esta problemática. Estoy muy contento porque es una obra en la que pude trabajar como a mí siempre me ha gustado cuando pienso en los chicos y chicas, que sea también importante para toda la familia. Entonces no solamente se divierten los más chicos sino también los grandes. Sentir la carcajada de los mayores y también la de los niños, esa carcajada unida es lo más gratificante y me sirve para ver que el espectáculo gusta mucho”, confiesa Troncoso.
Las declaraciones del artista podrá comprobarlas el público lasherino cuando este domingo 18 asista, un rato antes de las 16 o de las 17.30, a ver su obra de títeres en la sala Malvinas.