Paso Cristo Redentor
0800 222 5900
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Noticias
Home Cultura La película de Gustavo Garzón tuvo su paso por nuestro departamento
Cultura

La película de Gustavo Garzón tuvo su paso por nuestro departamento

Yesica Sosa 03/07/2021
02_07_2021

Actualizado el miércoles, 14 julio, 2021

“1 por ciento” es la producción cinematográfica cuyo rodaje llegó a su fin este fin de semana, y utilizó locaciones lasherinas para su filmación. Aquí te mostramos cómo fue el rodaje en el Centro Comunitario del barrio 12 de Mayo, de El Challao.

Las Heras es tierra fértil para el cine. Un departamento con rica historia en producciones locales, nacionales e internacionales. No sólo por sus paisajes de Alta Montaña sino también por su fisonomía urbana y su gente, en definitiva, por su espíritu pujante, siempre dispuesto al progreso, al desarrollo de la comunidad.

Así es como la película “1 por ciento” que protagoniza Gustavo Garzón, se realizó en la provincia y no escapó a los encantos lasherinos. Este fin de semana llegó el final de rodaje, tras un mes de intenso trabajo, y la locación elegida para filmar escenas claves fue el Centro Comunitario del barrio 12 de Mayo, en el distrito de El Challao.

Allí estaba Garzón, transitando los pasillos del lugar, mientras los técnicos acomodaban sillas y mesas infantiles donde cientos de niños comen a diario en ese lugar; mientras a su vez las mujeres del lugar ordenaban tazas y platos de plástico que habían utilizado para el desayuno habitual.

“Es la transformación que hace el personaje tras enterarse de que tiene una enfermedad terminal, cuando conoce a un chico joven que lo introduce en otro universo”, explicó el director del filme, Martín Viaggio. Y reveló: “Este personaje tiene una vida muy cómoda, y ahora abrirá otra capa, la de la gente más carenciada, para reencontrarse con esa parte suya que tiene que ver con lo solidario”.

Y fue Las Heras, una vez más, la tierra elegida para mostrar su potencial humano, generoso, comunitario, que abre sus brazos a esta nueva experiencia de verse reflejada en las pantallas del cine nacional.

“Algo que vivenciamos desde que llegamos a este lugar es amor. Amor, cuidados, atención, generosidad, un trabajo que habla de lo comunitario, que habla de lo que es la gente de Las Heras. Porque los lasherinos saben muy bien cómo ser anfitriones, solidarios, y este espacio expresa absolutamente el espíritu amoroso y de asistencia de este departamento”, manifestó la productora local de El Generador, Cecilia Agüero.

La película, un drama intimista en el que también actúan Noemí Frenkel, Marcos Woinski y un gran elenco mendocino, es financiada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y coproducida por El Generador (Mendoza) y Masa Latina (Entre Ríos). Apoyan el filme la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), el Ministerio de Cultura del Gobierno de Mendoza y los municipios de Luján de Cuyo, Godoy Cruz y Ciudad de Mendoza, además de Las Heras.

Hacer cine en pandemia tiene su particularidad: testeos Covid a todo el equipo técnico y artístico cada tres días y vivir durante el mes de rodaje en una “burbuja” tomando el compromiso de no tener contactos con nadie fuera del grupo de la “peli” formaron parte del protocolo; así como el uso obligatorio de barbijo reforzado. Sin embargo, los responsables de esta producción coinciden que no es imposible si el trabajo se hace con compromiso y a conciencia de la situación sanitaria que estamos viviendo.

Al salir de la sala de maquillaje y vestuario, Gustavo Garzón comentó que se sintió muy cuidado y “agradecido por volver al trabajo después de un año de parate”. “Y filmar acá es como estar en una ciudad europea, es tan lindo Mendoza, aproveché para que mis hijos conocieran la nieve ya que filmamos en la montaña”, contó.

En cuanto a la película destacó que se trata de una historia “intimista, de vínculos, en fin, de cómo es la manera de vivir la vida sin enfermarse y tener una calidad de vida emocional sana para curar los rencores, los odios, todo eso que enferma a uno y a los que nos rodean”.

Sobre la importancia de apoyar la industria audiovisual en Las Heras, el director de Cultura y Eventos, Marcelo Ríos, sostuvo que “vamos a tratar siempre de que este tipo de producciones se puedan desarrollar en nuestro departamento, un lugar que incentiva mucho la zona de Alta Montaña por los paisajes pero también los barrios y su gente”.

En cifras

25 técnicos mendocinos

15 actores mendocinos

25 millones de pesos invertidos

699 Views
25
Día de la Agricultura Nacional: una historia de vida para volver a las raícesDía de la Agricultura Nacional: una historia de vida para volver a las raíces02/07/2021
Recambio y mantenimiento de luminarias en el departamento05/07/2021Recambio y mantenimiento de luminarias en el departamento

Noticias Relacionadas

Cultura

Vuelve el ciclo “Arte en las plazas y vos”

Javier Elgueta 21/04/2022
Cultura

Vendimia 2016

Yesica Sosa 23/05/2016
Otras noticias
  • Buscan poner en valor y reutilizar al viejo aeropuerto de Mendoza 06/07/2022
  • Las Heras capacitó a personal municipal en abordaje socio-territorial 05/07/2022
  • Comenzó el ciclo de charlas sobre adicciones en las escuelas lasherinas 05/07/2022
  • Vacaciones de invierno en familia con “El mágico mundo de Poli” 05/07/2022
  • Daniel Orozco fue nombrado Embajador Argentino por la Cumbre Mundial de Ciudades Sostenibles 05/07/2022
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas rutas sanmartinianas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
logolasheras

Política de privacidad

Términos y condiciones

MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS

San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Mendoza, CP5539

Horarios de atención

Lunes a viernes de 8 a 14hs

0800 222 5900

TELÉFONOS ÚTILES

0261 4473070 GUM

0800 333 4760 GESTIÓN DE DEUDA

911 POLICÍA

144 VIOLENCIA DE GÉNERO

102 MALTRATO INFANTIL

Webmail