Actualizado el lunes, 7 junio, 2021
Con esa frase resume Daniel Aye su participación en el ciclo de humor “Sonrisas Solidarias” que abrirá las salas culturales de Las Heras y que cada sábado de junio, con diferentes artistas, reunirá alimentos no perecederos para los comedores del departamento. El humorista presentará su unipersonal “Historias de un mentiroso”, este sábado 5 a las 20.30 horas en la sala cultural Malvinas.
Desde este sábado 5 y durante todos los sábados de junio, la sala Malvinas y el Centro Cultural Uspallata reabren sus puertas con un interesante ciclo de espectáculos denominado Sonrisas Solidarias, a través del cual el público no sólo se divertirá, sino que tendrá la posibilidad de ayudar a merenderos del departamento, canjeando la entrada por un alimento no perecedero, una hora antes del show en taquilla. En ambas salas se respetarán los protocolos y cupos reducidos por pandemia.
El primer encuentro de Sonrisas Solidarias será este sábado, a las 20.30 horas, en la sala Malvinas (San Miguel 1540, Las Heras) de la mano de Daniel “Negro” Aye y sus “Historias de un mentiroso”, una obra que el artistas escribió el año pasado -en pleno aislamiento- y que narra con tono jocoso y a través de distintos monólogos, parte de sus vivencias en pandemia.
“Es un espectáculo familiar abierto a todo el público, donde toco temas de actualidad y cómo tomarnos con humor esta pandemia, el confinamiento, no me meto con política ni ningún tema inapropiado. Mi espectáculo intenta que la gente se ría, se divierta, la pase bien, que por una hora -que es lo que puede durar el espectáculo por protocolo- se olvide de los problemas”, sintetizó Daniel Aye su presentación en Las Heras.
Aye también nos habló de la dificultad de los artistas en esta pandemia, de reinventarse en nuevos formatos como el streaming o la producción y del rol que tienen para con la sociedad. “Yo siempre veo el vaso medio lleno, los artistas siempre estamos acostumbrados a vaivenes del laburo, a veces tenés un montón, a veces nada, y con esta pandemia no pudimos poner del cuerpo a la situación de ninguna manera, no había manera de hacer un espectáculo aunque fuera para poca gente. Y cuando se empezó a abrir, tratamos de buscarle la vuelta a lo que la gente vive en el encierro, para que eso sea gracioso, porque lo importante es cuando uno se empieza a reír de las cosas cotidianas. Entonces uno las convierte, las exagera, porque el humor es exagerar las situaciones para producir la risa. La tarea de los artistas -donde podamos estar- tanto en streaming como en presencialidad, es tratar de que la gente se olvide por un rato de lo malo y la pase bien en un lugar donde estén seguros y tranquilos”, afirmó el Negro Aye.
Este ciclo de humor solidario no sólo ofrece un momento de sonrisas a los vecinos sino que también abre las salas culturales de Las Heras a los artistas locales. Al respecto, el humorista opinó que “el que se abran las salas para los artistas es una alegría enorme, porque sobre todo para el humorista, que no siente el ida y vuelta con el público es muy difícil, volver a que la gente esté presente, se ría, comparta con comentarios está buenísimo. Y realmente los teatros son los lugares más seguros para volver a la presencialidad, hay más controles, se cumplen las normas, la gente está con barbijo, en distintas butacas y filas. Hasta para el mismo artista, que está a una distancia considerable del público, tiene camarines separados, se puede trabajar tranquilo”, consideró el actor lasherino.
Sobre el espíritu solidario del ciclo, Daniel Aye contó que siempre trata de trabajar en lugares donde de alguna forma se pueda devolver algo a la comunidad, para que no sólo se le ayude a la gente a pasar un buen rato, sino también a hacer algo más concreto. “La palabra solidaridad a veces se usa sólo para quedar bien, demagógica, creo que hay que practicarla, o lo hacés o no lo hacés, cada uno debe hacer lo que sienta. Para mí es hacer algo concreto para los que más lo necesitan, y este ciclo Sonrisas Solidarias lo hace. Vamos a estar humoristas de la provincia unidos para juntar alimentos no perecederos para los merenderos de Las Heras, y está buenísimo que la Municipalidad piense lo mismo”, concluyó el artista que mañana abrirá el ciclo de humor y solidaridad de Las Heras.
“Historias de un mentiroso” narra en sus monólogos, episodios desopilantes de la carrera del Negro Aye, donde mezcla parte de su vida como humorista, con sus historias de parejas, sus hijos, los amigos, sus viajes por todo el país y parte de Latinoamérica, además de los temas de actualidad, llegando a la conclusión de que todo lo antes dicho… puede ser una mentira. Historias que se pueden disfrutar en familia y ayudando a quienes más lo necesitan.
