Paso Cristo Redentor
0800 222 5900
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
  • Inicio
  • Transparencia
  • Intendencia
  • HCD
  • Portal del Empleado
Noticias
Home Turismo Una caminata de montaña hacia la primera batalla de la Independencia
Turismo

Una caminata de montaña hacia la primera batalla de la Independencia

Mariano Stenta 17/03/2021

Actualizado el martes, 23 marzo, 2021

El municipio tiene preparado para este sábado 20 un senderismo a Puente Picheuta, primera escaramuza del ejército sanmartiniano en el país y en territorio lasherino. Gratis, con cupos limitados, enterate cómo inscribirte en esta nota. 
 
Bajo el nombre de Turismo Activo y Naturaleza, el calendario del municipio de Las Heras arrancó con la experiencia de senderismo nocturno, primero al Cerro Arco, luego a la Piedra Isidris, y ahora llega un recorrido histórico al Puente Colonial Picheuta.

Será otra invitación para conocer, esta vez bajo la luz del sol, el mapa de innumerables paisajes que ofrece la geografía del departamento. 

Gratis y con cupos limitados, la cita de senderismo para recorrer el Puente Picheuta en Alta Montaña  es este sábado 20. El encuentro para partir será a las 9 de la mañana en el Informador Turístico de Uspallata (Ruta Nacional 7 y Ruta Provincial 52).

La forma de inscribirse es solo vía WhatsApp al 2617069013, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas.

 Debido a las medidas sanitarias de pandemia por coronavirus, las salidas no incluyen movilidad y los participantes deben llenar una ficha médica, una declaración jurada (protocolo Covid-19) y completar datos personales para la cobertura del seguro. 

La actividad incluye agua mineral, barra de cereal y el acompañamiento de guías de Montaña y guías de Turismo para cada sendero que se visita. 

 Desde la comuna de Las Heras aconsejan para la salida, mochila de 35 litros, comida de almuerzo, dos litros de agua, gorra, gorro o buff, zapatillas para senderismo o trekking, lentes y protector solar, remera liviana, rompeviento y campera de abrigo. 

Esta caminata al Puente Colonial Picheuta es un senderismo de seis horas y de dificultad fácil, ideal para compartir en familia.  

“A la gente le fascina saber que por donde está caminando, hace 200 años pasaron hechos de la historia del Ejército de los Andes. A uno se le pone la piel de gallina”, expresó Fernanda Ramírez, guía de Turismo lasherina, al referirse a la salida de este sábado hacia el Puente Picheuta en Uspallata. 

José Carmona, coordinador de Turismo de Las Heras, dijo que “el municipio de Las Heras ha generado, por un lado circuitos que reivindican y ponen en valor paisajes como hitos culturales e históricos, y por otro lado fomenta circuitos para desarrollar los servicios turísticos que tienen Alta Montaña y la precordillera para mendocinos y visitantes”. 

Los cuatro puntos cardinales de Las Heras son atractivos únicos para recorrer todo el año, de este a oeste y de norte a sur, desde la Quebrada de Matienzo en Las Cuevas, pasando por Laguna Horcones en el Parque Provincial Aconcagua, el Cerro 7 Colores en Uspallata, Cerro Baños en el Cordón Cacheuta, hasta los parajes de Paramillos, Canota,los caracoles de Villavicencio y el Cerro Arco. 

Paisajes montañosos, áridos, pero también frondosos y vegetales, donde la historia precolombina, colonial y sanmartiniana ha dejado huellas y un destino de atracción inevitable. 

Para las próximas fechas y lugares de senderismo, la Municipalidad lo seguirá comunicando a través de su web www.lasheras.gob.ar y sus redes sociales. 

Un puente con historia de libertad 

Ubicado a 23 kilómetros de la villa de Uspallata y a 123 kilómetros de la Ciudad de Mendoza, en plena Cordillera de los Andes y a una altura de 2.150 metros sobre el nivel del mar, el Puente Colonial Picheuta -que significa “pequeño valle de reunión de personas” en lengua aborigen- es un viejo puente de arco ubicado sobre el río Picheuta, construido con cantos rodados y sellado con argamasa a fines del siglo XVIII. 

 Testigo de le época colonial, es un lugar emblemático de la historia de la Independencia, ya que allí se dio el Combate de Picheuta.  

Se trató del primer hecho de armas que tuvo el Ejército Libertador en su Cruce de los Andes. Tuvo lugar en la fortificación que el General José de San Martín mandó a construir en 1814 en Picheuta para prevenir la inminente invasión realista desde Chile, allí, se hallaba apostada una patrulla del ejército patriota comandada por el General Juan Gregorio Las Heras, y es considerada la primera batalla por la Independencia en el país.

874 Views
25
La Municipalidad apunta a la eficiencia energéticaLa Municipalidad apunta a la eficiencia energética17/03/2021
Unos 1500 lasherinos adquirieron la tarjeta SUBE en dos días17/03/2021Unos 1500 lasherinos adquirieron la tarjeta SUBE en dos días

Noticias Relacionadas

Sin categoríaTurismo

Este verano Las Heras invita a disfrutar de sus huellas de montaña

Mariano Stenta 26/12/2020
Turismo

Las Heras vive un enero turístico con senderismo y astroturismo en Alta Montaña

Mariano Stenta 20/01/2022
Otras noticias
  • Las Heras capacitó a personal municipal en abordaje socio-territorial 05/07/2022
  • Comenzó el ciclo de charlas sobre adicciones en las escuelas lasherinas 05/07/2022
  • Vacaciones de invierno en familia con “El mágico mundo de Poli” 05/07/2022
  • Daniel Orozco fue nombrado Embajador Argentino por la Cumbre Mundial de Ciudades Sostenibles 05/07/2022
  • Las Heras se suma a la gran bicicleteada solidaria por el Gran Mendoza 14/06/2022
Filtrar por etiquetas
150 años aniversario artistas lasherinos astroturismo campo histórico capacitaciones casas ciclismo ciclo covid covid 19 cultura deportes desarrollo económico discapacidad el challao emprendedores emprendedurismo feria jornadas académicas las heras las heras mendoza libros medio ambiente municipalidad de las heras música lasherina Noticia Destacada obras obras públicas observatorio astronómico programa de viviendas rutas sanmartinianas salud san martín servicio solidaridad subdestacada teatro tormenta transito turismo uspallata vacunacion vendimia vendimias distritales
logolasheras

Política de privacidad

Términos y condiciones

MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS

San Miguel y Rivadavia, Las Heras, Mendoza, CP5539

Horarios de atención

Lunes a viernes de 8 a 14hs

0800 222 5900

TELÉFONOS ÚTILES

0261 4473070 GUM

0800 333 4760 GESTIÓN DE DEUDA

911 POLICÍA

144 VIOLENCIA DE GÉNERO

102 MALTRATO INFANTIL

Webmail