Actualizado el martes, 23 marzo, 2021
La campaña ambiental que cuenta con adeptos en todo el mundo tuvo lugar este sábado en el piedemonte lasherino donde cientos de voluntarios se sumaron para ayudar a limpiar el camino a la cumbre del cerro lasherino y dejar un mensaje de concientización a la sociedad.
La actividad ecológica llamada plogging ( correr y recoger) nació en Europa en el 2016 y hoy cuenta con más de 25 mil voluntarios en todo el mundo. La idea de esta tendencia de cuidado del medio ambiente busca que todo aquel deportista, mientras practica su actividad al aire libre, recolecte la basura dispersa que encuentra en el camino.
En este caso, impulsada por la organización Misión Verde y Mendoza Corre, la movida ambiental contó con la organización de la Municipalidad de Las Heras y cientos de voluntarios que se acercaron para ayudar a limpiar el camino hasta la cima del Cerro Arco y dejar un mensaje claro a la comunidad, que la limpieza es responsabilidad de todos.
Un cielo con un sol pleno acompañó a los más de cientos de vecinos de Las Heras que con bolsa en mano, guantes y pinches que la comuna proveyó, se aventuraron entre las huellas y caminos del piedemonte buscando residuos plásticos, colillas de cigarrillos entre otros materiales contaminantes.

Con personal de Turismo y Deportes de la comuna de Las Heras, la actividad contó con la participación del intendente Daniel Orozco, que se sumó a la acción ambiental hasta la cumbre del Cerro Arco junto a los vecinos recolectando más de 40 bolsas de residuos.
La actividad de plogging está declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia, campaña ambiental que se nutre del voluntariado de las personas que deciden ayudar en función de cuidar el medio ambiente.

Se trata de una nueva forma de hacer política ambiental y que viene de una agenda mundial -Objetivos de Desarrollos Sostenibles 2030- que Argentina y Mendoza en particular adhieren. Este año el municipio de Las Heras apoya y es parte de la campaña.
«Estuvimos trabajando en este cerro emblemático de Las Heras para la concientización de lo que debemos hacer para conservar y mantener los entornos naturales para nuestras generaciones futuras. Es una tarea que venimos encarando desde la comuna, que es la de generar hábitos en las personas para que cuiden el medio ambiente en el que viven», destacó el intendente de Las Heras, Daniel Orozco.
Griselda Belasco, vecina del departamento que vino con su familia, dijo que «está muy buena esta experiencia de limpiar nuestros cerros, con mis hijos nos gusta ir los fines de semana a disfrutar del aire libre por eso concientizar a la gente para que cuide estos lugares es muy importante».

Claudio Pereyra Moos, trail runner y dueño del sitio web sobre deporte aventura mendozacorre.com sostuvo que «hemos tenido una muy buena convocatoria, por eso hay que seguir con estas acciones ambientales para que las personas no ensucien los lugares públicos naturales, porque como siempre digo no es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia».
Por su parte, Natacha Acebedo, de la organización civil Misión Verde Soluciones Sustentables, subrayó que «el plástico de origen petroquímico demora unos 500 años en biodegradarse,así contaminamos a la flora nativa y a la fauna autóctona y los ecosistemas o biosistemas son los que nos proveen no sólo los alimentos sino la posibilidad de reproducirnos como especie”.
Para Natacha es imperioso, por un lado, “dejar de usar plástico contaminante” y, por el otro, “entender que la basura no se traslada sola, por eso no debemos dejarla tirada adonde vamos a pasear.Cuidemos la montaña para disfrutar la naturaleza con el menor impacto posible”.
Desde la Municipalidad de Las Heras tienen proyectado replicar este año esta primera acción ambiental en la zona de Alta Montaña, desde Uspallata hacia el oeste, incluso llegando a la frontera con Chile.
