El Campo Histórico abrió sus puertas para revelar los lazos de “San Martín y el vino”, un recorrido turístico e histórico con degustación que invita a descubrir la relación del Libertador con el vino. Continúa hoy y mañana, con inscripción previa gratuita.
Una parte poco conocida de la historia del General José de San Martín se puede conocer en el Campo Histórico El Plumerillo (Independencia y Lisandro Moyano, Las Heras), de la mano de una visita guiada muy especial denominada “San Martín y el Vino”. Una iniciativa de la Municipalidad de Las Heras, en conjunto con la Coviar y Pequeños Productores, para acercar a los ciudadanos al importante rol que tuvo el prócer como Gobernador Intendente de Cuyo, su vínculo con la vitivinicultura y su desarrollo en la provincia. La propuesta, totalmente gratuita, estuvo este jueves destinada a las mujeres y continúa este viernes 12 y sábado 13, siempre a las 19 horas, abierto a todo público.
En el Mes de la Mujer y en tiempos de Vendimia, Las Heras lanza esta propuesta turística para dar a conocer los viñedos del Campo Histórico El Plumerillo y relacionar la historia de los lugares patrimoniales con la Vendimia. Esa fue la premisa que se propuso la Dirección de Turismo de Las Heras al crear esta actividad que incluye un recorrido por los principales sitios del predio histórico y una degustación final de diversos varietales a cargo de la sommelier Sabrina Domínguez.

“A las visitantes las recibió Roberto Tripolone, que es historiador del Campo Histórico. Les ha dado una visita guiada por todas las barracas, contándoles la historia de la gesta libertadora y de San Martín, luego pasaron por los viñedos que tenemos acá en el Campo Histórico y han finalizado con degustaciones. Queremos agradecer a la Coviar y también a la Dirección de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia por el apoyo, ya que esto surge en el marco de Vendimia”, afirmó el director de Turismo de la comuna, Rodrigo Pérez Esquembre.
Hablar de la historia del San Martín en ese contexto físico tan caro para los mendocinos, es como hacer un viaje en el tiempo; imaginar lo que sucedió allí e ir vinculándolo con el rol que tuvo el General como funcionario, es algo que va logrando cada visitante, ayudado por la narración del historiador Roberto Tripolone.

“Cuando San Martín llega a Mendoza, en el norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, estaban en guerra, con lo cual la producción de vino y agua ardiente que teníamos acá y que iba destinada en gran mayoría a las minas de Potosí, no se podía enviar con esa frontera en guerra; entonces hay una baja en términos comerciales, por eso lo que va a hacer San Martín es estimular el comercio del vino en diferentes destinos en su rol de Gobernador Intendente de Cuyo. Además, él defiende la calidad del vino local, comparándolo incluso con grandes vinos que se recibían desde España”, reveló Tripolone en uno de los momentos de la visita guiada.
Así, el especialista va combinando las vivencias en ese espacio con las acciones que generó el Libertador para darle impulso a la producción vitivinícola, desde el comercio del vino en aquella época, hasta el posicionamiento frente a otros europeos.
Este jueves, la primera jornada estuvo destinada solo a mujeres, en conmemoración al reciente 8 de marzo y en el Mes de la Mujer. Por ello se sumaron al relato histórico las figuras de las mujeres que participaron de la campaña y de la guerra de la Independencia, momento que generó preguntas e interacción con las participantes, que casi completaron el cupo de asistentes permitido en pandemia.

Desde diferentes distritos y departamentos llegaron las mujeres que se inscribieron para este día, entre ellas María de los Ángeles Llugany, vecina de Panquehua que muy emocionada comentó: “Fue hermoso, quisiera que vinieran muchos chicos para conocer lo que ha sido realmente San Martín para todos nosotros, conocer sus raíces que están tan cerca. Yo tengo en Facebook a la Municipalidad, y me entero todo por ahí, soy docente y siempre me interesó la obra de San Martín, él es un real héroe y un ejemplo a seguir”, sintetizó.
Del mismo modo, Gisell López, vecina de la Ciudad de Mendoza, también se inscribió para asistir junto a amigas y reflejó la alegría de conocer el Campo Histórico: “Es una propuesta muy interesante, no tenía conocimiento de muchas cosas que hablaron hoy, invito a la gente a que participe de estas actividades que están increíbles. Viviendo acá, teniéndolo cerca, no conocía el Campo Histórico, me voy fascinada y con ganas de volver a buscar un poco más de historia, esta vez con familiares, con mis sobrinos, para que vean lo lindo de la historia que tenemos en Mendoza”, expresó la joven.
Los interesados en participar de la visita guiada “San Martín y el Vino” y conocer las anécdotas sobre el vino que vivió el Libertador, pueden inscribirse en forma gratuita para hoy viernes y mañana sábado, por WhatsApp al 2617069013, de 8 a 13 horas, los cupos son limitados.
