Actualizado el viernes, 12 marzo, 2021
Este jueves, solo para mujeres, y el viernes y sábado para todo público, la Municipalidad de Las Heras ofrece «San Martín y el vino». Los visitantes podrán conocer la relación del Libertador con la actividad vitivinícola. Gratis. Cupos limitados.
La relación del General José de San Martín con la industria vitivinícola quedará reflejada en los viñedos del Campo Histórico El Plumerillo. Porque allí, del jueves al sábado, se ofrecerán visitas guiadas con degustaciones para descubrir los lazos de “San Martín y el vino”.
En el marco de la agenda vendimial y en el Mes de la Mujer, la Municipalidad de Las Heras -en conjunto con la Coviar y Pequeños Productores- lanza esta propuesta turística para conocer los viñedos del Campo y las anécdotas sobre el vino que llevó a cabo el Libertador como Gobernador Intendente de Cuyo.
La actividad permitirá recorrer los viñedos y una degustación al finalizar. Este jueves 11 será una visita solo para mujeres, mientras que el viernes 12 y sábado 13 estará abierto a todo público. Cada visita inicia a las 19 horas en el Campo El Plumerillo (Independencia y Moyano), es gratuita aunque los cupos son limitados. Por ello, los interesados deben inscribirse por WhatsApp, de 8 a 13 horas, al 2617069013.

Rodrigo Pérez Esquembre, director de Turismo de Las Heras, invitó a formar parte de esta recorrida turística. “Este evento permite conocer sobre la política implementada por el General San Martín para el fomento de la vitivinicultura”, remarcó.
Los guías del emblemático Campo Histórico El Plumerillo, cuna de la Gesta Sanmartiniana, serán los encargados de brindar la charla a los presentes. “Se trata de una charla genérica del sitio histórico, y específicamente de las políticas en cuanto al vino, hablando del porqué de los viñedos instalados en este lugar”, explicó el historiador Roberto Tripolone.
En la puesta en valor del Bicentenario del Cruce de los Andes, en enero del 2017, se plantaron los viñedos de seis cepas diferentes de los varietales más representativos de Mendoza. “Malbec, bonarda, cabernet suavignon, son las cepas presentes en esta cuna que albergó al General San Martín, quien trabajó para impulsar el comercio del vino y posicionarlo en comparación con otros que venían de España”, detalló Tripolone.
En el marco de la Vendimia 2021, este encuentro turístico apuesta a conocer más sobre la historia libertadora, y en la ocasión sobre la relación de San Martín con esta actividad representativa de nuestra provincia.
El departamento de Las Heras cuenta con bodegas como la finca González Videla, una de las más antiguas de América Latina, que forma parte de la historia del vino en Mendoza.
